Marketing Online cover image

Marketing Online

Latest episodes

undefined
Apr 3, 2025 • 24min

2804. Idea de negocio: Servicios de Mystery Shopper

Hoy analizamos una idea de negocio: Una empresa que ofrezca servicios de Mystery Shopper a negocios tanto locales como digitales. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya entrando en la recta final del curso de Adalo, en el que estamos aprendiendo a crear aplicaciones sin necesidad de programar, aprovechando todas las funcionalidades de esta potente plataforma no-code. ¡A por él! Y ahora sí, hablemos de la idea de negocio. Se trata de una empresa que ofrezca servicios de Mystery Shopper. La idea es simple: una empresa contrata a un cliente misterioso que se hace pasar por un comprador real para analizar diferentes aspectos del servicio. Se puede hacer de manera puntual o recurrente, y el Mystery Shopper revisa un guion o un formulario adaptado a las necesidades de la empresa. Luego, entrega un informe detallado con lo que se ha cumplido correctamente y lo que se debe mejorar. Las empresas que ofrecen este servicio pueden enfocarse en sectores concretos, afinando sus formularios de evaluación y criterios de análisis para generar informes más útiles. Aunque tradicionalmente este servicio ha sido más común en negocios físicos, también se está expandiendo a negocios digitales, revisando la atención al cliente por correo, redes sociales o incluso el proceso de compra en una web. En cuanto al modelo de negocio, el pricing varía según el servicio contratado. Una visita puede costar entre 100€ y 150€ aproximadamente, dependiendo de los requisitos. Por ejemplo, si se necesita grabar en vídeo, evaluar aspectos adicionales como limpieza o seguimiento postventa, el coste sube. También se pueden ofrecer packs, como 15 visitas por 1.500€. Además, existe la opción de evaluar a la competencia, lo que permite a las empresas conocer cómo se desempeñan en comparación con otros en su sector. Este negocio puede empezar con una estructura lean, sin necesidad de grandes inversiones. Con un dominio, hosting y un WordPress con plugins de pago, ya se puede lanzar la web. Si el volumen de clientes crece o hay solicitudes en diferentes zonas, se puede optar por externalizar los shoppers mediante contratos comerciales (pagando unos 70€-100€ por visita) o, si el negocio lo permite, contratar personal fijo. A nivel de marketing, podemos plantear campañas virales en redes sociales mostrando ejemplos de experiencias reales, con vídeos cortos que llamen la atención. Por ejemplo, un cliente es ignorado y revela ser un Mystery Shopper. A casos en los que una excelente atención al cliente recibe una recompensa inesperada. También se pueden compartir casos de éxito en un podcast o hilos en Twitter, con historias llamativas como “El peor vendedor del mundo me atendió así…” o “Hoy fui a comprar un café y lo que pasó me dejó alucinado”. Otro enfoque sería publicar rankings de las empresas mejor valoradas (rollo The Mysteries Awards), o mostrar informes reales, sin revelar qué empresa ha sido evaluada. Con una estrategia bien definida, el Mystery Shopping no solo ayuda a mejorar la calidad del servicio de muchas empresas, sino que también es una interesante oportunidad de negocio para quienes buscan ofrecer análisis detallados y estratégicos en diferentes sectores. Espero que sea de interés. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Apr 2, 2025 • 21min

2803. PassKit y Passcreator

Hoy hablamos de todo lo que podemos hacer con PassKit y de Passcreator, dos herramientas para crear tarjetas para wallets de smartphones. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en pleno curso de Adalo, en el que estamos aprendiendo a crear aplicaciones sin necesidad de programar, aprovechando todas las funcionalidades de esta potente plataforma no-code. Y ahora sí, hablemos de PassKit y Passcreator, dos plataformas que permiten crear y gestionar tarjetas digitales compatibles con Apple Wallet y Google Pay Passes, ofreciendo soluciones para fidelización, membresías, cupones, entradas y mucho más. Ambas herramientas facilitan la creación de pases sin necesidad de desarrollo técnico avanzado, permitiendo a las empresas integrar sus propios sistemas de identificación y recompensas en los wallets digitales de los usuarios. PassKit es una de las opciones más completas y versátiles, con diferentes tipos de pases digitales. Ofrece sistemas de fidelización similares a lo visto en Loop Loyalty (es de los mismos desarrolladores), donde los clientes pueden acumular sellos por compras y recibir descuentos. También permite crear tarjetas de membresía, ideales para clubes o gimnasios, donde los usuarios pueden identificarse digitalmente. En el ámbito del comercio, las empresas pueden generar cupones y descuentos, desde promociones puntuales hasta descuentos permanentes. Para la industria del entretenimiento, permite la creación de entradas digitales, que incluyen recordatorios automáticos y seguimiento de asistencia. Además, permite gestionar billetes de transporte, tarjetas regalo que pueden usarse en tiendas online y físicas, e incluso tarjetas de visita digitales que generan un contacto automáticamente al escanearse. A nivel técnico, ofrece códigos de barras y QR personalizados, actualizaciones remotas de los datos de cada pase y notificaciones push manuales o geográficas para interactuar con los clientes en momentos estratégicos. Se integra con herramientas como Zapier, Make y API/Webhooks, lo que facilita su conexión con otras plataformas. Su modelo de precios es peculiar: utilizan una hoja de cálculo en Google Sheets para calcular los costes según el uso (un poco cutre, la verdad). La tarifa mínima es de $39,50 al mes por unas 250 tarjetas, con un sistema de pago por uso. La plataforma ofrece una prueba gratuita de 45 días para explorar todas sus funcionalidades. Passcreator, por otro lado, es una opción alemana con una interfaz más simplificada y un sistema de precios más transparente. Ofrece funcionalidades similares a PassKit, con soporte para fidelización, membresías, cupones y entradas, pero no de billetes, tarjetas regalo ni tarjetas de visita. También permite enviar notificaciones push geolocalizadas o programadas, además de integrarse con Zapier, Make y APIs personalizadas. En cuanto al coste, permite crear hasta 5 pases gratuitos y a partir de ahí 0,08€ por pase, con descuentos por volumen. Por ejemplo, 500 pases cuestan 40€ al mes, lo que la convierte en una alternativa más accesible que PassKit. Ambas plataformas son una excelente opción para negocios que quieran implementar tarjetas digitales sin necesidad de desarrollar una app propia, aprovechando las ventajas del wallet digital para interactuar con los clientes de forma eficiente y automatizada. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Apr 1, 2025 • 18min

2802. Loopy Loyalty

Hoy hablamos de Loopy Loyalty, una herramienta que nos permite fidelizar clientes a través del uso de tarjetas de wallets para smartphones. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Adalo, en el que estamos aprendiendo a crear aplicaciones sin necesidad de programar, aprovechando todas las funcionalidades de esta potente plataforma no-code. Y ahora sí, hablemos de Loopy Loyalty, una herramienta que permite crear tarjetas de fidelización digitales que se integran directamente en Apple Wallet (PKPASS) y Google Pay Passes. En lugar de depender de una app, los usuarios pueden añadir su tarjeta simplemente escaneando un QR o haciendo clic en un enlace. Esto simplifica enormemente la adopción y evita las fricciones típicas de tener que instalar una aplicación adicional. Una vez que un usuario guarda su tarjeta de fidelización en el wallet de su móvil, las empresas pueden enviar actualizaciones y promociones directamente a esa tarjeta digital. Esto es especialmente útil en sectores como restaurantes, cafeterías, gimnasios, centros de belleza y cualquier negocio basado en la repetición de compras. Un ejemplo clásico es una cafetería donde, después de 10 cafés, el siguiente es gratis. En términos técnicos, generar una tarjeta para Apple Wallet requiere registrarse en el programa de desarrolladores de Apple, generar archivos PKPASS y firmarlos digitalmente para que sean válidos. Para Google Wallet, hay que usar la Google Wallet API. Sin embargo, hay aplicaciones que simplifican todo este proceso, permitiendo crear tarjetas de fidelización sin necesidad de programación. Las funcionalidades que ofrece incluyen la creación de tarjetas digitales, el envío de notificaciones push (tanto manuales como geolocalizadas, lo que significa que se pueden enviar mensajes automáticos a los clientes cuando pasan cerca del negocio), la posibilidad de actualizar datos de los clientes, y el acceso a informes y estadísticas para optimizar el programa de fidelización. Permite diferentes formatos, desde un sistema simple de recompensas (como el clásico "compra 10 y consigue 1 gratis") hasta esquemas más complejos donde, según el número de compras, se desbloquean distintos beneficios. También ofrece opciones para que los negocios puedan registrar las compras de los clientes sin que estos tengan que estar físicamente presentes, algo ideal en caso de que se olviden de escanear su tarjeta en el momento. A diferencia de desarrollar una app propia, esta solución ofrece muchas de las ventajas sin la complejidad ni el coste de mantenimiento de una aplicación. Hay otras alternativas más completas como PassKit o PassCreator que podemos analizar un día, pero Loopy Loyalty se destaca por su simplicidad y facilidad de uso. En cuanto a precios, la plataforma ofrece planes escalables desde $25/mes para pequeños negocios con un solo diseño de tarjeta, hasta $95/mes para empresas con múltiples ubicaciones y personalizaciones avanzadas. Independientemente del plan, se pueden enviar notificaciones ilimitadas y generar recompensas sin restricciones, lo que la convierte en una herramienta muy interesante para cualquier negocio que quiera potenciar la retención de clientes sin complicarse con desarrollos costosos. Y además tienen la opción de trial para probar la herramienta, o sea que ideal. Espero que sea de interés, y os recomiendo que dediquéis un rato a pensar si puede ser útil usar una de estas tarjetas en vuestro negocio. Recordemos que no hace falta que sea un negocio a pie de calle, sino que cualquier negocio online puede beneficiarse igualmente de esta tecnología. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 31, 2025 • 30min

2801. Retail marketing: Salón de uñas

Abrimos nueva sección en la que hablamos de retail marketing sector a sector. Empezamos con el fabuloso mundo de los salones de uñas. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos con el curso de Adalo, en el que aprenderemos a crear aplicaciones sin necesidad de programar, aprovechando todas las funcionalidades de esta potente plataforma no-code. Hoy nos acompaña Laura, de Lulú Ferris, para hablar de retail marketing. También le podemos llamar marketing local, marketing a pie de calle, o marketing del punto de venta. En resumen, vienen a ser ese conjunto de estrategias y técnicas empleadas en el punto de venta para atraer clientes y mejorar su experiencia de compra. En los salones de uñas, este concepto abarca desde la ambientación del local hasta la venta de productos complementarios, pasando por promociones y estrategias digitales que fortalecen la marca. Uno de los principales beneficios del retail marketing en los salones de uñas es la posibilidad de generar ingresos adicionales. Incorporar la venta de productos como esmaltes, aceites para cutículas, cremas hidratantes y kits de manicura puede ser una estrategia efectiva para diversificar las fuentes de ingreso y aumentar la rentabilidad. Con Laura veremos diez puntos clave que ha detectado que pueden ser de mejora o interés para este tipo de centros, basándose en su experiencia como empleada cara al público, como propietaria de negocios a pie de calle, y como no, como clienta de este tipo de centros. Además, ofrecer productos personalizados para el cuidado de las uñas en casa fomenta la confianza y lealtad de los clientes. Cuando un cliente compra en el salón, se genera una conexión más fuerte con el negocio, aumentando las probabilidades de que regrese en el futuro. La ambientación del salón también juega un papel clave en la percepción del cliente. Un espacio bien diseñado, con productos presentados de manera atractiva, refuerza la imagen del negocio y mejora la experiencia del usuario. Veremos estrategias de todo tipo. Desde monitores con información de los servicios, hasta códigos QR para incentivar valoraciones, uso del Mystery Shopper, tarjetas de fidelización (tanto físicas como de Wallet), y mucho más. El retail también permite implementar estrategias de venta cruzada (cross-selling) y venta superior (upselling). La venta cruzada consiste en sugerir productos complementarios a los servicios adquiridos, como esmaltes. En cambio, la venta superior incentiva a los clientes a optar por tratamientos premium con productos de mayor calidad, lo que incrementa el ticket de compra. Otro aspecto fundamental es su impacto en la visibilidad del negocio en redes sociales. Mostrar productos en plataformas como Instagram y TikTok, ofrecer promociones exclusivas y publicar contenido atractivo con demostraciones y testimonios de clientes puede atraer más personas al salón y generar mayor demanda de ciertos productos. Para implementar una estrategia efectiva es importante cuidar aspectos como el diseño del espacio, ubicar los productos en áreas visibles y accesibles, ofrecer promociones y descuentos en paquetes de servicios que incluyan productos de venta, permitir que los clientes prueben productos antes de comprarlos y contar con una tienda en línea para potenciar la presencia digital del negocio. Además, capacitar al personal para recomendar y vender productos de manera efectiva puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad del salón. Si os interesa que hagamos más entregas de este ciclo o sección de retail marketing en otros sectores (o incluso del vuestro), podéis dejar un comentario en Spotify y lo haremos encantados de la vida. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 27, 2025 • 21min

2800. Ser, ego y la inercia de la vida

Hoy offtopic. Hablamos con la Dra. Abadía del ser, del ego, y de la inercia de la vida que hace que hagamos las cosas sin pensar si es realmente lo que queremos. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya entrando en la recta final del curso de ElevenLabs, en el que vemos agentes personalizados, herramientas, y APIs externas. Con Beatriz hablamos sobre este mundo en el que la velocidad y la productividad parecen ser la medida del éxito. Nos levantamos cada día con una rutina preestablecida, con una lista de obligaciones que cumplir, con una imagen que mantener. En muchas ocasiones, seguimos adelante sin cuestionar si realmente estamos viviendo la vida que queremos o simplemente nos dejamos llevar por la inercia de lo que se espera de nosotros. Nuestra identidad se construye en gran parte por nuestras experiencias, nuestros valores y nuestras creencias, pero también por la percepción que los demás tienen de nosotros y, sobre todo, por la imagen que queremos proyectar. Ahí es donde entra en juego el ego. Nuestro ego nos dice quiénes somos según lo que hemos logrado, lo que poseemos y lo que los demás piensan de nosotros. Nos impulsa a seguir ciertos caminos no porque los hayamos elegido desde nuestra esencia, sino porque hemos internalizado que así debe ser. Pero, ¿qué pasaría si nos detuviéramos un momento a reflexionar? Si dejáramos de lado esa necesidad de cumplir con expectativas externas y nos preguntáramos con honestidad: ¿esto es realmente lo que quiero? Desde pequeños aprendemos a actuar en función de lo que la sociedad espera de nosotros: estudiar, trabajar, formar una familia, tener éxito. Estas expectativas se convierten en guías que seguimos sin cuestionar demasiado. Con el tiempo, lo que en algún momento pudo haber sido una elección consciente se convierte en un patrón de comportamiento automático. El problema es que cuando el ego toma las riendas, comenzamos a actuar no desde el deseo genuino, sino desde la necesidad de validación. Nos preocupamos más por lo que los demás piensan que por lo que realmente sentimos. Y así, seguimos caminos que nos han sido impuestos, nos forzamos a encajar en moldes ajenos y perdemos contacto con nuestra verdadera esencia. Seguir la inercia sin cuestionarla nos puede llevar a una vida de insatisfacción disfrazada de éxito. Podemos alcanzar metas que parecen significativas desde fuera, pero que en el fondo no nos llenan. Nos aferramos a trabajos que no nos apasionan, relaciones que no nos nutren y hábitos que no nos hacen felices, solo porque romper con ellos nos genera miedo. Miedo al cambio, al juicio, al fracaso. Miedo a descubrir que quizás hemos estado viviendo una vida que no es realmente nuestra. Romper con la inercia no es fácil. Requiere valentía para mirarnos de frente y hacernos preguntas incómodas: ¿Lo que estoy haciendo me hace feliz? ¿Sigo este camino porque realmente lo deseo o porque es lo que se espera de mí? Si nadie estuviera observando, ¿seguiría haciendo lo mismo? El primer paso es parar. Darnos el tiempo de estar con nosotros mismos sin distracciones, sin el ruido del mundo exterior diciéndonos quién deberíamos ser. A través de la introspección, la meditación, la escritura o cualquier otra herramienta de autoconocimiento, podemos comenzar a diferenciar entre lo que queremos de verdad y lo que nuestro ego nos dice que debemos querer. Luego, hay que atreverse a cambiar. Y el cambio no siempre significa renunciar a todo, sino encontrar maneras de alinear nuestra vida con nuestra esencia. Quizás es hacer pequeños ajustes en nuestra rutina, decir "no" a ciertas expectativas o tomar decisiones que, aunque parezcan arriesgadas, nos acercan a una vida más auténtica. Cuando dejamos de actuar por inercia y empezamos a elegir conscientemente, encontramos una libertad que el ego nunca podrá darnos. Porque en el fondo, lo que realmente buscamos no es validación, sino autenticidad. Y esa solo se encuentra cuando nos atrevemos a ser quienes realmente somos, sin miedo a romper con lo establecido. Así que, la próxima vez que avancemos sin pensar. Preguntémonos si estamos siguiendo nuestro propio camino o el que nos han marcado. Porque al final, la vida es demasiado corta para vivirla en piloto automático. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 26, 2025 • 15min

2799. Genios locos

Hoy hablamos de los genios y de los locos en el mundo del emprendedor. ¿Son lo mismo? ¿Son los genios un poco locos? ¿Son los locos un poco genios? Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en pleno curso de ElevenLabs, en el que vemos cómo crear voces virtuales con inteligencia artificial. Ahora sí, vamos al lío. Cuando pensamos en un emprendedor, en una persona que decide montar un negocio desde cero, muchas veces imaginamos a alguien con una gran imaginación, con perseverancia y con un punto de inconsciencia o ignorancia, o simplemente a alguien que se atreve a hacer cosas sin importar demasiado lo que piensen los demás. Si esa persona tiene éxito, el mundo lo aplaude y lo llama genio. Si fracasa, se convierte en el loco, el flipado que tiró su dinero y su tiempo en una idea absurda. Lo curioso es que, en muchos casos, la diferencia entre ser considerado un visionario o un fracasado no radica en la idea o en la ejecución, sino en algo más arbitrario e injusto. El problema es que el éxito no es solo cuestión de talento y esfuerzo. La suerte, la serendipia, el momento adecuado y un cúmulo de factores externos juegan un papel crucial. Por cada emprendedor que ha triunfado y que ahora es considerado un genio, hay miles que hicieron lo mismo, pero no lograron que todas las variables encajaran. No es que fueran peores, menos preparados o menos trabajadores, simplemente la combinación de circunstancias no se dio a su favor. Es fácil caer en la ilusión de que podemos controlar todo con estrategia y planificación, pero la realidad es que el mercado es un sistema complejo e impredecible. Sí, podemos aumentar nuestras probabilidades, ser más estratégicos, mejorar nuestras decisiones, pero al final del día, hay una parte de caos que está fuera de nuestro control. Es como una tómbola: cuantos más números compremos, más posibilidades tenemos de que nos toque, pero no podemos comprarlos todos, porque hay infinitos. El éxito nunca está garantizado. Por eso, la próxima vez que veamos a alguien con una idea aparentemente disparatada, quizás estemos ante un genio. Y si estamos ante un genio, también es posible que en el fondo sea un poco loco. De ahí viene el concepto de genios locos: aquellos que desafían lo establecido, que a veces triunfan y a veces fracasan, pero que sin duda son los que hacen avanzar el mundo. ¡A por ello! Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 25, 2025 • 13min

2798. Voces artificiales

Hoy vemos los usos de las voces artificiales en el podcasting a través de un ejemplo en el que cambio mi voz varias veces a lo largo del episodio. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de ElevenLabs, en el que vemos como crear voces virtuales con inteligencia artificial. Ahora sí, vamos al lío. La inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la forma en que creamos contenido, y el podcasting no es la excepción. El uso de voces sintéticas generadas por IA abre un abanico de posibilidades para quienes quieren lanzar un podcast, pero tienen limitaciones o necesidades específicas. Para empezar, no a todo el mundo le gusta su voz. Muchas personas evitan hacer un podcast porque no se sienten cómodas al escucharse o porque creen que su voz no transmite la emoción o la presencia que desean. Con la IA, podemos generar voces profesionales, naturales y expresivas sin necesidad de poner la nuestra. Otro uso interesante es en el podcasting de ficción. Imaginemos una historia con múltiples personajes, cada uno con una voz distinta. En lugar de depender de actores o colaboradores, podemos generar voces diferenciadas con IA, ajustando tonos, edades y estilos para enriquecer la narrativa. También es útil para quienes no quieren grabar y prefieren solo escribir. Escribir un guion y que una IA lo convierta en audio permite lanzar un podcast sin necesidad de equipo de grabación ni locución. Además, la IA facilita la traducción y doblaje a otros idiomas. Un podcast en español podría adaptarse fácilmente al inglés, francés o cualquier otro idioma sin necesidad de volver a grabarlo desde cero. Esto amplía la audiencia sin un esfuerzo descomunal. Otra ventaja clave es la corrección de errores sin necesidad de regrabar. A veces, cometemos un fallo al hablar y nos damos cuenta después de editar. Con una voz generada por IA, corregir una palabra o frase es tan fácil como editar el texto y regenerar el fragmento de audio. También podemos usar la IA para agregar voces de apoyo dentro del podcast. Por ejemplo, en un programa donde analizamos casos de estudio, podríamos hacer que la IA lea citas o fragmentos en distintos tonos para hacerlo más dinámico. Por último, está el uso de voces sintéticas en publicidad. En lugar de grabar cada anuncio, se pueden generar mensajes promocionales con voces profesionales que se ajusten al tono del programa y al estilo de cada patrocinador. El avance de la IA en el podcasting no sustituye la autenticidad de una voz humana, pero sí abre nuevas formas de crear contenido, mejorar la producción y expandir el alcance sin las barreras tradicionales de la locución y el doblaje. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 24, 2025 • 23min

2797. Hablando conmigo mismo

Hoy hablo conmigo mismo para ver hasta donde llega la IA generativa de voces en cuanto a agentes de chat y clonación de voz. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de ElevenLabs, en el que vemos como crear voces virtuales con inteligencia artificial. Y ahora sí, vamos al lío. Como ya sabemos, la inteligencia artificial ha revolucionado la atención al cliente con la implementación de agentes de voz que pueden mantener conversaciones fluidas con los clientes. Estas soluciones automatizadas pueden ser de gran ayuda para las empresas, pero también presentan desafíos que deben considerarse antes de su implementación. Por eso en este episodio quiero mostraros dónde llega el nivel en estos momentos, hablando conmigo mismo, a través de un agente creado con ElevenLabs. Así podéis valorar tanto la calidad de las voces, así como la latencia, expresiones, inflexión, etc. Como podemos imaginar, uno de los mayores beneficios de los agentes de voz impulsados por IA es su capacidad de operar sin interrupciones. Esto permite a las empresas ofrecer soporte a sus clientes en cualquier momento del día, lo que es especialmente útil para compañías con clientes en diferentes zonas horarias. La automatización de la atención al cliente mediante IA puede reducir significativamente los costos laborales. Un agente de voz basado en IA puede manejar múltiples conversaciones simultáneamente, disminuyendo la necesidad de contratar y capacitar personal adicional. Los agentes de voz con IA pueden acceder rápidamente a bases de datos para proporcionar información precisa y coherente a los clientes, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la experiencia del usuario. A medida que crece el negocio, los agentes de voz basados en IA pueden escalarse fácilmente para manejar un mayor volumen de interacciones sin comprometer la calidad del servicio. Los sistemas de IA pueden recopilar y analizar datos de las interacciones con los clientes, permitiendo a las empresas detectar patrones, mejorar sus servicios y personalizar la experiencia del usuario con base en estos insights. Pero ojo, porque aunque la IA ha avanzado en la detección de emociones, sigue sin igualar la capacidad humana de empatizar y responder de manera emocionalmente adecuada en situaciones complejas o delicadas. A pesar de los avances en el procesamiento del lenguaje natural, los agentes de voz pueden tener dificultades para comprender acentos, expresiones coloquiales, jerga o preguntas ambiguas, lo que puede llevar a respuestas inexactas o confusas. Los agentes de voz con IA dependen de servidores y conexiones a internet estables. Si hay una interrupción en el servicio o un problema técnico, la atención al cliente podría verse afectada negativamente. Por otro lado, algunos clientes prefieren interactuar con humanos y pueden frustrarse si sienten que están hablando con un sistema automatizado, especialmente si el agente de IA no resuelve su problema eficientemente. El manejo de datos sensibles en conversaciones con IA plantea riesgos de seguridad y privacidad. Es crucial que las empresas implementen medidas de protección adecuadas y cumplan con regulaciones como el RGPD para garantizar la seguridad de la información de los clientes. Así pues, el uso de agentes de voz con IA en la atención al cliente ofrece numerosos beneficios, como la disponibilidad 24/7, la reducción de costos y la capacidad de escalar fácilmente. Sin embargo, también presenta desafíos, como la falta de empatía, limitaciones en la comprensión del lenguaje natural y preocupaciones sobre seguridad y privacidad. Quizás para maximizar los beneficios y minimizar los inconvenientes, podemos considerar una implementación híbrida, en la que la IA gestione consultas básicas y frecuentes, mientras que los agentes humanos se encarguen de situaciones más complejas o sensibles. De esta manera, se puede garantizar un equilibrio entre eficiencia y calidad en la experiencia del cliente. ¿Qui lo sa? En todo caso, os mantendré informados. Yo, conmigo mismo. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 20, 2025 • 21min

2796. The Lasso Way

Hoy os hablo de "The Lasso Way", una filosofía de vida personal y profesional que aparece en la serie Ted Lasso, en la que me identifico mucho. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de inventario en Odoo, en el que aprendemos a gestionar el stock y los procesos logísticos con esta app gratuita. ¡A por él! Ahora sí, vamos al lío.  En Apple TV+ hay una serie llamada Ted Lasso que me ha atrapado por completo. La premisa es sencilla: un entrenador de fútbol americano es contratado para dirigir un equipo de fútbol europeo en el Reino Unido. Lo curioso es que, aunque no tiene ni idea del deporte, consigue inspirar a su equipo con un liderazgo basado en la empatía, el optimismo y la confianza en los demás. El caso es que me siento muy reflejado en su forma de ser y en su enfoque, porque es precisamente lo que siempre he intentado aplicar con mis clientes, con mi equipo y en este podcast. Disfrutar del trabajo, mantener una actitud positiva y construir algo que ayude e inspire a los demás es lo que realmente marca la diferencia. Uno de los valores clave de Ted Lasso es que crea un espacio donde la gente se siente motivada, apreciada e inspirada. Eso es lo que intento hacer con este podcast: no solo compartir estrategias y responder preguntas, sino también celebrar los éxitos y logros de quienes me escuchan. No se trata solo de resolver problemas técnicos o estratégicos, sino también de entender la frustración de alguien que está luchando por hacer crecer su negocio y acompañarlo en la solución. El humor es otra de sus grandes armas. Lasso siempre encuentra la forma de hacer reír mientras enseña, y creo que eso es fundamental en cualquier proyecto. No se trata solo de dar información útil, sino de hacerlo de una manera que sea auténtica y disfrutable. No hay que tener miedo de ser uno mismo, de mostrar nuestras imperfecciones y de conectar con los demás de una manera genuina. Y por supuesto, aprender del fracaso. En la serie, los personajes se equivocan muchas veces, pero Ted Lasso nunca los machaca por ello. Al contrario, les ayuda a ver cada tropiezo como parte del proceso. Aquí lo he dicho muchas veces: equivocarse es normal, no hay que flagelarse por ello. Lo importante es aprender, ajustar y seguir adelante. Ted tiene su famoso mantra: "Believe", un cartel amarillo escrito a mano pegado en el vestuario del equipo. En mi caso, mi lema es "Crear, crecer, monetizar", pero en el fondo, ambos transmiten lo mismo: creer en uno mismo. No se trata de pensar que "creer es poder" de forma mágica, sino de confiar en lo que podemos hacer, quitarnos de encima el síndrome del impostor y avanzar con determinación. Pero ojo, esa confianza no implica negar nuestras limitaciones. Ted Lasso acepta sus errores con elegancia, sin malas energías ni ego, y eso es algo que me gusta mucho. Si nos equivocamos, lo asumimos, aprendemos y seguimos adelante. La autocrítica bien llevada es clave para crecer a nivel personal y profesional. Al final, el "Believe" es un punto de partida para avanzar. Si no creemos en nosotros mismos, será difícil conseguir cualquier cosa. Pero si tenemos claro lo que queremos, trabajamos en ello con constancia y aprendemos de los tropiezos, podemos llegar mucho más lejos de lo que imaginamos. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
undefined
Mar 19, 2025 • 30min

2795. Nuevos modelos de educación con Ramón García Salmerón

Hoy hablamos con Ramón García Salmerón, y ofrecemos a todos los oyentes la posibilidad de ser beta testers de una nueva plataforma de aprendizaje. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de inventario en Odoo, en el que aprendemos a gestionar el stock y los procesos logísticos de manera eficiente. ¡A por él! Con Ramón hablamos de Salware, una metodología educativa online que pretende acelerar el proceso de estudio. Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la educación a través de metodologías innovadoras en línea. Su objetivo es optimizar el proceso de aprendizaje, haciéndolo más eficiente y motivador mediante herramientas diseñadas para facilitar el estudio. Si queréis probar su plataforma podéis ser betatesters en este enlance: Betatesters para Salware Y si sois padres, estamos interesados en saber si pagaríais por el servicio, y cuanto. Aquí os dejamos otro formulario para saber vuestra opinión: Precio justo para Salware Para los profesores, la fundación ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan la reducción de la carga de trabajo gracias a la automatización de tareas y evaluaciones, el uso de ideógrafos para mejorar la comprensión de los contenidos y la implementación de dinámicas de juego y desafíos que fomentan la participación activa del alumnado. Además, su metodología facilita la enseñanza a través de la "clase invertida", permitiendo que los estudiantes se preparen de manera autónoma antes de las sesiones presenciales. Uno de los aspectos innovadores de su enfoque es la protección frente a herramientas de inteligencia artificial que podrían comprometer la integridad académica, asegurando así un aprendizaje auténtico. También promueven el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), fomentando la creatividad y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Asimismo, su sistema permite la generación de contenido educativo con inteligencia artificial, facilitando la creación de material personalizado para cada docente y asignatura. Además, para los centros educativos, ofrece un sistema de control de calidad en tiempo real, que permite obtener una visión objetiva del rendimiento académico y del ambiente escolar. Gracias a esta herramienta, las instituciones pueden identificar áreas de mejora y tomar decisiones fundamentadas para optimizar la educación de sus alumnos. Si queréis probar la plataforma, podéis ir a su página web, o haceros betatesters en este enlace. Y también nos interesa mucho vuestra opinión como padres. ¿Pagaríais por un servicio así? ¡Todo el feedback es bien recibido! :D Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Get the Snipd
podcast app

Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
App store bannerPlay store banner

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode

Save any
moment

Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways

Share
& Export

Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more

AI-powered
podcast player

Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features

Discover
highlights

Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode