Hoy en EL PAÍS cover image

Hoy en EL PAÍS

Latest episodes

undefined
9 snips
Feb 21, 2025 • 23min

AfD: las paradojas del votante de la extrema derecha alemana

Marc Bassets, corresponsal en Berlín para EL PAÍS y experto en política alemana, analiza el ascenso del partido de extrema derecha AfD en Alemania. Habla sobre las tensiones entre su postura antinmigración y la vida personal de su candidata, Alice Weidel, que está en una relación interracial. Se discute la polarización en Alemania, el impacto de la crisis migratoria de 2015 y las divisiones históricas entre el este y el oeste del país. También se examina el debate sobre la necesidad de un 'cordón sanitario' para limitar el acceso del AfD al poder.
undefined
6 snips
Feb 20, 2025 • 15min

Congo: ¿qué intereses hay tras el conflicto más longevo de África?

Pepe Naranjo, colaborador en África Occidental de EL PAÍS y experto en conflictos africanos, profundiza en el prolongado conflicto en la República Democrática del Congo, donde intereses globales por los minerales son intrincados. Habla sobre la crisis humanitaria en Goma, con más de 200,000 desplazados y el impacto devastador de la milicia M23. Naranjo también analiza cómo Ruanda se beneficia de este caos, convirtiéndose en el mayor exportador de coltán, y la geopolítica que perpetúa esta lucha por recursos en el corazón de África.
undefined
8 snips
Feb 19, 2025 • 22min

Zonas de conflicto, destino turístico

Macarena Vidal, corresponsal en Washington, ofrece una visión sobre la transformación de Gaza en un destino turístico tras la devastación del conflicto. Discute cómo las tensiones y ambiciones estadounidenses chocan con la realidad de los gazatíes, que intentan reconstruir sus vidas. También se hace una paralela con la situación del Sáhara Occidental, donde la ocupación se mezcla con el desarrollo turístico. La conversación se adentra en el bloqueo informativo y la lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui, resaltando los retos enfrentados por los periodistas locales.
undefined
7 snips
Feb 18, 2025 • 21min

De Moscú a Kiev: ¿cómo se interpreta la paz prometida por Trump?

Cristian Segura, enviado especial a Ucrania, y Javier González Cuesta, corresponsal en Moscú, ofrecen una visión única del conflicto. Discuten cómo la promesa de paz de Trump ha generado nuevas tensiones en Europa. Cristian describe la creciente desesperanza en Ucrania y los efectos devastadores de la guerra. Por otro lado, Javier analiza cómo los rusos perciben el conflicto, evidenciando una desconexión con su vida diaria y la opinión de los soldados sobre la guerra. Ambos aportan una perspectiva crítica sobre la situación actual.
undefined
Feb 17, 2025 • 27min

“Hola, te quieren asesinar”

Esperanza Escribano, periodista de EL PAÍS, investiga el conmovedor caso de Ana García, quien recibió la impactante noticia de que alguien quería asesinarla. Ambas comparten las emociones y miedos durante ese difícil encuentro, explorando la complejidad del ciberacoso y la inseguridad en el mundo digital. La discusión también se adentra en la indiferencia del sistema judicial ante la violencia machista, revelando la angustia persistente de las víctimas y el significativo papel de la Guardia Civil en su búsqueda de justicia.
undefined
28 snips
Feb 14, 2025 • 21min

Si las aplicaciones pierden tirón, ¿cómo ligamos ahora?

En este interesante diálogo, Karelia Vázquez, periodista experta en tecnología y fenómenos sociales, explora cómo las aplicaciones de citas, como Tinder y Bumble, han perdido popularidad. Discute el cansancio que sienten los usuarios y cómo la generación Z prefiere nuevas formas de relacionarse. A lo largo de la conversación, se reflexiona sobre la evolución de las citas desde los años 30, el impacto en la comunidad LGTBI y el regreso a interacciones más auténticas, desafiando la despersonalización del mundo digital.
undefined
5 snips
Feb 13, 2025 • 17min

Un día en un 'cuartel' de las protestas en Serbia: "Sin ética no hay política"

En Serbia, los jóvenes han tomado las calles para protestar contra la corrupción y la falta de representación del gobierno. Un trágico incidente en Novi Sad ha unido a diversas generaciones en esta lucha. Las manifestaciones, lideradas por estudiantes, reflejan un deseo profundo de cambio radical y una búsqueda de ética en la política. La solidaridad con jóvenes de otros países balcánicos también destaca, mientras que la desconfianza hacia el sistema político actual es palpable. El activismo juvenil se convierte en la esperanza de una democracia efectiva.
undefined
10 snips
Feb 12, 2025 • 18min

Karla Sofía Gascón: ¿hay que ser modélica para que te den un Oscar?

Gregorio Belinchón, experto en cine, profundiza en la polémica que rodea a Karla Sofía Gascón, una actriz trans blanca. Analiza cómo sus tuits ofensivos han impactado su carrera y la decisión de Netflix de excluirla de la promoción de 'Emilia Pérez'. Se discuten las expectativas de ser 'modélica' para recibir reconocimientos en Hollywood, contrastándolo con artistas controversiales como Roman Polanski. Además, reflexiona sobre las dinámicas de premios y la representación en la industria del cine.
undefined
6 snips
Feb 11, 2025 • 23min

¿Hay que temer más a DeepSeek que a ChatGPT?

Raúl Limón es periodista de ciencia en EL PAÍS y experto en inteligencia artificial, mientras que Javier Salas es el jefe de la sección de ciencia. En esta conversación, discuten el impacto disruptivo de DeepSeek, considerado más eficiente que ChatGPT. Abordan diferencias clave en tratamiento de temas sensibles y la censura en la inteligencia artificial. También tratan la regulación necesaria en Europa, los desafíos de privacidad en la IA y su influencia en pequeñas empresas y el sector salud, subrayando tanto oportunidades como riesgos.
undefined
8 snips
Feb 10, 2025 • 15min

El carnaval de Cádiz, una lección de madurez política

Jesús Cañas, periodista especializado en Cádiz para EL PAÍS, analiza la controversia de una chirigota descalificada por su contenido negacionista. Habla sobre la evolución del Carnaval de Cádiz y cómo el público ha madurado en su crítica, rechazando actuaciones que no respetan la tradición. Se aborda la libertad de expresión y la autocensura entre las agrupaciones, destacando el papel de la sátira y su efectividad en el contexto social. Cañas subraya cómo estas dinámicas reflejan una transformación política en la sociedad gaditana.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner