Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
6 snips
Oct 27, 2024 • 23min

¿Qué lleva a las familias a optar por la universidad privada?

Elisa Silió, responsable de educación en El País, analiza el creciente interés de las familias españolas por universidades privadas. Discute la falta de universidades públicas desde 1998 y la diferencia en la calidad percibida. Entre las razones para elegir privadas están la menor nota de corte y las oportunidades de prácticas. También se aborda la desigualdad en accesos a becas entre públicas y privadas, lo que plantea desafíos para la movilidad social en un panorama académico en evolución.
undefined
Oct 26, 2024 • 32min

Podcast Mar de rabia | Episodio 4 | Gioia Tauro

Gioia Tauro y Barbate están conectados. No hablan el mismo idioma ni les baña el mismo mar, pero sí sienten la misma rabia. Recorremos Calabria junto a nuestra compañera Francesca Berardi, periodista de Chora Media, para conocer cómo son las gentes de los pueblos del sur de Italia y cómo se comporta allí la mafia con el tráfico de drogas.     Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos:  Narración: Manu Tomillo.  Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi.  Edición: Ana Ribera.  Diseño de sonido: Elizabeth Bua.  Diseño artístico: Agencia player.  Project manager: Henar León.   Productora ejecutiva: Ana Ribera.  Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
undefined
6 snips
Oct 25, 2024 • 20min

Elecciones en Uruguay: ¿cuánto queda de Pepe Mujica en la política actual?

Uruguay se diferencia de otras democracias latinoamericanas, entre otras cosas, por el mayor peso de los partidos políticos sobre los candidatos. El caso de Pepe Mujica, presidente de 2010 a 2015 es casi una excepción. Su particular manera de gobernar, sus firmes convicciones y su interés siempre intacto por los más desfavorecidos lo convirtieron en una figura icónica en la política del continente. Una figura muy presente en la vida política y social de Uruguay, que este domingo 27 de octubre elige nuevo presidente.   Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
5 snips
Oct 24, 2024 • 12min

¿A qué espera Beyoncé para aparecer en la campaña de Kamala Harris?

En agosto, Beyoncé dio permiso al equipo de Kamala Harris para que usara una canción suya, “Freedom”, a lo largo de la campaña electoral con la que aspira a ser la primera presidenta mujer y negra de Estados Unidos. También ha puesto dinero para que esa campaña se lleve a cabo, pero no acudió a la Convención Demócrata en la que Harris asumió el encargo de ser la candidata ni ha aparecido aún en ningún acto de campaña. Siendo una firme y declarada defensora de los derechos de las mujeres y los afroamericanos y viendo el historial de apoyos de la cantante a candidatos demócratas como Barack Obama, Hillary Clinton y Joe Biden, parece que la reina del pop actual está esperando el momento más oportuno para aparecer junto a Harris. Créditos Realización: Paola Nagovitch y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
Oct 23, 2024 • 17min

España vista por el FMI: de los hombres de negro a crecer más que Alemania

Según el FMI, la inflación se acerca a su fin. En países como España, donde el crecimiento económico ha sorprendido con una previsión de subida del 2,9%, los precios empiezan a estabilizarse. Las guerras, el proteccionismo y la desaceleración de economías clave como la China generan incertidumbre en el plano económico mundial, donde España ha cambiado su imagen de hace solo unos años, cuando los llamados hombres de negro revisaban las cuentas españolas para evitar desmanes. CRÉDITOS Realizado por: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
undefined
4 snips
Oct 22, 2024 • 26min

Universidades y acoso sexual: ¿qué margen tiene un rector para proteger a las víctimas?

A pesar de que las universidades públicas españolas tienen protocolos propios contra el acoso sexual, estas medidas no son suficientes. La mayoría de los casos no se denuncian, y las sanciones para los acosadores suelen ser tardías o no llegan nunca. Por ello, muchas estudiantes se ven obligadas a convivir con el hombre al que acusan de haberlas acosado hasta el fin de la carrera u terminan optando por abandonar el ámbito académico. Paula Martín Peláez, sufrió acoso de segundo grado cuando era estudiante en la Universidad Complutense de Madrid, pero no dejó los estudios sino que decidió investigarlo. Consiguió un contrato pre-doctoral para elaborar su tesis en la que recopiló el testimonio de 28 personas que sufrieron acoso en la UCM por parte de alumnos o profesores y cuyas denuncias, en la mayoría de las ocasiones, quedaron en nada.  Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
5 snips
Oct 21, 2024 • 21min

Regina Jardim, una sola mujer para contar miles de feminicidios en Brasil

Cada día, cuatro brasileñas mueren por feminicidio. Lo sabemos por la estadística porque lo cierto es que no hay un recuento oficial que precise quiénes son. Pero, en Cruzeiro, una pequeña ciudad en el estado brasileño de Sao Paulo, vive Regina Jardim, una profesora jubilada que ha creado en Internet un memorial de mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas. Ha recopilado ya más de 20.000 y es el único recuento exhaustivo de víctimas de feminicidio que hay en un país donde los organismos oficiales solo ofrecen estimaciones. Créditos: Realizan: Naiara Galarraga Gortázar y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
Oct 19, 2024 • 39min

Podcast Mar de rabia | Episodio 3 | Coraje

Ante el abandono institucional y los estereotipos que enfadan a vecinas y vecinos como Débora, la gente honrada de Barbate intenta salir adelante y prosperar. Institutos, restaurantes... Conocemos a distintas personalidades del pueblo para comprender cómo es su día a día y de qué maneras canalizan su rabia hacia quienes sienten como responsables de la situación de Barbate: la clase política.  Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos:  Narración: Manu Tomillo.  Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi.  Edición: Ana Ribera.  Diseño de sonido: Elizabeth Bua.  Diseño artístico: Agencia player.  Project manager: Henar León.   Productora ejecutiva: Ana Ribera.  Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
undefined
5 snips
Oct 18, 2024 • 20min

Toronto como modelo: ¿cómo se ejecuta una huelga de alquileres?

En la manifestación del pasado domingo en Madrid por la vivienda y contra la subida de los precios, comenzó a tomar fuerza una idea, empujada por el Sindicato de Inquilinas: una huelga de alquileres. Puede ser total, reservando la renta para cuando se llegue a un acuerdo, o parcial; masiva, o en zonas concretas; en un tiempo determinado, o indefinida. Las modalidades son lo que está por determinar y lo que se quiere organizar, pero hay experiencias positivas que sirven de inspiración. Algunas históricas pero otras recientes, como la que se ha llevado a cabo en algunos bloques de edificios de Toronto, donde han conseguido tras un año de protestas llegar a un acuerdo con los empresarios propietarios. Trasladarlo a España de forma mayoritaria es todavía algo complicado y en fase de construcción, y algunos arrendatarios expresan dudas relacionadas con la buena relación que tienen con su casero, y sobre todo con las posibles consecuencias. Con información de Sandra López Letón, redactora de EL PAÍS especializada en el sector inmobiliario. Interviene el Sindicato de Inquilinas de Madrid; Chiara Padovani, portavoz de la York South-Weston Tenants Union de Toronto; y vecinas inquilinas de Madrid y Barcelona. Créditos: Realiza: Belén Remacha  Con información de Sandra López Letón Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
undefined
4 snips
Oct 17, 2024 • 19min

Deportaciones a Albania: ¿se lo puede permitir la Unión Europea?

El pasado mayo varios países de la Unión Europea, liderados por Dinamarca, pidieron “soluciones innovadoras” para combatir la inmigración irregular. Para entonces, Italia ya trabajaba en un plan de deportación de personas migrantes a Albania adonde ha enviado esta semana su primer barco con 16 personas. El coste económico de este primer viaje ha sido de 18.000 euros por pasajero, pero también habrá un coste político porque Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dado su visto bueno a que la Unión estudie un modelo parecido. Mientras tanto, diversas organizaciones alertan de la violación de derechos humanos que se pueden cometer en este tipo de centro para migrantes en terceros países. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Íñigo Domínguez y María Sahuquillo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Italia empieza a deportar migrantes a Albania entre crecientes dudas sobre la eficacia del plan estrella de Meloni: https://elpais.com/internacional/2024-10-14/italia-empieza-a-deportar-migrantes-a-albania-entre-crecientes-dudas-sobre-la-eficacia-del-plan-estrella-de-meloni.html  Bruselas sondea la apertura de centros de deportación fuera de la Unión Europea: https://elpais.com/internacional/2024-10-15/bruselas-sondea-la-apertura-de-centros-de-deportacion-fuera-de-la-union-europea.html 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app