

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

May 31, 2021 • 1h 4min
111. Control de la glucemia con Xugarhero: Alberto Conde y Aitor Viribay.
Hablamos con Aitor Viribay Morales y Alberto Conde Mellado, dos piezas clave de Xugarhero, una app que ayuda a controlar la glucemia a tiempo real en las personas.
En la entrevista vamos a ver:
- ¿Qué es xugarhero y cómo nace?
- ¿Cómo funciona la tecnología que mide la glucosa en tiempo real?
- ¿Qué aplicaciones tiene esto a nivel de salud?
- Aplicaciones para el rendimiento deportivo.
- Las experiencias de Aitor con ciclistas profesionales.
- Y mucho más!.
Un episodio apasionante con dos verdaderos cracks de su ámbito en el que tocamos todos los palos, desde la salud al alto rendimiento.

May 24, 2021 • 33min
110. Lindy, ciencia y lo que no sabemos sobre entrenamiento.
Hoy vamos a explorar los límites del conocimiento en el campo del entrenamiento y la salud en el deporte.
Vamos a tratar de ayudar a la ciencia a través de la crítica de quienes la "quieren tanto que la maltratan".
Vamos a ver todas las cosas que aún no sabemos sobre entrenamiento y salud, y las teorías posibles que tenemos.
Vamos a hablar también por qué no deberíamos dar consejos en positivo.
Otros temas:
-Efecto Lindy
- Empirismo Ingenuo
- Cosas que sabemos que no sabemos
- Cosas que no sabemos que no sabemos
- Cosas que aún no hemos podido demostrar que no son así.
- Humildad epistémica y respeto a la historia y a la estadística.
- Los principios del entrenamiento y su importancia.
Un podcast diferente para haceros pensar. Si no os gusta tranquilos, que la semana que viene volvemos con un episodio donde vamos a contar los trucos y secretos sobre cómo debes entrenar
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo (de verdad). Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

May 17, 2021 • 42min
109. Recuperar la ilusión, con Juanmi Mercado
Hablamos con Juan Miguel Mercado, ex-ciclista granadino recordado por sus 2 victorias de etapa en el Tour y un 5º puesto en la Vuelta España, aparte de ganar Vuelta Burgos y Vuelta Austria.
Con él, haremos un breve repaso a su carrera ciclista, y también en cómo tras unos tiempos difíciles el ciclismo le ha vuelto a enganchar y le ha hecho recuperar la ilusión por vivir.
Espero que os guste y entendáis la complejidad de la entrevista y que ni todo es blanco ni todo es negro.

May 10, 2021 • 28min
108. Explicando el proceso de entrenamiento.
En el episodio de hoy partimos de tratar de resolver algunas dudas que me llegaron tras la entrevista con la catedrática Natalia Balagué.
¿Tiene sentido seguir una planificación?
¿Significa que hay que entrenar por sensaciones?
¿Cambiar cada día el plan?
Vamos a ver:
- Cómo es el proceso de entrenamiento.
- Qué son las sensaciones y percepciones
- La importancia de los principios.
- Cambiar para mantenernos estables.
- Patrón fractal de los grados de ajuste: cambios con mucha frecuencia y baja intensidad; y otros de baja frecuencia y gran intensidad.
- Por qué el entrenamiento es una artesanía, y que implica esto.
- Y mucho más, como siempre.
Espero que os guste.
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo (de verdad). Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en
https://ciclismoevolutivo.com
donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de 2 de cada 3 alumnos han repetido con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

May 3, 2021 • 1h 9min
107. Complejidad y deporte, con Natàlia Balagué Serre
Hablamos con Natalia Balagué, catedrática en Ciencias del Deporte, especialista en Sistemas Complejos y Deporte, autora de varios libros y multitud de artículos científicos sobre Complejidad y Deporte y probablemente la investigadora más importante de este campo a nivel mundial.
Con Natalia, hablamos sobre:
- ¿Cómo descubre el campo de los sistemas complejos?
- ¿Qué es un sistema complejo yen qué se diferencia de uno complicado?
- ¿Cómo actúan los sistemas complejos?
- ¿Qué posibilidades ofrecen al entrenamiento y que nuevos paradigmas abre?
- ¿Qué limita el rendimiento?
- ¿Cómo medir la fatiga?
- Reduccionismo
- El valor del conjunto frente a sus partes.
- Cómo los pensamientos y emociones cambian nuestras respuestas corporales.
- Claves para mejorar la investigación en ciencias del deporte.
- ¿Profesionales generalistas o equipos multidisciplinares?
Espero que os guste, es un tema complejo ;-) ; pero APASIONANTE y estoy seguro de que será la clave de la ciencia del deporte en el futuro.
*************************************
¿Quieres aprender más?
FORMACIONES: https://ciclismoevolutivo.com
GRUPO TELEGRAM https://t.me/ciclismoevolutivo

Apr 26, 2021 • 51min
106. Del ciclismo histórico al actual, con Ángel Camarero.
Hoy hablamos con Ángel Camarero, un conocido ciclista granadino que ha dedicado su vida a este deporte en sus diferentes vertientes.
Ángel fué ciclista profesional en la década de 1960.
Pero además, después tuvo un club ciclista, escuelas, equipos... y en los últimos años se ha dedicado también a la gestión, trabajando en la Federación Andaluza de Ciclismo.
Con Ángel por tanto hablaremos de:
- Cómo llegaba uno a ser ciclista por entonces.
- Cómo eran las competiciones.
- Cómo entrenaban.
- Cómo comían , fuera y dentro de competición.
- Las diferencias en el ciclismo de entonces y de ahora.
- Anécdotas divertidas.
- Los problemas y el estado actual del ciclismo.
- Qué hacen las federaciones por el ciclismo.
- Por qué las licencias son tan caras.
- Por qué es tan difícil hoy en día realizar carreras de carretera.
- La importancia del deporte para la salud
- Cuánto entrena hoy en día.
Y mucho más!.
Espero que os guste. Tenemos un corte en el primer minuto pero a partir de ahí la entrevista es íntegra.
*************************************
Muchas gracias por escucharme. Si te ha gustado, te pido que me ayudes compartiendo este podcast en whatsapp, redes sociales, etc...
Puedes acceder a todas las formaciones en https://ciclismoevolutivo.com
Para no perderte nada: tengo una lista de difusión en telegram en la que te iré avisando de todo y más:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training
Soy @msa.training en Instagram

Apr 19, 2021 • 27min
105. La W' o FRC 2ª parte. Utilidades y entrenamiento.
Segundo episodio sobre la W'. Hoy vamos a ver:
- Cómo podemos utilizarla para analizar entrenamientos, competiciones o series.
- Cómo ver tendencias.
- Cómo utilizarla como corredores (o no).
- Cómo entrenar la capacidad anaeróbica.
- Qué buscamos mejorar.
- Ejemplos de entrenamientos.
Y mucho más!!
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Apr 12, 2021 • 32min
104. Estado de flujo: esfuerzo, contratiempos y objetivos.
Hay algunos aprendizajes que no son intuitivos.
Desde la antigüedad, artistas y pensadores nos han ido hablando del estado de flujo y la importancia de las metas y el propósito para tener una vida completa.
En este capítulo y siguiendo el libro "Flow" (Fluir) de Mihaly Csikszentmihalyi vamos a ver cómo aplicar estos aprendizajes para conseguir disfrutar más y superar los problemas en ciclismo.
Recuerda:
"El precio que uno paga por eliminar los obstáculos es que, aunque tengamos una vida más cómoda, es probable que acabemos vacíos y sin significado".
"Las metas justifican el esfuerzo que exigen al principio. Después, el propio esfuerzo justifica la meta".
Canal de flujo:
https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Canal-del-flujo-Relacion-entre-la-motivacion-intrinseca-y-extrinseca-Fuente_fig1_334519680
*************************************
Muchas gracias por escucharme. Si te ha gustado, te pido que me ayudes compartiendo este podcast en whatsapp, redes sociales, etc...
Puedes acceder a todas las formaciones en https://ciclismoevolutivo.com
Para no perderte nada: tengo una lista de difusión en telegram en la que te iré avisando de todo y más:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training
Soy @msa.training en Instagram

Apr 6, 2021 • 28min
103. La W' o FRC, primera parte. Qué es y cómo medirla.
Vamos a dedicar un par de episodios a hablar sobre todo lo relativo a la W' o FRC, según la terminología que usemos.
La W' es un modelado de la capacidad que tenemos de generar potencia sostenida por encima del umbral de potencia.
En este episodio empezamos por la teoría. De dónde viene, qué mide, qué otros parámetros utiliza, etc...
Seguiremos por ver cómo se puede medir, y algunos aspectos a tener en cuenta en su utilización.
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

Mar 29, 2021 • 55min
102. Iñigo San Millán. Metabolismo, rendimiento y salud.
Entrevistamos a Iñigo San Millán, director de rendimiento del Team UAE Abu Dhabi, entrenador de deportistas profesionales como Tadej Pogacar y uno de los investigadores más importantes en el campo del metabolismo, las enfermedades cardiometabólicas y la salud.
Con Iñigo, vamos a hablar de:
- El lactato. ¿Qué es en realidad? ¿Cuál es su función?
- La capacidad glucolítica.
- La resíntesis de lactato como fuente de energía.
- Tipos de entrenamientos para trabajar cada vía.
- Disfunción mitocondrial y su impacto en enfermedades como la diabetes, el alzehimer o el cáncer.
- Rendimiento y salud.
- Nutrición. Carbohidratos y rendimiento.
- ¿Cómo descubren a Pogačar?
- ¿Qué le hace diferente?
- ¿Cómo es entrenar a un ganador del Tour?
Y mucho más.
Espero que aprendáis al menos tanto como yo de esta charla, es todo un honor tener en el podcast a una persona que nos puede enseñar tanto.


