

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Jan 18, 2021 • 1h 9min
92. Subiendo gigantes. Con Juanto Uribarri de Altimetrías.net
Hoy hablamos con una de las personas que más puertos ha subido en España: Juanto Uribarri, portusmaster de APM (Altimetrías.net)
Con Juanto vamos a hablar de puertos, de qué si no.
De cómo se forma un grupo de locos por las altimetrías. - -De cómo se miden los puertos, qué los hace más o menos duros para poder compararlos,
- De cómo los ciclistas profesionales y algunas organizaciones usan sus altimetrías para preparar las competiciones,
- De por qué nos gustan los puertos y qué nos enseñan ¿por qué subimos puertos?,
- De desarrollos y cadencias.
- De puertos bonitos, duros y épicos de España y fuera de esta.
- De posibles etapas que le gustaría ver en la Vuelta a España.
Altimetrías.net es una web formada por el equipo:
Ander Guaza
webmaster
Juanto Uribarri
portusmaster
Josemi Ochoa
mapsmaster
Javi Fuertes
graphicsmaster
Franci García
datamaster
Podéis poneros en contacto con ellos desde el formulario de la home de su página web:
https://www.altimetrias.net/

Jan 11, 2021 • 33min
91. Aprendizaje a la fuerza. Entrevista a Álvaro Cuadros.
Esta semana nos acompaña Álvaro Cuadros Morata, ciclista profesional del equipo Caja Rural - Seguros RGA.
Álvaro, a sus 25 años cumplirá esta su 5ª temporada como profesional, la tercera en la escuadra verde tras las dos en AWT-GreenWay.
Álvaro es compañero de entrenamientos cuando podemos coincidir, y creo que se nota en la complicidad que tenemos en la entrevista.
Hablamos de:
- Importancia de la mente en el ciclismo
- Cómo arrancó.
- Qué necesita un ciclista para tener buenos rendimientos
- Cómo desconecta
- Qué ha aprendido estos años en cuanto a entrenamiento.
- Cuánto entrena respecto a otros años
- Los problemas con la nutrición
- Por qué no debemos seguir una dieta extremadamente estricta.
Y muchas cosas más, estoy seguro de que os resultará muy interesante.

Jan 3, 2021 • 30min
90. Entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), con Jose López Chicharro.
Hoy hemos tenido la suerte de poder escuchar a Jose López Chicharro, uno de los mayores expertos mundiales en fisiología del ejercicio.
Jose es Catedrático en Fisiología del ejercicio, médico especialista en Actividad Física y autor de algunos de los libros y papers más famosos de las últimas tres décadas en ciencias del deporte.
Tratamos de aprovechar al máximo el tiempo disponible para hablar, sobretodo, del entrenamiento interválico de alta intensidad ("las series") en ciclistas y su impacto en el rendimiento.
Entre otras cosas, vamos a hablar de :
- Beneficios de la alta intensidad en el ciclismo.
- Por qué (o por qué no) aplicar alta intensidad en nuestro entrenamiento.
- Qué caracteriza una sesión intensa DE VERDAD, frente a otra que no lo es.
- Planificación del HIIT: cuánto tiempo, cuántos días por semana, de qué manera.
- Cómo estructurar una sesión de HIIT: intensidad, duración, recuperaciones...
- Cómo calcular la intensidad ancla (Potencia Aeróbica Máxima)
Personalmente, considero que las enseñanzas que podemos extraer de esta conversación son gigantescas y de hecho ya saqué algunas notas mientras la escuchaba. Espero que os pase lo mismo =).
SI quéréis profundizar más, Jose tiene una plataforma donde ofrece cursos como este de HIIT: www.fisiologiadelejercicio.com donde también tiene un blog en el que cada día nos deja un artículo científico resumido sobre Ciencias del Deporte.
PD: Ya habréis escuchado que Eligió Imagine, de John Lennon

Dec 28, 2020 • 1h 6min
89. Salud, resistencia y entrenamiento de CORE, con Rubén Espinosa
Hoy tenemos en el podcast a Rubén Espinosa, autor del podcast "Hijos de la Resistencia".
Con Rubén, hablaremos de:
- Por qué su podcast se llama "Hijos de la Resistencia".
- ¿Nacimos para correr?
- Beneficios del entrenamiento de resistencia y fuerza
- Simbiosis entrenamiento de fuerza - entrenamiento de resistencia.
- Ejercicio en tiempos de coronavirus
- La razón por la que a los políticos no les interesa invertir en deporte.
- Entrenamiento de Core: por qué hacerlo.
- Niveles de trabajo de la zona Core.
Espero que , entre los dos, consigamos romper una lanza en favor del deporte de resistencia, tan denostado en algunos foros últimamente.

Dec 20, 2020 • 53min
88. Josune Murillo. Entrenamiento de profesionales.
Una entrevista que no podéis perderos!!
Hoy hablamos con Josune Murillo, entrenadora de ciclistas profesionales tanto en chicas y en chicos.
Entre otros temas, vamos a hablar de:
- Su paso de ciclista a entrenadora
- Qué supone ser la única entrenadora del World Tour
- Aspectos clave para mejorar
- Diferencias en el entrenamiento de chicos y chicas
- Volumen
- Intensidad
- Ciclo menstrual?
- Personalización
- Evolución de un corredor de sub23 a ganar el Giro
- Consejo para ciclistas sub23 y junior
Y mucho más!.
Espero que os guste tanto como a mí

Dec 13, 2020 • 43min
87. Tapering, desentrenamiento y periodización, con Iñigo Mujika.
Hablamos con Iñigo Mujika, uno de los referentes a nivel mundial sobre Ciencia del Deporte.
Iñigo es doctor en Biología del Ejercicio y en Ciencias del Deporte, ha sido fisiólogo del AIS, preparador de Euskaltel Euskadi y actualmente Coordinador de Ciencias del Deporte y Apoyo al Rendimiento de la federación española de Natación.
Además, autor de más de 120 artículos científicos y dos libros que son referencia a nivel mundial: Endurance Training: Science and Practice y Tapering and Peaking for Optimal Performance.
En este episodio, Iñigo nos cuenta los puntos clave sobre:
- La cuantificación de la carga de entrenamiento
- Carga externa e interna. Usar un modelo confiable.
- Qué es la periodización del entrenamiento.
- El tapering: qué es y para qué sirve
- Tipos de tapering
- Cómo medir la fatiga del deportista
- El desentrenamiento a corto plazo y su efecto en el rendimiento
- Desentrenamiento a largo plazo: ¿cuánto tiempo debemos parar para no perder demasiado?
- Un consejo para juveniles y sub23
Y mucho más. Toda una clase magistral, en mi humilde opinión.
Espero que os guste y os sirva al menos tanto como a mí.

Dec 7, 2020 • 1h 31min
86. Redes neuronales y big data en ciclismo, con Gabriel della Mattia
Hoy hablamos con Gabriel della Mattia, entrenador de deportistas de resistencia e ingeniero informático.
Con él, hablamos del empleo adecuado de los datos y de qué podemos conseguir con herramientas de machine learning.
Hemos hablado la verdad de tantas cosas que no podría hacer un esquema resumen, pero en general hablamos de:
- Qué son las redes neuronales
- Para qué nos sirven como entrenadores
- Aspectos a tener en cuenta para evitar datos erróneos
- Diferencias con modelos lineales de entrada y salida (Banister, CTL)
- Cómo aprenden estos modelos
Y muchas cosas más.
Espero que os guste. Se que es larga pero la verdad que se me pasó el tiempo volando haciéndola, y espero que os pase lo mismo al escucharla.
**************************************
Muchas gracias por escucharnos. Si te ha gustado, te pido que me ayudes compartiendo este podcast en whatsapp, redes sociales, etc... para que llegue a más personas.
Puedes acceder a todas las formaciones que tenemos en https://ciclismoevolutivo.com

Nov 30, 2020 • 54min
85. Forjando ciclistas y personas. Entrevista a Carlos Barredo.
Un episodio que tenéis que escuchar si o si.
Hablamos con Carlos Barredo, entrenador de ciclistas pro, junior y sub23 y responsable de rendimiento de los equipo de la Fundación Contador, desde junior a profesionales.
Con él hablamos, por supuesto, de las categorías de formación, de cómo evitar que un deportista queme etapas, de por qué no es lo mismo entrenar para ganar un Lehendakari que para ganar en profesionales, cómo gestionan a los grupos de ciclistas...
Pero también vamos a hablar de otros temas que irán surgiendo, como:
- Su forma de entender el entrenamiento
- Importancia de las sensaciones
- Cómo poner los datos en su contexto
- Metodologías que tienen evidencia científica pero que a veces no llegan a funcionar en la realidad.
- Educar deportistas autónomos.
- El algoritmo para mejorar el rendimiento: C+H+3T+2M
- Consejos finales para deportistas junior o sub23.
Espero que os guste. Para mi ha sido una masterclass, no puedo más que agradecerle profundamente que haya venido al podcast a enseñarnos tantísimo en tan poco tiempo.

Nov 23, 2020 • 41min
83. Las zonas de entrenamiento en ciclismo
Hoy vamos a dedicar todo el episodio a hablar y poner luz acerca de las zonas de entrenamiento
- Qué son y (sobretodo) qué no son
- Para qué sirven
- Cuáles y cuántas hay
- Cómo calcularlas
- Mi propuesta de zonas
- Acercamiento a cómo trabajar cada una
- Etc
**************************************
Muchas gracias por escucharme. Si te ha gustado, te pido que me ayudes compartiendo este podcast en whatsapp, redes sociales, etc... para que más amigos puedan beneficiarse de él.
Puedes acceder a todas las formaciones en https://ciclismoevolutivo.com
Vamos a hacer un ciclo de podcast sobre introducción y desarrollo a conceptos de potencia, y en este primer episodio vamos a hablar de los conceptos básicos.
Qué es la potencia en ciclismo, de qué parámetros se compone y cómo aumenta o disminuye.
La fuerza y el torque. Cómo medirlas y de qué dependen.
La velocidad angular y la cadencia.
Cómo funcionan los potenciómetros
La calibración y el zero offset
Fiabilidad de los potenciómetros y margen de error
Potenciómetros duales vs unipodales
Cómo elegir un potenciómetro, en qué fijarse
**************************************
Muchas gracias por escucharme. Si te ha gustado, te pido que me ayudes compartiendo este podcast en whatsapp, redes sociales, etc... para que más amigos puedan beneficiarse de él.
Puedes acceder a todas las formaciones en https://ciclismoevolutivo.com
Para no perderte nada: tengo una lista de difusión en telegram en la que te iré avisando de todo y más:
https://t.me/ciclismoevolutivo
También puedes suscribirte a mi lista de correo electrónico (gratuita) e ir recibiendo información de actualizaciones, publicaciones y mucho más, aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training

Nov 19, 2020 • 12min
La vuelta a la vida en bici.
Esta reflexión la hace una persona que ha pasado por una leucemia,y que ahora vuelve a la normalidad, y lo hace gracias a la bici.
El autor de este texto es Juan Torrado "Botis", y me pareció tan útil que le pedí que nos lo grabase para el podcast.
Espero que nos ayude a darnos cuenta de que muchos de los problemas que ahora nos parecen tan peligrosos y tan malos, en realidad no son tan importantes cuando te enfrentas a uno peligroso de verdad.
Que aunque ahora parezca que todo es oscuridad, ¡no estamos tan mal!.


