

No es el fin del mundo
El Orden Mundial
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/Producido por The Voice Village.
Episodes
Mentioned books

Oct 6, 2025 • 1h 6min
224. La geopolítica de los museos
Los museos son herramientas de poder blando, proyectando identidades nacionales y sirviendo como instrumentos diplomáticos. Se explora el expolio colonial que enriqueció el Louvre y el Museo Británico, así como el impacto del saqueo napoleónico. La restitución del arte africano se discute frente a la diplomacia contemporánea. Además, se aborda la guerra fría y el papel de la CIA en promover el expresionismo abstracto. China también destaca, construyendo miles de museos, mientras que países del Golfo optan por franquicias museísticas.

5 snips
Oct 2, 2025 • 1h 25min
223. La crisis de la ONU
La ONU enfrenta su peor crisis de legitimidad al no poder frenar conflictos como la invasión de Ucrania o el genocidio en Gaza. Se debate sobre la parálisis del Consejo de Seguridad y la pérdida de financiación por parte de potencias. Se añaden reflexiones sobre los fracasos históricos en misiones de paz y la relevancia de la Corte Internacional de Justicia. Además, se consideran posibles reformas y alternativas al sistema actual, así como los escenarios futuros de la organización en un mundo cambiante.

116 snips
Sep 25, 2025 • 2h 17min
222. Cómo ve China el mundo
Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio en China y autor de varios libros, brinda una visión fascinante sobre el ascenso de China como potencia global. Habla de cómo la competitividad en el mercado chino impulsa a las marcas occidentales a innovar. Además, analiza las lecciones que puede aprender Occidente, como valorar la educación y planificar a largo plazo. Ceballos también aborda la necesidad de no copiar el autoritarismo chino y sugiere que democracias liberales podrían beneficiarse de ciertos 'plugins' del modelo chino.

4 snips
Sep 22, 2025 • 59min
221. La Cuarta Revolución Industrial: el futuro de la energía
Jara Montero, analista experta en la Cuarta Revolución Industrial, discute cómo la inteligencia artificial y las energías renovables están revolucionando el panorama global. Compara esta revolución con las anteriores, subrayando su rapidez y su impacto en la geopolítica entre Estados Unidos y China. Explora retos como la reindustrialización europea y el papel de la automatización en el futuro del empleo. Además, destaca la importancia de descarbonizar la industria y fabricar semiconductores para reducir dependencias estratégicas.

22 snips
Sep 18, 2025 • 1h 38min
220. La guerra de Estados Unidos contra las drogas
En este podcast, Jara Monter, analista e investigadora, brinda un análisis profundo sobre la guerra contra las drogas y sus efectos en América Latina. Discuten la escalada reciente bajo la administración de Trump, con la designación de cárteles como terroristas y los ataques militares fuera de EE. UU. Monter conecta las raíces históricas de esta política con la crisis de opioides actual, revelando cómo las tácticas de guerra antiterrorista se aplican a la lucha antidrogas, y propone alternativas más centradas en la salud pública.

46 snips
Sep 11, 2025 • 1h 27min
219. El Cáucaso, geopolítica entre Asia y Europa
El Cáucaso se revela como el epicentro del nuevo orden mundial tras la invasión rusa de Ucrania. La región, marcada por conflictos étnicos, ve emerger a Azerbaiyán como un socio energético clave para Europa. Se discuten las tensiones históricas de Osetia y Abjasia, así como el conflicto en Nagorno-Karabaj. La influencia de Rusia disminuye, mientras que nuevos actores como China y los países del Golfo muestran interés. Analizan cómo estos cambios podrían redefinir la geopolítica en un futuro incierto.

20 snips
Sep 4, 2025 • 1h 41min
218. La Mafia, el poder oculto en Italia
La mafia italiana ha dejado una huella indeleble en la historia del país, desde sus orígenes hasta su expansión global. Se analiza el poder de la 'Ndrangheta, que controla el tráfico de cocaína en Europa, y su impacto en Calabria. Además, se explora su representación en la cultura popular, destacando películas icónicas y su influencia en la identidad italoamericana en EE. UU. La evolución de las dinámicas de poder, guerras internas y la resistencia judicial también son temas clave, revelando cómo estas organizaciones se adaptan a los cambios del mundo moderno.

33 snips
Aug 28, 2025 • 1h 28min
217. Gibraltar, la última colonia en Europa
Gibraltar es un centro de disputa territorial entre España y Reino Unido desde hace siglos. La historia del Peñón, desde su captura en 1704 hasta el Tratado de Utrecht, crea un trasfondo fascinante. El potencial acuerdo para integrarlo al Espacio Schengen podría cambiar las dinámicas económicas de la región. Además, se discuten las ventajas fiscales que atraen empresas, mientras el contrabando de tabaco genera tensiones. La gentrificación y la crisis de vivienda son otros desafíos que enfrentan los gibraltareños hoy.

64 snips
Aug 25, 2025 • 1h 39min
216. El transporte aéreo: la revolución del aire
El transporte aéreo ha cambiado radicalmente nuestras conexiones globales, pero enfrenta desafíos ambientales serios. La competencia entre Boeing y Airbus revela tensiones en la industria. La historia de la aviación, desde Da Vinci hasta los actuales retos de sostenibilidad, muestra una evolución sorprendente. Además, el impacto geopolítico del aire como espacio estratégico post Segunda Guerra Mundial es fascinante. Es imperativo discutir la responsabilidad medioambiental del transporte aéreo y cómo podemos avanzar hacia opciones más sostenibles.

70 snips
Aug 21, 2025 • 2h 1min
215. Portugal, la primera potencia global
Descubre cómo Portugal, a pesar de ser un pequeño reino, se convirtió en una potencia global gracias a su dominio en la navegación. La histórica alianza con Inglaterra fue clave para su supervivencia en tiempos difíciles. Se analiza el Tratado de Tordesillas y su impacto en la colonización, así como la Revolución de los Claveles que marcó la transición a la democracia. Además, se examinan las relaciones entre Portugal y Brasil, y el efecto del turismo en la economía moderna. ¡Una charla fascinante sobre un país a menudo subestimado!