Franco Delle Donne, creador del pódcast 'Epidemia Ultra' y experto en análisis político, se adentra en la mente de Mohamed VI, el rey de Marruecos. Analiza cómo su promesa de ser el 'rey de los pobres' se ha convertido en un liderazgo cada vez más autoritario. Delle Donne revela las tensiones del Dr. Hakim al tratar al monarca y reflexiona sobre la desilusión de los marroquíes. La evolución de su reinado destaca su pragmatismo en la política exterior y su papel en la geopolítica, entre las luces y sombras del legado de Mohamed VI.
Mohamed VI comenzó su reinado con promesas de reformas y democratización, pero su estilo autoritario ha generado desilusión entre los ciudadanos.
La salud del monarca influye en las dinámicas de poder marroquí, creando un entorno de incertidumbre y luchas internas en el gobierno.
Su política exterior pragmática, especialmente en relación al Sáhara Occidental e Israel, revela una sofisticación en la búsqueda de apoyo internacional.
Deep dives
La figura enigmática de Mohamed VI
Mohamed VI es uno de los líderes más enigmáticos y poderosos del mundo, con una fortuna significativa y un estilo de gobernanza poco convencional. Su aversión a la atención pública y su desinterés aparente por el gobierno contrastan con la inmensa autoridad que posee, siendo el jefe del ejército y máximo líder religioso en Marruecos. A pesar de su personalidad reservada, se enfrenta a críticas relacionadas con su falta de presencia en el país, ya que en 2022 se le vio solo seis meses en Marruecos, lo que ha llevado a que algunos lo consideren un 'rey ausente'. Esta situación genera inquietudes sobre quién realmente ejerce el poder y cómo funcionan las dinámicas políticas en su ausencia, dando lugar a un gobierno paralelo lleno de luchas internas y tensión palaciega.
Salud y el círculo cercano del rey
La salud de Mohamed VI ha sido un tema crítico, influyendo tanto en su tiempo de ausencia como en la dinámica del poder en Marruecos. El doctor Hakim, su médico personal, refleja las complejidades de trabajar con un monarca que, pese a sus problemas de salud, continúa disfrutando de los privilegios asociados a su cargo. La llegada de nuevos amigos y cercanos al rey, como los hermanos Azaitar, ha suscitado controversias, ya que su influencia sobre el rey perturba las estructuras de poder tradicionales y genera desconfianza. A medida que la salud del monarca empeora, las decisiones y relaciones del rey se vuelven objeto de mayor escrutinio y especulación, revelando una red de poder complicada y opaca.
El despertar de la esperanza y su decepción
Al ascender al trono, Mohamed VI encarnó la esperanza de cambio para muchos marroquíes, prometiendo una evolución hacia un reino más democrático y menos opresivo que el de su padre, Hassan II. Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, estos ideales se han visto ensombrecidos por la creciente desigualdad y la opulencia desenfrenada del monarca, que ha llevado a una erosión de la confianza pública. A pesar de las reformas iniciales, como la actualización del código familiar y la inversión en infraestructura, la realidad del país contrasta notablemente con las promesas, dejando a los ciudadanos desencantados. Este desencanto se acentúa por la represión de las críticas y las manifestaciones, marcando el fin de la imagen del rey progresista.
Pragmatismo y estrategia internacional
Mohamed VI ha demostrado un enfoque pragmático en su política exterior, destacándose en la cuestión del Sáhara Occidental al construir relaciones diplomáticas que le permitan obtener apoyo internacional, particularmente de Estados Unidos. Su reconocimiento de la soberanía marroquí en esta región se ha visto impulsado por una combinación de acercamientos económicos y religiosos con sus vecinos africanos, lo que ha fortalecido la influencia de Marruecos en el continente. Las relaciones con Israel también han cambiado drásticamente bajo su reinado, con un enfoque en establecer lazos fuertes a cambio de reconocimiento diplomático, lo que demuestra su capacidad para maniobrar estratégicamente en el escenario global. Sin embargo, el uso de tácticas de presión, como la gestión de crisis migratorias hacia España, pone de relieve un enfoque de poder que a menudo cruza líneas éticas.
Un legado de contradicciones
El legado de Mohamed VI parece estar marcado por contradicciones, entre sus promesas de ser el 'rey de los pobres' y su ascenso a una de las principales fortunas de África. Este desajuste entre la retórica y la realidad ha alimentado un sentimiento de decepción y frustración entre los marroquíes, que lidiaron con la pobreza y la desigualdad en aumento. Pese a su habilidad política acostumbrada a sobreponerse a crisis internas y externas, el rey se enfrenta a un futuro incierto, especialmente con la expectativa de su eventual sucesión. La figura de su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, también se proyecta como un punto de inflexión, generando especulaciones sobre si continuará el legado de su padre o traerá un cambio en la dirección del país.
Mohamed VI es el rey de Marruecos, una de las potencias emergentes de África y del mundo árabe.
A su llegada al trono en 1999, su figura personificaba la idea del cambio en el país. El afán reformista de sus inicios le hizo ganarse el apelativo de “rey de los pobres”. Sin embargo, aquel monarca que venía a romper con el legado de su padre, Hasán II, terminó convirtiéndose en un rey cada vez más autoritario y ausente, además de pragmático en política exterior.
En este episodio de "No es el fin del mundo", David Gómez y Fernando Arancón analizan la mente de Mohamed VI con Franco Delle Donne, creador del pódcast "Epidemia Ultra".
Recomendaciones:
Le roi predateur, de Catherine Graciet y Eric Laurent
Mohamed VI: el príncipe que no quería ser rey, de Ferran Sales Eige
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion