

Radio Fitness Revolucionario
Marcos Vázquez
Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos
Episodes
Mentioned books

Jul 7, 2022 • 6min
Siete ideas prácticas para mejorar tus hábitos
Este es el audio de un video donde resumo ideas prácticas y concretas para mejorar tus hábitos.
Si te interesa este tema te recomiendo también mi libro Invicto y el Diario Esencial :)
- Invicto: https://amzn.to/3LIMrA5
- Diario Esencial: https://www.fitnessrevolucionario.com/programas/diario-esencial/
Si quieres ver el video completo, está aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=GxVCsW01x9U

Jul 2, 2022 • 14min
Osteoporosis: Claves para unos Huesos Fuertes
Los huesos son los órganos rígidos que forman el esqueleto.
Algunos están especializados en ofrecer protección, como el cráneo o las costillas. Otros, la mayoría, actúan como palancas manejadas por los músculos para producir movimiento.
Y hasta aquí llega la visión clásica de los huesos.
En las últimas décadas, sin embargo, hemos aprendido que el hueso es además un órgano endocrino, que se comunica con multitud de tejidos.
En este artículo aprenderás por qué es importante mantener una buena salud ósea y las claves para lograrlo.
¿Cómo se renuevan tus huesos?
El hueso es un tejido vivo, sujeto a un ciclo constante de creación y destrucción. Cada año se renuevan el 10% de sus células (detalle).
Como el barco de Teseo, dentro de unos años tu esqueleto será totalmente nuevo.
El proceso de renovación ósea es fascinante. Está controlado por dos tipos de células: los osteoclastos y los osteoblastos.
Los osteoclastos erosionan la superficie del hueso, liberando minerales en la sangre. Esto suena peligroso, pero tu cuerpo sabe lo que hace. Esta degradación es necesaria para reparar las constantes microfracturas diarias y para regular los niveles de calcio en sangre.
Los osteoblastos, por su parte, forman nuevo hueso, fijando minerales y otros compuestos.
Como de costumbre, este procesado está regulado por distintas hormonas, destacando la PTH (parathormona) y la calcitonina.
La PTH es producida por la glándula paratiroides y la calcitonina por la tiroides, y entre ambas mantienen el nivel adecuado de calcio en sangre:
Si el calcio baja, la PTH activa los osteoclastos para que los huesos liberen parte de su contenido. También actúa sobre la vitamina D y la mucosa intestinal para aumentar la absorción de calcio.
Si el calcio sube, la calcitonina inhibe la acción de los osteoclastos, evitando que sigan erosionando el hueso. Reduce además la absorción intestinal de calcio.
También es importante el papel de las hormonas sexuales. Tanto la testosterona como los estrógenos previenen la pérdida de masa ósea (detalle, detalle).
El hueso como órgano endocrino
La osteocalcina es una proteína sintetizada por el osteoblasto.
Hasta hace un par de décadas se pensaba que la osteocalcina participaba en la formación de hueso, pero ratones de laboratorio que no expresaban esta proteína desarrollaban esqueletos totalmente normales (estudio).
Pero, curiosamente, tenían otros problemas: acumulaban más grasa, se reproducían menos y eran menos inteligentes.
Estudios posteriores descubrieron que la osteocalcina es mucho más que una proteína, es en realidad una hormona que afecta multitud de funciones fisiológicas (detalle, detalle).
Participa por ejemplo en la regulación de la glucosa, y los ratones sin osteocalcina tienen más riesgo de diabetes (detalle).
Tanto en humanos como en ratones, la osteocalcina influye también en la testosterona y la reproducción (detalle).
Y, más sorprendente todavía, el hueso se comunica con el cerebro (detalle, detalle).
Los ratones con bajos niveles de esta hormona tienen peor humor, peor memoria y más riesgo de depresión, y estos síntomas remiten al aportar osteocalcina (detalle, detalle).
Los estudios en humanos son todavía escasos, pero la osteocalcina podría ser una de las vías adicionales por las que el ejercicio beneficia al cerebro.
Epidemia de osteoporosis
Se estima que más de un tercio de las mujeres de 50 años tienen osteoporosis, y más de un quinto de los hombres (detalle).
Es además una enfermedad silenciosa, que no produce síntomas hasta que llega una fractura.
Son especialmente peligrosas las fracturas de cadera, que en personas mayores se asocian con una mortalidad del 35% en el año posterior (estudio).
En mujeres de más de 55 años, la carga hospitalaria por fracturas debidas a la osteoporosis es mucho mayor que por otros trastornos como infarto de miocardio, derrame cerebral o cáncer de pecho,

Jun 30, 2022 • 30min
319: Luz solar y salud, Combinación de Alimentos, Limpiezas de Colon, Creatina y Pérdida de peso, Combinar Fuerza y Cardio
Hoy respondo las siguientes preguntas:
- Beneficios de la luz solar y riesgos de la luz artificial.
- Combinación de alimentos (trofología o dietas disociadas): proteína y carbohidrato, fruta sola...
- Limpiezas de colon, enemas de café... ¿Tienen sentido?
- ¿Es útil la creatina para perder grasa?
- Entrenamiento concurrente: combinación de fuerza y cardio.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
¿Quieres un desayuno sano y rápido? Echa un vistazo a la avena overnight de La Newyorkina: https://fitnessrevolucionario.com/on
Artículos:
Beneficios de la luz solar.
Peligros de la luz artificial.
Mi charla en TEDx.
La Revolución de la Glucosa.
Creatina.

Jun 24, 2022 • 1h
318: Colesterol, Vino, Estatinas, Ejercicio y Enfermedad Cardiovascular, con el Dr. José Abellán
Hoy hablo con el Dr. José Abellán, cardiólogo intervencionista y clínico, y CEO de Área Sístole, especialistas en rehabilitación cardiaca.
Temas que tocamos:
¿Hemos normalizado la enfermedad cardiovascular?
Colesterol y riesgo cardiovascular: ¿Qué parámetros y ratios debemos revisar?
Importancia de la Lp(a).
¿Es bueno el vino para el corazón? ¿En qué dosis?
Dieta cetogénica y salud coronaria.
Fuerza y salud coronaria.
¿Cuándo tiene sentido tomar estatinas y efectos secundarios?
Ejercicio para prevenir y tratar la enfermedad coronaria.
Y mucho más.
Puedes conocer más sobre el trabajo de José en su Instagram.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.

12 snips
Jun 16, 2022 • 49min
317: Entendiendo y Combatiendo el Estrés, con el Dr. Carlos Jaramillo
In this discussion, Dr. Carlos Jaramillo, a Colombian physician and author of 'El milagro anti-estrés,' dives into the complexities of stress. He explains the different types of stress—physical, chemical, and emotional—and their impact on health. The conversation covers adrenal fatigue, autoimmune conditions, and how cortisol levels fluctuate. Dr. Jaramillo shares insights on natural supplements like magnesium and adaptogens for stress management. He also emphasizes the importance of self-awareness and mindfulness practices for emotional well-being.

6 snips
Jun 9, 2022 • 29min
316: La Revolución de la Glucosa, Café y Azúcar, Triglicéridos de Cadena Media y Mejor Periodo de la Historia
Hoy respondo las siguientes consultas:
- Modelo insulina-carbohidrato: ¿Es la insulina la responsable de la obesidad?
- Libro La Revolución de la Glucosa: lo bueno y lo malo.
- Triglicéridos de cadena media en deportistas.
- Café y síndrome de abstinencia.
- ¿En qué periodo histórico me gustaría vivir?
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Recuerda que el 11 de junio se cierran las plazas del curso de nutrición deportiva de Perform Institute: http://fitnessrevolucionario.com/perform
¿Quieres un desayuno sano y rápido? Echa un vistazo a la avena overnight de La Newyorkina: https://fitnessrevolucionario.com/on

Jun 1, 2022 • 49min
315: Testosterona – Cáncer de próstata, Alopecia, Finasteride, Mujeres, Terapias de Reposición, con el Dr. Antonio Hernández
Hoy hablo con el Dr. Antonio Hernández, médico, especialista en medicina estética y antienvejecimiento y autor del libro Testosterona: La hormona de la vida.
Algunos de los temas que tocamos:
Importancia de la testosterona en las mujeres y síntomas de deficiencia.
Cáncer de próstata y testosterona.
Efecto de la testosterona en la alopecia (caída del pelo).
Finasteride para próstata y pelo: beneficios y riesgos.
Terapias de reposición hormonal: cuándo son recomendables y posibles riesgos.
Y mucho más.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.

May 29, 2022 • 11min
4000 Semanas: Gestión del Tiempo para Mortales (Mejor lectura 2022)
Este es el audio de un video donde resumo las ideas principales del libro 4000 Semanas, probablemente el que más me ha gustado este año.
Combina filosofía (80%) con herramientas prácticas (20%) para mejorar nuestra relación con el tiempo.
Encaja además muy bien con las ideas principales de mi libro Invicto y mi Diario Esencial:
- Cuatro mil semanas: https://amzn.to/3LCpcYo
- Invicto: https://amzn.to/3LIMrA5
- Diario Esencial: https://www.fitnessrevolucionario.com/programas/diario-esencial/
Si quieres ver el video completo, está aquí:
https://youtu.be/3LVY9xBzuKQ

May 29, 2022 • 7min
Soledad, Relaciones Tóxicas y Salud
"El hombre es un ser social cuya inteligencia exige para excitarse el rumor de la colmena" - Ramón y Cajal
Cuando hablamos de los pilares de la salud solemos referirnos a la dieta, el ejercicio y el descanso, pero tendemos a dejar de lado la forma en la que nos relacionamos.
Sin embargo, las relaciones personales tienen un profundo impacto en nuestra salud y longevidad.
En este artículo resumo algunas ideas sobre el efecto de la soledad en nuestra salud, extraídas mi libro Saludable Mente.
Entenderás el concepto del número de Dunbar, cómo la soledad atrofia el cerebro y cómo nos dañan las relaciones tóxicas.
El número de Dunbar
Relacionarnos con los demás nos parece natural, por eso no somos conscientes de su gran complejidad. El simple hecho de mantener una conversación activa multitud de zonas cerebrales.
Debemos interpretar tanto las palabras de la otra persona como discernir sus emociones a partir del lenguaje corporal. A la vez, debemos preparar nuestra respuesta y ajustar nuestro propio lenguaje no verbal.
La complejidad de la socialización se multiplica a medida que aumenta el tamaño del grupo. Vivir en grupo implica llevar una especie de contabilidad social con todos sus miembros.
Debemos recordar los favores que debemos, o nos deben, los compromisos adquiridos y el grado de fiabilidad de cada miembro. Necesitamos además mantener un mapa mental de la cambiante jerarquía social, entendiendo las relaciones entre las distintas personas.
Es importante también adaptar nuestro comportamiento al interactuar con cada sujeto, según sus particularidades, nuestra historia compartida y el conocimiento que tenemos sobres sus propias relaciones e intereses.
Vivir con los demás implica llegar a consensos y colaborar en múltiples proyectos. Esta gran complejidad es precisamente lo que limitaba el tamaño del grupo en sociedades ancestrales.
El antropólogo Robin Dunbar descubrió que existía una correlación directa entre el volumen de la neocorteza de cada especie y el tamaño de su grupo social.
En el caso de los humanos, concluyó que el número máximo de vínculos sociales que nuestro cerebro puede gestionar sin abrumarse es aproximadamente 150, el famoso número de Dunbar.
Estudios recientes confirman esta hipótesis, observando que la densidad de materia gris en zonas del cerebro relacionadas con la percepción social guarda relación con el número de personas con las que nos relacionamos.
La soledad atrofia el cerebro
Interactuar con los demás requiere una gran habilidad mental.
Estudios en ratas indican que las que viven con otras en la jaula desarrollan hipocampos más grandes que las que se crían sin compañía.
Por otro lado, cuando ratas que han vivido siempre con otras son privadas de compañía, sufren en pocos meses una reducción de su volumen cerebral (detalle, detalle).
Por motivos evidentes no podemos replicar estos experimentos en humanos. De hecho, el confinamiento solitario es considerado el peor castigo en las cárceles, y para muchos es una forma de tortura.
Contamos sin embargo con experimentos naturales que confirman un efecto similar del aislamiento social en humanos.
Un estudio analizó por ejemplo el cerebro de ocho investigadores antes de pasar meses en una estación científica en la Antártida.
Cuando regresaron, sus hipocampos se habían reducido en un 7%, y eso considerando que no estuvieron completamente solos. Al reducir drásticamente su grupo social, también lo hizo su cerebro.
Es probable que influyeran otros factores, como pasar más tiempo en espacios interiores y la monotonía del entorno ártico.
En resumen, la gran complejidad de la interacción social la convierte en un potente lubricante neuronal, que al reducirse acelera el declive mental.
La soledad eleva el estrés
El aislamiento social daña nuestra salud por multitud de vías.
Para empezar, el cerebro interpreta la soledad como un peligro inmediato, elevando el estrés.

May 25, 2022 • 49min
314: Equilibrio Salud-Estética-Rendimiento, con Ismael Galancho y Borja Bandera
Hoy hablo con Ismael Galancho y Borja Bandera sobre cómo lograr el equilibrio entre salud, rendimiento y estética.
Algunos de los temas que tocamos:
¿Menos grasa es igual a mejor rendimiento?
Formas de medir la grasa: bioimpedancia, plicómetro, dexa...
¿Impacta la salud el exceso de grasa en deportistas (powerlifting, sumo...)?
Riesgo de bajos niveles de grasa corporal.
¿Qué es realmente el sobreentrenamiento y síntomas?
Mala relación con la comida en deportistas.
¿Ultraprocesados en nutrición deportiva?
Exceso de preocupación con el físico, dismorfia corporal.
Impacto de las redes sociales.
Y mucho más...
Si te interesa la nutrición deportiva echa un vistazo a nuestro nuevo curso, que empieza el 11 de junio: https://www.fitnessrevolucionario.com/perform


