Hoy en EL PAÍS

Radiografía de un calor asfixiante: ¿podemos trabajar así?

8 snips
Jul 11, 2025
El calor extremo se ha convertido en un desafío sin precedentes en España, alcanzando temperaturas récord. Se investiga cómo este fenómeno impacta la productividad y el bienestar de los trabajadores, especialmente aquellos sin aire acondicionado. Además, se discuten los efectos del calor en la coordinación motora y el rendimiento cognitivo, subrayando la vulnerabilidad de ciertas neuronas. También se presentan experiencias personales y estrategias para mitigar los riesgos asociados con estas condiciones laborales extremas.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
ANECDOTE

Experiencia personal sin aire acondicionado

  • Gemma trabaja desde casa en Madrid y evita el aire acondicionado para cuidar su factura.
  • Prefiere quedarse en su oficina con aire acondicionado que ir a casa sin él.
INSIGHT

Efectos del calor en el cerebro

  • Altas temperaturas afectan la conformación de las proteínas y ralentizan la transmisión nerviosa.
  • Esto provoca lentitud mental, descoordinación motora y afecta el hipotálamo que regula la temperatura.
ANECDOTE

Condiciones extremas en la industria metalúrgica

  • Jorge trabajó 20 años en metalurgia con temperaturas superiores a 40°C y humedad alta.
  • Describe que a las 5 de la tarde se siente completamente destrozado.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app