
Hoy en EL PAÍS
COP29: ¿quién paga la lucha contra el cambio climático?
Nov 22, 2024
Manuel Planelles, periodista especializado en medio ambiente para EL PAÍS, ofrece una visión directa desde la COP29 en Bakú. Habla sobre los enormes obstáculos que enfrentan las negociaciones debido al ascenso de gobiernos populistas y el regreso de Trump. La urgente necesidad de un nuevo plan de financiación de más de 100.000 millones de dólares anuales es un tema central, resaltando la importancia de los compromisos multilaterales y cómo la participación de Brasil puede afectar el futuro de la política climática.
15:59
Episode guests
AI Summary
AI Chapters
Episode notes
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
- La COP29 enfatiza la necesidad urgente de movilizar al menos 100.000 millones de dólares anuales para financiar la lucha contra el cambio climático y mitigar sus efectos en los países en desarrollo.
- La cumbre enfrenta desafíos significativos debido al surgimiento de gobiernos populistas y la influencia de potencias como Azerbaiyán, complicando las negociaciones climáticas globales.
Deep dives
Importancia de la COP29
La COP29 se centra en la aplicación del Acuerdo de París y la financiación climática necesaria para combatir el cambio climático. Se requieren aportes significativos de los países desarrollados para ayudar a las naciones en desarrollo a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático, a pesar de ser menos responsables del problema. La financiación es un tema crítico que determinará la efectividad de las negociaciones y la implementación de programas sostenibles. El objetivo es alcanzar una movilización de al menos 100.000 millones de dólares anuales, que algunos países en desarrollo consideran insuficientes y exigen un aumento a 1,3 billones de dólares anuales a partir de 2025.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.