Hoy en EL PAÍS

EL PAÍS
undefined
Oct 24, 2025 • 14min

España vuelve a cambiar la hora… y a discutir por qué

En este podcast, Joan Costa y Font, Catedrático de Economía de la Salud, y Manolis Cogevinas, experto en epidemiología ambiental, exploran el controvertido cambio horario en España. Costa destaca cómo este cambio afecta la productividad y el turismo, mientras que Cogevinas alerta sobre el impacto en los ritmos circadianos y la salud pública. Ambos discuten las implicaciones económicas y científicas de desincronizaciones horarias, sugiriendo que la eliminación del cambio horario podría beneficiar el bienestar general.
undefined
10 snips
Oct 23, 2025 • 20min

Ucrania: ¿hasta dónde ceder ante Putin?

Luis de Vega, enviado especial de EL PAÍS en Ucrania, comparte su experiencia en el nudo de la guerra. Discute el plan de paz de Trump y cómo podría legitimar la ocupación rusa. Revela el desgaste social y económico tras 44 meses de conflicto. Habla sobre la postura de Ucrania y las urgencias en negociar, además de las líneas rojas que no están dispuestos a ceder. La opinión pública ucraniana muestra un cansancio, pero también una firmeza en resolver el conflicto sin rendiciones territoriales.
undefined
8 snips
Oct 22, 2025 • 17min

De dos a diez días: el derecho a despedirse de un familiar

Emilio Sánchez Hidalgo, periodista de economía en El País, analiza la propuesta del Ministerio de Trabajo de ampliar los permisos por duelo de 2 a 10 días. Habla sobre la insuficiencia de los días actuales tras el fallecimiento de un familiar y presenta testimonios emotivos de personas que lidiaron con pérdidas. Explora el impacto de la propuesta en la vida laboral y la reacción empresarial, además de comparar modelos de permisos en varios países. También discute la necesidad de introducir una conversación pública sobre el duelo y su organización.
undefined
12 snips
Oct 21, 2025 • 20min

¿Dónde pueden acabar las joyas robadas del Louvre?

Miguel Ángel García Vega, periodista especializado en el mercado del arte, analiza el reciente robo de nueve joyas imperiales en el Louvre. Discute cómo el asalto revela fallos en la seguridad del museo y explora posibles destinos para las piezas, desde rescates hasta un mercado negro restringido. Los problemas de ocultar joyas históricas y el valor simbólico frente al precio monetario son temas clave. García Vega además compara la protección de las joyas con la de las pinturas, resaltando la gestión deficiente del museo como un tema preocupante.
undefined
10 snips
Oct 20, 2025 • 21min

Del alto el fuego al polvo: la reconstrucción imposible de Gaza

Beatriz Petriz, periodista especializada en Gaza, comparte su experiencia y reportes sobre la devastación en la región tras años de bombardeos. Platica sobre el alto el fuego reciente y cómo la mayoría de las viviendas están destruidas. Los gazatíes intentan regresar a casa, pero muchos no pueden. Describe la resiliencia comunitaria mientras limpian los escombros y la urgencia de ayuda humanitaria. También plantea la inquietud sobre quién asumirá los costos de reconstrucción y la responsabilidad de Israel en este proceso.
undefined
7 snips
Oct 17, 2025 • 15min

Una opa televisivamente hostil

Álvaro Bayón, periodista de economía en EL PAÍS, desentraña la OPA del BBVA al Sabadell. Explica las motivaciones de BBVA, desde la escala y competitividad hasta el impacto en los clientes, como despidos y cierres. También aborda la batalla publicitaria entre ambos bancos, revelando que se busca influir en pequeños accionistas y la opinión pública. Además, analiza el papel de la CNMC y otros órganos en la regulación de las fusiones, subrayando la excepcionalidad de esta OPA en el sector bancario.
undefined
24 snips
Oct 16, 2025 • 17min

Por salud o por estética: ¿tú también llevas ortodoncia invisible?

Belén Remacha, periodista y autora de un reportaje sobre el crecimiento de la ortodoncia invisible, comparte su experiencia personal y el auge de este tratamiento. Se discute el impacto de las redes sociales en la demanda, los riesgos de los kits de ortodoncia online y la diferencia entre la ortodoncia estética y la necesaria por salud. También se aborda la escasez de dentistas en la sanidad pública y cómo esto afecta el acceso a tratamientos. Remacha reflexiona sobre el dilema entre estética y salud bucodental.
undefined
12 snips
Oct 15, 2025 • 20min

Qué busca Trump en la tregua de Gaza

Macarena Vidalí, corresponsal en Washington de EL PAÍS y experta en política exterior, analiza el reciente anuncio de Trump sobre un acuerdo de paz en Gaza. Habla sobre las ambiciones del ex presidente por obtener un Nobel y mejorar su imagen internacional. Se discute su complejo contexto político interno y la reacción de su base conservadora a su papel de pacificador. Vidalí también aborda los riesgos de credibilidad que enfrenta Trump si el acuerdo fracasa y los intereses económicos que giran en torno a esta tregua.
undefined
11 snips
Oct 14, 2025 • 17min

El fin del “chiringuito educativo”

Elisa Silió, periodista especializada en educación de EL PAÍS, destaca la creciente proliferación de universidades privadas en España, que ya igualan a las públicas. Habla sobre los 'chiringuitos educativos' y la necesidad de regulación. Menciona que muchas nuevas universidades carecen de recursos y calidad adecuada. Analiza la reciente reforma que impone requisitos más estrictos para la creación de estas instituciones, incluidas condiciones de investigación y matrícula. Además, alerta sobre el impacto en el acceso a la educación pública y la segmentación según ingresos.
undefined
9 snips
Oct 13, 2025 • 21min

Los cribados de cáncer de mama, piedra angular de la salud de las mujeres

Jessica Mouzo, redactora de Salud de EL PAÍS, profundiza en el escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, un tema que ha generado gran preocupación social. Explica cómo los retrasos diagnósticos pueden afectar las opciones de tratamiento y la importancia crucial de estos programas en la detección temprana. También aborda las categorías de resultados de mamografías y la diferencia entre lesiones benignas y malignas. Discutiendo el impacto de la detección precoz, destaca cómo ha transformado los tratamientos, promoviendo opciones más conservadoras y efectivas.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app