

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

17 snips
Jun 20, 2025 • 15min
Bad Bunny: bomba plena
Paola Nagovitch, periodista puertorriqueña en Nueva York y experta en la música boricua, presenta un análisis profundo sobre la influencia de Bad Bunny. Discute cómo su último disco, 'Debí tirar más fotos', integra ritmos tradicionales como la bomba y la plena, revelando un vibrante legado cultural. Explora la historia de estas danzas y su significado en la identidad puertorriqueña, así como el papel de la música jíbara en la obra contemporánea, resaltando la resistencia social a través de las celebraciones musicales.

21 snips
Jun 19, 2025 • 23min
Irán, Israel y el dilema del doble rasero nuclear
Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de El País, profundiza en la creciente tensión entre Irán e Israel. Discute cómo los ciberataques han escalado a bombardeos directos y amenazas nucleares. Rizzi analiza el programa nuclear iraní, destacando su enriquecimiento de uranio al 60% y la asimetría militar con Israel. También aborda los ataques selectivos a científicos iraníes y el papel limitado del OIEA en la supervisión. Finalmente, evalúa la mediación internacional y las posibles consecuencias de un conflicto mayor.

Jun 18, 2025 • 20min
Las salidas de Sánchez: ¿tiene sentido una cuestión de confianza?
Xosé Hermida, corresponsal parlamentario de El País, explora la crisis política que enfrenta Pedro Sánchez tras un informe de la Guardia Civil que involucra al exsecretario del PSOE. Se discuten las crecientes críticas hacia el partido y las opciones que tiene el presidente, incluida la posibilidad de una cuestión de confianza. Hermida establece paralelismos históricos y analiza cómo estas decisiones podrían afectar la estabilidad del gobierno y las relaciones con sus aliados, como Podemos.

Jun 17, 2025 • 23min
Crónica de otra marcha frustrada a Gaza
En este programa, Marc Español, corresponsal de El País en Egipto, y Carlos de Barrón, compañero de Internacional, abordan la frustrante marcha hacia Gaza. Español detalla la reacción del gobierno egipcio, que interceptó a los miles de manifestantes con redadas. De Barrón contextualiza la marcha, enfatizando la lucha de los palestinos y la escasez de apoyo humanitario. Los invitados también discuten los retos que enfrentan activistas y cooperantes, resaltando la urgencia de visibilizar el sufrimiento en la región.

8 snips
Jun 16, 2025 • 18min
Vídeos que 'pudren' cerebros: De tiburones con zapatillas a la manipulación política
Raúl Novoa, colaborador de El País y autor de un artículo sobre 'Brain Rot', analiza la viralidad de los absurdos vídeos generados por IA. Discute cómo estos contenidos vacíos afectan nuestras mentes y su uso manipulado en la política, con ejemplos de Argentina y España. Además, reflexiona sobre el impacto del humor absurdo en las redes sociales y su naturaleza como 'comida basura' para el cerebro. Novoa advierte sobre los peligros de la desinformación y la importancia de la alfabetización digital en la era de la IA.

Jun 13, 2025 • 17min
Santos Cerdán: la caída del hombre de partido con tareas de Gobierno
Anabel Díez, analista parlamentaria de El País, examina la sorpresiva dimisión de Santos Cerdán, exsecretario del PSOE, tras un informe de supuesta corrupción. Se discute el impacto de este escándalo en la estabilidad del gobierno de Pedro Sánchez y en la percepción pública del PSOE. También se abordan las implicaciones éticas de la política, la responsabilidad de los partidos en el poder y la urgencia de restaurar la confianza ciudadana ante la creciente desilusión por la corrupción.

Jun 12, 2025 • 14min
Del sueño al fuego: las grandes tecnológicas pagan su alianza con Trump
Javi Salas, Jefe de la sección de Ciencia y Tecnología de El País, aborda la quema de coches inteligentes como forma de protesta contra el tecnoautoritarismo en EE.UU. Los manifestantes destacan la amenaza de la vigilancia masiva y el reconocimiento facial en la identificación de migrantes. También se analiza la relación inestable entre Trump y las grandes tecnológicas, su impacto en la política de desregulación, y cómo su postura afecta la innovación y el futuro de la industria tecnológica.

Jun 11, 2025 • 21min
Así decide Israel quién come en Gaza
En Gaza, la ayuda humanitaria se ha convertido en una herramienta del conflicto, limitando opciones vitales. La Fundación Humanitaria de Gaza solo distribuye alimentos básicos, como pasta y arroz, a personas que no pueden cocinar. La desesperación es palpable, y muchos han perdido la vida intentando obtener comida. Además, se cuestiona la autenticidad de esta fundación y su relación con Israel. A pesar de las restricciones, algunas organizaciones y artistas siguen luchando por llevar ayuda a los más necesitados.

Jun 10, 2025 • 28min
El Nueva York de Donald Trump
Amanda Mars, directora de Cinco Días y excorresponsal en Nueva York, comparte su visión sobre la compleja relación de Donald Trump con la ciudad que lo vio nacer. Discuten cómo sus ambiciones inmobiliarias y su identidad están profundamente entrelazadas con la comunidad neoyorquina. También analizan el impacto de sus políticas en la economía local y las tensiones que han surgido en Wall Street. Finalmente, exploran su influencia en la cultura universitaria y lo comparan con el personaje de Patrick Bateman de 'American Psycho'.

Jun 9, 2025 • 24min
¿Cómo se enseña a los jueces a evitar sesgos machistas?
Belén Remacha, periodista en El País, aborda la crítica necesidad de formar a jueces en perspectiva de género. Discute cómo la falta de capacitación adecuada puede influir en decisiones judiciales, especialmente en casos mediáticos como los de Iñigo Errejón y Dani Alves. A pesar de las recientes iniciativas del Consejo General del Poder Judicial para incluir formación obligatoria, todavía hay brechas generacionales y carencias prácticas. Remacha también destaca la creciente participación femenina en la judicatura y la importancia de la formación continua para combatir sesgos machistas.