No es el fin del mundo cover image

No es el fin del mundo

Latest episodes

undefined
17 snips
Mar 3, 2025 • 1h 46min

179. ¿Puede Estados Unidos convertirse en un país autoritario?

Argemino Barro, periodista y corresponsal en Nueva York, discute el impacto de la administración de Donald Trump en la democracia estadounidense. Analiza cómo sus recortes y órdenes ejecutivas podrían conducir a un deslizamiento hacia un régimen autoritario. Además, explora la deshumanización de inmigrantes en Nueva York y los crecientes desafíos para los derechos humanos. Barro también vincula la situación actual con la manipulación mediática y el asalto al Capitolio, destacando la polarización ideológica en el país.
undefined
8 snips
Feb 27, 2025 • 1h 17min

178. La geopolítica de los centros de datos

Los centros de datos son fundamentales en la economía digital actual y su geopolítica es fascinante. Se examina cómo compiten grandes potencias por la información, resaltando la importancia de España como nodo estratégico. También se discute el impacto ambiental y el consumo energético de estas infraestructuras, así como la sostenibilidad. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica prometen transformar el uso de datos, mientras que los retos geoeconómicos de regiones como Aragón son analizados con humor y reflexión.
undefined
Feb 24, 2025 • 15min

177. ¿Qué es el iliberalismo?

El iliberalismo se presenta como un fenómeno intrigante, atrapado entre la democracia y el autoritarismo. Se examinan casos como Hungría y Turquía, resaltando la complejidad de los regímenes políticos contemporáneos. Viktor Orbán se destaca por su nacionalismo conservador y su sorprendente apoyo popular, a pesar de sus ataques a derechos fundamentales. También se discuten las tensiones actuales entre democracia y seguridad, mostrando cómo el autoritarismo puede ser atractivo para algunos sectores de la población.
undefined
14 snips
Feb 20, 2025 • 1h 28min

176. Alemania: el enfermo de Europa

Alemania se enfrenta a una crisis significativa, marcada por la inminente recesión y el auge de la ultraderecha. La discusión explora la dependencia energética del país y las tensiones creadas por su relación con Rusia y China. Se analiza el legado de Merkel y Schröder, así como las brechas económicas y sociales que persisten desde la reunificación. El impacto de la crisis del euro y los desafíos estructurales de Alemania son también temas cruciales, reflejando un panorama político y económico cambiante en la Unión Europea.
undefined
12 snips
Feb 17, 2025 • 1h 24min

175. Viaje a las fronteras más desiguales de la UE

La desigualdad en la Unión Europea es preocupante, con fronteras que revelan disparidades salariales y condiciones de vida. Las historias sobre la gastronomía en Austria y Bélgica añaden un toque divertido a la conversación. Además, se analizan las tensiones históricas entre Austria y Hungría y su impacto en la movilidad laboral. El turismo en el lago Neusidel plantea preguntas sobre el desarrollo desigual, mientras que la migración laboral entre Bélgica y Luxemburgo destaca la complejidad de estas relaciones. Reflexiones sobre la unión europea cierran el diálogo.
undefined
12 snips
Feb 13, 2025 • 1h 22min

174. La geopolítica del mar del Sur de China

El Mar del Sur de China es una arteria crucial para el comercio global y un hervidero de disputas territoriales. Las tensiones entre Estados Unidos y una China en ascenso marcan este escenario, donde el choque de intereses puede escalar en un conflicto mayor. Se examinan las construcciones de islas artificiales y las ambiciones de recursos, así como la historia de reclamaciones entre naciones. Además, se analiza la crítica importancia del Estrecho de Malacca en la expansión comercial de China y sus implicaciones geopolíticas.
undefined
11 snips
Feb 10, 2025 • 1h 31min

173. En la mente de Daniel Ortega

Franco Delle Donne, creador del pódcast "Epidemia Ultra", ofrece una visión fascinante sobre la compleja psicología de Daniel Ortega. Habla sobre su viaje de héroe revolucionario a líder autoritario, analizando el impacto de su pasado y las expectativas de la población. También se discuten las tensiones dentro del sandinismo, su relación con el cristianismo y las luchas políticas actuales. Además, se reflexiona sobre cómo las decisiones de Ortega afectan a la nación y su relación con el antiimperialismo.
undefined
8 snips
Feb 6, 2025 • 1h 7min

172. Directo EOI: El futuro de la industria de defensa

Yago Rodríguez, analista de The Political Room y fundador del canal "Cosas militares", y José Bayón, director general de la EOI, exploran el futuro de la industria de defensa europea. Discuten la urgencia de mejorar la producción militar tras la guerra en Ucrania y la reestructuración de cadenas de suministro. Se destacan los desafíos de inversión y la importancia de la autonomía estratégica. También abordan la necesidad de una percepción cultural más positiva sobre la defensa y el papel creciente de la tecnología en este ámbito.
undefined
9 snips
Jan 30, 2025 • 54min

171. Davos y la crisis del orden liberal

En este programa, Manuel Muñiz, Rector Internacional de IE University y experto en Relaciones Internacionales, analiza el impacto del Foro Económico Mundial de Davos. Habla sobre la creciente relevancia del cambio climático y las catástrofes naturales, así como las críticas hacia la falta de diversidad en estos foros. También se reflexiona sobre la desconexión de las élites y cómo Davos se enfrenta a un mundo cada vez más polarizado, resaltando el desafío que representa la falta de representación y el futuro incierto del orden internacional.
undefined
Jan 27, 2025 • 1h 22min

170. La ideología de Silicon Valley

Silicon Valley, epicentro tecnológico, ha sufrido una transformación política significativa. Se discute la influencia de magnates como Elon Musk y Jeff Bezos bajo el mandato de Trump. Además, surgen ideologías neoreaccionarias que critican la democracia. También se analizan temas como el neocameralismo, donde el gobierno funciona como una empresa. La presión sobre los valores de igualdad se contrasta con movimientos de derecha radical. Finalmente, se reflexiona sobre la ética y el poder que ejercen estos líderes en la sociedad actual.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner