
Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Latest episodes

Apr 16, 2025 • 17min
¿Cómo refleja Nairobi la crisis de siniestralidad vial en África?
Ana Puentes, compañera de Planeta Futuro en El País, aporta su visión sobre la alarmante crisis de siniestralidad vial en África. Una de cada cuatro muertes por accidentes de tráfico ocurre en el continente, a pesar de tener solo 70 vehículos por cada mil habitantes. En Nairobi, el uso de motos crece exponencialmente, aumentando la vulnerabilidad de peatones y motociclistas. Puentes también destaca la falta de regulación y financiación, así como las graves repercusiones económicas y de salud pública en la región.

Apr 15, 2025 • 18min
¿Quiénes son los herederos de Vargas Llosa?
Jordi Gracia, catedrático de literatura española y adjunto a la dirección de El País, reflexiona sobre la monumental figura de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento. Se debate acerca de su legado, resaltando cómo su obra ha moldeado a generaciones de escritores. Gracia analiza la transformación ideológica del autor y su impacto en la narrativa hispanoamericana. Además, se abordan los dilemas morales que enfrentan los escritores hoy en día y la necesidad de voces femeninas en el legado literario.

11 snips
Apr 14, 2025 • 14min
¿Nos estamos quedando sin estaciones?
Victoria Torres, experta en meteorología, discute el alarmante cambio climático que transforma las estaciones en España. Analiza cómo podríamos quedarnos solo con verano y casi verano, y las implicaciones de esto en la agricultura y la salud mental de las personas. También se revisan las anomalías meteorológicas, como las lluvias en marzo, y se desmienten mitos sobre el clima. Las consecuencias son palpables, desde la floración temprana del almendro hasta el aumento de fenómenos extremos. ¡Un tema candente que afecta a todos!

Apr 11, 2025 • 32min
La revancha, según Donald Trump
Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de El País y autora de 'La era de la revancha', analiza el auge del populismo y el descontento global. Habla sobre cómo el desgarro cultural y la frustración de las clases trabajadoras han llevado a Donald Trump de regreso a la Casa Blanca. También explora el impacto de su liderazgo autoritario en la política mundial y la polarización social actual. Rizzi relaciona estos fenómenos con la guerra de Ucrania y destaca la importancia de la literatura en entender estos desafíos contemporáneos.

11 snips
Apr 10, 2025 • 17min
¿Cómo acogerá Europa a los científicos que huyen de Trump?
Nuño Domínguez, redactor de la sección de Ciencia de El País, aborda la preocupante fuga de científicos de EE. UU. hacia Europa debido a las políticas de Trump. Compara esta situación con la Alemania de los años 30, resaltando las similitudes y la búsqueda de refugio en un continente que ofrece nuevas oportunidades. Discute iniciativas como el programa ATRAE en España y el impacto de la migración científica en la innovación y defensa europea, subrayando la necesidad de atraer y retener talento en la ciencia.

8 snips
Apr 9, 2025 • 19min
Inmigración: ¿Por qué imitar a Vox puede salirle caro al PP?
Ángel Munárriz, compañero de política en El País, desentraña la relación entre Vox y el Partido Popular. Analiza cómo el PP ha adaptado su discurso, especialmente en inmigración, al estilo de la extrema derecha. Los resultados de esta táctica no son prometedores y podrían fortalecer a partidos xenófobos. Se comparan casos de Europa, mostrando la trampa en la que caen los partidos tradicionales al emular estrategias radicales. La discusión revela tensiones internas y plantea importantes preguntas sobre el futuro del discurso migratorio en España.

Apr 8, 2025 • 18min
Tres viajes en tres años: España se acerca a China
Guillermo Abril, corresponsal de El País en China, comparte sus experiencias sobre las relaciones entre España y la potencia asiática. Discute cómo la guerra comercial ha llevado a España a estrechar lazos con China buscando nuevas oportunidades. Destaca la percepción positiva de los chinos hacia España y la importancia de las visitas diplomáticas. También analiza las tensiones económicas y el desafío de equilibrar intereses en medio del conflicto entre Estados Unidos y China, todo mientras se busca atraer inversiones chinas.

5 snips
Apr 7, 2025 • 25min
Groenlandia: el nuevo epicentro geopolítico es de hielo
Carlos Torralba, periodista especializado en los países nórdicos, comparte su perspectiva sobre la situación crítica de Groenlandia con la llegada de su nuevo primer ministro, Jens-Frederik Nielsen. Discuten el interés de Estados Unidos en la isla, su ubicación estratégica y la competencia con potencias como China y Rusia. Además, se aborda el deseo de independencia de la población, que se debate entre el avance hacia la autonomía y los riesgos de una mayor influencia external. Las tensiones culturales y los derechos de los Inuit también juegan un papel importante en esta compleja narrativa.

Apr 4, 2025 • 19min
Recomendaciones culturales y primeras veces
Este programa ofrece emocionantes recomendaciones culturales para el mes de los libros, destacando la innovadora serie 'Adolescencia', lograda completamente por IA. Aumenta el interés por los cómics, que han crecido notablemente entre los lectores. Se celebra el Día de San Jordi, explorando su importancia en la literatura, con sugerencias de libros significativos. Además, se presentan cómics que atraen tanto a jóvenes como a adultos, brindando una visión fresca sobre temas de conexión humana.

Apr 3, 2025 • 17min
Los desafíos de Orbán: ¿podría la UE expulsar a Hungría?
Gloria Rodríguez Pina, periodista experta en Hungría, y María Sauquillo, jefa de la delegación en Bruselas, discuten los desafíos que enfrenta Hungría bajo el liderazgo de Viktor Orbán. Hablan sobre la represión de los derechos LGTBI y las tensiones con la UE. Orbán utiliza su veto a Ucrania como chantaje, lo que complica aún más las relaciones europeas. Además, analizan las posibilidades de la expulsión de Hungría de la UE y su alineación con Rusia en un momento crítico en las negociaciones de paz.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.