En 2025, el regreso de Trump promete cambiar la agenda global. Las inestabilidades en Ucrania y Oriente Próximo son temas candentes. Las protestas en Europa por el acuerdo Mercosur muestran descontento agrícola. La economía se verá afectada por aranceles y políticas antimigratorias. La influencia de Rusia en las elecciones de Europa añade más drama. Las dinámicas en África y América Latina revelan crisis políticas. Todo esto se combina con un toque de humor y predicciones intrigantes sobre un futuro incierto.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría provocar tensiones geopolíticas y nuevas rivalidades, especialmente con China y Europa.
Las proyecciones para el conflicto en Ucrania indican un cese temporal de hostilidades, pero sin un acuerdo de paz definitivo en 2025.
El panorama económico en Europa y América podría verse afectado por aranceles impuestos por Trump, lo que generaría protestas sociales generalizadas.
El aumento de posturas autoritarias en distintas regiones refleja una creciente inestabilidad política, intensificando las tensiones migratorias y sociales en 2025.
Deep dives
El regreso de Trump y su impacto global
El regreso de Trump a la Casa Blanca se anticipa como un evento de gran repercusión a nivel internacional. Su política comercial puede traer consigo aranceles significativos, especialmente dirigidos hacia China, lo que podría afectar negativamente las economías de varios países, como México y la Unión Europea. El episodio también destaca que sus decisiones pueden influir en elecciones clave y tensiones geopolíticas, generando expectativas sobre nuevas alianzas y rivalidades. La dinámica estadounidense bajo Trump sugiere un mundo más fragmentado y competitivo, afectando a diversos contextos globales.
La guerra de Ucrania: Un conflicto persistente
La situación en Ucrania en 2025 podría marcar una transición hacia un alto el fuego, pero sin resolución del conflicto. La llegada de Trump representa una amenaza potencial para el apoyo estadounidense a Ucrania, incrementando la presión sobre Zelensky para negociar con Rusia. Aunque se contempla un cese temporal de hostilidades, las tensiones en el terreno y la necesidad de recuperación interna complican la posibilidad de una paz duradera. Así, el conflicto ucraniano seguirá atrayendo la atención del mundo, con un enfoque en cómo afecta a la estabilidad regional.
Desafíos económicos en Europa y América
El podcast resalta las dificultades económicas que enfrentan Europa y América, incluidas posibles recesiones y tensiones laborales. A medida que Trump impone aranceles, la inflación podría resurgir y verse reflejada en el aumento de precios de bienes esenciales. Los países europeos podrían experimentar protestas sociales significativas debido a la insatisfacción con las políticas comerciales y económicas. Este contexto sugiere un auge de conflictos sociales que obligarán a los gobiernos a abordar inquietudes sobre el desempleo y la desigualdad.
Tendencias autoritarias y migratorias
El año 2025 podría estar marcado por un aumento de las posturas autoritarias en varias naciones, en particular en Europa y América Latina. A medida que los partidos de derecha ganan terreno, se espera un endurecimiento de las políticas migratorias y un recrudecimiento de protestas en respuesta a la situación económica y social. El cierre de fronteras y la repatriación de refugiados podrían generar tensiones concurridas y divisiones dentro de la UE y América. Así, la política migratoria se perfila como un tema central en la agenda pública de varios países.
El conflicto en Oriente Próximo y el papel de Israel
La dinámica en Oriente Próximo, especialmente en Gaza e Israel, se identifica como clave para 2025. Se anticipa un alto al fuego y un intento de consolidación del control israelí sobre territorios en conflicto, mientras Netanyahu busca fortalecer su relación con Trump y los aliados de la región. La presión sobre Irán y los grupos militantes en Siria y Líbano podría intensificarse, creando un panorama de inestabilidad constante. La búsqueda de acuerdos diplomáticos podría ofrecer nuevas oportunidades, aunque los desafíos internos persistan.
Perspectivas en Asia y relaciones entre potencias
La situación en Asia se presenta como otra área clave a observar en 2025, donde se observan tensiones crecientes con China y sus intenciones hacia Taiwán. Sin embargo, se prevé que no habrá una invasión inmediata, aunque las maniobras militares y la retórica diplomática podrían intensificarse. Los vínculos entre Estados Unidos y sus aliados en la región se ven afectados por la administración de Trump, generando preocupaciones sobre la estabilidad y la seguridad en el Indo-Pacífico. Esto podría motivar a naciones como Japón y Corea del Sur a reconsiderar sus estrategias de defensa y alianzas.
Desafíos políticos en África y América Latina
El continente africano se enfrenta a una serie de tensiones internas, desde golpes de estado hasta conflictos en regiones como el Sahel. Estados con líderes autoritarios y sistemas frágiles continúan luchando por la estabilidad, y se anticipan protestas sociales en lugares como Egipto y Uganda. En América Latina, países como Bolivia y Ecuador también están en el horizonte, luchando contra crisis políticas y económicas significativas. Las elecciones y la inestabilidad interna en estos países dominarían el panorama, planteando un futuro incierto.
2025 acaba de comenzar, pero ya intuimos que va a ser un año movido.
La llegada al poder de Donald Trump en enero trastocará la agenda internacional, que ya arrastra importantes focos de inestabilidad y conflicto. Las guerras en Ucrania y en Oriente Próximo, la inestabilidad política en África y Asia, la competición con China o el descontento del campo en Europa serán algunos de los muchos temas a seguir en los próximos meses.
Alba Leiva, Blas Moreno, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón comentan sus predicciones para 2025 en este episodio de "No es el fin del mundo".
Artículos recomendados:
El mundo en 2025: claves para entender lo que viene:https://elordenmundial.com/mundo-2025-claves-trump-guerra-comercial-elecciones-democracia/
Los conflictos que marcarán el 2025: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/conflictos-2025/
La cronología del año 2024: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/cronologia-ano-2024/
Doce buenas noticias de política internacional que nos ha dejado 2024: https://elordenmundial.com/doce-buenas-noticias-politica-internacional-2024/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/