No es el fin del mundo cover image

No es el fin del mundo

187. Punzada mundial: La barbarie

Apr 8, 2025
Inés García, filósofa y co-creadora de 'Punzadas Sonoras', y Paula Ducay, también filósofa y creadora del mismo podcast, nos llevan a reflexionar sobre el concepto de barbarie a lo largo de la historia. Discuten cómo se ha utilizado este término para definir identidades y fronteras, y cómo afecta la percepción de los migrantes hoy en día. También analizan la dualidad del bárbaro en diferentes culturas y la deshumanización en medios, explorando cómo el racismo y las políticas actuales impactan las luchas de identidad y las dinámicas sociales.
02:05:03

Podcast summary created with Snipd AI

Quick takeaways

  • El concepto de 'bárbaro' ha influido en la construcción de identidades culturales y políticas a lo largo de la historia humana.
  • La narrativa de la barbarie justifica la agresión y la dominación al deshumanizar a quienes son considerados 'otros' en la sociedad.

Deep dives

La idea de los bárbaros en la historia

El concepto de 'bárbaro' ha sido un elemento fundamental en la formación de la identidad cultural y política a lo largo de la historia. Originado en la Grecia antigua, este término se utilizaba para referirse a quienes no hablaban griego, segregando a aquellos considerados como 'nosotros' frente a 'los otros'. A medida que la civilización evolucionó, la noción de barbarie adquirió connotaciones negativas, bajo la premisa de que los bárbaros eran culturalmente inferiores y potencialmente amenazantes. Esta dicotomía ha influido en cómo las naciones construyen sus identidades y delinean sus fronteras, tanto físicas como ideológicas, a menudo justificando la exclusión y la violencia hacia 'el otro'.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner
Get the app