

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Nov 4, 2025 • 20min
Elecciones en Nueva York: un test en la era Trump
María Antonia Sánchez-Vallejo, corresponsal de EL PAÍS en Nueva York, analiza la elección municipal con implicaciones nacionales en la era Trump. Habla sobre Zohran Mamdani, el candidato socialista que promete congelar alquileres y gravar a los más ricos. Explora cómo la elección es un punto crucial para demócratas y republicanos, y examina la reacción ante ataques islamófobos. También discute las preocupaciones de los votantes sobre el coste de la vida y cómo esto puede impactar la política a nivel nacional.

Nov 3, 2025 • 19min
Una alerta tardía, politizada y judicializada
Ángel Munárriz, periodista de EL PAÍS, y José Juan Morales, realizador y periodista, analizan la gestión de la DANA en Valencia, que dejó 229 muertos. Hablan sobre la tardía alerta emitida por el 112 y la reunión del CECOPI, destacando la falta de decisiones oportunas. Además, discuten la imputación de la consejera Pradas y los indicios de negligencia en la respuesta del Gobierno. Por último, se examina cómo cambió el discurso político respecto a las alertas tras esta tragedia.

Oct 31, 2025 • 22min
Interrogatorio a Sánchez en cuatro actos
En esta charla intensa, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defiende su honorabilidad en el Senado tras ser interrogado sobre el caso Koldo. Critica la comisión, tildándola de circo y destaca la neutralidad insuficiente del presidente de la misma. Javier Casqueiro, periodista de EL PAÍS, analiza el contexto de esta comparecencia. Se revelan detalles sobre pagos en metálico, la financiación del PSOE y la estrategia de Sánchez de marcar diferencias con el PP. La tensión y las acusaciones no se hacen esperar, con insinuaciones sobre su familia.

Oct 30, 2025 • 19min
‘Melissa’: así suena un huracán más fuerte que el Katrina
Nicholas Dale Leal, periodista de El País América, comparte su experiencia en el impacto del huracán Melissa, que ha alcanzado velocidades de casi 300 km/h en Jamaica. Comenta sobre inundaciones devastadoras, cortes de electricidad y evacuaciones en Cuba y Jamaica. Además, destaca la comparación de Melissa con Katrina y discute el posible papel del cambio climático en el aumento de huracanes intensos. También aborda los desafíos logísticos en la llegada de ayuda y la vulnerabilidad de las infraestructuras frente a este fenómeno.

Oct 29, 2025 • 22min
Sedajazz y el piano que siguió sonando tras la dana
Bárbara Ayuso, periodista y autora del conmovedor reportaje sobre Sedajazz, y Francisco Blanco (Latino), fundador de la escuela de jazz, comparten la fascinante historia de un piano encontrado en el Puente de la Solidaridad tras la DANA en Valencia. Relatan la noche de la inundación y cómo la comunidad se unió para ayudar a Sedajazz a sobrevivir. Hablan sobre el cooperativismo y el papel inclusivo del jazz, así como la importancia de la escuela como refugio para los niños. Una historia de resiliencia y unión a través de la música.

9 snips
Oct 28, 2025 • 21min
De los contratos a las comisiones: claves y costuras del ‘caso Koldo’
Irene Dorta, periodista de la sección de Nacional de EL PAÍS, profundiza en el caso Koldo, una presunta trama de corrupción que envuelve a figuras clave del PSOE. Habla sobre los contratos millonarios de mascarillas firmados durante la pandemia y la investigación judicial en curso. Destaca los audios reveladores entre Coldo y Ábalos, además de los próximos interrogatorios en el Supremo. También analiza los descuadres patrimoniales y las líneas de investigación sobre amaños en la contratación pública. Un análisis esclarecedor de un escándalo en desarrollo.

12 snips
Oct 27, 2025 • 28min
Tutelas sin juez: la ley que deja a las familias indefensas
María Fernández, jurista y acogedora familiar, comparte su experiencia cuidando a dos menores tutelados. Narra la abrupta separación de los niños de sus padres y critica el proceso administrativo que facilita decisiones tan drásticas sin juicio, afectando a las familias. Explica las dificultades emocionales de los niños y la falta de supervisión adecuada durante el acogimiento. También reflexiona sobre el trauma ocurrido durante las entregas a los adoptantes y los efectos devastadores de la pobreza en la protección infantil.

10 snips
Oct 24, 2025 • 14min
España vuelve a cambiar la hora… y a discutir por qué
En este podcast, Joan Costa y Font, Catedrático de Economía de la Salud, y Manolis Cogevinas, experto en epidemiología ambiental, exploran el controvertido cambio horario en España. Costa destaca cómo este cambio afecta la productividad y el turismo, mientras que Cogevinas alerta sobre el impacto en los ritmos circadianos y la salud pública. Ambos discuten las implicaciones económicas y científicas de desincronizaciones horarias, sugiriendo que la eliminación del cambio horario podría beneficiar el bienestar general.

10 snips
Oct 23, 2025 • 20min
Ucrania: ¿hasta dónde ceder ante Putin?
Luis de Vega, enviado especial de EL PAÍS en Ucrania, comparte su experiencia en el nudo de la guerra. Discute el plan de paz de Trump y cómo podría legitimar la ocupación rusa. Revela el desgaste social y económico tras 44 meses de conflicto. Habla sobre la postura de Ucrania y las urgencias en negociar, además de las líneas rojas que no están dispuestos a ceder. La opinión pública ucraniana muestra un cansancio, pero también una firmeza en resolver el conflicto sin rendiciones territoriales.

8 snips
Oct 22, 2025 • 17min
De dos a diez días: el derecho a despedirse de un familiar
Emilio Sánchez Hidalgo, periodista de economía en El País, analiza la propuesta del Ministerio de Trabajo de ampliar los permisos por duelo de 2 a 10 días. Habla sobre la insuficiencia de los días actuales tras el fallecimiento de un familiar y presenta testimonios emotivos de personas que lidiaron con pérdidas. Explora el impacto de la propuesta en la vida laboral y la reacción empresarial, además de comparar modelos de permisos en varios países. También discute la necesidad de introducir una conversación pública sobre el duelo y su organización.


