No es el fin del mundo cover image

No es el fin del mundo

Latest episodes

undefined
Apr 8, 2025 • 2h 4min

187. Punzada mundial: La barbarie

Inés García, filósofa y co-creadora de 'Punzadas Sonoras', y Paula Ducay, también filósofa y creadora del mismo podcast, nos llevan a reflexionar sobre el concepto de barbarie a lo largo de la historia. Discuten cómo se ha utilizado este término para definir identidades y fronteras, y cómo afecta la percepción de los migrantes hoy en día. También analizan la dualidad del bárbaro en diferentes culturas y la deshumanización en medios, explorando cómo el racismo y las políticas actuales impactan las luchas de identidad y las dinámicas sociales.
undefined
12 snips
Apr 3, 2025 • 1h 42min

186. ¿Volvemos a un mundo de imperios?

En el contexto del siglo XXI, el imperialismo parece resurgir con fuerza, cuestionando si realmente se había ido alguna vez. Se analiza la influencia de potencias como EE. UU. y China, y se exploran ejemplos contemporáneos de rivalidad global. Humor y anécdotas se entrelazan con temas serios, como las dinámicas geopolíticas y el impacto del intervencionismo en la política exterior. Reflexiones sobre el orden mundial actual y sus retos también forman parte de la conversación, llevando al oyente a considerar el futuro de la hegemonía global.
undefined
Mar 27, 2025 • 1h 2min

185. Directo ICEX: 50 años de la internacionalización de España

España ha recorrido un largo camino en su internacionalización durante los últimos 50 años. Desde las Olimpiadas de Barcelona hasta adaptaciones a crisis globales, el país ha logrado hacerse un lugar en el escenario internacional. Se analizan los efectos del turismo y los activos culturales, junto con los retos actuales, como el cambio climático. También se reflexiona sobre la herencia del franquismo y las misiones de paz de la ONU que transformaron la percepción global de España. Una charla rica en historia y perspectivas sobre el futuro.
undefined
19 snips
Mar 25, 2025 • 1h 23min

184. En la mente de Marine Le Pen

En este análisis se examina el ascenso de Marine Le Pen, quien toma las riendas del Frente Nacional tras su padre. Se discuten sus estrategias para modernizar el partido y atraer a votantes, especialmente mujeres. La transformación del discurso xenófobo y la lucha por distanciarse de su legado son temas centrales. Además, se reflexiona sobre su impacto en la política francesa y europea, anticipando las próximas elecciones y el contexto de la ultraderecha en el continente.
undefined
Mar 24, 2025 • 16min

183. ¿Cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo?

La nacionalidad no siempre se consigue al nacer en un país; muchos lugares utilizan el ius sanguinis para restringir la inmigración. Este episodio revela las diversas formas de obtener la nacionalidad, desde la naturalización por méritos hasta las controvertidas visas de oro. Además, se analizan las diferencias en la normativa española y la complejidad de la doble nacionalidad. Las implicaciones culturales y los desafíos que enfrentan los emigrantes también son temas centrales, invitando a reflexionar sobre la identidad y los derechos de los ciudadanos.
undefined
Mar 20, 2025 • 1h 12min

182. Groenlandia, el futuro del Ártico

Groenlandia es mucho más que una isla helada; su geopolítica ha captado la atención de potencias globales. Desde el interés de Estados Unidos durante la Guerra Fría hasta la lucha contemporánea de los groenlandeses por la autonomía, la isla es crucial en el futuro del Ártico. Además, se discute su riqueza mineral y los dilemas entre desarrollo y conservación. La influencia de los cambios climáticos en las rutas comerciales añade otra capa de complejidad. ¿Qué pasará con este enclave estratégico? Entérate de los detalles.
undefined
27 snips
Mar 13, 2025 • 1h 17min

181. La geopolítica de Asia central

La geopolítica de Asia Central se revela como un punto crucial en el poder global. Los presentadores discuten la influencia histórica de potencias como Rusia y China, mientras examinan la relevancia de la Nueva Ruta de la Seda. También se exploran las complejidades de la identidad en la región post-soviética y cómo el legado de antiguos imperios todavía impacta en la actualidad. Desde conflictos históricos hasta anécdotas de viaje, el análisis combina humor y profundidad en un tema fascinante que a menudo se pasa por alto.
undefined
Mar 6, 2025 • 1h 38min

180. Cómo el periodismo ha definido las guerras

El periodismo de guerra ha evolucionado en 150 años, influenciando la percepción y desarrollo de conflictos. La vida de Lee Miller como fotoperiodista destaca el desafío de género en un campo masculino. Se analiza la manipulación mediática durante la Primera Guerra Mundial y el impacto del fotoperiodismo. La obra de Ryszard Kapuscinski revela el cambio en el periodismo bélico contemporáneo, abordando la desinformación y la precariedad laboral de los corresponsales. Reflexiones sobre la relevancia del cine y el periodismo en el contexto histórico cierran una discusión fascinante.
undefined
17 snips
Mar 3, 2025 • 1h 46min

179. ¿Puede Estados Unidos convertirse en un país autoritario?

Argemino Barro, periodista y corresponsal en Nueva York, discute el impacto de la administración de Donald Trump en la democracia estadounidense. Analiza cómo sus recortes y órdenes ejecutivas podrían conducir a un deslizamiento hacia un régimen autoritario. Además, explora la deshumanización de inmigrantes en Nueva York y los crecientes desafíos para los derechos humanos. Barro también vincula la situación actual con la manipulación mediática y el asalto al Capitolio, destacando la polarización ideológica en el país.
undefined
8 snips
Feb 27, 2025 • 1h 17min

178. La geopolítica de los centros de datos

Los centros de datos son fundamentales en la economía digital actual y su geopolítica es fascinante. Se examina cómo compiten grandes potencias por la información, resaltando la importancia de España como nodo estratégico. También se discute el impacto ambiental y el consumo energético de estas infraestructuras, así como la sostenibilidad. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica prometen transformar el uso de datos, mientras que los retos geoeconómicos de regiones como Aragón son analizados con humor y reflexión.

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode