
Marketing Online
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
Latest episodes

Apr 24, 2025 • 15min
2816. Encontrar logo
Hoy vemos una herramienta que nos va a ayudar muchísimo a encontrar o elegir un logo para nuestro proyecto o marca, totalmente low cost.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Recraft, en el que aprendemos a crear imágenes y diseños profesionales de forma rápida y sencilla. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos al lío. En el episodio de ayer hablamos sobre cómo encontrar un buen dominio disponible, algo que suele ser el primer paso cuando queremos poner en marcha un proyecto. Hoy, siguiendo esa línea, veremos lo que suele venir después: el logo. Y ahí es donde entra BrandMark, la herramienta que está detrás de los logos que vimos en Namelix.
Cuando buscábamos dominios y veíamos esas propuestas tan chulas con logos incluidos, era BrandMark quien los generaba, y la verdad es que funciona muy bien. No es que vayamos a ganar un premio de diseño con estos logos, pero para empezar, para validar una idea o lanzar algo rápido sin tener que pasar por un diseñador profesional, cumple más que de sobra. De hecho, entre todas las herramientas automáticas de diseño que he probado, esta es la que más me ha gustado.
El funcionamiento es bastante sencillo. Introducimos el nombre de nuestra marca, un eslogan si queremos, y algunas palabras clave relacionadas con nuestro negocio. A partir de ahí, elegimos un estilo de colores, con varias paletas para escoger según el tono que queramos transmitir: vibrantes, pastel, oscuros, lo que encaje más con nuestra idea.
Y entonces empieza la magia: nos va mostrando un montón de logos generados automáticamente, que podemos ir pasando, descartando los que no nos convencen hasta dar con uno que nos guste de verdad. Si encontramos uno prometedor, lo guardamos como favorito y, si queremos, podemos explorar variaciones de ese mismo diseño, o cambiar la fuente, los colores, el layout, el icono… todo muy visual y fácil de usar.
Además, Brandmark incluye algunas herramientas adicionales bastante útiles. Podemos ver combinaciones de paletas con su rueda de color, analizar la calidad del logo con Logo Rank, generar versiones adaptadas del logo a distintas resoluciones con Logo Crunch, e incluso obtener sugerencias de parejas tipográficas con su generador de fuentes.
Una vez tenemos el logo que nos gusta, el servicio nos ofrece varias opciones de pago. Es un pago único, sin cuotas mensuales. La versión más básica nos permite descargar el logo en PNG por $25, mientras que los planes más completos (de $65 y $175) incluyen todo el kit de marca: archivos en alta resolución, tarjetas de visita, plantillas para redes sociales, la fuente utilizada, y hasta una guía de estilo.
En resumen, es una solución rápida, práctica y bastante elegante para crear un logo sin complicaciones. Ideal si estamos arrancando un negocio y queremos algo que se vea profesional sin tener que invertir en diseño desde el primer día. No sustituye el trabajo de un diseñador, pero es una herramienta perfecta para fases tempranas, validar ideas o incluso para proyectos personales que no requieran una identidad visual demasiado compleja.
Para lo que cuesta y lo que ofrece, es una opción muy recomendable. ¿Lo habéis probado alguna vez? ¿Qué tal os ha funcionado? ¿Tenéis alguna alternativa? Podéis dejar vuestras respuestas en Spotify :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 23, 2025 • 20min
2815. Encontrar dominio
Hoy vemos una herramienta que nos va a ayudar muchísimo a encontrar dominio, algo casi imposible hoy en día, especialmente si queremos un .com pronunciable.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Recraft, en el que estamos aprendiendo a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él!
Hoy, en motivo del Día del Libro, tenemos el pack con mis libros en boluda.com/dialibro
Y ahora sí, vamos al lío. En este episodio hablamos de algo que todos, en algún momento, hemos tenido que hacer: buscar un buen dominio para un proyecto nuevo. Y ya sabéis que puede ser un quebradero de cabeza, y más difícil que montar el propio negocio. Veamos tres que me encantan.
1. DomainTyper
Empezamos por una herramienta ultra rápida y directa de la que ya hablé en el episodio 320. Herramientas de dominios hace 10 añazos. Vas escribiendo el nombre y, de forma instantánea, te dice si el dominio está libre o no.
Lo bueno es que puedes ver todas las extensiones de golpe (o filtrar solo las que te interesan), además te ofrece la disponibilidad del nombre de usuario en redes sociales, que es ideal para mantener coherencia de marca, y encima tiene una opción para añadir prefijos o sufijos automáticos a tu palabra clave, lo cual está bien si tienes una idea base, pero necesitas variantes. Eso sí, si aún no tienes ni idea de nombre, esta no es la mejor opción para empezar.
2. Namy.ai
Aquí ya entramos en el mundo IA. Le explicas de qué va tu empresa, tus servicios, el tono que quieres transmitir, y te devuelve un montón de propuestas de nombres con dominio.
Además, puedes filtrar por dominios solo disponibles, y te da muchas ideas, aunque algunas propuestas son demasiado largas o difíciles de recordar, y mezcla varias extensiones sin dejarte filtrar, cosa que no es muy cómoda. Aun así, si estás buscando inspiración y no sabes por dónde empezar, es una opción interesante.
3. Namelix
Y aquí viene mi favorita del momento, y la que estoy usando actualmente tanto para mis proyectos como para los clientes.
Esta herramienta es una maravilla porque no solo te da ideas de dominios disponibles, sino que también te genera logos automáticamente con cada propuesta. Y eso, visualmente, ayuda muchísimo a ver cómo quedaría el nombre.
Te permite elegir el estilo de nombre: Evocativo, palabras compuestas, frase corta, palabras reales, alternativas ortográficas, etc. Además puedes definir el nivel de creatividad (de baja a alta), limitar la cantidad de letras, indicar palabras que no quieres que salgan, y seleccionar las extensiones que buscas.
Y una funcionalidad muy cómoda: Podemos hacer like o marcar los nombres como favoritos para revisarlos después. Esto es ideal en el caso de que queramos hacer una pausa en nuestro brainstorming de nombres, o consultarlo con la almohada. :)
Así pues, si ya tenemos una palabra o idea base, recomiendo DomainTyper. Y si estamos en modo brainstorming total, podemos empezar con Namy o Namelix, hijo de Astérix, primo de Netflix.
¿Y vosotros qué tal? ¿Qué herramienta usáis para encontrar dominios? ¿Alguna joya secreta que no haya mencionado? Podéis dejarlo en los comentarios de Spotify. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 22, 2025 • 12min
2814. Mapas conceptuales en NotebookLM
Hoy vemos cinco novedades de NotebookLM, de las cuales destaco los mapas conceptuales, ideal para organizar mucha información de varias fuentes.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de Recraft, en el que estamos aprendiendo a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos al lío. En este episodio os hablamos de un descubrimiento que me encanta: Los mapas conceptuales en NotebookLM. Si ya lo habéis probado, sabréis de qué hablamos, pero si no, preparaos porque esto es superútil tanto para emprendedores, creadores de contenido como incluso estudiantes.
Lo he estado probando subiendo documentos, apuntes, ideas de marketing, escaletas, lo que sea… y automáticamente se genera un mindmap que conecta todos los conceptos. Una pasada. Cada nodo se puede desplegar, y lo tienes todo organizado visualmente sin tener que hacer el mapa conceptual a mano.
Los casos de uso son muchísimos: Para empezar proyectos nuevos, hacer lluvias de ideas o simplemente ordenar el caos de pensamientos que tenemos muchas veces.
Aparte de los mapas, también, ahora podemos elegir el tipo de respuesta del chat, pues aparte del modo por defecto, tenemos el modo analítico, el modo guía, o el modo personalizado, en el que podemos elegir el tipo de respuesta que queremos. Además también podemos elegir respuestas más largas y detalladas, o más cortas y al grano.
Otra novedad muy útil que han incorporado, la opción de "descubrir fuentes". Antes solo podíamos añadir fuentes manualmente, pero ahora podemos decirle lo que queremos descubrir, y nos busca artículos relacionados. Después podemos elegir cuáles queremos incorporar como fuente en nuestro espacio de trabajo. Todo sin salir del entorno de NotebookLM. Muy práctico.
Ah, y finalmente han añadido un selector de idioma para las respuestas, que antes teníamos que modificar el idioma por defecto de nuestra cuenta de Google, y ahora han puesto un selector, mucho más práctico.
En resumen: si estáis organizando ideas, preparando contenido, o incluso estudiando algo, os recomendamos muchísimo probarlo. Es de esas herramientas que, cuando las pruebas, no hay vuelta atrás. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 21, 2025 • 18min
2813. Preguntas y Recraft
Hoy respondemos preguntas sobre publicar el primer libro, diversificar una marca personal, y empezar a trabajar desde casa para lograr la conciliación familiar.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de Recraft, en el que aprenderemos a crear imágenes, diseños gráficos profesionales, y a desarrollar identidades corporativas completas de forma rápida y sencilla. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada:
1. Hola Joan y equipo, acabo de terminar mi primer libro de poesía y una editorial se ha interesado por él. Ellos se encargan de la impresión de los 150 ejemplares (maquetación, portada, impresión...) pero la promoción y venta la tengo que realizar yo. De tal forma que si en 3 meses he conseguido vender los 150 ejemplares pasa a una segunda fase en la que pasa a "circuito nacional" y se encargan ya ellos de la promoción y nueva edición para distribuir en librerías, etc. Yo no me dedico a esto, sólo es un hobbie y pasión. En redes sociales, no tengo una comunidad más allá de amigos, familiares, conocidos, alguien del mundillo, etc. Tendré el libro en 2-3 meses ya en mi poder. Además de los eventos que haga de manera presencial ¿Cuál podría ser la estrategia de difusión y venta? ¿Web dedicada? ¿Marca personal? ¿Instagram personal o dedicado? (Rafael)
2. ¡Muy buenas, Joan! Después de casi 9 años suscrito a tus cursos (¡que se dice pronto!), solo quería empezar dándote las gracias por haberme acompañado durante todo este tiempo. Te escuchaba cuando aún no sabía ni instalar WordPress y, gracias en parte a ti, hoy soy desarrollador WordPress y vivo de ello. ¡Así que gracias de corazón! Mi pregunta: estoy diversificando mi negocio aprovechando el boom de la IA. Además del desarrollo web, ahora estoy creando chatbots de atención al cliente y agentes internos para empresas, además de ofrecer formación en inteligencia artificial a pymes. La duda que tengo es si incluir estos nuevos servicios en mi web actual (santifrias.com) o crear una marca nueva y separada. A medida que escribo esto me voy inclinando por una nueva marca (y web), y más aún porque no me resisto a hacer algún juego con mi nombre... ¡esas "IA" de SantIAgo FrIAs me están llamando fuerte! ¿Qué me recomiendas tú? Un saludo muy cordial y un fuerte abrazo (Santi)
3. Hola! Me gustaría saber si puedes arrojarme un poco de luz. Me gustaría formarme y trabajar desde casa con un horario que yo pueda elegir para pasar el máximo tiempo con mi hija. Estudié administración y finanzas con lo que había pensado en asistente virtual, community manager, setter digital…. He mirado muchas formaciones y o bien me parece que son vende humos o tienen precios súper inflados o no obtienes certificación. Por supuesto, estoy haciendo todos los cursos que puedo de boluda.com. y siguiendo los itinerarios. Qué camino me recomendarías seguir? Conoces formaciones que sean válidas? Una opción que me había planteado era ofrecer mis servicios en networking a modo de prácticas no remuneradas durante un tiempo limitado, para poder aprender bien y sentirme segura a la hora de buscar trabajo, pero no sé si sería factible. Muchas gracias por todo, aprendo mucho con el podcast y los cursos :-). Un saludo. (Noelia)
¡Y hasta aquí las preguntas del día! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 214. Idea de negocio online: Asistente Virtual y el 1505. Antes de darnos de alta como autónomos para las dudas de Noelia, que por cierto, ofrece sus prácticas no remuneradas como AV aquí.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 17, 2025 • 27min
2812. Adaptación hedónica
¿Por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio se va desinflando con el tiempo?
Hoy hablamos de esto y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en la recta final del curso de EasyRestrict, en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress.
Y ahora sí, vamos al lío. En el episodio de hoy tenemos una conversación improvisada con Sara. La premisa es simple, pero profunda: ¿por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio, una relación, o incluso al mudarnos a una casa nueva, se va desinflando con el tiempo?
Hablamos de dopamina, de adaptación hedónica y de cómo el cerebro se acostumbra a los cambios positivos, los normaliza, y volvemos a nuestro estado base de felicidad. Vamos, que lo que al principio nos daba un subidón, al cabo de un tiempo se convierte en rutina y ya no emociona igual.
Y lo mismo pasa con lo negativo: si perdemos algo a lo que nos habíamos acostumbrado, ya sea una relación, un trabajo, o simplemente un nivel de ingresos, no solo nos sentimos mal, sino que esa tristeza puede llegar a ser más intensa que la alegría que nos dio conseguirlo en primer lugar. Esto tiene nombre: aversión a la pérdida, y es un sesgo bien estudiado.
Durante la conversación, fuimos desgranando por qué ocurre esto, qué papel juegan la genética, las experiencias y el entorno en nuestra felicidad base (espóiler: hasta un 50% puede depender de lo que hacemos), y lo más importante: qué podemos hacer para mantener viva esa chispa.
También vemos varios caminos para combatir esa pérdida de emoción, como subir la intensidad de lo que hacemos (pero ojo, que este camino suele ser peligroso porque cada vez necesitaremos más para sentir lo mismo), introducir cambios y pequeños ajustes en el entorno, la rutina, el enfoque (el cerebro detecta novedad y vuelve a generar dopamina) o simplemente tomar ciertas pausas, para ilusionarse de nuevo con lo cotidiano, y volver a ver con mejores ojos lo que ya tenemos.
Por ejemplo, tenemos el "efecto camping", en el que cuando nos vamos de vacaciones y vivimos con menos comodidades, al regresar pensamos "¡Qué bien se está en casa!". No ha cambiado nada, simplemente hemos cambiado de perspectiva.
También tocamos la desensibilización, ese efecto por el cual, si todo es espectacular, nada lo es. Como ver fuegos artificiales todo el rato: al principio alucinas, pero al cabo de un rato ya ni te inmutas.
En definitiva, una conversación de las que nos gusta tener: Sin guion, con ideas que se entrelazan, y con ese equilibrio entre ciencia, experiencia y reflexión que nos hace disfrutar tanto del podcasting. Si queréis llevaros una idea clave, sería esta: No se trata de buscar más, sino de ver diferente. Cambiar, parar, o simplemente mirar con otros ojos puede ser la mejor manera de volver a ilusionarse.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Apr 16, 2025 • 25min
2811. Easy Restrict
Hoy hablamos con Fran Lledó, una de las mentes pensantes detrás de EasyRestrict, un plugin que hace muy simple la creación de membership sites.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Precisamente estamos en pleno curso de EasyRestrict, en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress.
Y ahora sí, vamos al lío. Con Fran hablamos de EasyRestrict, el plugin que inicialmente empecé a crear con Adrián Corchero (semi Dios del código). En su momento empezamos a desarrollarlo entre ambos, pero como a mi pe pilló ya con la jubilación, tomo mi relevo Fran Lledó (semi Dios de las academias online), que precisamente es el profe que imparte el curso de esta semana.
Veremos qué hace tan especial este plugin, qué lo diferencia del resto, cómo está pensado no solo en "clave Stripe", sino también buscando la simplicidad máxima, pero sin renunciar a las principales necesidades de alguien que monta un membership site.
EasyRestrict tiene una integración total con Stripe, no solo a nivel de código, sino de aspecto, ya que su interfaz está basada en la misma estética y simpleza. Además nos soluciona problemas con los ciclos de facturación de Stripe en el caso de impagos o posibles errores.
Por otro lado, trabaja de forma impecable con todos los bloques de WordPress, tanto los nativos de WordPress como los añadidos por los plugins. De forma que no es necesario crear un "bloque de restricción", sino que directamente aparece la opción de restricción en todos los bloques ya existentes.
Y por si esto fuera poco, tenemos la opción de restringir menús, crear hemerotecas de pago, ofrecer dripping content, y ojo: Ofrecer la posibilidad de pausar la suscripción en lugar de cancelarla, un must para cualquier plugin de membresías que se precie.
Finalmente, la guinda del pastel: La opción de migración desde otros plugins, como EDD, WooCommerce Subscriptions, Restrict Content Pro, o incluso directamente desde Stripe, de forma que puedes usar los planes ya existentes en tu membership.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 15, 2025 • 24min
2810. Usos alternativos del mail
Hoy os cuento que usos le doy al email, aparte de para comunicarme con otras personas. ¿Y vosotros, tenéis alguna utilidad alternativa?
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de EasyRestrict, en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress.
Y ahora sí, vamos al lío. Hoy quiero hablar de los usos alternativos que le doy al email. Porque aunque lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en el correo es enviar y recibir mensajes, lo cierto es que tiene muchos más usos, y algunos son muy prácticos.
Por ejemplo, una de las cosas que más hago es enviarme correos a mí mismo. A veces estoy en el móvil, o en el ordenador, y tengo una idea rápida o algo que no quiero olvidar. Pues tecla de envío rápido y ¡pum! Me lo mando. Así ya me aparece luego en la bandeja de entrada y no se me escapa. Es como un sistema de notas que sé que siempre revisaré.
Luego tenemos la opción de usarlo como contactos. Todos hemos usado el email como si fuera una agenda de contactos, buscando por nombre en la bandeja y los tienes ahí, como si fuera tu libreta mágica.
Otro uso muy común: guardar cosas. Enlaces, datos, tickets de compra, archivos adjuntos, confirmaciones, facturas, resguardos… todo eso va a parar al correo. Y si ya quieres ponerte en modo pro, puedes automatizar que ciertos emails se manden directamente a Google Drive. Por ejemplo, todas las facturas que te lleguen con el asunto "Factura" que se suban a una carpeta concreta. Así ya las tienes ordenadas y listas para cuando toquen los impuestos.
Vamos ahora a algo poco habitual: enviar newsletters. Como os cuento en el episodio 2754. Mi estrategia de email marketing 2025, uso el email y Google Groups para mandar los correos de mi boletín. Alternativo, pero funciona.
A veces también lo uso para guardar ideas sueltas. Me mando un correo con el hashtag #idea en el asunto o en el cuerpo, y luego filtro por eso. Así tengo todas mis ideas localizadas. Es como una especie de base de datos creativa sin complicaciones.
También puede ser una especie alarma para recordatorios. Puedes programar un correo para que te llegue dentro de un mes con un recordatorio, o para la semana siguiente si tienes algo pendiente. Es como tener un sistema de recordatorios personalizado. Lo uso mucho con la opción de "posponer" cuando quiero hacer seguimiento de un correo, y que no quede el tema olvidado.
También lo uso como sistema de “leer después”. Cuando veo algo interesante pero no tengo tiempo, me lo mando. Y luego, cuando tengo un momento, reviso ese correo y leo con calma. Mejor que el uso de marcadores, que quedaban acumulados y luego era dificil encontrar cada artículo.
Y por último, algo que llevo haciendo hace unos meses: usar el correo como diario personal. Te puedes escribir un resumen del día, reflexiones, aprendizajes... y al cabo del tiempo, revisarlos. Es una forma muy potente de ver tu evolución.
Así pues, como vemos, el email no es solo para escribir a los demás. Es también una herramienta interesante para organizarte, automatizar, guardar, recordar y hasta reflexionar. Todo en uno. ¿Lo usáis así vosotros también? ¿O hay algún uso raro que le dais y queráis compartir? ¡Podéis dejar un comentario en Spotify! :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 14, 2025 • 21min
2809. Preguntas y EasyRestrict
Hoy preguntas sobre academias, membresías, directos en formación, incrementar la propuesta de valor, programas grupales, y mucho más.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de EasyRestrict, en el que aprendemos a configurar este potente plugin para restringir contenido, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress.
1. Hola Joan, soy suscriptor de tu academia desde hace tres años y me ha servido muchísimo para lanzar mi propio membership sobre escritura creativa. En él publico retos semanales y ejercicios. Ahora estoy pensando en hacer eventos mensuales por Zoom, tipo “taller en directo”, pero me da miedo que solo se apunten los más activos. ¿Cómo podría animar a los más pasivos a participar también? (Marc)
2. Muchas gracias por todos tus contenidos, me ayudan un montón. Tengo un curso online de preparación para opositores, y aunque vendo bien, noto que muchos estudiantes se quedan bloqueados a mitad. Estoy pensando en automatizar recordatorios o incluir algún tipo de seguimiento. ¿Tienes experiencia en esto? ¿Qué estrategias funcionan mejor para mantener la motivación en cursos largos? (Patricia)
3. Hola Joan, tengo una escuela online de guitarra, con cursos grabados y una comunidad en Discord. Me gustaría empezar a subir los vídeos también a una app propia, pero no sé si hacerlo con una app externa tipo Thinkific o contratar a un programador para una app a medida. ¿Qué opción crees que es más rentable y práctica para alguien que está solo como yo? (Álvaro)
4. Hola Joan, felicidades por el podcast. Tengo un membership sobre productividad personal donde cada semana comparto plantillas, vídeos y recursos. Estoy pensando en hacer afiliación, pero no sé cómo incentivarlo sin parecer agresiva. ¿Cómo plantearías tú una campaña de afiliados que parezca natural y auténtica? (Nerea)
5. Hola Joan, gracias por tanto contenido de valor. Tengo una tienda online de productos de papelería , y he empezado a hacer directos en Instagram enseñando cómo usarlos. La interacción es buena, pero luego no se traduce en ventas. ¿Tienes algún consejo para convertir mejor a esos seguidores en compradores? (Clara)
6. Hola Joan, me encantan tus cursos. Tengo una web donde ayudo a profesionales de la salud a lanzar sus propias consultas online. Estoy pensando en añadir un programa de acompañamiento grupal de 8 semanas, pero no sé si ofrecerlo todo el año o lanzarlo solo en ciertas fechas. ¿Qué estrategia de calendario recomendarías? (Pablo)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado.
Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 1140. Webinars y 2005. Live Shopping para las dudas de Clara, así como el 2771. Lista de espera para la pregunta de Pablo, y el curso de Adalo para Álvaro. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Apr 11, 2025 • 11min
2808 bis. Acoso escolar (reflexión extra)
Episodio extra con una reflexión personal del programa de ayer en el que os leo algunos testimonios de oyentes, para que veáis lo importante que es actuar.
En el episodio de ayer hablé del acoso escolar, de mi caso, y de lo crucial que es actuar en estos casos. Y a pesar de ser un off-topic no relacionado con el marketing online o el emprendimiento, el feedback que he recibido tanto en redes como a nivel personal, ha sido mucho y muy positivo.
Y con el feedback, han llegado casos y testimonios de oyentes que han vivido el acoso escolar o bullying, ya sea personalmente o a través de sus hijos, nietos o sobrinos. Y hay algunos casos aterradores. Os dejo aquí algunos, para que veáis a qué me refiero:
Cuando era niño (en los años 90's, ahora voy camino de los 34) me hicieron bullying durante casi toda la primaria. Yo era un niño nervioso, visceral y emocional. Me afectaban todos los comentarios o insultos que me pudieran decir mis compañeros de clase y, a más me molestaba, más lo aprovechaban en mi contra.
Yo también sufrí bullying en el colegio, aunque en aquella época no existía el término. Justo tengo fresco el tema porque hablando con la terapeuta ciertos comportamientos actuales míos son consecuencia de ese bullying.
Una de las hijas adolescentes de un cliente salió de clase, fue a casa, subió a la azotea y se suicidó. No soportó más años de bullying con sus padres informados y quejándose ante el centro.
Mis padres no tenían herramientas/conocimientos para ayudarme de una buena forma y lo único que me decían era el famoso "si te pegan, tú pega”.
Cuando era adolescente en la escuela, época BUP, yo tambiénpresencié el típico caso de bullying de "las chulas" que se metían con la chica más tímidade la clase. Fue una lección de vida esa época porque fui la única de la clase que la defendía de ellas y el resto de mis amigas se "retiraron" sin hacer nada... Recuerdo recibir por eso alguna "bolazo" de bolas de papel de plata por parte de las chungas pero ni de coña me pararon.
a mi también me lo hicieron pasar mal en EGB y me defendieron unos pocos
Mi hija tuvo un problema en el colegio del pueblo, decidimos cambiarla de centro, un sacrificio tanto logístico como económico, pero donde mi hija pudo convivir en un ambiente feliz y motivador.
Yo también lo pasé mal en el colegio. Además era de las que se lo guardaba todo para no preocupar a nadie y es algo que te llevas, sin querer a la vida adulta.
Mi hijo tuvo que sufrir algunas cosas (con 6 años) y fue muy frustrante la reacción de los profesores. Los típicos “son cosas de niños”, “es que es muy sensible”, “tiene que poner de su parte para integrarse”… Lo cambiamos de cole y no hay color. Desde el minuto uno lo acogieron súper bien y tiene un montón de amigos y amigas.
A mi sobrino le ha pasado igual. Muy tímido, la cosa empezó en el cole. persecución y aislamiento social que le han perseguido en colegio y en instituto. Los profes, son cosas de niños, es que él tiene que saber defenderse, bla, bla, bla.
Ahora está en la Universidad y ha encontrado gente que le comprende y que le quiere como es pero todavía no ha sido capaz de confiar lo suficiente para poder hacer un grupo de amigos con los que hacer otras actividades fuera de la vida universitaria.
Como podemos ver, el acoso escolar es algo real, que siempre ha existido, y que tristemente siempre existirá. Pero al menos, si nos mantenemos alerta, y actuamos, podemos atajarlo a tiempo.
Así pues, tanto si nos está ocurriendo o nos parece que les está ocurriendo a otras personas, os pido por favor que actuéis. Yo solo no puedo hacerlo. Pero si todos contribuimos, todos vigilamos, todos estamos alerta, vamos a poder hacer este mundo un poquito mejor.
Y tal como dije ayer... si te está ocurriendo a ti, y nadie te escucha, ni tus padres, ni los profesores, ni los amigos... Contacta conmigo a joan@boluda.com, que yo te escucharé y tomaré las medidas que hagan falta. Faltaría más.
En fin, disculpad el rant de hoy y el doble off-topic, pero es que estas cosas me hierven la sangre... Pero si no lo digo, exploto.
Nos escuchamos dentro de un ratito en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Apr 10, 2025 • 16min
2808. Acoso escolar
Hoy toca off-topic. Quiero hablar del acoso escolar, de mi historia personal, y de lo que creo que deberíamos hacer como víctimas, amigos, padres o profes.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de integración de Odoo con WordPress, en el que aprenderemos a conectar ambas plataformas para gestionar usuarios, ventas, pedidos y automatizar procesos. ¡A por él!
Ahora sí, vamos al lío. Mi padre siempre iba al trabajo con maletín. Y me encantaba. De pequeño, pensé: "Pues yo también quiero uno" Y ni corto ni perezoso, en sexto de EGB, yo iba con mi maletín. Rarísimo, ya lo sé. Era el raro que iba con maletín. Pero a mí me gustaba. La mayoría de compañeros no decían nada. "Pues vale", pensaban. Pero siempre había alguno que tenía que reírse, que hacer la bromita, o que intentaba dejarme en ridículo. Intentaba, porque sinceramente, a mí me daba igual lo que dijeran. Nunca me ha importado ser distinto. Ni en eso, ni en los negocios de fotocopias de Dragon Ball, que ya montaba entonces.
En secundaria la cosa siguió. Empecé a sacar buenas notas, ya no suspendía, y empecé a sacar notables y excelentes. Pero ojo, me costaba. No me salía solo, tenía que estudiar un montón. Además era amable con los profes (como con el resto de personas humanas). Así que gané un nuevo título: el pelota empollón. Supongo que eso daba rabia a algunos. Y uno en particular parecía tener como misión vital meterse conmigo. No sé si era bullying, yo no lo viví así. Quizás era simple chulería con una pizca de querer reafirmarse consigo mismo. Quería dejarme en ridículo delante de los demás. Preguntas molestas en clase, actitudes de macho alfa. A mí no me afectaba especialmente, pero sí iba cada vez un poco más.
Un día, al salir de clase, me cortó el paso. Estábamos aún varios alumnos en el aula. Y empezó de nuevo con sus preguntas para intentar dejarme en ridículo. Pero esa vez yo ya no tenía ganas. Lo empujé. Justo detrás tenía un pupitre y cayó encima, sentándose en él. Empezó a reírse: "Vale, vale, que no hay para tanto, he, he, ha, ha." Y salí del aula. Nunca más me dijo nada.
No creo que llegara a ser acoso como tal. Pero no podía evitar preguntarme: ¿por qué? ¿Por qué le molestaba que fuera distinto? ¿Que llevara maletín, que sacara buenas notas, que fuera amable con los profesores? Es mi vida, hago lo que quiero. ¿De verdad no tenía nada mejor que hacer?
El otro día, llevando a mi hijo al cole, vi a un niño. Peinado rapado, con ese nido de pájaros que se lleva ahora, mirada chulesca, sonrisa burlona. Transmitía esa misma auda que aquel compañero mío. Y lo supe. Era su hijo. Lo supe solo con mirarlo. Días después, hablando con mi hijo, me confirmó que sí, que se comportaba igual. Tal padre, tal astilla.
Y ahí pensé: quizás aquel compañero era así por su padre. O por su entorno. O por vete tú a saber qué. Siempre suele haber una razón detrás del comportamiento de las personas. O quizás no. Pero ojo, que eso no significa que tengamos que aceptarlo. Hay muchos acosadores, muchos bullys. Algunos tendrán sus razones, más o menos justificables. Otros, simplemente, son unos gilipollas. Pero igual que ellos actúan como quieren, nosotros también tenemos derecho a actuar. A no aceptar.
Mi lema es claro: vive y deja vivir. Pero si alguien no te deja vivir, actúa. No te lo calles, no lo sufras en silencio. Enfréntate al problema. Y eso puede significar muchas cosas: hablar con un profe, con tus padres, con quien sea. No estás solo. Hay más buenas personas que malas en el mundo. Y si de verdad no encuentras a nadie que te escuche… escríbeme a mí. De verdad. Si te sientes solo, sin salida, mándame un mail. Me tienes aquí.
Y a los que sois testigos de esto, a los compañeros que ven lo que pasa en clase, por favor: hablad. No os calléis. A veces el acosado no puede, por miedo, por bloqueo. Pero vosotros podéis. No digo que os enfrentéis a nadie, pero sí que aviséis, que hagáis algo. ¿No os pasa que viendo una película donde hay una injusticia os hierve la sangre? Pues eso. En la vida real también. Si lo ves, actúa.
Y a los padres y profesores: estad atentos. No vayáis con el piloto automático. Mirad. Observad. Escuchad. Si veis algo raro, interesaos. El cerebro no se forma del todo hasta los 25 años. Hasta los 12 se están formando conexiones neuronales. Hasta los 20 se desarrolla el sistema límbico, que regula emociones, razonamiento, control de impulsos. Un niño de 10, de 15 años, puede necesitar ayuda. Y no deberíamos fallarle. Los niños deberían ser felices. No deberían tener miedo en la escuela. Una escuela debería ser un lugar seguro, cuidado por adultos responsables.
Y a los chavales que os sentís distintos, raros, que no encajáis: no estáis solos. Aunque ahora lo parezca. Aunque seáis los únicos así en vuestra clase. Allá afuera hay más como vosotros. Hay un lugar, un grupo, una comunidad donde encajaréis. Puede que no lo encontréis hasta que seáis mayores, hasta que trabajéis, o viajéis, o conozcáis otras personas. Pero están ahí. Como diría Saúl, siempre encontrarás un nakama que te acepte como eres y te proteja.
En fin… pues eso.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.