No es el fin del mundo

El Orden Mundial
undefined
Nov 17, 2025 • 1h 10min

234. La lucha industrial de Europa

Europa enfrenta desafíos serios en su competitividad industrial frente a EE. UU. y China. Se analizan las dependencias críticas que han debilitado su posición, como la energía y el talento. También se discuten los efectos del proteccionismo y el nearshoring en la industria. Mientras que ciertas industrias destacan, como la farmacéutica, sectores clave como la automoción están en riesgo. El debate se centra en cómo balancear la intervención estatal con el libre mercado para revitalizar la economía europea y fomentar la innovación.
undefined
18 snips
Nov 13, 2025 • 1h 24min

233. La guerra de los chips

Hoy contamos con David Gómez, investigador y guionista especializado en geopolítica tecnológica. David analiza cómo los semiconductores son el corazón de la rivalidad entre China y EE. UU. y por qué su producción se concentra en Taiwán y Corea del Sur. Se discute la vulnerabilidad que esto representa y la historia detrás de la industria de los chips, desde los primeros transistores hasta la actual dominance de TSMC. Además, se abordan las estrategias chinas para lograr autosuficiencia en semiconductores y las implicaciones globales de esta guerra tecnológica.
undefined
Nov 10, 2025 • 1h 11min

232. La geopolítica del I+D

El análisis de la geopolítica del I+D revela cómo la competencia entre países como Israel, Corea del Sur y Estados Unidos moldea la innovación en áreas estratégicas. Se debate sobre la atracción de talento y la desigualdad global en el acceso al conocimiento. Las políticas migratorias y la fragmentación científica amenazan la cooperación internacional. También se examinan dilemas éticos entre la investigación civil y militar, y se identifican sectores clave como la IA y la energía, cruciales para el futuro del I+D.
undefined
42 snips
Nov 6, 2025 • 1h 21min

231. La crisis de la democracia

Franco, podcaster y conductor de 'Epidemia Ultra', comparte su perspectiva internacional desde Alemania. Discute por qué las democracias enfrentan una crisis profunda, marcada por el ascenso del autoritarismo y la polarización. Abordan si la democracia aún es efectiva frente a los desafíos actuales y analizan cómo la desconfianza ciudadana erosiona sus cimientos. Exploran las raíces históricas de la crisis, la desinformación y la importancia del diálogo para revitalizar la democracia.
undefined
37 snips
Oct 30, 2025 • 1h 2min

230. El litio, el recurso del futuro

El litio se destaca como el elemento clave para el futuro energético, esencial en smartphones y coches eléctricos. Se debate la geopolítica del litio, explorando el 'triángulo del litio' en América Latina y el dominio de China en la cadena de suministro. También se analiza el impacto ambiental de su extracción, los conflictos locales y las protestas sociales que surgen a su alrededor. ¿Cómo equilibrar la transición energética con el cuidado del medio ambiente? Este fascinante tema abre la puerta a nuevas soluciones y desafíos.
undefined
18 snips
Oct 27, 2025 • 1h 3min

229. El mar como conector global

El mar ha sido un conector global, uniendo civilizaciones y culturas a lo largo de la historia. Desde las antiguas rutas comerciales del Mediterráneo hasta la expansión polinesia en el Pacífico, se analizan evidencias arqueológicas y mitológicas. La importancia del comercio marítimo, incluido el triangular, se discute junto a la influencia política de las potencias navales. También se examina el impacto de la globalización y la estandarización de los contenedores en el comercio moderno. La dualidad actual del mar, como frontera y vía de comunicación, cierra la conversación.
undefined
56 snips
Oct 23, 2025 • 1h 59min

228. La dimensión internacional de ETA

ETA, una de las organizaciones terroristas más impactantes de España, no solo dejó un rastro de dolor, sino que también tejió una compleja red internacional. En su análisis, se exploran sus vínculos con grupos armados en Europa y América Latina. La evolución ideológica de ETA, influenciada por el nacionalismo y el socialismo, es fascinante. Las alianzas con el IRA y las FARC revelan un intercambio sorprendente de tácticas. Además, se discute el impacto del 11-S en su declive y el legado que queda de su historia en la política actual.
undefined
36 snips
Oct 16, 2025 • 56min

227. La geopolítica del mar Negro

El Mar Negro se revela como un epicentro geopolítico, entrelazando ambiciones rusas y conflictos históricos. Se discutieron los cruciales puntos de control de Turquía y la influencia de la Convención de Montreux en la navegación. Además, se exploró la importancia del grano ucraniano en la seguridad alimentaria global y el impacto de la guerra en la región. Finalmente, se analizó el futuro del Mar Negro, reflexionando sobre sus riesgos y las posibles tensiones que podrían surgir, evocando ecos de la Guerra Fría.
undefined
52 snips
Oct 13, 2025 • 1h 3min

226. España, ¿un nuevo hub energético?

España se posiciona como un hub energético clave en Europa, uniendo su potencial renovable con su ubicación estratégica. Con un ambicioso objetivo de alcanzar un 81% de energía renovable para 2030, enfrenta retos como la limitada interconexión con Francia y la dependencia del gas argelino. El proyecto H2Med y la creciente demanda de Marruecos ofrecen oportunidades, aunque persisten tensiones sociales y políticas que dificultan la implementación de energías renovables. La clave para el éxito radica en mejorar la conectividad y resolver conflictos energéticos.
undefined
88 snips
Oct 9, 2025 • 2h 12min

225. Japón, de Pearl Harbor a la actualidad

Japón, desde su derrota en la Segunda Guerra Mundial, ha experimentado una transformación impresionante. Pasó de ser un imperio militar a una potencia cultural y económica, desafiando a Estados Unidos sin disparar un solo tiro. La influencia de su cultura pop, el auge y caída de su economía, y los desafíos demográficos actuales destacan su reinvención constante. Además, el impacto del trauma nuclear se refleja en obras como Godzilla, y el crecimiento de la ultraderecha y tensiones políticas en la actualidad presentan un país en constante cambio.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app