

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Oct 3, 2025 • 19min
Flotilla: de la odisea marítima a la judicial
Trinidad de Eros, enviada especial de El País en Ashdod, narra su experiencia tras la detención de la Flotilla de la Libertad por parte del ejército israelí. Describe la llegada de los barcos y las tensiones en el puerto. Trinidad también discute el procedimiento legal y la asistencia consular que recibirán los detenidos, incluyendo a activistas reconocidos. Además, analiza las posibles acciones diplomáticas de España y el destino incierto de la ayuda humanitaria destinada a Gaza.

Oct 2, 2025 • 24min
Ni Rey, ni Ejército, ni Iglesia: la ultraderecha arremete contra sus referentes
Manuel Viejo, periodista de política nacional en EL PAÍS, analiza el inquietante giro de la ultraderecha española al atacar a la Iglesia, el Ejército y la Corona. Discute cómo Vox ha criticado al Rey y qué impacto tiene en su apoyo popular. También examina la influencia de organizaciones ultracatólicas como Hazte Oír y la creciente homogeneización de la extrema derecha en Europa. Viejo profundiza en las tensiones dentro del Partido Popular y la agenda politizada de Abascal, revelando un panorama político en transformación.

Oct 1, 2025 • 19min
Trumpismo contra Trump
Luis Borregar, corresponsal de EL PAÍS en EE. UU., analiza la estrategia de Gavin Newsom, el gobernador de California, quien ha comenzado a imitar el estilo de Trump en redes sociales. Aborda cómo Newsom utiliza memes y mayúsculas para aumentar su visibilidad y posicionarse como un candidato fuerte para 2028, aunque esto genera controversia dentro del Partido Demócrata. También discute la crisis de reputación del partido y los dilemas internos sobre políticas contemporáneas, como la situación en Gaza e inmigración.

Sep 30, 2025 • 23min
La flotilla hacia Gaza: a pocas millas del riesgo
Carlos de Barrón, periodista de EL PAÍS, se encuentra en la Flotilla de la Libertad, que navega hacia Gaza con ayuda humanitaria. Describe la tensión a bordo, especialmente ante la inminente posibilidad de interceptación por parte de Israel. Tras sufrir ataques con drones, la tripulación se ha preparado con nuevos protocolos de seguridad. Rima Hassan, eurodiputada, enfatiza la legalidad de la misión mientras relatan experiencias pasadas con entrevistas sobre el rechazo a descargar en Israel y el contexto geopolítico tenso que rodea su travesía.

10 snips
Sep 29, 2025 • 24min
Así convirtieron los Z un chat virtual en una urna en Nepal
Guillermo Abril, corresponsal en Asia de El País, ofrece una mirada reveladora sobre la inestabilidad política en Nepal. Comenta cómo las protestas contra la corrupción y la censura llevaron a la elección de una primera ministra interina a través de Discord, donde 145,000 personas votaron. Discute el papel de la generación Z en estas movilizaciones y la lucha por una democracia más representativa. Además, aborda el nepotismo que ha generado frustración y la comparación con otros movimientos digitales en Asia.

Sep 26, 2025 • 18min
Origen, fallos y mentiras de las pulseras antimaltratadores
Isabel Valdés, corresponsal de género en EL PAÍS, explora los fallos y orígenes de las pulseras antimaltratadores. Resalta que ninguna de las 21,036 usuarias ha sido asesinada mientras portaban el dispositivo. Aborda problemas como la pérdida de información y errores tras un cambio de proveedor. Además, discute la posibilidad de que el Estado gestione el sistema, los desafíos tecnológicos recientes y la escasa cobertura en zonas rurales que afectan la protección de las víctimas.

Sep 25, 2025 • 24min
Bolsonaro, fuera de juego; el bolsonarismo, ¿también?
Naiara Galarraga, corresponsal en Brasil para EL PAÍS, analiza la inusitada condena de Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado y su impacto en la política brasileña. A pesar de su inhabilitación, el bolsonarismo sigue fuerte, con posibles sucesores como sus hijos y gobernadores de derecha. Galarraga detalla cómo los aranceles de Trump afectan la popularidad de Bolsonaro y Lula, y debate sobre la posibilidad de una amnistía para el ex presidente. Además, explora la influencia de las redes sociales en los futuros candidatos.

Sep 24, 2025 • 19min
Ofensiva terrestre en Gaza: Huir con hambre y sin esperanza
Antonio Pita, corresponsal de EL PAÍS en Oriente Próximo, ofrece un desglose fascinante de la actual ofensiva en Gaza. Relata el sufrimiento de quienes huyen, muchos de ellos ya desplazados varias veces. Discute la falta de refugios seguros y el dilema de quedarse o irse, donde la mitad elige resistir ante el peligro. Además, revela los altos costos económicos de huir y el cambio en el apoyo internacional, resaltando el sentimiento de olvido entre los gazatíes hacia el mundo.

Sep 23, 2025 • 17min
Un aniversario incómodo: Palestina entra en escena en la ONU
En este fascinante diálogo, María Antonia Sánchez-Vallejo, corresponsal de EL PAÍS en Nueva York y experta en la ONU, explora la crisis actual que enfrenta esta organización durante su 80º aniversario. Habla sobre cómo la masacre en Gaza ha influido en la agenda de la Asamblea General y el reconocimiento de Palestina por 160 países. También aborda la controvertida llegada de Netanyahu, los recortes de EE. UU. a la ONU y cómo esto ha afectado la financiación y las denuncias de genocidio. Un análisis incisivo y actual sobre la diplomacia mundial.

Sep 22, 2025 • 25min
Patrullas militares contra el fuego: los centinelas que han blindado Tenerife
En este programa, José Juan Morales, periodista autor del reportaje sobre la vigilancia contra incendios en Tenerife, comparte su experiencia. Habla sobre la Operación Prometeo, que utiliza patrullas militares para prevenir incendios y disuadir pirómanos. Morales detalla la rutina diaria de las patrullas, su equipamiento y la importancia de la concienciación en la comunidad. También menciona cómo los helicópteros nocturnos y el trabajo del Ejército han contribuido a la ausencia de incendios graves en la isla, contrastando con el impacto devastador en otras regiones.