
No es el fin del mundo
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/Producido por The Voice Village.
Latest episodes

Sep 23, 2024 • 14min
137. ¿Cuál es la diferencia entre Reino Unido y Gran Bretaña?
Reino Unido, Gran Bretaña o las islas británicas no son lo mismo aunque muchas veces se utilizan como sinónimos. Según cuál utilicemos nos estaremos refiriendo a un Estado soberano, a una isla que contiene parte de ese Estado soberano o a un archipiélago. Alba Leiva y Fernando Arancón explican la diferencia entre estos conceptos y otras curiosidades en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”. Mapa del Reino Unido, Gran Bretaña y las islas británicas💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sep 19, 2024 • 1h 17min
136. ¿Puede ser sostenible el turismo?
Alba Leiva, experta en sostenibilidad y turismo responsable, Blas Moreno, activista enfocado en el impacto del turismo en comunidades, y Fern, profesional en estudios de turismo, analizan los desafíos del turismo masivo. Discuten el impacto negativo en lugares como Venecia y la necesidad de prácticas responsables. También abordan alternativas sostenibles para el transporte aéreo y cómo los viajeros pueden establecer conexiones auténticas con las comunidades locales. Reflexionan sobre la responsabilidad de los consumidores en el turismo y el equilibrio necesario entre conservación y accesibilidad.

Sep 16, 2024 • 11min
135. ¿Qué es un Estado tapón?
Bélgica, Nepal o Uruguay. Todos estos países comparten la característica de haber sido Estados tapón, territorios que ejercen de colchón entre los intereses de las grandes potencias que los rodean. Una táctica geopolítica con gran recorrido histórico, especialmente a finales del siglo XIX. Con todo, a pesar de que el orden internacional actual defiende la independencia de los Estados, el concepto de Estado tapón sigue estando vigente. Alba Leiva y Fernando Arancón lo explican en este episodio de "No es el fin del mundo".¡Importante! El próximo martes 24 de septiembre haremos un episodio en directo en la Academia de Cine en Madrid. Puedes obtener tus entradas gratuitas aquí💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

44 snips
Sep 12, 2024 • 1h 9min
134. ¿Hay una crisis del narcotráfico en Europa?
El narcotráfico en Europa está en aumento, convirtiendo al continente en un centro clave para el tráfico de drogas. Se analizan las rutas utilizadas y cómo esto impacta la seguridad pública. La percepción social del consumo ha cambiado, especialmente con drogas como el fentanilo. Además, se examinan factores socioeconómicos, incluyendo la crisis de 2008 y la migración, que han alimentado el crimen organizado. La creciente demanda de drogas sintéticas presenta nuevos desafíos para la salud pública y la seguridad en varias comunidades.

8 snips
Sep 9, 2024 • 20min
133. ¿Cómo se delimitan las fronteras en el mar?
Las fronteras del mar están estipuladas por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Este tratado estipula hasta dónde llega el mar territorial, la zona económica exclusiva o dónde empiezan las aguas internacionales y qué pueden hacer los Estados en cada una de ellas. Con todo, los límites marítimos siguen siendo fuente de disputas entre muchos países por todo el planeta. Alba Leiva y Fernando Arancón explican cómo se delimita el mar en este episodio de “No es el fin del mundo”.💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

8 snips
Sep 5, 2024 • 1h 46min
132. Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial
El podcast explora lecciones cruciales de la Segunda Guerra Mundial que aún son relevantes hoy. Discuten cómo el fascismo puede renacer y el peligro de la indiferencia humana ante el horror. Se examinan las dinámicas políticas contemporáneas, como el conflicto Rusia-Ucrania y la postura de China. También analizan la importancia de instituciones como la Unión Europea y la ONU para mantener la paz. Reflexionan sobre cómo la historia puede enseñarnos a evitar futuros conflictos, resaltando la conexión entre el pasado y las realidades actuales.

Sep 2, 2024 • 16min
131. ¿Qué países nunca han sido colonizados?
A lo largo de la historia, algunos países han logrado evitar la colonización. Se destacan naciones como Irán, China y Japón, analizando las razones detrás de su resistencia. Etiopía y Liberia también juegan un papel crucial, pues nunca fueron colonizados por potencias europeas. Se exploran los desafíos enfrentados y cómo construyeron su independencia. Además, se discuten las dinámicas de poder de los imperios europeos y las complejas interacciones globales que definieron el colonialismo.

Aug 29, 2024 • 1h 34min
130. Historia del Congo: colonización, libertad y lucha por los recursos
El Congo, un país rico en minerales, ha sufrido un oscuro pasado de colonialismo y violencia. Desde la brutalidad de Leopoldo II hasta la lucha por la independencia, la historia está marcada por conflictos internos y la influencia de potencias extranjeras. Se exploran los devastadores legados de dictadores como Mobutu Sese Seko y la continua búsqueda del pueblo congoleño por su identidad. Además, se analiza el impacto de la explotación de recursos naturales en las crisis recientes. Un viaje fascinante por la complejidad de su historia.

Aug 26, 2024 • 15min
129. ¿Qué es la teoría conspirativa del gran reemplazo?
Se explora la teoría conspirativa del gran reemplazo, crítica por su conexión con el supremacismo blanco y el extremismo. El análisis abarca su origen, manipulación política y el impacto en la sociedad actual. También se discute cómo estas ideas han motivado actos de violencia y su propagación en internet. Además, se aborda la influencia de la teoría en discursos políticos contemporáneos, evidenciando su peligro y la normalización de conceptos xenófobos en la política.

Aug 22, 2024 • 1h 16min
128. El problema de la sanidad en Estados Unidos
El sistema sanitario de Estados Unidos enfrenta graves problemas a pesar de ser el que más invierte en sanidad en el mundo. Los altos costos, la burocracia y las desigualdades en el acceso a la atención son recurrentes en la conversación. La diferencia de salarios entre médicos estadounidenses y españoles es asombrosa. Se analizan las deficiencias del sistema y su evolución histórica, así como las consecuencias de las decisiones políticas. Comparaciones con modelos internacionales ofrecen posibles soluciones al caos sanitario actual.