No es el fin del mundo

El Orden Mundial
undefined
Oct 27, 2025 • 1h 3min

229. El mar como conector global

El mar ha sido un conector global, uniendo civilizaciones y culturas a lo largo de la historia. Desde las antiguas rutas comerciales del Mediterráneo hasta la expansión polinesia en el Pacífico, se analizan evidencias arqueológicas y mitológicas. La importancia del comercio marítimo, incluido el triangular, se discute junto a la influencia política de las potencias navales. También se examina el impacto de la globalización y la estandarización de los contenedores en el comercio moderno. La dualidad actual del mar, como frontera y vía de comunicación, cierra la conversación.
undefined
55 snips
Oct 23, 2025 • 1h 59min

228. La dimensión internacional de ETA

ETA, una de las organizaciones terroristas más impactantes de España, no solo dejó un rastro de dolor, sino que también tejió una compleja red internacional. En su análisis, se exploran sus vínculos con grupos armados en Europa y América Latina. La evolución ideológica de ETA, influenciada por el nacionalismo y el socialismo, es fascinante. Las alianzas con el IRA y las FARC revelan un intercambio sorprendente de tácticas. Además, se discute el impacto del 11-S en su declive y el legado que queda de su historia en la política actual.
undefined
31 snips
Oct 16, 2025 • 56min

227. La geopolítica del mar Negro

El Mar Negro se revela como un epicentro geopolítico, entrelazando ambiciones rusas y conflictos históricos. Se discutieron los cruciales puntos de control de Turquía y la influencia de la Convención de Montreux en la navegación. Además, se exploró la importancia del grano ucraniano en la seguridad alimentaria global y el impacto de la guerra en la región. Finalmente, se analizó el futuro del Mar Negro, reflexionando sobre sus riesgos y las posibles tensiones que podrían surgir, evocando ecos de la Guerra Fría.
undefined
52 snips
Oct 13, 2025 • 1h 3min

226. España, ¿un nuevo hub energético?

España se posiciona como un hub energético clave en Europa, uniendo su potencial renovable con su ubicación estratégica. Con un ambicioso objetivo de alcanzar un 81% de energía renovable para 2030, enfrenta retos como la limitada interconexión con Francia y la dependencia del gas argelino. El proyecto H2Med y la creciente demanda de Marruecos ofrecen oportunidades, aunque persisten tensiones sociales y políticas que dificultan la implementación de energías renovables. La clave para el éxito radica en mejorar la conectividad y resolver conflictos energéticos.
undefined
88 snips
Oct 9, 2025 • 2h 12min

225. Japón, de Pearl Harbor a la actualidad

Japón, desde su derrota en la Segunda Guerra Mundial, ha experimentado una transformación impresionante. Pasó de ser un imperio militar a una potencia cultural y económica, desafiando a Estados Unidos sin disparar un solo tiro. La influencia de su cultura pop, el auge y caída de su economía, y los desafíos demográficos actuales destacan su reinvención constante. Además, el impacto del trauma nuclear se refleja en obras como Godzilla, y el crecimiento de la ultraderecha y tensiones políticas en la actualidad presentan un país en constante cambio.
undefined
34 snips
Oct 6, 2025 • 1h 6min

224. La geopolítica de los museos

Los museos son herramientas de poder blando, proyectando identidades nacionales y sirviendo como instrumentos diplomáticos. Se explora el expolio colonial que enriqueció el Louvre y el Museo Británico, así como el impacto del saqueo napoleónico. La restitución del arte africano se discute frente a la diplomacia contemporánea. Además, se aborda la guerra fría y el papel de la CIA en promover el expresionismo abstracto. China también destaca, construyendo miles de museos, mientras que países del Golfo optan por franquicias museísticas.
undefined
13 snips
Oct 2, 2025 • 1h 25min

223. La crisis de la ONU

La ONU enfrenta su peor crisis de legitimidad al no poder frenar conflictos como la invasión de Ucrania o el genocidio en Gaza. Se debate sobre la parálisis del Consejo de Seguridad y la pérdida de financiación por parte de potencias. Se añaden reflexiones sobre los fracasos históricos en misiones de paz y la relevancia de la Corte Internacional de Justicia. Además, se consideran posibles reformas y alternativas al sistema actual, así como los escenarios futuros de la organización en un mundo cambiante.
undefined
116 snips
Sep 25, 2025 • 2h 17min

222. Cómo ve China el mundo

Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio en China y autor de varios libros, brinda una visión fascinante sobre el ascenso de China como potencia global. Habla de cómo la competitividad en el mercado chino impulsa a las marcas occidentales a innovar. Además, analiza las lecciones que puede aprender Occidente, como valorar la educación y planificar a largo plazo. Ceballos también aborda la necesidad de no copiar el autoritarismo chino y sugiere que democracias liberales podrían beneficiarse de ciertos 'plugins' del modelo chino.
undefined
7 snips
Sep 22, 2025 • 59min

221. La Cuarta Revolución Industrial: el futuro de la energía

Jara Montero, analista experta en la Cuarta Revolución Industrial, discute cómo la inteligencia artificial y las energías renovables están revolucionando el panorama global. Compara esta revolución con las anteriores, subrayando su rapidez y su impacto en la geopolítica entre Estados Unidos y China. Explora retos como la reindustrialización europea y el papel de la automatización en el futuro del empleo. Además, destaca la importancia de descarbonizar la industria y fabricar semiconductores para reducir dependencias estratégicas.
undefined
22 snips
Sep 18, 2025 • 1h 38min

220. La guerra de Estados Unidos contra las drogas

En este podcast, Jara Monter, analista e investigadora, brinda un análisis profundo sobre la guerra contra las drogas y sus efectos en América Latina. Discuten la escalada reciente bajo la administración de Trump, con la designación de cárteles como terroristas y los ataques militares fuera de EE. UU. Monter conecta las raíces históricas de esta política con la crisis de opioides actual, revelando cómo las tácticas de guerra antiterrorista se aplican a la lucha antidrogas, y propone alternativas más centradas en la salud pública.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app