El cristianismo evangélico está creciendo de manera impresionante a nivel global. Su influencia política se nota en elecciones, como el ascenso de Donald Trump. Las diversas ramas, especialmente el pentecostalismo, están ganando terreno. Se discute su origen en Estados Unidos y cómo han adaptado su mensaje a contextos sociales contemporáneos. El fenómeno del cibercristianismo evangélico también llama la atención, utilizando las redes sociales para atraer a nuevos fieles. Todo esto revela un cambio significativo en la religión y la política modernas.
El cristianismo evangélico está creciendo rápidamente en el mundo, convirtiéndose en un aliado político influyente en diversas naciones.
El pentecostalismo, caracterizado por experiencias espirituales intensas, ha adaptado sus prácticas culturales, facilitando su expansión en diferentes comunidades.
La teología de la prosperidad atrae a muchas personas en situaciones desfavorecidas, prometiendo riqueza material a cambio de donaciones a la iglesia.
Deep dives
El auge del cristianismo evangélico
El cristianismo evangélico es la religión de más rápido crecimiento a nivel mundial, superando el comunismo y convirtiéndose en un aliado político poderoso en países como Estados Unidos y Argentina. Su expansión se observa no solo en América Latina, sino también en Europa, donde ya es la primera minoría religiosa en España. Este fenómeno se ha visto impulsado por el deseo de muchas personas de encontrar comunidad y sentido en un mundo cada vez más secularizado. El resultado es que hay una proliferación de iglesias evangélicas, especialmente en áreas urbanas, donde se busca satisfacer las necesidades espirituales de los habitantes.
Cristianismo evangélico y política
La intersección entre el cristianismo evangélico y la política es un tema de creciente interés, especialmente con el auge de gobiernos de derecha en América Latina, donde los pastores y el cristianismo han ejercido una influencia notable. En Brasil, por ejemplo, el ascenso de Bolsonaro estuvo vinculado al apoyo de estas iglesias, lo que ha llevado a los partidos políticos tradicionales a considerar estas comunidades como aliados estratégicos. La capacidad de estas iglesias para movilizar votos y su papel en la política moderna ha sorprendido a muchos actores políticos. A medida que estas dinámicas continúan evolucionando, se espera que el cristianismo evangélico tenga un papel aún más pronunciado en la política regional.
Características del pentecostalismo
El pentecostalismo es una de las ramas más prominentes del cristianismo evangélico, caracterizada por su énfasis en la experiencia espiritual directa y los milagros. Estas iglesias sostienen que el Espíritu Santo actúa de manera independiente, potenciando la realización de milagros cotidianos y experiencias emocionales intensas durante los cultos. La espontaneidad en el culto y la música, junto con la influencia de ritmos locales, han permitido que el pentecostalismo adapte sus prácticas y conecte de manera efectiva con diversas comunidades. Esto ha llevado a su crecimiento vertiginoso en contextos tanto urbanos como rurales a nivel mundial.
La teología de la prosperidad
La teología de la prosperidad es un pilar fundamental del neopentecostalismo y se centra en la creencia de que la fe en Dios conduce a la riqueza material y bienestar físico. Esta doctrina sugiere que los individuos deben donar parte de sus recursos a la iglesia como una forma de agradecer a Dios por las bendiciones recibidas, creando así un ciclo de donaciones que fortalece tanto a las iglesias como a sus líderes. En un contexto donde la desigualdad crece, esta idea resulta atractiva para muchos, especialmente en comunidades desfavorecidas en busca de mejorar su situación económica. El atractivo de esta teología también se ve impulsado por el uso efectivo de las redes sociales, donde los líderes religiosos muestran estilos de vida opulentos como pruebas de la bendición divina.
Impacto global del cristianismo evangélico
El cristianismo evangélico está expandiéndose más allá de sus tradicionales bastiones en América Latina y Estados Unidos, alcanzando lugares como África y Asia. La capacidad de estas iglesias para adaptarse y elegir elementos de las culturas locales ha facilitado su aceptación y crecimiento en regiones donde antes eran desconocidas. En particular, el enfoque del pentecostalismo en la comunidad, la celebración y las experiencias emocionales ha resonado en diversas culturas, creando un sentido de pertenencia entre los nuevos fieles. Esta adaptación cultural y la sinergia entre prácticas tradicionales y la fe evangélica están impulsando su creciente influencia a nivel global.
Cristianismo evangélico en España
En España, donde la comunidad evangélica está en expansión, se estima que ya existen más de 4,300 lugares de culto evangélico. Este crecimiento está fuertemente asociado a la llegada de comunidades latinas que han traído consigo sus creencias y prácticas. Aunque actualmente no tienen un gran peso político, su aumento podría llevar a un cambio en la dinámica religiosa y política del país en el futuro. A medida que más españoles buscan opciones alternativas a la tradición católica, es probable que el cristianismo evangélico continúe creciendo y ganando influencia en la sociedad española.
El cristianismo evangélico está en auge por todo el mundo.
En Estados Unidos y América Latina acumulan millones de fieles y un importante peso político, clave en la elección de líderes como Donald Trump. Sin embargo, no hay una única Iglesia evangélica, sino muchísimas ramas muy variadas entre sí. Una de las que ganan más peso e influencia es la pentecostal.
Eduardo Saldaña, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la geopolítica de las Iglesias evangélicas en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/