

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Mar 22, 2021 • 26min
101. Entrenamiento de cadencia baja ("torque") en ciclismo.
Esta semana hablamos de las series de cadencias bajas, también llamadas series de fuerza, series de tranca, series de torque....
Y en este episodio vamos a ver:
- Qué es el torque y de dónde viene
- Qué dice la ciencia
- Qué dice la práctica
- ¿Funcionan?
- ¿Cómo las utilizo yo?
- ¿Qué adaptaciones provocan?
- ¿Mejoran la fuerza?
- Contexto en el programa de entrenamiento
Un episodio corto y al pie para que dejes todas esas dudas que pudieses tener respecto a este tipo de entrenamiento.
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 15, 2021 • 39min
100. Especial aprendizaje y reflexión después de 100 programas.
El episodio de hoy es diferente y especial, puesto que cumplimos 100 programas y casi dos años desde que comencé con el podcast.
Y me motiva hacer algo diferente, algo especial.
Por eso no se me ocurre nada mejor que contar los que creo que han sido los aprendizajes más importantes que hemos tenido estos dos años.
**Este no es un episodio que hable solamente de ciclismo**.
Si estás interesado tan solo en información sobre entrenamiento, es bueno que no lo escuches y la semana que viene volvemos.
Vamos a hablar de:
1. Complejidad vs reduccionismo.
2. Lo que no sabemos que no sabemos.
3. Estoicismo y psicología.
4. Cambiar uno vs cambiar el mundo.
5. Nuestro futuro, y el del podcast.
Recuerda que esta semana aún tienes un 20% de descuento en el curso de Análisis de datos con WKO5 con el código "EVOLUTIVO".
https://ciclismoevolutivo.com/courses/analisis-de-datos-con-wko5/
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 8, 2021 • 30min
99. Análisis de datos y ciclismo
Hoy vamos a hablar sobre qué es esto del análisis de datos.
Vamos a ver:
- En qué consiste
- Para qué sirve
- Tipos de datos
- Problemas del mal uso de los datos
- Mi visión sobre esto
- Señal y ruido
- Datos vs información
- Importancia de distintos marcadores.
Y al final del podcast tendréis una sorpresa =)
Vídeo: cuénta los pases que hace el equipo blanco. Si aciertas ponlo en comentarios ;-) .
https://www.youtube.com/watch?v=hWqWL9SH09o
Recuerda que tienes un 20% de descuento en el curso de Análisis de datos con WKO5 con el código "EVOLUTIVO"
https://ciclismoevolutivo.com/courses/analisis-de-datos-con-wko5/
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 1, 2021 • 55min
98. Control de la oxigenación para mejorar el rendimiento. Con Iván Rodríguez.
Tenemos a Iván Rodríguez Hernández, entrenador de deportistas de resistencia y experto en hipoxia para hablar sobre cómo podemos mejorar nuestra captación, transporte y utilización de oxígeno en aras de conseguir un mejor rendimiento.
Hablaremos sobre:
- Panorámica general del camino del oxígeno desde la atmósfera al músculo.
- La capacidad de absorción de oxígeno: por qué y cómo mejorarla.
- La capacidad de transporte de oxígeno.
- Adaptaciones sanguíneas.
- Entrenamiento en calor.
- Entrenamiento en altitud.
- Uso del oxígeno en la mitocondria
- Densidad mitocondrial
- Superficie de las crestas mitocondriales
- p50 mito
- Medición de la saturación de oxígeno durante el entrenamiento y ejemplos prácticos.
- ¿Cómo saber en qué parte del proceso debe centrarse cada deportista?
Personalmente, me parece una entrevista apasionante, en la que he aprendido mucho y tomado muchas notas y espero que os pase lo mismo.

Feb 22, 2021 • 37min
97. El fondo II: cómo medirlo y cómo mejorarlo.
Segunda parte del podcast sobre el fondo.
Hoy hablamos sobre cómo medirlo y cómo podemos mejorarlo.
- La resistencia a la fatiga
- Curva de potencia tras gastar X kJulios: problemas y soluciones
- Los kilojulios: qué son.
- Comparación con otros deportistas
- La Stamina
- Cómo mejorar la capacidad oxidativa
- Cómo mejorar la fuerza
- Cómo mejorar la eficiencia
Y mucho más!
Música:
- La Rivera, León Benavente.
- Naúfragos, de Niños Mutantes.
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Feb 15, 2021 • 29min
96. El fondo y resistencia a la fatiga, I.
Hoy hablamos sobre este concepto tan importante en el ciclismo de fondo, llamado "fondo" o "resistencia a la fatiga".
En el episodio de hoy vamos a definir qué es el fondo y por qué es tan importante en el rendimiento.
Y vamos a ver los factores de que depende, tanto a nivel de adaptaciones como del día a día, y por tanto de qué forma mejorarlo.:
- Capacidad oxidativa
- Fuerza
- Eficiencia
Y los factores que nos ayudan a mejorarlo en competición:
- Nutrición
- Hidratación
- Motivación
- Termorregulación
- Carga cognitiva
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Feb 8, 2021 • 50min
95. Más allá de la nutrición, con Aitor Viribay
Un año y medio después , volvemos a tener a Aitor Viribay en Ciclismo Evolutivo.
Es de vértigo todas las cosas que han pasado en este breve espacio de tiempo, y de ello vamos a hablar con él.
Además, entre otros temas, hablaremos de:
- Las diferencias entre las tres diferentes categorías de equipos del ciclismo profesional.
- Qué parámetros está empezando a medir y para qué nos sirven.
- Qué es la eficiencia, de qué depende y cómo podemos mejorarla.
- Adaptaciones metabólicas: a qué nos referimos con ello.
- Biogénesis mitocondrial: por qué es tan importante para el rendimiento y como maximizarla.
- Entrenamiento y nutrición para mejorar la cantidad y calidad de nuestras mitocondrias.
- La importancia de entrenar el sistema digestivo.
- La periodización nutricional, cómo implementarla
- Principales fallos que tienen los deportistas a nivel nutricional.
- Su trabajo con Killian Jornet en el intento de récord de 24h en pista.
- Qué próximos avances están por venir en la ciencia del ciclismo.
Recuerda que puedes encontrarle en www.glut4science.com , en fb e instagram como @glut4science, en twitter como @mvaitor y por correo en info@glut4science.com

Feb 4, 2021 • 7min
Héroes anónimos
La prevención , por definición, está condenada al olvido en nuestra sociedad.
Quienes nos salvan, si lo han hecho bien, están destinados al olvido.
Y esto tiene consecuencias directas en cómo se afrontan los problemas en el mundo y nuestros mayores problemas hoy en día.
Para más reflexiones como esta entra en el grupo de Telegram buscando "Ciclismo Evolutivo" en el buscador de Telegram.

Feb 1, 2021 • 1h 20min
94. Vatios en las diferentes categorías, fuerza y torque.
Hablamos con Antonio Campos, Juan José Pérez y Noel Martín sobre las principales dudas que nos dejasteis por el grupo y por instagram a cada uno.
Empezamos el podcast hablando sobre los vatios kilo que mueven en diferentes categorías, lo que hace falta para estar delante, en qué duraciones y con qué CONTEXTO.
Después, hablamos sobre los entrenamientos de sprints y arrancadas, la duración y la ejecución.
En tercer lugar, sobre el entrenamiento de cadencias bajas. Para qué sirve, tiene sentido, por qué , etc.
Y terminamos hablando brevemente del vídeo de Alberto Contador donde nos comentaba sobre su plan de entrenamiento en sus años de profesional.
Espero que os guste!!
********************************
Muchas gracias por escucharnos. Si te ha gustado, te pido que nos ayudes compartiendo este podcast en whatsapp, redes sociales, etc... para que más amigos puedan beneficiarse de él.
Tenemos un nuevo curso sobre Entrenamiento de FUERZA PARA CICLISTAS en la plataforma https://ciclismoevolutivo.com donde podrás aprender absolutamente todo sobre este tipo de trabajos, desde la metodología a la planificación, ejecución, progresiones y análisis.
Y para no perderte nada: tengo una lista de difusión en telegram en la que voy compartiendo artículos que me parezcan interesantes:
https://t.me/ciclismoevolutivo o buscando "Ciclismo Evolutivo" en el buscador de la APP.

Jan 25, 2021 • 60min
93. La fuerza en el ciclismo. Juan José González Badillo.
Hoy hablamos con el catedrático Juan José González Badillo, probablemente el autor que más ha investigado y trabajado con la fuerza en el mundo.
Juan José es catedrático de Teoría y Práctica del Entrenamiento, ha sido decano de la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, autor de 6 libros muy vendidos sobre entrenamiento de fuerza, entrenador de medallistas olímpicos y consta en su haber como preparador de más de 600 Récords nacionales. Entre otros premios y galardones.
Con él, vamos a hablar de :
-¿De dónde le viene esa pasión por el entrenamiento de fuerza?
-¿Por qué debería un deportista de resistencia (ciclistas en este caso) entrenar la fuerza?
-Cómo debería ser un buen programa de entrenamiento de fuerza para ciclistas?
-Unas pautas en cuanto a número de series y repeticiones, tipos de ejercicios)
-Velocidad y carga de ejecución.
-El carácter del esfuerzo y breves pinceladas del entrenamiento por velocidad de ejecución.
-Hipertrofia e interferencia entre entrenamiento de "resistencia" específico de ciclismo y entrenamiento de fuerza máxima.
-Entrenamiento de fuerza sobre la bicicleta. ¿Es útil?
-Series Fuerza en bici
-Series de "tranca" o "torque"
-Para finalizar,
¿Cuáles son sus metas para el futuro? ¿Qué conocimientos quiere seguir desarrollando?


