159. Por qué ha caído Asad y qué le espera a Siria - Express
Dec 9, 2024
auto_awesome
La dinastía de los Asad ha caído después de 54 años de gobernanza en Siria. Se analizan las razones detrás de este colapso súbito, incluyendo la guerra civil y la influencia de actores externos. La evolución de grupos rebeldes como Hayat Tahrir al-Sham y la interacción con comunidades kurdas también son temas clave. Además, se reflexiona sobre el futuro de Siria en un contexto post-Asad, considerando la inestabilidad regional y el riesgo de nuevos conflictos entre facciones rivales. Las repercusiones políticas y sociales son de suma importancia.
44:27
AI Summary
AI Chapters
Episode notes
auto_awesome
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
La caída abrupta de la dinastía de Al-Assad en Siria marca un cambio inesperado tras 54 años de gobierno autoritario.
La intervención de aliados como Rusia ha disminuido, lo que permitió a los opositores lanzar una ofensiva exitosa contra el régimen.
El futuro de Siria es incierto, y depende de la capacidad de HTS para mediar entre facciones y evitar un nuevo conflicto.
Deep dives
Colapso del régimen de Al-Assad
La dinastía de Al-Assad, que había gobernado Siria durante 54 años, llegó a un abrupto final en tan solo 13 días tras un colapso inesperado del régimen. Este cambio repentino se produce después de una guerra civil de más de 13 años que había permanecido estancada en los últimos tiempos. Los opositores, que habían sido fragmentados, encontraron una nueva oportunidad gracias a la debilitación del régimen atribuida al retiro parcial del apoyo aéreo ruso y a la presión interna. El colapso sorprendente plantea nuevas interrogantes sobre el futuro político y social del país, ya que muchos no anticiparon tal desenlace.
Causas del colapso
La guerra civil en Siria, que comenzó en 2011 a raíz de las revueltas árabes, se había estancado debido a la falta de decisiones claras por parte del régimen y la resistencia de diversas facciones rebeldes. La intervención de aliados como Rusia e Irán había sido crucial para la supervivencia de Al-Assad, pero el cambio en la dinámica internacional, incluidas las preocupaciones de Rusia sobre su implicación en otros conflictos, debilitó su posición. Además, la economía del país, devastada por años de guerra y narcoestado, contribuyó al descontento general. Esta combinación de factores creó un ambiente propicio para que los rebeldes aprovecharan la situación y lanzaran una ofensiva exitosa.
El papel de Hayat Tahrir al-Sham (HTS)
El grupo HTS, originado de una filial de Al-Qaeda, ha evolucionado en un actor clave en el conflicto sirio y ha adaptado su estrategia hacia el nacionalismo sirio, buscando formar un estado sin la influencia de Al-Assad. En lugar de promover un estado islámico radical, HTS ha buscado ganar la legitimidad representando a diversas comunidades, incluso minorías. La estructura institucional desarrollada bajo su liderazgo ha fortalecido su control en Idlib y en áreas recientemente conquistadas. Esto ha permitido una mejor gestión del territorio y una profesionalización del aparato militar, lo que les ha otorgado una ventaja sobre el ejército sirio desmoralizado.
Implicaciones geopolíticas del cambio de poder
La caída de Al-Assad no solo afecta a Siria, sino que tiene profundas implicaciones geopolíticas en el Medio Oriente, con repercusiones significativas para Irán, Rusia, Turquía e Israel. Irán y Hezbollah han perdido un aliado estratégico, debilitando su posición en la región, mientras que Rusia enfrenta un retroceso en su influencia, perdiendo su acceso al puerto de Tartus. Por otro lado, Turquía podría jugar un papel decisivo en la reconstrucción y en la gestión de la situación de los refugiados sirios, lo que a su vez podría afectar su relación con los kurdos. Israel, ante esta nueva realidad, podría aprovechar la situación para establecer una relación más favorable, mientras desmantela a Hezbollah como una amenaza en la región.
Futuros escenarios en Siria
El futuro de Siria se encuentra lleno de incertidumbre, con dos escenarios principales: una transición exitosa hacia un gobierno funcional o un retorno a una guerra civil entre facciones rebeldes. La capacidad de HTS para moderar su enfoque y establecer relaciones con otras facciones, así como la situación con los kurdos, determinarán el camino a seguir. La reconstrucción del país, profundamente afectado por el conflicto, será un desafío monumental, mientras que la economía sigue siendo una preocupación latente. A medida que se desarrollan estos eventos, no se puede descartar la posibilidad de una nueva guerra civil o de un conflicto interno en los próximos meses.
54 años. Ese es el tiempo que ha durado la dinastía de los Asad gobernando Siria. La República Árabe Siria cimentada sobre el socialismo árabe ha llegado a su fin. Una guerra civil de trece años ha terminado de manera súbita en apenas trece días. Muy pocos, por no decir nadie, esperaban un desenlace tan repentino. Desde esta semana se abre un nuevo capítulo en la historia de Siria.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí