

2862. Idea de negocio: Validar propuestas de valor
Hoy analizamos una idea muy meta, ya que su propuesta de valor consiste en analizar propuestas de valor. Analicemos pues, esta propuesta de valor.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Block Visibility, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos al lío, con una idea de negocio que me parece tan sencilla como meta: la validación de propuestas de valor. Es algo que muchos emprendedores necesitan, pero que muy pocos ofrecen como servicio especializado.
La premisa es muy directa: tenemos tienes una idea, una propuesta de valor, algo que queremos lanzar o ya hemos empezado a mover, pero no sabemos si va por buen camino, si tiene sentido, si está bien comunicada, si tiene mercado, si es diferencial... Bien, pues aquí entraría en juego este servicio.
¿Cómo funcionaría? El cliente rellena un formulario con su propuesta. Y cuando digo propuesta, me refiero a que nos cuente todo lo que consideremos relevante: cuál es la idea, si ya está funcionando o es solo una hipótesis, qué problema pretende resolver, en qué se diferencia de otras parecidas, cuál es su rango de precios, si hay competidores en activo… vamos, una radiografía completa. Con esa información, se prepara un informe muy completo, en el que se analiza la propuesta a fondo.
Este informe incluye una revisión integral, comparativas con competidores del sector, feedback claro y estructurado, ejemplos de cómo podría mejorar esa propuesta, e incluso una reescritura alternativa de la misma si aplica. Y todo eso se entrega en formato PDF, bien presentado y listo para usar. El objetivo no es solo validar si la propuesta tiene sentido o no, sino también mejorarla.
¿A quién va dirigido esto? Claramente a B2B, ya sea tanto emprendedores, como gente que tiene una idea, pero necesita esa mirada externa, profesional, que le diga: "oye, esto tiene futuro, o esto está cojo por aquí y por allá".
El modelo de negocio es de cobro por servicio. Cada informe tendría un precio de unos 100 a 150€, dependiendo de la profundidad. Y, como estrategia de venta, se podría ofrecer un upsell, como una sesión por videollamada o una consultoría más avanzada, de la que se descontaría el precio del informe, en el caso de contratarse.
Como vemos, es un negocio lean, sin gastos fijos, sin infraestructura, salvo los gastos mínimos para montar cualquier negocio. Solo hace falta saber de negocio, de análisis, de redacción clara, y tener un poco de olfato para detectar cuándo algo cojea y cómo podría mejorar.
A nivel de marketing, se pueden publicar y mostrar algunos de estos informes de empresas públicas, y de propuestas de valor ya existentes. Podría hacerse en varios formatos: En texto y PDF si tenemos un blog, en podcasts como acabo de hacer en este caso, o incluso mostrándolos en vídeos de YouTube mientras se revisa la web correspondiente. De esta forma, podemos mostrar el producto entregado.
Una idea directa, útil y, sobre todo, ejecutable en muy poco tiempo. Espero que haya sido de interés o de inspiración. Si os animáis a ofrecerlo o lanzarlo, hacédmelo saber, os invito a pasaros por el podcast como caso de éxito. :)
Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!