
Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Latest episodes

Apr 4, 2025 • 19min
Recomendaciones culturales y primeras veces
Este programa ofrece emocionantes recomendaciones culturales para el mes de los libros, destacando la innovadora serie 'Adolescencia', lograda completamente por IA. Aumenta el interés por los cómics, que han crecido notablemente entre los lectores. Se celebra el Día de San Jordi, explorando su importancia en la literatura, con sugerencias de libros significativos. Además, se presentan cómics que atraen tanto a jóvenes como a adultos, brindando una visión fresca sobre temas de conexión humana.

Apr 3, 2025 • 17min
Los desafíos de Orbán: ¿podría la UE expulsar a Hungría?
Gloria Rodríguez Pina, periodista experta en Hungría, y María Sauquillo, jefa de la delegación en Bruselas, discuten los desafíos que enfrenta Hungría bajo el liderazgo de Viktor Orbán. Hablan sobre la represión de los derechos LGTBI y las tensiones con la UE. Orbán utiliza su veto a Ucrania como chantaje, lo que complica aún más las relaciones europeas. Además, analizan las posibilidades de la expulsión de Hungría de la UE y su alineación con Rusia en un momento crítico en las negociaciones de paz.

Apr 2, 2025 • 14min
¿Por qué no sabemos hacer la declaración de la renta?
Con los años, hacer la declaración de la renta ha pasado de ser un proceso tedioso, con montones de papeles, bolígrafos y calculadoras, a algo mucho más ágil que se resuelve confirmando un borrador online. Sin embargo, para aprovechar todas las deducciones, hay que estar bien informado, dedicar tiempo o pagar a un profesional. No todo el mundo puede hacerlo y eso supone un ahorro de 9.000 millones de euros en devoluciones para el Estado. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Apr 1, 2025 • 21min
Rodalies: más de una década llegando tarde a todos los sitios
Alfonso L. Congostrina, periodista especializado en información municipal de Cataluña para EL PAÍS, despliega la cruda realidad de Rodalies, donde los viajeros enfrentan retrasos crónicos. Se examinan las deficiencias del servicio en comparación con el cercanías de Madrid, resaltando la falta de inversión y el abandono de la infraestructura. Además, se analizan las huelgas y la necesidad de un cambio en la gestión hacia un modelo mixto. Los testimonios de pasajeros añaden peso a la crítica sobre la frustrante experiencia de viajar en tren.

Mar 31, 2025 • 15min
¿Nos va a salir más caro ir al veterinario?
Esther Sánchez, periodista del equipo de clima y medio ambiente de EL PAÍS, destaca la polémica en torno a la nueva normativa veterinaria en España y la base de datos Presvet. Discute cómo esta regulación pone en riesgo el criterio clínico de los veterinarios y puede encarecer los tratamientos para mascotas. También aborda las protestas de los veterinarios, el acceso limitado a medicamentos y los desafíos económicos que enfrentan los dueños de mascotas, resaltando una creciente preocupación por la salud y bienestar animal.

Mar 28, 2025 • 25min
Frente Atlético: ¿por qué siguen los ultras en las gradas del Metropolitano?
Joan Caballero, escritor y criminólogo experto en grupos urbanos violentos, analiza la persistente presencia del Frente Atlético en el Metropolitano. Habla sobre la historia de los ultras y sus raíces en el hooliganismo. Se discute el trágico asesinato de Aitor Zabaleta y la creación de la Ley Zabaleta para combatir la violencia en el fútbol. Además, explora la responsabilidad de los clubes en controlar a los hinchas problemáticos y la complicidad que existe dentro del Atlético de Madrid frente a la lucha contra la violencia.

Mar 27, 2025 • 22min
Turquía: ¿de qué tiene miedo Erdogan?
En este programa, Andrés Mourenza, colaborador en Turquía y autor de "La democracia es un tranvía", profundiza en el encarcelamiento del líder opositor Ekrem Imamoglu y las masivas protestas que han estallado en respuesta. Mourenza explica cómo la represión gubernamental refleja el temor de Erdogan ante un creciente descontento juvenil y la presión de las próximas elecciones. También se analiza la evolución política de Imamoglu y el aumento del autoritarismo en Turquía, resaltando cómo estos factores moldean el clima social actual.

Mar 26, 2025 • 18min
Euro digital: el dinero del futuro que no necesitas tocar
En este programa, Elisa Tascas, periodista y experta en economía de EL PAÍS, explora el próximo lanzamiento del euro digital por parte del Banco Central Europeo. Habla sobre cómo esta nueva forma de dinero electrónico busca modernizar el sistema financiero europeo y reducir la dependencia de proveedores externos. Tascas también destaca el euro digital como un bien público, su importancia para la inclusión financiera, y su rol frente al auge de las criptomonedas, prometiendo estabilidad y mejor acceso a los servicios financieros.

Mar 25, 2025 • 20min
Starlink, pieza clave en el espacio de la política terrícola
El proyecto Starlink de SpaceX se destaca por su capacidad de proporcionar internet en zonas remotas, incluso en el frente de Ucrania. La dependencia de este servicio plantea preocupaciones sobre el monopolio y su influencia geopolítica. Se analiza su rol vital en la comunicación militar ucraniana y las implicaciones de la conexión con Elon Musk. Además, se debate su impacto positivo en la educación y telemedicina en Europa y África, junto con los riesgos de un modelo de negocio que podría afectar a las comunidades locales.

Mar 24, 2025 • 19min
De Zamora a Los Ángeles: ¿Qué podemos aprender de la gestión de sus incendios?
Juan Navarro, colaborador de EL PAÍS y autor de "Los rescoldos de la culebra", comparte su experiencia sobre la devastación de los incendios en Zamora en 2022. Compara la gestión de estos fuegos con los de Los Ángeles, revelando que en Zamora se quemó tres veces más terreno. Los recursos destinados a la prevención y la reconstrucción posterior son notablemente diferentes. También se discute el impacto del cambio climático, la necesidad de capacitar a los bomberos todo el año y las promesas incumplidas que afectan la recuperación.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.