Marketing Online cover image

Marketing Online

Latest episodes

undefined
Jul 8, 2025 • 23min

2867. Preguntas de extorsiones, estudios y calendarios

Hoy contesto preguntas sobre extorsiones de precios usureros, la necesidad (o no) de estudios de marketing, y marketing para calendarios de Adviento. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno el curso de newsletters con Google Groups, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! También quisiera dar una pista para el enigma 63 de la búsqueda digital: El Lorem Ipsum que podemos ver no es el original, hay ciertas palabras modificadas. Y ahora sí, vamos al lío con la segunda jornada de preguntas de esta semana: 1. Hola Joan. Después de 5 años con Teachable con mi Academia online, pagando 1.428 $/año por su plan Pro, ahora me han mandado un email diciendo que me obligan a migrar a un nuevo plan "Advanced". ¿Precio? 3.708 $/año. Sí, más del doble, con menos capacidad de productos que el antiguo Pro+. Y sin posibilidad de elegir otro plan más económico. Te lo comes o te vas. Les he escrito para quejarme y que si quieres arroz, catalina. Esto me ha hecho replantearme toda la plataforma. He estado mirando alternativas y me he topado con systeme.io, que parece demasiado bueno para ser verdad: todo en uno, sin comisiones y por 97 €/mes en su plan más caro. Pero claro, también me preocupa si esto es pan para hoy y hambre para mañana. ¿Podrías decirme tu opinión sobre systeme.io? Ya sé que tu siempre recomiendas alojar los cursos en "casa" pero los que no somos técnicos necesitamos la seguridad de una plataforma externa... Gracias por lo que haces cada día. Un abrazo, (Beatriz) 2. Hola Joan! Soy Noelia (la de las prácticas no remuneradas). Al final nos vamos a hacer amigos :-)! Lo primero darte las gracias, porque gracias a ti he conocido a una persona maravillosa con la que estoy aprendiendo mucho y estoy muy feliz! Y aquí va mi pregunta. Me he planteado que si voy a ofrecer mis servicios como asistente virtual sería interesante agregar servicios de marketing digital, podría darme un plus y además creo que algunos servicios se quedan cojos sin una estrategia. He estado mirando el CFGS Marketing y Publicidad y un "máster" (no tengo carrera universitaria, y no sé si realmente es necesario o con tus cursos sería suficiente. Leo los temarios y no sé si me van a aportar cosas nuevas. Si me meto en esas cosas, no tendré tanto tiempo para trabajar. Tampoco sé si en este campo es necesaria tanta titulación o es mejor resultados. No sé, estoy hecha un lío. Si me pudieras aconsejar. Mil gracias! (Noelia) 3. Hola Joan, gracias por tu podcast, me acompaña cada mañana mientras preparo pedidos. Tengo una pequeña tienda online de productos de papelería kawaii y estoy pensando en lanzar un calendario de adviento para diciembre con 24 mini productos sorpresa. ¿Crees que vale la pena hacerlo solo como edición limitada o podría funcionar como producto anual con otras temáticas? (Clara) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con las plataformas Esmerize, Classonlive y Evolmind y el curso de LearnDash para el caso de extorsión de precios de Teachable a Beatriz, así como el curso de marketing online para las dudas de Noelia. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Jul 7, 2025 • 20min

2866. Preguntas y Google Groups como herramienta de email marketing

Hoy contesto preguntas sobre marketing para productos y servicios "obligados" de uso puntal. ¿Vale la pena una estrategia de creación de contenido? Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de newsletters con Google Groups, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío, aquí van las preguntas de la jornada: 1. Hola Joan y equipo, soy Gabriel, gerente de un aparcamiento público en Madrid. Llevo tiempo dándole vueltas a una duda relacionada con el marketing para negocios de servicios que la gente utiliza por necesidad puntual, pero no por afinidad o gusto personal. Me refiero a casos como parkings, estancos, gasolineras, copisterías o gestorías: negocios que se usan con frecuencia, pero rara vez se siguen en redes sociales. A diferencia de un restaurante, una tienda de ropa o una marca de zapatillas, que generan comunidad porque gustan o inspiran, estos otros negocios solo se usan cuando hacen falta: por prisa, por necesidad, o por cercanía. Mi pregunta es: ¿Tiene sentido que un negocio funcional como estos esté en redes sociales? ¿Qué tipo de contenido podría realmente aportar valor o generar algo de interés o vínculo con los vecinos y potenciales clientes? Y ligado a esto: ¿Qué estrategia de comunicación recomendarías para este tipo de negocio? ¿En qué canales tendría más sentido estar presentes (redes sociales, web, ficha de Google Maps), y cómo elegirlos según el perfil del cliente o del barrio? Y una última duda más táctica: ¿Tiene sentido trabajar para identificar los distintos tipos de clientes potenciales de un negocio funcional como este, con el fin de segmentar las acciones de marketing según perfiles? ¿O crees que en este tipo de negocios es más efectivo y rentable aplicar una única estrategia general, sin invertir demasiado en segmentación? Gracias por vuestro trabajo, me resulta muy inspirador y práctico. Saludos. (Gabriel) 2. Hola a todo el equipo de Boluda.com, gracias por brindar tanto valor a esta comunidad. Tengo una pregunta para el podcast: Notion vs Airtable. Cuando recomiendas usar uno u otro? He visto personas que usan Notion como pagina web estilo One Page, y personas que usan Airtable como Base de datos para agentes IA. De antemano, gracias a ti y a tu equipo por ayudarnos cada semana. Un saludo, (Jaime) ¡Y hasta aquí las preguntas del día! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el curso de Airtable y el curso de Notion para la pregunta de Jaime, así como los episodios 277. Teoría de los cliductos y 1470. Estrategia de contenido en redes sociales para las preguntas de Gabriel. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!
undefined
Jul 4, 2025 • 1min

2865. CTAs de guerrilla

Hoy vemos las CTAs de guerrilla, esas llamadas a la acción en momentos y lugares poco habituales, pero con resultados y conversiones muy potentes. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finaliza el curso de Block Visibility, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! También quisiera dar una pista para el enigma 62 de la búsqueda digital: Debéis buscar en bases de datos de archivos históricos reales, igual que en las pistas lunares. Y ahora sí, vamos al lío. A veces nos obsesionamos con colocar llamadas a la acción (CTAs) solo en los sitios típicos: la home, el menú, la parte final de un post… Pero hay otras ubicaciones y momentos menos obvios que también podemos aprovechar para convertir. ¡Vamos a repasarlos! Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribirsos a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos. Como podemos ver, hay muchas ocasiones (y lugares) en los que podemos tener un buen CTA corto y al pie, que desaprovechamos. La clave es no dar puntada sin hilo, ya que como hemos visto, todos esos lugares y todos esos momentos existen sí o sí, con lo que no perdemos nada ni en tiempo ni en dinero colocando ahí nuestra llamada a la acción. :) Como siempre, espero que os guste, que os aporte valor y sobre todo que os sea útil. Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!
undefined
Jul 3, 2025 • 15min

2864. ChatGPT Record Mode y conectores

Hoy vemos un par de nuevas funcionalidades que OpenAI está incorporando en ChatGPT: El modo grabación y los conectores en las búsquedas profundas. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Entrando ya en la recta final del curso de Block Visibility, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! Y ahora sí, hablemos de las novedades de ChatGPT. Empecemos con ChatGPT Record. Básicamente, ahora podemos grabar audio —ya sea de una reunión, una lluvia de ideas o una simple nota de voz— y ChatGPT lo convierte automáticamente en conocimiento estructurado. Y no solo eso: luego puede actuar en base a esa información y recordarla cuando la necesitemos. Vamos, lo que ya vimos en el episodio 2349. Tactiq. Con un simple clic, grabamos el audio, obtenemos un resumen claro (y editable), y podemos transformarlo en planes de proyecto, correos electrónicos, incluso en código si hace falta. Lo mejor es que estas grabaciones se integran en nuestro historial, así que quedan accesibles, buscables y reutilizables. Las transcripciones se guardan como un canvas privado en nuestro historial de chat, lo que nos permite luego "hablar con la reunción". ¿Cómo usamos ChatGPT Record? Empezamos a grabar con el botón de "Record" que aparece en cualquier conversación. Si es la primera vez, es posible que tengamos que dar permisos al micro o al sistema. Hablamos con naturalidad. ChatGPT transcribe en tiempo real mientras hablamos y nos muestra un temporizador. Podemos pausar o reanudar cuando queramos. Finalizamos y generamos las notas. Al hacer clic en “Enviar”, sube la grabación y abre un canvas privado con el resumen, los puntos clave y los siguientes pasos. Editamos o transformamos ese canvas: podemos dejarlo tal cual, editarlo a mano o pedirle que lo convierta en un correo, en un plan, o incluso en un borrador de código. Lo encontramos fácilmente más tarde. Con el buscador global, las transcripciones salen junto a los chats, y si hacemos clic, nos lleva justo al segundo exacto de la conversación donde se dijo algo concreto. Por ahora, está incluido sin coste adicional. Podemos grabar hasta 120 minutos por sesión. Si nos pasamos, se corta automáticamente y genera las notas. Además, los archivos de audio se eliminan inmediatamente después de la transcripción. Además tenemos los conectores para las búsquedas profundas, que permiten a ChatGPT conectarse directamente con nuestras aplicaciones favoritas, como Google Drive, Dropbox, Gmail, Notion, GitHub, Microsoft Teams, entre muchas otras. Gracias a esto, podemos buscar archivos, leer correos, revisar documentos o extraer información de tus herramientas, todo sin salir del chat. Existen varios tipos de conectores: Búsqueda rápida: para preguntas concretas, como "enséñame el último contrato en mi Drive". Investigación profunda: ideal para analizar múltiples fuentes y generar un informe o resumen, esto ya lo teníamos y lo comenté en 2794. ChatGPT Deep Research. Sincronización previa: permite indexar contenido por adelantado, para que ChatGPT ya lo tenga disponible y responda más rápido. Conectores personalizados: las empresas pueden integrar sus propias herramientas internas, como un CRM o un ERP. A nivel de privacidad, podemos decidir decides a qué puede acceder ChatGPT. Por ahora, los conectores están disponibles en los planes Team, Enterprise y Edu. Algunas funciones también están llegando a los usuarios Plus, dependiendo de la región. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Jul 2, 2025 • 14min

2863. El caso del artesano ermitaño

Hoy vemos el caso de Álvaro, que quiere aumentar ingresos para conseguir cierto ahorro mensual, sin salir de su taller, ni exponerse a redes sociales. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Block Visibility, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! También quisiera dar una pista para el enigma 61 de la búsqueda digital: Hay una imagen que en realidad son dos. Deberemos fijarnos a lo largo del día para ver lo que cambia... :) ¡Y ahora sí, vamos a por el caso del artesano ermitaño! Álvaro tiene 41 años y vive en un pueblo a veinte minutos de Valencia. Es restaurador de muebles a medida y lleva ya veinte años en el oficio. Desde hace doce, trabaja como autónomo en su propio taller. Está divorciado y tiene dos hijas de 9 y 11 años a las que cuida y mantiene con dedicación. Cuando me contactó facturaba entre 2.000 y 2.800 euros al mes. Después de pagar su cuota de autónomos, materiales y gastos varios, le quedan unos 1.300 a 1.500 euros netos. De ese dinero, destina 550 euros al alquiler de una casa pequeña donde vive, y entre suministros, carburante y gastos relacionados con sus hijas, se queda a cero. Hace más de un año que no consigue ahorrar nada. A pesar de las dificultades económicas, Álvaro es muy bueno en lo suyo. Los encargos le llegan sobre todo por recomendaciones, y suele trabajar con muebles antiguos y de calidad que la gente quiere restaurar. Cada proyecto que acepta es único y muy personalizado, lo cual implica semanas de trabajo. Normalmente realiza uno o dos encargos grandes al mes. Sin embargo, este modelo tiene un problema: no es escalable. Si no hay clientes, no hay ingresos. Y aunque suele tener lista de espera, hay meses en los que no hay pedidos, especialmente en verano. Esta inestabilidad le genera ansiedad, especialmente por no tener un colchón económico que le dé algo de tranquilidad. Le apasiona explicar lo que hace. Disfruta hablando de los procesos, los tipos de madera, las técnicas de decapado o los barnices naturales. Sus hijas, que lo admiran, le han dicho varias veces que debería grabarse mientras trabaja y subir esos vídeos a internet. A él la idea no le hace gracia, y no sabe por dónde empezar. Tiene una cuenta de Instagram con unos 1.800 seguidores, donde publica fotos del antes y después de los muebles restaurados. La interacción es buena y, de hecho, varias personas le han preguntado si da cursos. Sin embargo, no se ve a sí mismo impartiendo clases en directo ni montando un curso grande. Él mismo dice que no sabe vender, ni hacer vídeos, ni funnels, ni postureo. La web se la hizo un amigo, es muy básica: no tiene blog, ni un sistema de captación de contactos, ni zona de productos o servicios. Así pues, Álvaro está bloqueado. Tiene conocimientos valiosos, una gran habilidad, experiencia de sobra y una comunidad pequeña pero activa. Sin embargo, no tiene ni tiempo ni una estrategia clara ni una estructura que le permita avanzar. Quiere encontrar una manera de complementar sus ingresos sin dejar el taller, sin tener que montar un curso gigante ni convertirse en influencer. Siente que, si no hace algo pronto, cualquier imprevisto podría dejarle sin un euro. ¿Qué hacemos con Álvaro? ¿Qué le proponemos? ¿Cómo podemos sortear esta situación? Bien, pues la respuesta, el desenlace y los resultados económicos de los 6 primeros meses los tenéis en el podcast premium, como contenido extra. Y aquí os dejo el resumen: Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos. Como vemos, Álvaro no cambió su forma de vida, ni dejó el taller, ni se convirtió en streamer. Simplemente convirtió lo que ya sabía hacer en algo que podía enseñar y vender, sin postureo, sin filtros, sin complicaciones. Espero que os haya gustado este caso, que os haya aportado valor y sobre todo que os haya sido útil, para poder aplicarlo en vuestros negocios, proyectos e ideas. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Jul 1, 2025 • 21min

2862. Idea de negocio: Validar propuestas de valor

Hoy analizamos una idea muy meta, ya que su propuesta de valor consiste en analizar propuestas de valor. Analicemos pues, esta propuesta de valor. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Block Visibility, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío, con una idea de negocio que me parece tan sencilla como meta: la validación de propuestas de valor. Es algo que muchos emprendedores necesitan, pero que muy pocos ofrecen como servicio especializado. La premisa es muy directa: tenemos tienes una idea, una propuesta de valor, algo que queremos lanzar o ya hemos empezado a mover, pero no sabemos si va por buen camino, si tiene sentido, si está bien comunicada, si tiene mercado, si es diferencial... Bien, pues aquí entraría en juego este servicio. ¿Cómo funcionaría? El cliente rellena un formulario con su propuesta. Y cuando digo propuesta, me refiero a que nos cuente todo lo que consideremos relevante: cuál es la idea, si ya está funcionando o es solo una hipótesis, qué problema pretende resolver, en qué se diferencia de otras parecidas, cuál es su rango de precios, si hay competidores en activo… vamos, una radiografía completa. Con esa información, se prepara un informe muy completo, en el que se analiza la propuesta a fondo. Este informe incluye una revisión integral, comparativas con competidores del sector, feedback claro y estructurado, ejemplos de cómo podría mejorar esa propuesta, e incluso una reescritura alternativa de la misma si aplica. Y todo eso se entrega en formato PDF, bien presentado y listo para usar. El objetivo no es solo validar si la propuesta tiene sentido o no, sino también mejorarla. ¿A quién va dirigido esto? Claramente a B2B, ya sea tanto emprendedores, como gente que tiene una idea, pero necesita esa mirada externa, profesional, que le diga: "oye, esto tiene futuro, o esto está cojo por aquí y por allá". El modelo de negocio es de cobro por servicio. Cada informe tendría un precio de unos 100 a 150€, dependiendo de la profundidad. Y, como estrategia de venta, se podría ofrecer un upsell, como una sesión por videollamada o una consultoría más avanzada, de la que se descontaría el precio del informe, en el caso de contratarse. Como vemos, es un negocio lean, sin gastos fijos, sin infraestructura, salvo los gastos mínimos para montar cualquier negocio. Solo hace falta saber de negocio, de análisis, de redacción clara, y tener un poco de olfato para detectar cuándo algo cojea y cómo podría mejorar. A nivel de marketing, se pueden publicar y mostrar algunos de estos informes de empresas públicas, y de propuestas de valor ya existentes. Podría hacerse en varios formatos: En texto y PDF si tenemos un blog, en podcasts como acabo de hacer en este caso, o incluso mostrándolos en vídeos de YouTube mientras se revisa la web correspondiente. De esta forma, podemos mostrar el producto entregado. Una idea directa, útil y, sobre todo, ejecutable en muy poco tiempo. Espero que haya sido de interés o de inspiración. Si os animáis a ofrecerlo o lanzarlo, hacédmelo saber, os invito a pasaros por el podcast como caso de éxito. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Jun 30, 2025 • 25min

2861. Preguntas offtopic y Block Visibility

Hoy contesto preguntas que han salido un poco offtopic, la verdad: El futuro de la economía con la IA, venir a vivir a España, y fiscalidad del alquiler de coches. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Block Visibility, en el que aprendemos a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío, aquí os dejo las preguntas de hoy, que por aquellas cosas del destino, han salido un poco offtopic: 1. Hola, Joan. Aunque soy un entusiasta de la inteligencia artificial y la uso en mi trabajo, no soy ingenuo: esto está poniendo al mundo patas arriba y mucha gente va a quedar en la calle gracias a la sustitución de los humanos por esta tecnología. Me preocupa, principalmente, la creación de contenido, la redacción, los podcasts, los audiolibros. Sé que no tienes la bola de cristal, pero ¿crees que ya no vale la pena dedicarse a esto cuando la IA ya puede crear un material "aceptable" y cada vez mejorado? ¿O más bien ves esto como una convivencia entre humanos y robots en la que cada quien tendrá su audiencia? A veces es desilusionante, sobre todo para los que apenas estamos comenzando con nuestros emprendimientos en este sector. ¿Cuál debería ser nuestra propuesta de valor en un mundo inundado por los LLM? Saludos. (Moisés) 2. Hola Joan y equipo de ninjas, Gracias por tantos años de inspiración y contenido valioso. Te escribo con una consulta algo off-topic, pero si alguien puede orientarnos, eres tú. Mi familia y yo vivimos en Texas, EEUU y tenemos doble nacionalidad (mexicana y estadounidense). Desde hace tiempo soñamos con mudarnos a España, y aunque hemos investigado por nuestra cuenta, sentimos que nos vendría bien el apoyo de alguien con experiencia. El problema es que, al buscar opciones, nos hemos topado con posibles vendehúmos en los que no estamos seguros de confiar. Por eso me atrevo a escribirte: ¿conoces a alguna persona o empresa de confianza que pueda orientarnos en este camino de migración y asentamiento en España? Incluso solo con nombre o web, ya sería de gran ayuda. Cualquier recomendación será muy agradecida. Y si no conoces a nadie, igual te agradezco mucho el espacio para consultarlo. Un fuerte abrazo texano-mexicano, y gracias por tanto valor compartido. (Mario) 3. Hola Joan! Hace unos meses hiciste un episodio del podcast acerca de alquilar tu propio coche mediante algunas apps. Sabes si es posible alquilarlo y declarar los beneficios sin ser autónomo? como se haría? entiendo que es como alquilar una vivienda pero no lo tengo claro. Muchas gracias por tu respuesta! ánimo con la semana a ti y a todos lo oyentes! (Alberto) 4. Hola Joan, muchísimas gracias por todo lo que compartes. Tengo un estudio de grabación en casa y ofrezco servicios de edición de podcast para emprendedores. Estoy pensando en crear un curso donde enseñe a montar un estudio casero con buena calidad sin gastar mucho. ¿Cómo podría saber si hay suficiente demanda antes de grabarlo todo? ¿Lanzar una preventa sería buena idea? (Álex) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 537. Estudio de mercado low cost y el curso de estudios de mercado para la pregunta de Álex, así como las webs parainmigrantes.info y Legalcity para las dudas de Mario. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!
undefined
Jun 27, 2025 • 1min

2860. Rincones escondidos de Stripe

Hoy repasamos esos rincones escondidos dentro del panel de control de Stripe, que pasan muy desapercibidos, pero que son muy potentes. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finaliza el curso de GamiPress, en el que aprenderemos a dominar la herramientas más potentes de gamificación para WordPress. Y ahora sí, vamos al lío. Hay ciertos apartados muy interesantes de Stripe, ya sean funcionalidades, informes, configuración o ajustes, que pueden pasar muy desapercibidos, porque están enterrados bajo lo más profundo del panel de control. ¡Vamos a verlos! Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribirsos a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos. Como podemos ver, todos estos informes, ajustes, e incluso potentes funcionalidades, pueden ayudarnos no solo a tener un mejor entendimiento de nuestro negocio, sino también a ahorrar tiempo y dinero. Así pues, espero que os guste, que os aporte valor y sobre todo que os sea útil. :) Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!
undefined
Jun 26, 2025 • 16min

2859. La mejor estrategia de marketing online

Hoy hago una reflexión sobre cuál es la mejor estrategia de marketing online. Y es que a veces, "la mejor" no es "la nuestra" ni la que podemos aplicar. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya entrando en la recta final del curso de GamiPress, en el que aprenderemos a dominar la herramientas más potentes de gamificación para WordPress. Y ahora sí, vamos al lío. Una pregunta que me hacen muchísimo es: "Joan, ¿cuál es la mejor estrategia de marketing online?" Y claro, en ese momento, uno espera que yo diga algo rollo: "Meta Ads, sin duda", o "TikTok, ahora es lo que peta", o "campañas con influencers". O incluso que me saque de la manga un clásico como el inbound marketing o el email marketing. Pero la verdad es que hay algo en todo este debate que casi siempre se pasa por alto. Y es que no se trata tanto de cuál es la mejor estrategia en abstracto, sino de cuál es la mejor estrategia para uno mismo. Porque muchas veces escuchamos eso de: "Esto funciona, lo otro no", "un amigo me dijo que hiciera aquello y no me ha servido para nada…" Y claro, lógico. Porque lo que funciona para uno, no siempre funciona para otro. Y no porque la estrategia sea mala, sino porque quizás no es la tuya. Al final, la mejor estrategia de marketing online es en la que seamos muy buenos. Esa que controlamos, que nos gusta, en la que no nos importa estar horas y horas metidos hasta los codos, experimentando, aprendiendo, mejorando. Esa en la que fluimos. Esa en la que tenemos adherencia. En mi caso, por ejemplo, es el podcasting. Me encanta, me lo paso bien, lo domino, lo entiendo, me da resultados. Pero eso no quiere decir que tenga que ser la estrategia universal. El podcasting, al final, es inbound marketing, y para que funcione, necesitas tener ciertas fortalezas en tu DAFO… incluso debería salirte en el Ikigai, si me apuras. Pero luego está quien odia crear contenido. Y en cambio disfruta como un niño con una consola cuando entra en el panel de Facebook Ads, como Álex Izquierdo, que lo goza ajustando campañas, viendo métricas y optimizando públicos. O quién controla influencers al dedillo, sabe quién encaja con qué, qué tarifas son razonables, y cómo negociar colaboraciones. O el que tiene un don para la escritura persuasiva y se marca newsletters que venden solos. ¿Y qué pasa con el producto, el cliente, el modelo de negocio? ¿No influyen? Por supuesto que sí. Pero si tú no eres bueno en la estrategia que eliges, no va a funcionar igual. Por muy perfecta que sea sobre el papel. A mí me pueden decir que TikTok es lo mejor ahora mismo, pero si no me gusta, no sé cómo va, y no tengo ni idea de hacer vídeos ahí… es que no lo voy a hacer bien. Y si no lo hago bien, no funciona. Y si no funciona, me frustro. Y si me frustro, lo dejo. Fin de la historia. Así que, sinceramente, mejor usar una estrategia "no óptima" en la que seamos buenos, que una estrategia "óptima" en la que seamos malos. Porque al menos tendremos constancia, energía, motivación, y eso, en el largo plazo, es lo que marca la diferencia. ¿Lo ideal? Claro, lo ideal sería encontrar la cuadratura del círculo: una estrategia que te guste, que se te dé bien, que encaje con tu producto, tu cliente, tu modelo de negocio… Pero si eso no pasa (que no siempre pasa), al menos asegúrate de que tú brillas haciéndola. Y si no, si realmente ves que hay una estrategia que sería ideal para tu proyecto pero tú no das la talla ahí… paga a alguien que sí la domine. Porque si de verdad es tan buena, el valor que te va a aportar y los ingresos que vas a generar superarán lo que te cuesta contratarlo. Y si no… entonces es que no era tan buena. La estrategia, la persona, o ambas... Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!
undefined
Jun 25, 2025 • 16min

2858. Fuentes de ingresos antagonistas

Hoy vemos la importancia de tener fuentes de ingresos complementarias y antagonistas para tener más estabilidad económica a lo largo de todo el año. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de GamiPress, en el que aprenderemos a dominar la herramientas más potentes de gamificación para WordPress. Y ahora sí, vamos al lío. Ya sabéis que siempre os hablo de diversificación. Es uno de esos temas que, cuanto más emprendemos, más claro vemos. Pero no se trata solo de tener muchas fuentes de ingresos distintas, sino que sean complementarias, incluso antagonistas. Es decir, que funcionen bien en momentos y contextos distintos. ¿Y cómo se hace esto? Pues paso a paso. Primero, consolidamos una fuente de ingresos mínima viable. La exprimimos, la validamos, la estabilizamos. Y cuando vemos que ya se mantiene sola, sin que se nos caiga si le quitamos un poco de atención… entonces sí, vamos a por otra. Pero no cualquier otra: buscamos una que no compita con la primera, sino que la complemente. Si podemos añadir una segunda fuente sin perjudicar la primera, genial. ¡Ahí empieza el juego! ¿Dónde diversificamos? Podemos hacerlo en desarrollo de producto, en nuevos mercados, en diferentes cliductos (productos para distintos perfiles de cliente), o incluso directamente en negocios distintos. Pero siempre con una premisa clara: que sean diferentes entre sí. Por ejemplo, podemos tener productos con margen alto (precio elevado, pocas ventas) y otros de rotación rápida (precio bajo, muchas ventas). O productos que vendemos por imagen, que no están pensados para escalar ni ganar dinero directamente, sino para posicionarnos. También es importante mirar el ciclo económico: si tenemos algo cíclico, que funcione bien cuando todo va de lujo, es buena idea tener algo anticíclico, para cuando la cosa se pone fea. Igual con el posicionamiento: podemos ofrecer algo high end, exclusivo, premium… y algo low cost, para que nadie se quede fuera. Si por ejemplo, montamos webs, podríamos tener una marca que hace webs con plantilla por 300 €, y otra que hace webs a medida por 5.000 €. O si hacemos formación, uno puede ser una mentoría premium, personalizada, y otro un curso grabado para hacer a tu ritmo. También vale jugar con el tipo de cliente: podemos tener algo para los más novatos, introductorio, básico, y algo para los más expertos, especializado, profundo. En todos los casos hay valor, y público. Lo mismo con el tamaño de cliente: podemos tener algo para grandes empresas y algo para autónomos o pymes. O combinar B2B con B2C, o crear software para un nicho… y luego para otro. ¿Qué os recomiendo hacer para establecer esta estrategia? Pues simplemente listar todo lo que ofrecemos, revisar nuestras fuentes de ingresos, y ver cuáles de todas estas variables tiene cada una. Cuanto más repartido esté todo, más protegidos estamos. Si cae una pata de la mesa, las otras siguen sujetando. La clave no es tener muchas fuentes, sino tenerlas pensadas estratégicamente, para que no todas dependan del mismo contexto, del mismo cliente, o de la misma economía. Así, pase lo que pase, siempre tendremos una forma de seguir avanzando. Os dejo un contenido extra, un bonus en forma de episodio premium, en el que analizo mi caso, para que veáis cómo lo he querido organizar en mi caso. ¡Espero que os sea de ayuda y de utilidad! :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app