

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

4 snips
Oct 17, 2024 • 19min
Deportaciones a Albania: ¿se lo puede permitir la Unión Europea?
El pasado mayo varios países de la Unión Europea, liderados por Dinamarca, pidieron “soluciones innovadoras” para combatir la inmigración irregular. Para entonces, Italia ya trabajaba en un plan de deportación de personas migrantes a Albania adonde ha enviado esta semana su primer barco con 16 personas. El coste económico de este primer viaje ha sido de 18.000 euros por pasajero, pero también habrá un coste político porque Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dado su visto bueno a que la Unión estudie un modelo parecido. Mientras tanto, diversas organizaciones alertan de la violación de derechos humanos que se pueden cometer en este tipo de centro para migrantes en terceros países. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Íñigo Domínguez y María Sahuquillo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Italia empieza a deportar migrantes a Albania entre crecientes dudas sobre la eficacia del plan estrella de Meloni: https://elpais.com/internacional/2024-10-14/italia-empieza-a-deportar-migrantes-a-albania-entre-crecientes-dudas-sobre-la-eficacia-del-plan-estrella-de-meloni.html Bruselas sondea la apertura de centros de deportación fuera de la Unión Europea: https://elpais.com/internacional/2024-10-15/bruselas-sondea-la-apertura-de-centros-de-deportacion-fuera-de-la-union-europea.html

4 snips
Oct 16, 2024 • 22min
Créditos exprés: ¿Financiación rápida o trampa financiera?
En España, la proliferación de los microcréditos rápidos ha generado preocupación por sus altísimos tipos de interés, que pueden llegar al 59.900%. Aunque ofrecen una solución inmediata para emergencias financieras, muchas personas se ven atrapadas en una espiral de deuda al no poder devolverlos a tiempo. Entre los clientes hay, por ejemplo, enfermos de ludopatía que los piden para seguir jugando. El Gobierno ya está planificando cómo incorporar una orden europea para limitarlos. Sin embargo: vamos tarde. Somos el único país de nuestro entorno que todavía no ha implementado esta regulación. CRÉDITOS Realizado por: Jose Juan Morales Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

5 snips
Oct 15, 2024 • 26min
Casa Real: cuando la intimidad también es política
La Operación Persa fue un operativo secreto de la inteligencia española financiado con fondos públicos. Su objetivo era tapar la relación extramatrimonial del rey emérito, Juan Carlos I, con la artista Bárbara Rey. Se consiguió durante tres décadas hasta que hace unos días conocimos fotografías y audios de la relación entre los amantes. El escándalo no solo combina política y prensa rosa sino que afecta a la imagen de la monarquía y podría cambiar la historia como tal y como se estudia en los libros de texto. Créditos: Realiza: Dani Sousa y Belén Remacha Con información de: Miguel González y Martín Bianchi Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Operación Persa: diez años de chantaje de Bárbara Rey al Estado: https://elpais.com/espana/2024-10-13/operacion-persa-diez-anos-de-chantaje-al-estado.html La Casa Real no se toca: https://elpais.com/opinion/2024-10-08/la-casa-real-no-se-toca.html

Oct 14, 2024 • 17min
Entre el sabor y el precio: la batalla del aceite de oliva
Para los agricultores han sido dos años de escasez de lluvias, dos años de caída de la producción, dos años con más costes para cultivar. Para los consumidores, a pesar de que el Gobierno intervino quitando el IVA, tuvieron que seguir sufriendo una fuerte especulación. Algo que denunció la OCU. Desde octubre de este año, el IVA a vuelto a subir al 2% lo que ha vuelto a hacer que en los supermercados el litro del aceite de oliva virgen extra de marca blanca vuelva a estar por encima de los 9 euros, como al principio de esta crisis. Además, el IVA, volverá a subir el 1 de enero de 2025 y se quedará en el 4% de manera definitiva. Son múltiples los factores que han disparado su coste. Pero no solo el clima o la economía influyen: detrás de su calidad y su valor, están también las “narices” de los catadores de aceites y figuras que ejercen de intermediarios como, por ejemplo, los “brokers”. Créditos: Realizan: Ginés Donaire y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Tirado Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La campaña oleícola se cierra con las bodegas al mínimo a la espera de una mejor cosecha Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Oct 12, 2024 • 36min
Podcast Mar de rabia | Episodio 2 | El puerto
Para comprender cómo afecta el narcotráfico a la gente de Barbate, hay que conocer el puerto. Por allí entra el sustento de las familias que viven de la pesca, pero también es el punto de llegada de todas esas sustancias que convierten a Barbate en un punto caliente del tráfico de drogas. Trabajadores del puerto y pescadores nos enseñan cómo conviven día a día con este problema. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.

7 snips
Oct 11, 2024 • 24min
Cuando tu jefe es tu casero
Casi 4 de cada 10 personas que viven de alquiler pagan más de lo que los expertos recomiendan. Las rentas han subido considerablemente, mientras que los salarios no han crecido lo suficiente para evitar una pérdida de poder adquisitivo. En el caso de los jóvenes, el precio de la vivienda ha aumentado más del doble que sus ingresos, lo que está afectando directamente a sus decisiones de vida. Al mismo tiempo, los propietarios siguen aumentando sus rentas, y la brecha entre los unos y los otros cada vez se hace más amplia. Esta situación ha llevado a más de 160 organizaciones a salir a protestar este domingo en varias ciudades españolas. En este episodio hablamos con tres jóvenes que comparten sus experiencias con los alquileres y contamos con el análisis de los periodistas de economía de EL PAÍS, José Luis Aranda y Emilio Sánchez Hidalgo, quienes aportan los datos más recientes sobre el tema. CRÉDITOS Presenta y realiza: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Bárbara Ayuso y Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los caseros tienen 20.000 euros de ingresos más al año que los inquilinos aun sin alquilar su piso Los colectivos sociales en Madrid se unen para seguir el ejemplo de otras ciudades: protesta el 13 de octubre por la vivienda asequible

14 snips
Oct 10, 2024 • 22min
¿Se resiste el Nobel a la literatura en español?
Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura de EL PAÍS, y Pablo Valdivia, catedrático de Cultura y Literatura en la Universidad de Groningen, discuten la resistencia histórica de la Academia Sueca al galardón para escritores en español. Analizan la falta de reconocimiento a autores hispanohablantes a pesar del impacto del boom latinoamericano. También reflexionan sobre las influencias externas en la selección de ganadores y la importancia de la traducción. Además, se rinde homenaje al legado literario de Javier Marías y su ausencia en el Nobel.

11 snips
Oct 9, 2024 • 19min
La batalla entre científicos por el fármaco del alzhéimer: ¿cura prometedora o riesgo inaceptable?
Nuño Domínguez, redactor de Ciencia en EL PAÍS y experto en Alzheimer, analiza la controversia en torno al nuevo fármaco lecanemab. Discute su potencial para tratar el Alzheimer, aunque solo sea efectivo para un 5% de los pacientes. La oposición a la negativa de la Agencia Europea del Medicamento se basa en la autonomía del paciente. También se examinan los intereses comerciales que influyen en la aprobación de tratamientos y las implicaciones económicas para el sistema de salud en Europa. ¡Escucha para conocer todos los detalles!

9 snips
Oct 8, 2024 • 21min
Influencia sin reglas: ¿para cuándo la regulación del ‘lobby’ en España?
El proceso de elaboración de cualquier ley en España es poco transparente. Los decisores públicos tienen a diario decenas de reuniones con grupos, asociaciones, sindicatos y empresas que tienen intereses particulares sobre las leyes. Es lo que se conoce como 'lobby' y en España sigue siendo una tarea muy complicada saber quién, cómo y hasta qué punto influyen en las decisiones que toman los políticos. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Ángel Munárriz y Silvia Ayuso Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El agujero de descontrol y opacidad del ‘lobby’ en España: https://elpais.com/espana/2024-09-22/el-agujero-de-descontrol-y-opacidad-del-lobby-en-espana.html Claves | Las medidas del plan de regeneración del Gobierno y todo lo que se queda fuera: https://elpais.com/espana/2024-09-17/claves-las-medidas-del-plan-de-regeneracion-del-gobierno-y-todo-lo-que-se-queda-fuera.html

Oct 7, 2024 • 21min
Año dos en Gaza: huir o morir
Vuelve a ser 7 de octubre. Tras los atentados de Hamás en Israel, que dejaron un millar de muertos y cientos de rehenes, llegaron 364 días de masacre en Gaza. Un año con más de 40.000 muertos y una guerra que se expande por Oriente Próximo. Durante este tiempo la Franja ha estado sellada al mundo, los únicos que han podido contar lo que ha sucedido dentro han sido los periodistas palestinos. Como Haneen Harara, que lo hizo hace un año en este podcast y que ha seguido narrando la destrucción de su tierra mientras asesinan a su familia y a sus compañeros.Créditos Presentado por Marta Curiel Realizado por Bárbara Ayuso Grabación en estudio Camilio Iriarte Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz