

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Aug 29, 2025 • 31min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | La familia correcta. Episodio 6: Una ola de resistencia
Se analiza el aumento de la extrema derecha en Europa y sus campañas anti género. En Polonia, la apertura de una clínica abortiva simboliza la lucha por los derechos reproductivos en un entorno restrictivo. Activistas confrontan a grupos antiabortistas en una batalla por la autonomía femenina. Además, se investiga la influencia del conservadurismo en las elecciones polacas y el respaldo financiero de instituciones a partidos extremistas. Las tácticas y leyes restrictivas en Hungría reflejan un panorama preocupante para la comunidad LGBTQ+.

Aug 28, 2025 • 32min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | La familia correcta. Episodio 5: La conspiración del gran reemplazo
El episodio explora cómo la ultraderecha utiliza el cuerpo femenino como campo de batalla ideológica. Se analiza la conexión entre aborto, racismo y la teoría del gran reemplazo. Historias de mujeres marroquíes en España revelan el impacto del discurso antiinmigrante de VOX en Burgos. Se discute el ascenso de la extrema derecha en Europa y su influencia en la polarización política. Además, se pone de relieve la transformación de identidades y el resurgimiento de estereotipos y violencia contra las mujeres en este contexto social.

Aug 27, 2025 • 30min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | La familia correcta. Episodio 4: Destruir el género
Exploran cómo ha evolucionado el concepto de género desde la Conferencia de Pekín, abordando tensiones en el feminismo. A través de la historia de una madre y su hijo trans, se toca la importancia del apoyo familiar. También analizan la evolución de los derechos trans en España y la influencia de la retórica de la derecha. El auge de movimientos antigénero en Europa se conecta con redes ultraconservadoras, revelando implicaciones políticas sobre los derechos LGTBIQ+. Un viaje conmovedor y provocador sobre la diversidad de género.

Aug 26, 2025 • 39min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | La familia correcta. Episodio 3: Instrucciones contra el aborto
Elsa Cabria, escritora y narradora de la versión española de La Familia Correcta, se adentra en el panorama actual del aborto en Italia. Habla sobre la fuerte influencia de políticas ultraconservadoras y cómo afectan los derechos reproductivos de las mujeres. Cabria explora la historia de Linda, quien enfrenta decisiones difíciles en un sistema que la presiona. También examina la Ley 194 y los movimientos antiaborto, así como las luchas culturales que definen la identidad de género en el contexto actual.

Aug 25, 2025 • 33min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | La familia correcta. Episodio 2: Un país para las familias
Elsa Cabria, escritora y narradora de la versión española de 'La familia correcta', explora el impacto de las políticas familiares en Hungría bajo el gobierno de Viktor Orbán. Discute cómo estas políticas favorecen a algunas clases sociales y su relación con el movimiento ultraconservador. Cabria también reflexiona sobre los desafíos que enfrentan las mujeres, incluyendo derechos reproductivos y decisiones familiares en un contexto crítico. Las historias personales añaden una dimensión emocional a esta compleja realidad social y cultural.

Aug 22, 2025 • 27min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | La familia correcta. Episodio 1: Un futuro brillante
Un grupo de periodistas de Hungría, Italia y España se reúne en Madrid para explorar el impacto de la ultraderecha en los derechos reproductivos en Europa. Asisten a una cumbre internacional en el Senado español que resalta cómo se utilizan ideologías tradicionales como armas en una batalla cultural. También se analiza el uso del wokismo por políticos de ultraderecha para restringir derechos como el aborto, poniendo de manifiesto las tensiones entre los derechos reproductivos y la moral tradicional.

Aug 21, 2025 • 22min
Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Mujica sí “cambió un carajo”
Federico Rivas, corresponsal del país en Argentina y autor de la última entrevista a Pepe Mujica, reflexiona sobre la vida y legado de este icónico expresidente uruguayo. Discute la profunda conexión entre la autenticidad y la austeridad que Mujica practicó. Rivas también comparte anécdotas conmovedoras y la visión de Mujica sobre la justicia social, así como su impacto en la política de América Latina. Finalmente, remarca la importancia de recordar sus enseñanzas para promover la convivencia en la sociedad.

Aug 20, 2025 • 33min
Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Anatomía de un juicio por violencia sexual
David Fechenbach, abogado penalista especializado en agresión sexual, ofrece una visión fascinante del proceso judicial. Describe las fases del juicio desde la perspectiva de la defensa, analizando la recopilación de pruebas y el papel del juez. También discute las dificultades que enfrentan las víctimas y cómo el sistema no siempre considera sus experiencias. Además, subraya la importancia de desafiar estereotipos de género y la desigualdad en las indemnizaciones para las víctimas, resaltando la necesidad de un enfoque más comprensivo en la justicia.

Aug 19, 2025 • 21min
Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios
Èric Morros, educador social y socio de la cooperativa Obrint Portes en Lleida, habla sobre la crisis de la vivienda en España. Se centra en la masovería urbana, donde jóvenes participan en la rehabilitación de viviendas para obtener alquileres asequibles. Explora cómo esta iniciativa enfrenta el racismo y la especulación inmobiliaria, ofreciendo una alternativa ética. También se abordan los desafíos que enfrentan inmigrantes en su búsqueda de hogar y la importancia de romper prejuicios en la convivencia comunitaria.

11 snips
Aug 18, 2025 • 27min
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | “Hola, te quieren asesinar”
Esperanza Escribano, periodista y colaboradora de EL PAÍS, investiga un intento de asesinato que involucra a Ana García, amenazada a través de la deep web. Relatan el angustiante proceso de advertir a Ana sobre el peligro inminente, creando un vínculo profundo entre ambas. También exploran las fallas del sistema judicial frente a la violencia machista y las dificultades emocionales que enfrentan las víctimas. La conversación revela la lucha por la justicia y la necesidad de visibilizar historias impactantes en un contexto alarmante.