

Marketing Online
Joan Boluda
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
Episodes
Mentioned books

Aug 15, 2025 • 3min
2891. Reinicia tu negocio #6. Onboarding
Sexta entrega de la edición de verano, en la que vamos a revisar si nuestro onboarding cumple todas las buenas prácticas para fidelizar a nuestros clientes.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en la recta final del curso de n8n, en el que vamos a aprender cómo instalar, configurar y poner en marcha nuestro propio sistema de automatización, tanto en local como en un servidor VPS.
Hoy vamos a hablar de algo importantísimo y a menudo olvidado: el onboarding. Es decir, cómo damos la bienvenida a nuestros nuevos clientes, usuarios o suscriptores.
Ya han confiado en nosotros. Ya han pasado por el proceso de decisión. Han hecho clic en "comprar" o "suscribirse". Y justo ahí es cuando muchas veces… los soltamos. Como en esas películas en las que, al día siguiente, solo queda una nota que dice "ha sido una noche fantástica, no me busques".
No, no, no. El onboarding es clave para fidelizar, para que el cliente se sienta acompañado, para que su primera experiencia con nosotros sea clara, fluida y satisfactoria.
Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribiros a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. Así pues, vamos a ello.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Como vemos, un buen onboarding marca la diferencia. Y creedme, nuestros futuros clientes lo agradecerán. Y a largo plazo, nosotros también. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más marketing online. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!

Aug 13, 2025 • 14min
2890. Reinicia tu negocio #5. Reordenar la web
Quinta entrega de la edición de verano, en la que vamos a revisar que falta y que sobra de nuestra web. Vamos a simplificar todo lo que podamos.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de n8n, en el que vamos a aprender cómo instalar, configurar y poner en marcha nuestro propio sistema de automatización, tanto en local como en un servidor VPS.
En cuanto al enigma 72 de la búsqueda digital, deberemos investigar quién es el personaje que aparece en la foto junto a Sebastián de Alarcón. Quizás si miramos la fecha nos puede dar una pista de quién visitó ese lugar tan especial.
Venga, ahora sí: ha llegado el momento de reordenar nuestra página web. Es muy común que, cuando arrancamos un negocio, dediquemos horas y horas a diseñarla. Pensamos el menú, el logo, los colores, los textos, las secciones… todo al milímetro.
Pero luego pasa el tiempo, evolucionamos, y la web se queda como la dejamos hace años. Y claro, ya no refleja lo que hacemos, lo que ofrecemos ni cómo lo hacemos. Por eso, hoy os propongo que aprovechemos este ciclo de revisión veraniega para poner nuestra web al día.
Nuestro objetivo es que la web transmita con claridad nuestra propuesta de valor. Para eso, necesitamos una estructura limpia, llamadas a la acción claras, y eliminar todo lo que sobra.
Primero, abrid todas las secciones principales de vuestra web en pestañas (Cmd o Ctrl + clic desde el menú). Vamos a ir sección por sección. ¿Tiene sentido esa página? ¿Tiene un propósito claro? Si no lo tiene… fuera.
Cada página debe tener una única llamada a la acción. No dos, no cinco. Una. Y coherente con el objetivo de esa sección. ¿Queréis que el usuario se suscriba? ¿Que compre algo? ¿Que contacte? Pues decidlo claro y sin rodeos. Nada de "mira, aquí tienes el blog, las redes sociales, un vídeo de gatitos y un enlace a mi newsletter, a ver si algo cuela". No.
¿Hacia el core o hacia fuera?
Todo en la web debe invitar a acercarse a nuestro objetivo: ese producto, ese formulario, esa suscripción… Pero no a alejarse.
Por ejemplo: poner destacados los últimos posts del blog en la home, ¿sirve para algo? No, lo que queremos es que se suscriban o compren, no que se vayan a leer posts antiguos y se distraigan. ¿Poner enlaces a redes sociales? ¿Para que se vayan a ver vídeos de gatitos en TikTok y no vuelvan? Mal asunto.
El blog está muy bien como puerta de entrada desde Google. Pero una vez están dentro, hay que guiarlos hacia la conversión. No al revés. Si queréis tener un enlace al blog o a redes, que sea discreto, en el footer.
Simplificad los menús
Menús con submenús de submenús eran muy 2005. A no ser que tengáis un ecommerce con 300 categorías, como PC Componentes o Amazon, mejor evitadlo. Con 3 o 4 ítems suficiente. Sin complicaciones. En móviles, los menús complejos son un infierno. Y recordad: el que llega nuevo a vuestra web no se la conoce de memoria. No deis nada por hecho.
Diseño limpio y directo
No es cuestión de decir más, sino de decirlo mejor. Título claro, beneficios visibles, buen contraste, buena tipografía. No hace falta gastarse un dineral, pero sí aplicar sentido común visual. Como ya vimos en la segunda entrega del ciclo, los primeros segundos son clave. En 3-5 segundos, el usuario debe entender qué ofrecéis y qué hacéis por él.
Los deberes del día
Como digo, abrid todas las secciones principales de vuestra web en pestañas, y revisadlas una por una: ¿Tienen propósito? ¿Tienen un único CTA claro?
A continuación, eliminad secciones que distraigan o no aporten nada, y simplificad el menú. Si hay demasiadas cosas, es señal de que hay que podar.
Finalmente, y si queréis nota extra, os dejo los 25 puntos clave de usabilidad web. Imprimidlo y repasadlo sección a sección.
Y muy importante: no deis por hecho que lo que vosotros entendéis, lo entiende todo el mundo. Haced el famoso test del abuelo. Dadle vuestra web a alguien que no tenga ni idea de lo que hacéis y observad cómo navega. O grabad una sesión con Hotjar, y veréis cuántas cosas damos por supuestas.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos el viernes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Aug 11, 2025 • 18min
2889. Reinicia tu negocio #4. Automatizar
Cuarta entrega de la edición de verano, en la que vamos a revisar qué tareas podríamos automatizar, para liberar tiempo y mente.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de n8n, en el que vamos a aprender cómo instalar, configurar y poner en marcha nuestro propio sistema de automatización, tanto en local como en un servidor VPS.
En cuanto al enigma 71 de la búsqueda digital, deberemos hablar con aquél que nos da las respuestas a todo, (aunque en ciertas ocasiones alucine un poco), para que nos haga regresar a nuestra búsqueda.
Antes de entrar en materia con las automatizaciones, quería responder brevemente a las muchas preguntas que me habéis enviado sobre el nuevo club de Mastermind que lancé por mi cumpleaños. Veo que ha generado bastante interés, así que os resumo lo más importante:
Club de Mastermind
En las sesiones hablaremos de todo: herramientas, estrategias de marketing, qué nos funciona, qué no, cómo nos damos a conocer, consejos, networking… absolutamente de todo. Y sí, podéis montar negocios entre vosotros si surgen sinergias. Es más, me encantaría que ocurriera.
¿Se pueden hacer preguntas durante las sesiones? ¡Por supuesto! Pero recordad que no es una clase magistral, sino un Mastermind: todos aprendemos de todos. Está especialmente pensado para emprendedores, empresarios, autónomos… como nosotros.
¿Habrá deberes? Idealmente sí, aunque no obligatorios. Lo más útil es que cada uno plantee su situación, sus retos, y que entre todos propongamos ideas y acciones para implementar antes del siguiente encuentro. Así avanzamos todos.
Y si entre sesión y sesión os surge alguna urgencia, tendremos un grupo de Telegram donde seguir en contacto, resolver dudas, compartir ideas o incluso montar alguna videollamada espontánea. El enlace de acceso a las reuniones será siempre el mismo, abierto todo el año.
Ahora sí, vamos con el tema de hoy...
Automatizar para vivir mejor
Agosto es un gran mes para resetear nuestro negocio y prepararlo para septiembre. Y una de las mejores formas de hacerlo es automatizando tareas. No hace falta empezar por algo enorme: algo pequeñito —como decía la canción— ya marca la diferencia.
El objetivo es liberar tiempo eliminando tareas repetitivas que no requieren pensamiento. Cosas que podríamos estar haciendo mientras vemos la tele o escuchamos un podcast. Esas tareas no deberían depender de nosotros. Para eso están herramientas como Zapier, Make, n8n, o incluso algo tan simple como TextExpander.
Confieso que a veces hasta yo caigo en la trampa de repetir textos en vez de crearme un snippet con TextExpander. Por pura pereza. Pero cuando al fin lo haces, piensas: "¿Cómo no lo hice antes?". En serio, son segundos que ahorran horas.
Lo mismo con Zapier. Aprender a usarlo da un poco de pereza al principio, pero no conozco a nadie que se haya arrepentido de automatizar una tarea. Al contrario, todo el mundo está encantado. Eso sí, hay que empezar poco a poco. Nada de montar un sistema de 14 pasos desde el primer día.
Podemos empezar con cosas simples, como enviar un mail de bienvenida, contestar preguntas frecuentes con un TextExpander, publicar en redes sociales automáticamente, generar facturas o subir contenidos a plataformas.
Por ejemplo, yo cierro mis trimestres de IVA en 10 minutos. ¿Cómo? Gracias a que todo está automatizado: facturas emitidas en FacturaDirecta, facturas recibidas que se suben solas a una carpeta de Google Drive mediante Zapier… Incluso tengo enlaces directos a plataformas como Stripe o Amazon para descargar las facturas que no me llegan por correo. Y estoy a punto de crearme una carpeta en los marcadores del navegador para abrirlas todas de golpe con un clic. ¡Eso también es automatizar!
En todo caso, nuestra energía es limitada, y por eso hay que protegerla. Cuantas más tareas tengamos automatizadas, más tiempo y claridad mental ganamos. Es como llevar una mochila llena de piedras e ir soltándolas una a una: cada automatización es una piedra menos.
Así que, como deberes para hoy, os propongo esto:
Haced una lista de tareas que repetís a menudo.
Elegid una. Solo una.
Investigad cómo automatizarla. Empezad, aunque solo sea a probar.
Volver a empezar
Porque lo importante no es automatizarlo todo en un día, sino cogerle el gusto. Y una vez le pillas el truco, no hay vuelta atrás.
Si aún no sabéis por dónde empezar, id a por TextExpander. Yo lo uso tanto que sin él me siento como si me quitaran el copiar-pegar del teclado. Literal. Es cuando automatizas que te das cuenta de lo innecesariamente que sufrías antes. ¡Así que, adelante!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos el miércoles con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Aug 8, 2025 • 2min
2888. Reinicia tu negocio #3. Precio
Tercera entrega de la edición de verano, en la que revisamos si el precio de nuestro producto o servicio es el adecuado, o si deberíamos subirlo o bajarlo.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finaliza el curso de Hotjar, en el que aprenderemos a analizar las visitas de nuestra web con mapas de calor, grabaciones, embudos, encuestas, entrevistas y pruebas A/B.
Ahora sí, hablemos de precios. Porque, sinceramente… ¿Cómo los hemos puesto? ¿Lo hemos reflexionado bien? ¿O ha sido más bien un “este cobra 10, este 5… pues yo 7,5”? Si es así, ya os aviso que va tocando revisar.
Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribiros a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. Así pues, vamos a ello.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Así pues, revisad vuestra web, aplicad todos los puntos que hemos visto en el episodio de hoy, y valorad si quizás, en septiembre, toca reajustar precios. Si aportáis valor, no os costará justificarlo. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!

Aug 6, 2025 • 17min
2887. Reinicia tu negocio #2. Propuesta de valor
Segunda entrega de la edición de verano, en la que lanzo un nuevo proyecto, y hablamos precisamente cómo describir nuestra propuesta de valor en una sola frase simple.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Hotjar, en el que aprenderemos a analizar las visitas de nuestra web con mapas de calor, grabaciones, embudos, encuestas, entrevistas y pruebas A/B.
En cuanto al enigma 70 de la búsqueda digital, deberemos echar un vistazo a la bibliografía del protagonista de la insignia, para ver cuál encaja más con la presentación de los hechos. Seguro que un título nos abrirá camino...
Hoy vamos a por la propuesta de valor. ¿Os acordáis que el lunes hicimos limpieza de nuestra cartera de productos y servicios? Bien, pues ahora que ya tenemos más claro lo que ofrecemos, toca ver cómo lo comunicamos. Pero antes… os quiero contar algo que me hace mucha ilusión.
Mastermind de emprendedores
Hoy, en motivo de mi cumpleaños, lanzo un nuevo producto: el mastermind de emprendedores. Un grupo que se reunirá el último viernes de cada mes a las 15:00, durante una o dos horitas, para charlar sobre nuestros negocios, compartir retos, avances, herramientas, objetivos… y conocernos mejor. Networking real, mastermind, feedback, sinergias y muchas ideas nuevas.
Tendremos un grupo privado en Telegram para estar conectados y cada mes habrá una reunión en directo. Hablaremos de lo que estamos probando, de novedades del sector, de IA, de herramientas… todo en un formato más mastermind que clase. Aquí no se trata de que yo haga una ponencia cada mes, sino que todos aportemos desde nuestras experiencias. Que aprendamos los unos de los otros.
Eso sí, el club está pensado para emprendedores activos, que ya estén facturando. Da igual si tenéis una marca personal, un SaaS, un e-commerce… Lo importante es que ya tengáis algo montado, para poder aprovechar al máximo todo lo que salga del grupo.
También tendréis acceso a las grabaciones y a los resúmenes de cada sesión, con los temas tratados, herramientas, enlaces, etc.
El precio es de 1.200€ al año, que sale a 100€ por sesión. Pero como estamos en agosto y además es mi cumple, hay oferta de lanzamiento: 1.000 € en total, es decir, unos 80 € por sesión.
Es un producto de un año, de octubre a octubre. No se renueva automáticamente. Es un pago único. Si queréis seguir el año siguiente, perfecto. Si no, sin problema.
La primera sesión será el 31 de octubre, justo después del EMO 2025, aunque el acceso al grupo de Telegram lo abriremos ya el 1 de octubre para ir calentando motores. Más información y plazas en: boluda.com/mastermind.
Y ahora sí, vamos con el tema del día...
La propuesta de valor
Este punto, aunque parezca una tontería, es de los que más empresas suspenden en mi checklist. Y es clave. Porque si no sabemos comunicar lo que ofrecemos, no vendemos.
Así que atención a los deberes de hoy: debemos ser capaces de redactar una frase clara, simple, concreta, que explique qué ofrecemos, a quién lo ofrecemos, y por qué debería importarle
Y todo esto debe quedar claro en menos de 5 segundos al entrar en nuestra web. Porque si alguien entra y no entiende qué hacemos… se va. La confusión es el enemigo número uno de la conversión.
Pensad en ello como una escena de dibujos: la conversión es la heroína, y la confusión es su archienemiga, tipo Mojo Jojo. Y si gana la confusión… adiós ventas.
Así que vamos a aplicar el famoso test del abuelo: ¿vuestros padres o abuelos entenderían vuestra propuesta de valor en una frase? Si la respuesta es "sí", vamos bien. Si es "no", toca reformular.
Ofrecemos cursos de yoga para emprendedores que necesitan desestresarse. Ofrecemos consultorías de escaparatismo para tiendas de ropa. Ofrecemos audiocursos para emprendedores que no tienen tiempo de ver vídeos... ¡Ya está! Fácil, ¿verdad?
Esa frase debe estar en el pantallazo inicial de la web. Sin scroll. En móvil, tablet, portátil, lo que sea. Y además, incluidla en la metadescripción y en redes sociales.
Y si queréis hacer un mini ejercicio extra: enseñad vuestra web a 3 personas que no conozcan vuestro negocio durante unos segundos, y preguntadles: ¿sabríais decirme qué ofrezco? Cronómetro en mano, a ver qué pasa.
Porque no se trata de decir más, sino de decirlo mejor. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos el viernes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Aug 4, 2025 • 12min
2886. Reinicia tu negocio #1. Limpieza
¡Empieza la edición de verano! Este agosto tenemos el ciclo "reinicia tu negocio", que empieza con su primera entrega: Limpieza de nuestra propuesta de valor.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Hotjar, en el que aprenderemos a analizar las visitas de nuestra web con mapas de calor, grabaciones, embudos, encuestas, entrevistas y pruebas A/B.
En cuanto al enigma 69 de la búsqueda digital, deberemos pasarnos el juego, y utilizar los conocimientos que vamos a adquirir para poder seguir adelante :)
Y ahora sí, vamos al tema. Durante el mes de agosto vamos a hacer 15 episodios especiales. Los lunes y miércoles serán abiertos para todos, y los viernes seguirán siendo episodios premium. Y atención, porque vamos a hacer un ciclo. Una escuela de verano para vuestros negocios.
El ciclo se llama Reinicia tu negocio. A lo largo de estos episodios, voy a daros 15 consejos concretos, breves y al grano, para que podáis preparar vuestro negocio para septiembre. Año nuevo, curso nuevo, vida nueva… todas esas cosas que se dicen. Uno por día, para no agobiarse. Serán episodios de unos 5 minutos cada uno… aunque me conozco, y quizá me alargo un poco más, 10 como mucho. Pero tranquilos, que la idea es ir muy al grano.
La idea es que cada episodio incluya un consejo concreto, muy aplicable, para que lo pongáis en práctica ese mismo día o al siguiente. Como si fueran deberes, pero muy ligeros. Ya veréis que no os llevará mucho tiempo, solo unos minutos, y si seguís los 15, en septiembre vais a notar la diferencia. Y luego en septiembre, volvemos a la rutina habitual, episodios de lunes a viernes como siempre.
El consejo de hoy: hacer limpieza
Antes de preparar nada para la nueva temporada, lo primero que debemos hacer es eliminar lo innecesario. Porque quitar cosas nos da claridad. Y eso se nota, tanto para nosotros como para nuestros clientes. Menos es más.
Así que vamos a limpiar nuestra cartera de productos o servicios. Haced un listado de todo lo que ofrecéis, y por cada producto o servicio, apuntad nombre, descripción, qué problema soluciona, facturación anual aproximada, y tiempo que os consume al año. Si alguno de estos datos no lo tenéis exacto, no pasa nada, haced una estimación. Lo importante es tener una visión de conjunto.
Cuando tengáis la lista, miradla con perspectiva. Y ahora viene lo importante: eliminad lo peor. El que menos factura, el que más trabajo da, el que menos sentido tiene… o incluso varios. ¡Fuera! Sin piedad. Como si viniera un genio malvado y os obligara a eliminar uno, os diera una pistola mágica y dijera: "Uno de tus productos debe desaparecer. ¿Cuál eliges?"
Esa es la mentalidad. Quitad lo que sobra, y si hace falta, agrupad servicios o simplificad. No dejéis que vuestro cliente se pierda entre demasiadas opciones. Pensad en lo simple.
Y si ofrecéis servicios, intentad tener como mucho tres: uno básico (tipo diagnóstico o sesión puntual), uno intermedio (lo hago por vosotros), y uno recurrente (seguimiento o mantenimiento). Clarito y directo. Si queréis, haced el ejercicio de vuestro negocio con esa estructura.
Así que, deberes de hoy: haced la lista, analizadla, y eliminad lo que sobra. Porque más adelante, en los otros 14 consejos, veremos cómo mejorar lo que se queda. Pero primero: limpiar.
Y ya lo sabéis, si tenéis un e-commerce, un marketplace, o algo más complejo, este consejo igual no os aplica tal cual. Pero seguro que algo podéis sacar. Al final, todos tenemos algo que sobra y nos resta foco.
Nos escuchamos el miércoles, día 6, que es mi cumple, cumplo 46… y os tengo una sorpresa que seguro os va a interesar. Plazas limitadas, así que estad atentos.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos el miércoles con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Aug 1, 2025 • 58sec
2885. Cómo validar una idea antes de gastar tiempo o dinero
Hoy hablamos de cómo validar una idea de negocio antes de gastar tiempo, dinero o recursos. ¿Cómo saber si hay agua antes de tirarse a la piscina?
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finaliza el curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
Y ahora sí, vamos a ver cómo validar si hay interés en pagar por vuestra idea gastando lo mínimo. Y ojo, cuando digo validar, me refiero a saber si alguien estaría dispuesto a pagar por vuestra propuesta de valor.
Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribiros a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. Así pues, vamos a ello.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Y de esta forma validamos nuestra idea de negocio en poco tiempo. Espero que os sirva, que os inspire, que os sea útil, y sobre todo, que os evite perder tiempo y dinero con ideas que no tienen mercado. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!

Jul 31, 2025 • 15min
2884. El sesgo de las redes sociales
Hoy tenemos un offtopic en el que hablamos del sesgo de las redes sociales, y porque lo que vemos en ellas es una distorsión de la realidad.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando en la recta final del curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
En cuanto a la búsqueda digital, algunos me han pedido ayuda con la segunda parte del enigma 68. Debemos pensar que el Dr. Kaprekar es muy fan de los números y de la cocina, y que su comida favorita son las galletitas, o sea, las cookies.
¡Venga va! Nos vamos a la reflexión off topic del sesgo de las redes sociales... A ver, esto surgió de una sobremesa con mi familia, que estábamos ahí después de comer charlando sobre la vida y arreglando el mundo y filosofando.
Y llegábamos a la conclusión de que cuando decidimos hacer algo, hay una parte de nosotros que lo hace porque realmente le apetece… y luego hay otra parte que lo hace porque quiere mostrarlo, compartirlo, enseñar que ha hecho eso. Que te vas de viaje, por ejemplo, ahora en vacaciones. Habrá una parte de ti que quiere ir de forma genuina, y otra que quiere compartirlo en redes sociales.
Ojo, esto no es nada nuevo. Yo recuerdo siempre los tebeos de Zipi y Zape, que había unos vecinos llamados los Plómez. No sé si os acordaréis. Eran unos amigos de la familia, que cuando venían de vacaciones traían las diapositivas y se pasaban dos horas enseñándolas. De hecho, yo tengo unos parientes que de pequeño recuerdo que venían a casa a pasar la tarde y hacían lo mismo...
Total, que eso siempre ha existido. Lo que pasa es que ahora, con las redes sociales, se enfatiza. ¿Por qué? Porque es más fácil compartir lo que haces, ver en el momento cuánta gente lo ha visto, etc. Y sigue habiendo una parte de nuestro ego que quiere mostrar lo que ha hecho. Sea una comida en un restaurante junto al mar, un coche de marca, un viaje…
En parte lo quieres porque sí, de forma genuina, pero también hay una parte que quiere mostrarlo. Esa parte simbólica del producto: funcional, sensorial y simbólica. Y ahí entra el "quiero que se vea la marca, el símbolo". Esa camiseta, ese coche, ese viaje… forma parte de una necesidad. Pero claro, no siempre es 100% genuino.
La pregunta es: ¿lo haríamos igual si nadie se enterara? ¿Si nadie supiera que te has comprado ese coche, harías el mismo gasto? ¿Ese viaje? ¿Esa donación? ¿Lo haríamos?
Porque cuando es 100% genuino, no importa que nadie lo sepa. Pero muchas veces hay un porcentaje, aunque sea pequeño, que es para que se sepa. Y otras veces no tan pequeño.
En el mundo de las donaciones, por ejemplo, lo he visto mucho trabajando con ONGs. Hay quien dona porque quiere ayudar. Otros porque les hace sentir bien. Y otros porque quieren que se sepa. Y eso las ONGs lo saben, y no tienen ningún problema: ¿quieres un diploma? Aquí tienes. ¿Quieres que pongamos tu logo? Por supuesto. Todo suma para que la causa reciba más apoyo.
Pero esto, cuando lo llevamos a las redes sociales, nos lleva al sesgo: las redes atraen a quienes quieren mostrar cosas. Y eso es lógico. Porque si no quieres mostrar nada, no tienes ninguna necesidad de estar en redes sociales.
De hecho, no creo que haya nadie que comparta cosas en redes que lo haga 100% por gusto personal, sin ningún interés en que se vea. Puede ser un 1%, pero hay algo de "quiero compartir esto", porque si no, simplemente, no lo haría.
Esto no lo digo solo yo. Mirad a vuestro alrededor: hay gente que solo publica los highlights de su vida, lo mejor, lo más bonito, lo más impresionante, y muchas veces lo más falso. Y otras personas que juegan el papel contrario: el de víctima. Todo lo que les pasa es malo, todo es un drama.
Y claro, ¿qué perfil atraen? Pues el de quien quiere mostrar cosas. No digo que todos sean así. Seguro que habrá personas que lo hagan de forma honesta y genuina, como mi madre, que ya sabéis que es podcaster y que va colgando fotos en Facebook de sus visitas a pueblos recónditos. Lo hace porque le gusta, y poco tiene ahí el factor "quiero que se sepa", pero incluso en ese caso, hay una parte de compartir. Y no pasa nada.
Lo importante es saberlo, reconocerlo, ser conscientes. Porque la red está diseñada para eso: para mostrar. Y como tal, distorsiona la realidad. Lo que vemos no es el día a día real de la gente. Son momentos, seleccionados, editados, preparados. Y esto, aunque lo sepamos, a veces se nos olvida. La cabra tira para el monte, y las redes sociales son un graaaan monte. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Jul 30, 2025 • 13min
2883. Sniply
Hoy vemos Sniply, una herramienta que nos permite colocar CTAs en webs de terceros, a través de un enlace especial que podemos compartir.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
Ahora sí, vamos a por una herramienta bastante curiosa: Snipply, que hace algo, como mínimo, peculiar. Nos permite colocar un CTA (la típica cajita con botón, título y texto) en páginas de otros. Sí, en páginas externas. ¿Cómo? ¿Una CTA mía en la web de otro? Suena raro, ¿verdad? Os cuento...
Imaginad que encontramos un artículo interesante, algo que realmente queremos compartir en redes, en nuestro blog o por email. Normalmente, compartimos el enlace, y ya está: el lector hace clic, va al contenido... y ahí termina todo. Pero con Sniply, ese enlace lleva a la página que queremos compartir, con nuestra CTA insertado. Puede ser un banner con un "Suscríbete a mi newsletter", un "Descarga este curso gratuito" o lo que queráis.
¿No sería más fácil compartir directamente nuestro contenido? Pues sí, pero hay veces queremos compartir algo de valor de otro medio (un artículo, un estudio, una noticia), y Sniply permite añadirle nuestro CTA, sin quitar mérito al contenido original.
Pongamos por caso que tenemos una academia de yoga. Vemos en La Vanguardia una noticia sobre cómo el yoga mejora la longevidad. Queremos compartirlo. Pero claro, mandamos tráfico a una web ajena... y ahí se queda. Bien, con Sniply, ese artículo se abre con nuestro banner encima, diciendo algo como: "¿Quieres aprovechar estos beneficios? Aquí tienes nuestros cursos de yoga". ¡Toma ya! Todo suma.
El CTA es personalizable: podemos elegir imagen, texto, colores, fuente, posición (arriba, abajo, izquierda, derecha)... todo. Incluso podemos usarlo como formulario, para que la gente se suscriba directamente. Y todo esto se puede integrar con nuestra herramienta de email marketing o CRM.
También tenemos estadísticas, en las que podemos saber cuántas veces han hecho clic en el enlace, cuántas en el CTA, cuántos se han suscrito, cuánto tiempo han pasado en nuestra página, e incluso hacer seguimiento de conversiones, si vendemos algo. Incluso, tiene integración con Google Analytics, retargeting, y hasta tests A/B: la mitad de los usuarios ven un CTA, la otra mitad, otro. Comparamos resultados y listo. Muy loco.
También tiene extensión de Chrome. Estamos leyendo un artículo que nos mola, hacemos clic, Snipply genera el enlace con nuestro CTA y ya lo podemos compartir. También se puede integrar con Buffer o Hootsuite, para compartir en todas las redes desde ahí.
Sobre precios, tienen tres planes:
Basic: 9 $/mes, hasta 250 enlaces y 5 CTAs distintos.
Pro: 29 $/mes, enlaces ilimitados y 30 CTAs.
Business: 59 $/mes, enlaces ilimitados y 100 CTAs.
Vamos, una clase magistral de pricing... El bueno, el feo y el malo, como explico en el curso de pricing. De hecho, esta estructura es un ejemplo perfecto.
Con el Pro y el Business, podemos usar nuestro propio dominio en vez del de Sniply. Así, si algún día dejamos de usar la herramienta, podemos redirigir los enlaces con un plugin como Redirection o desde el .htaccess, evitando que se pierdan.
En resumen, Sniply es una buena opción si queremos añadir un CTA a lo que compartimos y aprovechar para llevar tráfico hacia nuestra web o captar leads sin tener que crear contenido propio. Eso sí, mejor si el contenido que compartís está alineado con nuestra propuesta de valor. :)
Y ya está, esto es todo por hoy. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Jul 29, 2025 • 16min
2882. CTAs contextuales
Hoy vemos qué son las CTAs contextuales, por qué funcionan tan bien, qué evitar, y cómo usarlas correctamente en nuestro contenido.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
En cuanto al enigma 68 de la búsqueda digital, es lo mismo que la 28. Debemos mandar un correo al Dr. Kaprekar (nombre completo) diciéndole que estamos en esa pista, y que nos ayude. Pero ojo, que Kaprekar no habla en español.
Y ahora sí, vamos al lío. A ver, como ya sabéis, hay muchos tipos de CTA. De hecho, hace unos cuantos viernes, en el episodio Premium, os hablé de las CTAs de guerrilla: las más económicas, con mejor retorno, especialmente en relación con el coste.
Pero hoy quiero hablaros de una de las mejores: la CTA contextual. ¿A qué me refiero? Pues a esas llamadas a la acción que vienen a cuento. No antes del contenido, como suelo hacer al principio con el clásico "Pero antes, boluda.com…", ni al final, cuando muchos ya habéis desconectado. Tampoco es una cuña a media parte. Es algo más natural.
Por ejemplo, si un lunes me hacéis una pregunta y resulta que tengo un curso que resuelve justo ese problema, os lo comento. O si en un monográfico estoy hablando de una idea de negocio que requiere cierto plugin, y tengo un curso de eso, lo menciono. No me callo pensando "ya he hecho mi CTA", porque esa mención tiene sentido en ese contexto.
Y funciona muy bien. Primero, porque se escucha. No es algo que os saltéis como una intro o un anuncio al final. No tenéis ni tiempo de evitarlo, y eso juega a favor. Y segundo, porque al estar ligado al contenido, el valor se percibe mucho más. Entendéis el problema, veis la solución, y cuando menciono el curso o la herramienta, todo encaja.
Eso sí, debe ser breve. Si me enrollo mucho, ya deja de ser contextual y pasa a ser una cuña. Y no, no debe interrumpir: debe complementar. Nada de "y ahora, unos consejos comerciales". Lo comento y sigo, sin entretenerme.
Ahora bien, no siempre se puede usar. A veces simplemente no encaja con lo que estáis explicando. Y no pasa nada. Para eso ya están las CTAs clásicas del principio o del final. Pero cuando surge esa oportunidad, ¡aprovechadla!
Lo que sí os recomiendo es tenerlo en mente. Si preparáis escaletas, apuntad esas oportunidades. Y si improvisáis, activad ese "chip" en segundo plano: esa pequeña alerta mental que dice "oye, aquí podrías mencionar esto". Porque a veces os vendrá de forma espontánea mientras habláis.
También vale la pena medir el impacto. Si hacéis una CTA contextual, aunque sea improvisada, apuntadlo para ver si tiene efecto. Sobre todo si el contenido se publica más adelante y no lo tenéis fresco. Puede que ese día aumenten las ventas o las suscripciones, y digáis "¿y esto a qué viene?". Pues quizás fue por ese comentario lo que encajó como anillo al dedo.
Eso sí, para lanzamientos importantes, no os quedéis solo con esto. Cuando lancé el evento de marketing online 2025, por ejemplo, no lo metí como cuña improvisada dentro de una respuesta. Le dediqué un episodio entero. Y lo mismo haré con el SaaS que estoy preparando para septiembre. Pero más adelante, cuando ya esté en marcha, sí podré mencionarlo como CTA contextual si alguien me pregunta algo relacionado.
En resumen: si tenéis una propuesta de valor alineada con el contenido, mencionadla. Sin forzar, fluyendo. Sin interrumpir, complementando. De forma natural, como parte de lo que estáis contando. :)
Y ya está, esto es todo por hoy. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!