

Marketing Online
Joan Boluda
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
Episodes
Mentioned books

Jul 28, 2025 • 21min
2881. Preguntas y YouTube con IA
Hoy contesto a preguntas sobre cómo encontrar nichos, estrategias freemium, y aprovechar las fortalezas para crear ventajas competitivas.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que vamos a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada:
1. Buenas!! Me encantó el podcast de ayer y me encantaría escuchar un episodio sobre nichos rentables. Tienes conocimiento en el mundo b2b, sobre Marketing, Ventas y desarrollo de negocio. Tienes familia y trabajo de 8 a 15h y quieres emprender por las tardes. ¿Cómo buscarías nicho? (Nacho)
2. Hola Joan, Antes que nada, gracias por todo el contenido que compartís en el podcast. Te escucho hace años y valoro mucho tu constancia, tu claridad y lo generoso que sos con lo que sabés. Quería hacerte una pregunta sobre estrategia de contenidos. Siempre me quedó grabada tu idea de que lo ideal era hablar del “qué” en el contenido gratuito y vender el “cómo”, algo que aplicás muy bien en boluda.com. Pero veo que hay creadores que también tienen academias, que suben cursos en YouTube, y también venden el acceso a su formación. Me intriga saber qué análisis hacés de esto. ¿Pensás que ese enfoque puede ser más efectivo hoy? ¿Cambia algo en la relación con el valor percibido o en la conversión? Un abrazo y gracias por todo lo que aportás (Pablo)
3. Hola Joan, Soy Ana, AV, y he desarrollado el Método S.O.S., para ayudar a profesionales desbordados a recuperar estructura. Soltar es una asesoría para establecer en qué punto se encuentra la persona Ordenar es un programa en el que se trabajan las necesidades detectadas. Sostener es un acompañamiento para que todo lo implementado se mantenga. Me he propuesto ayudar a cuanta más gente pueda a salir de esas situaciones, y creo que esta es una buena manera. Lo he compartido en la zona de networking de la intranet. ¿Crees que puede ayudar a pequeños emprendedores? ¿Estarán dispuestos a dejarse ayudar? Muchas gracias. (Ana)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 1220. El modelo Ikigai y el 1695. DAFO personal para la pregunta de Nacho. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Jul 25, 2025 • 57sec
2880. Mi estrategia de SEO
En este episodio os cuento una estrategia de SEO combinada con una herramienta que me están ayudando bastante a posicionar y rankear mejor en Google.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya entrando en la recta final del curso de GeneratePress, un potente tema para WordPress, rápido y ligero. ¡A por él!
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva estrategia que estoy aplicando y que me ha ayudado a captar nuevos oyentes y suscriptores, gracias a mejoras de SEO. Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribiros a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. Así pues, vamos a ello.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
En resumen: si os encaja, aprovechad esta técnica. No solo mejora la accesibilidad, sino que también os posiciona mejor, ofrece más valor a vuestra audiencia y optimiza cada página para buscadores. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!

Jul 24, 2025 • 18min
2879. justTLDR
Hoy vemos la herramienta definitiva de resúmenes de videos de YouTube, y qué usos le podemos dar a nivel de marketing.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya entrando en la recta final del curso de GeneratePress, un potente tema para WordPress, rápido y ligero. ¡A por él!
En cuanto al enigma 67 de la búsqueda digital, es un texto codificado, deberéis decodificarlo con la pista que os da la imagen, y de ahí investigar un poco vía Google de que dispositivo está hablando...
Y ahora sí, vamos a por JustTLDR: La extensión definitiva para resumir vídeos y webs (gratis, y como la pedí ayer), con la que estoy encantadísimo porque lo tiene todo.
Hace muchos años que uso el concepto TLDR. Ya sabéis: Too Long, Didn’t Read. Lo típico cuando te mandan un informe de 40 páginas y no tienes tiempo. Pues eso. También está la variante TLDW: Too Long, Didn’t Watch. Demasiado largo, no lo vi. Como esos vídeos de dos horas que sabes que no vas a poder ver, por mucho que te interesen.
Pues bien, hoy os traigo JustTLDR, una extensión de Chrome que lo tiene todo. Literalmente todo lo que pedí ayer. Un botón simple, visible, útil, que al hacer clic en cualquier vídeo de YouTube:
Extrae automáticamente toda la transcripción.
Le añade un prompt personalizado.
Abre ChatGPT (o el modelo que prefiráis).
Pega todo, le da al intro y ¡boom! Ya tenéis el resumen hecho.
¿Queréis un resumen esquemático? ¿Una lista de ideas clave? ¿Un extracto con tono profesional? Lo que sea. Todo esto, en un solo clic. Y gratis.
Compatible con los grandes: ChatGPT, Claude, Gemini, Grok y más
La extensión funciona con todos los grandes modelos: ChatGPT, Claude, Gemini, Grok, y alguno más. ¿Falta Mistral? Sí, pero con los principales ya cubre prácticamente todos los usos.
Además, podéis usar varios prompts. Esto es muy útil porque no siempre queréis lo mismo. A veces un resumen para ocio ("Resúmeme la keynote de Apple"), otras veces algo profesional ("Dame los puntos clave de esta tesis de inversión"), o incluso algo rápido para decidir si ver el vídeo o no.
Tenéis un prompt por defecto, y también un desplegable para elegir otros que hayáis guardado. Así, seleccionáis el adecuado según el tipo de vídeo o el uso posterior que le queráis dar.
También páginas web
JustTLDR también funciona con artículos web. Os encontráis una página, una noticia, un informe... clic, y os da un resumen limpio con el prompt que queráis.
Esto es perfecto para decidir rápidamente si merece la pena leer todo el contenido o si ya con el resumen tenéis suficiente. Es como una vista previa inteligente. Ideal para artículos, newsletters, papers, etc.
¿Y por qué no usar una de esas herramientas con resumen incorporado?
Porque cuando usáis JustTLDR, todo el contenido se queda en ChatGPT (o el modelo que elijáis). Eso os permite recuperar fácilmente la información más adelante: buscáis por palabra clave ("semiconductores", "tesis", "YouTube", lo que sea) y encontráis la conversación donde tratasteis ese tema.
Además, podéis mantener el hilo con el modelo. "¿Te acuerdas de aquel resumen de inversión en chips?" Y sí, se acuerda. Si preferís que no se guarde nada, podéis abrirlo en un chat temporal y ya está.
Todo esto, gratis
Lo mejor de todo: 100% gratuito. No usan tokens ni gastan recursos de IA. Simplemente hacen un copiar/pegar inteligente en vuestra cuenta de ChatGPT, Claude, etc. Tal cual.
Lo dicen incluso en su web: "Esto es gratis porque usas tus propias cuentas". Nada de cuotas mensuales por hacer un copiar - abrir pestaña - pegar.
Usos profesionales (y algunos no tan obvios)
A nivel de productividad, podéis estar al día de todo lo que se publica sin ver cada vídeo entero. Especialmente útil para contenido denso o repetitivo. Lo escaneáis en segundos.
También podemos aprovechar para hacer análisis de competencia, detectar de qué hablan, qué tono usan, qué temas priorizan. A partir de ahí, calendario editorial listo.
Además, con los prompts adecuados (que os dejo en las notas del programa para suscriptores), por ejemplo, podéis pedir: Guión para podcast, hilo para X (Twitter), post para LinkedIn, resumen para newsletter, artículo para blog... Cada uno con su estilo, tono y formato.
Otro uso muy interesante es usar esos resúmenes para crear ni más ni menos que la propia descripción vuestros vídeos de YouTube. Subís un vídeo, esperáis unos minutos a que aparezcan los subtítulos, hacéis clic en JustTLDR, y os genera una descripción bien redactada y optimizada para SEO. Así podéis posicionar mejor vuestros vídeos dentro de la propia plataforma (y de rebote un poco también en Google).
Finalmente, otro uso que le doy es para pasar información de valor a clientes. Si encontráis una noticia que sabéis que le puede interesar a un cliente, le pasáis el resumen con un correo personalizado. Esto es puro deleite, nivel premium. Seguro que el cliente se siente cuidado y valorado.
Os dejo los prompts
Os dejo los prompts más útiles que he creado o adaptado para esta extensión. Desde prompts para guiones de podcasts o videos, hasta newsletters, posts para varias redes sociales, análisis de competencia, extraer aprendizajes, hilos de Twitter, y mucho más:
Podéis pegarlos todos en justTLDR y usarlos según el momento, aquí van listos para copiar y pegar, pensados para creadores, marketers y emprendedores que quieren ahorrar tiempo y sacar el máximo partido al contenido online:
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
En definitiva, justTLDR es la extensión que pedí ayer… y que ya existe. Hace lo que tiene que hacer, lo hace bien, rápido, y sin molestar. Y encima, es gratis. Si queréis ahorrar tiempo, producir mejor contenido y automatizar parte de vuestro día, esta herramienta os va a encantar. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Jul 23, 2025 • 16min
2878. Resúmenes de vídeos de YouTube con ChatGPT
Hoy vemos una herramienta que con un clic nos permite mandar la transcripción de un vídeo de YouTube a ChatGPT para obtener un resumen.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en pleno curso de GeneratePress, un potente tema para WordPress, rápido y ligero. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos al lío. Hoy vengo a hablaros de una herramienta muy concreta. De hecho, técnicamente son dos extensiones de Chrome, pero una es la principal y la otra es una alternativa gratuita. Ambas hacen algo muy específico que, en mi día a día, me va genial. Pero genial de verdad.
Os cuento el contexto. Yo busco muchísima información en YouTube: tutoriales, análisis, entrevistas... Pero claro, no siempre sabes si un vídeo vale la pena hasta que lo ves. Y aunque lo pongas a doble velocidad, un vídeo de 20 minutos sigue robándote 10 minutos de vida. ¿Y si al final es puro humo?
Para evitar perder tiempo, suelo ir a la descripción del vídeo, la despliego y al final encuentro el botón de “Ver transcripción”. YouTube genera transcripciones automáticas bastante decentes (90% de aciertos, diría yo). Al hacer clic ahí, la transcripción aparece en la columna derecha. A veces con timestamps (minutos y segundos), a veces sin ellos. Copio toda la transcripción, la pego en ChatGPT y le pido un resumen. Ya tengo una visión rápida del contenido del vídeo.
Lo he hecho tantas veces que pensé: “Tiene que haber una extensión que me ahorre estos pasos”. Y, por supuesto, la hay. YouTube Summary.
YouTube Summary
Es una extensión que, cuando estás viendo un vídeo en YouTube, te añade una opción en la parte superior derecha para generar un resumen automático del vídeo. Y lo mejor: puedes elegir el prompt que se usará. Por ejemplo: "Dime los 10 puntos clave de este vídeo", o "Hazme un resumen tipo esquema", lo que tú prefieras.
Puedes ver ese resumen directamente en YouTube o, lo que a mí más me gusta, darle a un botón y que te abra una pestaña nueva con ChatGPT (o el modelo que elijas: Claude, Mistral, Gemini…), el prompt ya preparado y la transcripción pegada. Incluso le da al intro automáticamente. Y lo hace sin los timestamps, para que no tengas que pedir que los elimine.
Es decir, con un solo clic, tienes tu resumen limpio y listo para seguir trabajando desde ChatGPT.
Además, puedes forzar el idioma del resumen, aunque el vídeo esté en otro idioma, crear botones de seguimiento con prompts predefinidos, elegir si quieres el texto en plano o con formato Markdown, o incluso activar o desactivar el widget.
Yo prefiero que no aparezca ningún widget en YouTube (minimalista que es uno), así que lo lanzo con un atajo de teclado. Por defecto, comando+X+X. Y voilà: se abre la pestaña, se pega todo, y empieza el resumen.
¿El problema? Que es de pago
Te permite hacer tres resúmenes gratis al día. Luego, toca pasar por caja: 14,90 $/mes. Y sinceramente, aunque la extensión es muy útil, lo que hace técnicamente es simplemente abrir una pestaña, pegar texto y ejecutar un prompt. Nada de gasto en tokens ni uso de sus propios servidores de IA. Así que pagar cada mes por eso… cuesta justificarlo.
La alternativa gratuita: Copy YouTube Transcript
Esta extensión hace casi lo mismo, pero no te abre la pestaña automáticamente de ChatGPT con el texto pegado. Eso lo tienes que hacer tú.
Aun así, te deja definir un prompt, te quita los timestamps, y puedes copiar el contenido limpio o descargarlo. Está pensada para no interferir en YouTube. Solo aparece un icono en la barra de extensiones, y cuando ves un vídeo, puedes darle al botón y copiar todo en un clic.
Ya he hablado con el desarrollador para pedirle que añada esa función de abrir la pestaña con el prompt ya pegado. Y si alguien más se anima, adelante. De verdad: ¿hay algún programador de extensiones de Chrome en la sala? Porque esto debe ser facilísimo. Solo hace falta que abra la pestaña, pegue el texto y le dé al intro.
Reflexión sobre el futuro de estas herramientas
Este tipo de extensiones tiene los días contados. ¿Por qué? Porque antes o después, Gemini o el propio YouTube integrarán esto. Ya existen GPTs personalizados que te hacen un resumen solo pegando la URL de un vídeo, y herramientas que lo hacen en la misma página del vídeo.
La única duda es cómo van a gestionarlo con los creadores de contenido. Porque si la gente empieza a ver solo los resúmenes, bajan las visualizaciones, y por tanto, los ingresos de los creadores.
A YouTube puede que le dé igual mientras te quedes en su plataforma (leyendo el resumen o chateando con Gemini). Pero a los creadores no tanto. ¿La solución? Quizás en el futuro se pague también por interacciones con el resumen o por consultas al modelo de IA sobre ese vídeo. Algo inventarán, seguro.
En resumen
Si consumís mucho contenido en YouTube y queréis una manera rápida de saber si vale la pena invertir vuestro tiempo en un vídeo, estas extensiones os pueden cambiar la vida. Así pues, resumiendo:
¿Queréis todo con un clic? Usad YouTube Summary (pero es de pago).
¿Opción gratuita con un clic + pegado + intro? Copy YouTube Transcript.
Y repito: Si alguien crea una extensión que combine lo mejor de ambas (especialmente abrir la pestaña con el prompt y la transcripción ya pegada), que me avise. Estaré encantado de probarla y hablar de ella aquí en el podcast. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Jul 22, 2025 • 22min
2877. Preparar entrevistas y charlas
Hoy os cuento cómo preparo las entrevistas y charlas que tengo con invitados tanto en mi podcast como en podcasts por encargo.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de GeneratePress, un potente tema para WordPress, rápido y ligero. ¡A por él!
En cuanto al enigma 66 de la búsqueda digital, es una carta que deberéis traducir, e inferir el autor de la misma, a partir del contexto... :)
Y a ahora sí, vamos al lío, un formato de podcast que considero muy interesante, especialmente para quienes estáis empezando: las entrevistas. Y es que, aunque una entrevista a veces pueda parecer un recurso fácil, en realidad puede ser una gran puerta de entrada al mundo del podcasting. De hecho, muchos lo eligen al principio porque les da respeto enfrentarse a un episodio en solitario, en formato monólogo.
Cuando uno empieza, llenar minutos sin quedarse en blanco puede imponer. Pero con una entrevista, una charla o una conversación con otra persona, todo fluye mucho mejor. Incluso si no tenéis experiencia o no sois expertos en la temática, podéis traer a personas que sí lo son. Así aprendéis, generáis contenido y os dais a conocer. Un tres en uno.
Muchas veces, quienes lanzan un podcast lo hacen porque quieren conectar con personas interesantes de un sector, de una industria, o incluso de un hobby. Y el podcast es la excusa perfecta para tener esas conversaciones. Yo mismo he conocido a personas fascinantes gracias a las entrevistas.
Mi proceso paso a paso
1. Investigación previa
Lo primero, siempre, es documentarme bien. ¿Quién es la persona? ¿Qué ha hecho? ¿Qué ha montado? Leo sobre su trayectoria y, a medida que investigo, voy anotando preguntas que me surgen de forma natural.
Por ejemplo, si veo que empezaron con una campaña de crowdfunding, me pregunto: ¿por qué decidisteis empezar por ahí? ¿Alguien del equipo tenía experiencia previa? ¿Lo propuso alguien externo? Apunto todo eso, pero no con la intención de leerlo como una lista fija durante la entrevista. Son simplemente ideas, por si necesito tirar de ellas en algún momento.
2. Agendar con margen
Cuando ya tengo claro que quiero hacer la entrevista, la agendo. Y siempre dejo más tiempo del necesario en mi calendario. Si va a ser una charla de media hora, me reservo una hora. Así, si hay algún retraso, no me estreso. Además, me gusta hablar un rato antes de grabar. Entre 5 y 15 minutos, según el caso. Es una forma de romper el hielo, conocernos un poco más y entrar en calor.
3. Uso Google Meet (y grabo por duplicado)
Utilizo Google Meet por comodidad y porque ya lo tengo incluido con la cuenta de Google. Mando la invitación con antelación, con enlace, y me aseguro de que el invitado la ha aceptado. Así no hay sorpresas.
Grabo el audio por dos vías. La principal: con Audio Hijack, que me permite capturar pistas separadas, y la de seguridad: la propia grabación de Google Meet. Nunca me ha fallado Audio Hijack, pero por si acaso, siempre está bien tener un plan B.
4. Solo audio (y por eso mejor)
Aunque conectamos por videollamada, siempre aviso antes de empezar que será solo audio. Curiosamente, cuando lo digo, muchos se relajan. Se quitan la chaqueta, se sientan más cómodos, dejan de pensar en cómo se ven. Y eso se nota muchísimo en el tono de la charla. Las entrevistas ganan en naturalidad.
5. La entrevista: estructura flexible
La mayoría de veces empiezo con una pregunta sencilla y directa: ¿Cómo se te ocurrió esta idea? A partir de ahí, dejo que fluya. Lo importante es practicar escucha activa.
No sigo una escaleta rígida. Tengo preguntas preparadas, sí, pero si lo que me cuenta el invitado me lleva por otro camino más interesante, lo sigo. A veces el invitado es muy breve y tengo que tirar más de mis apuntes. Otras, no se calla (como yo), y apenas hace falta intervenir.
Mi regla visual es sencilla: cuando edito y veo las ondas de audio, si mi pista ocupa más de un 20% o 30% (más o menos, esto tampoco es científico), probablemente he hablado demasiado. Si es una entrevista tradicional, intento que mi participación esté entre un 20 y un 30%. Si es más charla, entonces un 50%-50% puede tener sentido. Pero en general, la voz protagonista debe ser la del invitado.
6. El cierre y el "off the record"
Cuando terminamos la grabación, lo aviso: "hasta aquí, dejamos de grabar". Y muchas veces, es en ese ratito posterior donde surgen cosas muy interesantes. Comentarios más personales, nombres que no se mencionaron en el podcast, o incluso anécdotas que no eran para compartir públicamente.
Este tiempo post-entrevista no solo es de cortesía, también es de conexión personal. A veces nos quedamos hablando un rato más, simplemente porque nos apetece. Y eso también es parte del valor de hacer entrevistas.
Reflexiones finales
Hacer entrevistas no es más fácil que grabar en solitario, pero sí puede ser más accesible al principio. Especialmente si os cuesta arrancar con monólogos, o si queréis conocer a gente interesante y crear contenido útil al mismo tiempo.
Eso sí, no se trata solo de hacer preguntas por hacer. La clave está en tener interés genuino en lo que os cuenta el invitado. Si os interesa, escucharéis de verdad, y entonces las preguntas saldrán solas. Y la audiencia lo notará. Por cierto, tenéis un curso de entrevistas en boluda.com, donde repasamos muchas más técnicas y estrategias para sacar el máximo provecho a este formato. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Jul 21, 2025 • 18min
2876. Preguntas y GeneratePress
Hoy respondo preguntas sobre competidores vendehúmos, buenas prácticas para invitados de nuestro podcast, y herramientas de IA para generar videos realistas.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos curso de GeneratePress, un potente tema para WordPress, que destaca por su rendimiento y ligereza. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada:
1. Hola Joan. El otro día te propuse una idea para la dedicación de un episodio, hoy te propongo otra: a las personas que nos hemos puesto a temblar cuando, al escuchar que te jubilabas, pensamos que nos quedaríamos sin tu podcast :). Me gustaría saber tu opinión sobre lo siguiente. Estoy en un sector, el jurídico, en el que no se pueden dar garantías en cuanto a resultados. Sin embargo, hay una empresa de la competencia que, de forma muy deshonesta, rozando lo ilegal, transmite garantías y resultados completamente irreales. En otras palabras, son unos vendehumos. Y lo peor, es que engañan a muchas personas con sus cantos de sirena. Si yo hiciera lo que ellos hacen, no podría dormir tranquilo por las noches. ¿Qué estrategia sugieres en estos casos? ¿Crees que "evangelizar" sobre este tipo de prácticas deshonestas puede favorecer o perjudicar mi marca? Muchas gracias por tanto valor que aportas. (David)
2. Hola Joan! Soy Esther, la veterinaria de Torredembarra, si, la de Asilo. En septiembre tengo un invitado muy especial al podcast, no sé, quizás lo conces... (guiño, guiño) Casi cada mes hago una entrevista y me siento bastante cómoda con esto, solemos hacerlo en videollamada y cuelgo la entrevista como videocapítulo del podcast. La mayoría de invitados ya los conozco en persona de antes y cuando estamos en la entrevista, antes de empezar, es fácil romper el hielo y empezar a hablar de cualquier cosa y luego ya ponerlos al lío con la entrevista. Pero en esta entrevista de septiembre no tengo muy claro como empezar, porque es un señor jubilado muy famoso con el que no sé como empezar a hablar porque me podré muy nerviosa.. y el problema es que el que juega a Zelda es mi marido, yo no tengo ni idea.. ¿Cómo lo haces tu con tus invitados? Has traido mucha gente al podcast y me imagino que con unos tendrás más confianza que con otros. ¿Qué me aconsejas con este jubilado? Merciiiiii!! (Esther)
3. Hola Joan / equipo, ¿Podéis recordarme con qué herramienta creasteis el video promocional con IA que publicasteis en vuestro canal de YouTube el 16 de junio? El enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=KNtw0Z2tdPk. He buscado en los capítulos del podcast de esa fecha, pero no encontré en las notas (al menos rápidamente) cuál fue la herramienta utilizada. Me gustaría crear algo similar para promocionar mi web. Saludos y muchas gracias por el valor que aportáis cada día. (Antonio)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 1235. Señales de humo, así como la clase crear videos con Veo 3 en la que os cuento como hice el vídeo que comenta Antonio. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Jul 18, 2025 • 1min
2875. Cómo invierto en bolsa
Hoy os cuento cómo invierto en bolsa. La elección de las empresas, el estudio de las mismas, los valores analizados, cuanto invierto y cuánto gano.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finaliza el curso de WP Fusion, un plugin para conectar WordPress con nuestro CRM para segmentar, automatizar y mostrar contenido personalizado a cada cliente. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos al lío. Hoy comparto con vosotros mi estrategia de inversión en bolsa. La semana pasada hablé de cómo invierto en flipping, y tuvo muy buena acogida, y muchos de vosotros me habéis escrito pidiendo más episodios del tipo “cómo lo hago yo”, así que aquí va otro.
Pero como siempre os digo: si queréis otro tipo de contenido en los episodios premium (más formativo, más técnico, más de marketing o emprendimiento) decídmelo. Estoy encantado de adaptar los temas según lo que más os interese. Pero mientras no me digáis lo contrario, sigo con este enfoque práctico. Hoy os explico mi forma de invertir en bolsa: lo que hago, cómo lo hago, por qué lo hago y en qué me baso.
Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribiros a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores.
Así pues, vamos a ello. Espero que os guste, que os aporte valor, y sobre todo, que os sea útil. ¡Empecemos!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Esta es, en resumen, mi estrategia de inversión en bolsa. Seguramente es mejorable, pero me funciona. Me da tranquilidad, me mantiene en control, y de momento, los resultados acompañan. Eso sí: soy muy consciente de que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
Y de nuevo, os lanzo la pregunta: ¿Queréis que siga con este tipo de episodios "cómo lo hago yo"? ¿O preferís algo más técnico, más educativo, más orientado al marketing o al emprendimiento? Contádmelo, que estoy aquí para escucharos. :)
Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Jul 17, 2025 • 6min
2874. Evento Marketing Online 2025
Ya tenemos fecha y lugar. Este año el Evento de Marketing Online se llevará a cabo el sábado 18 de octubre en Mataró.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando en la recta final del curso de WP Fusion, un plugin para conectar WordPress con nuestro CRM para segmentar, automatizar y mostrar contenido personalizado a cada cliente. ¡A por él!
Y ahora sí, ya podemos anunciarlo: el sábado 18 de octubre de 2025 celebramos un nuevo evento muy especial… el EMO 2025. Y esta vez en Mataró, la capital del Maresme. Sí, mi ciudad. Este año he querido hacer varias cosas especiales, y una de ellas es esta: traer el evento a casa. En vez de ir yo al evento, el evento viene a mí.
Mataró está a solo 30 minutos de Barcelona. Podéis venir en tren sin complicaciones: llegáis a la estación de Sants, cogéis la R1 y en media hora estaréis en la puerta del hotel. Literalmente: el Hotel Atenea Port está frente al mar. En la edición anterior estuvimos en plena montaña; esta vez, al ladito del agua. Así que si os apetece dar una vuelta por el puerto, tomar algo al sol o simplemente disfrutar del paisaje, lo tenéis a un paso.
Aforo limitado: solo 100 plazas
Este evento será distinto. He decidido limitar la participación a 100 personas. En las últimas ediciones hemos sido 300, pero esta vez quiero algo más íntimo y participativo. De esta forma podremos hablar, hacer preguntas, compartir experiencias, hacer grupos, y sobre todo, aprovechar el networking de verdad.
Por eso, si queréis venir, no os lo penséis mucho: ya podéis reservar vuestra entrada en este enlace.
COMPRAR ENTRADA PARA EL EVENTO 2025
He podido bajar el precio habitual (150€) a 100€, eliminando el almuerzo, porque encarece mucho la entrada, y en este caso, no es necesario, pues estamos en un sitio lleno de opciones para comer. En el propio hotel o en cualquiera de los restaurantes del puerto (hay para todos los gustos y bolsillo) podéis comer por menos de lo que cuesta el incremento de la entrada.
Eso sí, el coffee break está incluido. Así que no faltará café ni picoteo para hacer más llevadera la jornada.
¿Qué haremos?
El plan es sencillo pero potente:
Inicio: 9:00
Sesión de mañana: de 9:00 a 13:00 — Contenido y sorpresas.
Pausa para comer: de 13:00 a 15:00
Sesión de tarde: de 15:00 a 19:00 — Más contenido y sorpresas.
Serán 8 horas de contenido real, con ponentes, participación del público, regalos y sobre todo, muchas oportunidades para conocernos en persona.
Mataró es un lugar precioso, con playa, centro histórico, buena gastronomía… y para hacerlo más fácil, he conseguido un descuento para el alojamiento durante el fin de semana en el hotel del evento, con el código BITBIA.
Ai alguno de vosotros tiene alguna idea o propuesta para incluir en el evento, estoy encantado de recibirla en boluda.com/contactar.
¿Queréis ser patrocinadores?
Y si alguno de vosotros tiene una marca, un producto o un servicio y quiere ser patrocinador del evento, contactadme. Es una buena oportunidad para tener visibilidad directa ante una comunidad muy activa de emprendedores y profesionales digitales.
Resumen rápido:
Fecha: sábado 18 de octubre de 2025
Lugar: Mataró (frente al mar, junto a la estación)
Entradas: 100 plazas – 100 €
Horario: de 9:00 a 19:00, con pausa para comer
Este será un día para vernos las caras, desvirtualizarnos y compartir una jornada cargada de aprendizaje, energía y buen ambiente. Tengo muchas ganas de que llegue, de estar allí con vosotros y de pasar un día inolvidable con toda la comunidad :)
Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Jul 16, 2025 • 9min
2873. PodTalks
Hoy os recomiendo un evento al que voy a ir el próximo 6 de septiembre. Las PodTalks. En esta ocasión, un "anti evento", porque no tiene ni ponentes ni programa.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de WP Fusion, un plugin para conectar WordPress con nuestro CRM para segmentar, automatizar y mostrar contenido personalizado a cada cliente. ¡A por él!
Y ahora sí, vamos al lío. Este próximo sábado 6 de septiembre se celebra un evento muy especial para los amantes del podcasting: PodTalks. Si no te suena, prepárate, porque no es un evento cualquiera. Es una experiencia.
Organizado por el gran José David Delpueyo, más conocido como Sunne, PodTalks se ha convertido ya en un clásico. Esta será su novena edición, y como siempre, tendrá lugar dentro del marco de las FanCon en Palau Solità i Plegamans, a un paso de Barcelona. Y atención: entrada gratuita.
¿Qué tiene de especial PodTalks?
Lo primero: no hay ponentes. No hay programa cerrado. No sabes quién hablará, ni de qué. Y eso es precisamente lo divertido.
La propuesta de Sunne es clara: crear un espacio libre, seguro y cercano donde cualquiera pueda hablar de podcasting sin postureo. Desde quienes están empezando, hasta los que tienen comunidad, ideas raras, dudas existenciales o respuestas iluminadas.
No hay egos. No hay trajes. Es un evento hecho con cariño, para compartir de verdad.
¿Y cómo funciona?
El evento empieza a las 10:00. A partir de ahí, lo que surja. Sabemos que habrá urnas donde dejar preguntas que se tratarán en las sesiones, pero poco más. Todo muy abierto, muy dinámico, muy experimental.
¿Quieres participar activamente? Puedes.
¿Prefieres quedarte escuchando y tomando notas? También.
¿Tienes un podcast y te gustaría grabar allí mismo? Adelante.
Habrá una zona habilitada para grabación con equipos de la gente de Zoom, por si queréis probar sus grabadoras o gadgets directamente. Incluso hay mesas con enchufes por si necesitáis editar, subir episodios o darle caña a las redes sociales.
Además, el ambiente es muy familiar. Hay café, pizzas, pasilleo del bueno... Ese networking natural y relajado donde surgen conexiones reales.
¿Por qué voy yo?
Porque me encantan este tipo de eventos que rompen con todo. Porque quiero aprender de podcasting. Y también porque quiero observar de cerca cómo funciona este formato antievento, que igual me da ideas para el mío en octubre. Y porque, sinceramente, me lo paso genial.
En resumen:
Cuándo: sábado 6 de septiembre
Dónde: Palau Solità i Plegamans (Barcelona)
Entrada gratuita
Formato abierto: sin ponentes, sin guion, solo podcasting puro
Ambiente: familiar, cercano, sin postureo
Extras: estands, equipos Zoom, zona de grabación, networking real
Más información en: podtalks.es
Así que, si te interesa el podcasting, o simplemente te molan los eventos auténticos, diferentes, donde puedes aprender, conectar y pasarlo bien… nos vemos ahí. :)
Como siempre, espero que os guste, que os aporte valor y sobre todo que os sea útil. Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Jul 15, 2025 • 18min
2872. Idea de negocio: Conexiones
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en realizar presentaciones estratégicas artesanales entre personas, para buscar conexiones win-win.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de WP Fusion, un plugin para conectar WordPress con nuestro CRM para segmentar, automatizar y mostrar contenido personalizado a cada cliente. ¡A por él!
En cuanto al enigma 65 de la búsqueda digital, es una sopa de letras de toda la vida, aquí pocas pistas os puedo dar. Simplemente que os fijéis en las letras que... "sobran". :)
Y ahora sí, vamos al lío. A veces las ideas de negocio no nacen de un brainstorming en una pizarra, sino del día a día, de algo que hacemos de forma habitual sin prestarle demasiada atención. En mi caso, me pasa con las presentaciones. Alguien me pregunta: "Joan, ¿conoces a alguien que sepa de Facebook Ads?", "¿Sabes de alguien que pueda ayudarme con esto?", "¿Quién era ese del caso de éxito del miércoles?". Y claro, como conozco a mucha gente gracias al podcast, las consultorías y mi trabajo en general, suelo conocer a alguien que encaja.
De hecho, lo hago tanto que ya tengo una plantilla en TextExpander que uso para esas presentaciones: "Fulano, te presento a Mengano, que es experto en tal. Mengano, aquí tienes a Fulano, que necesita ayuda con esto otro…"
Así fue como surgió esta idea de negocio: ¿se podría montar una plataforma donde una vez a la semana, cada quincena o cada mes, te presentaran a alguien con quien puedas tener sinergias reales para mejorar vuestros negocios? No hablamos de speed networking genérico ni de añadir contactos por añadir. Hablamos de una conexión con sentido, con propósito. Un win-win auténtico.
¿Cómo funcionaría?
Te apuntas, rellenas un formulario con tus datos, tu sector, tu propuesta de valor… Y en unos días recibes un correo con copia a otra persona: "Hola, esta semana te presento a Fulanito, que hace esto y esto. Creo que podríais colaborar por estas razones."
¿Y si lo hacemos más premium? Pues entonces, cuando alguien se apunta, se podría agendar una breve videollamada de 10 minutos para conocerse, para captar el "feeling", ese algo que no se puede rellenar en un formulario. Y luego, la presentación no se hace solo por correo, sino con una videollamada entre los tres: quien organiza, y las dos personas. Se les presenta, se les da contexto, se destacan las posibles sinergias, y luego se les deja a solas para que fluya la conversación. Sí, como una especie de matchmaking, pero para negocios.
Modelos de negocio posibles
La idea es ofrecer esto como membresía. Por ejemplo solo correo: 19€/mes, y si son videollamadas más presentación activa: 100€/mes. ¿Preferimos no comprometernos a presentaciones regulares? No hay problema. Podemos cobrar por packs: 10 presentaciones en un año, por ejemplo. O incluso cobrar por cada conexión que se valide: se hace la entrevista inicial, y luego solo se cobra cuando se presenta a alguien que realmente encaje, con validación previa de que no se conocen.
También podemos ofrecer la opción de enviar el perfil de LinkedIn antes para asegurarte de que no haya relación previa. Si ya se conocen, no se hace la presentación. Si no, adelante.
¿Es esto un negocio lean?
¡Totalmente! Necesitas un dominio, un hosting, y poco más. Puedes hacerlo desde tu marca personal (que sería lo más natural, ya que estamos hablando de conexiones entre personas) o montar una marca corporativa si piensas escalarlo más adelante. Pero si el valor lo aportamos nosotros, lo lógico es que la gente se apunte porque confía en nuestro criterio.
¿Y el marketing?
Aquí lo más potente serían los testimonios y un podcast. Un podcast donde contemos, sin revelar nombres reales, perfiles de personas que están en la plataforma, su historia, su propuesta de valor. Incluso podrías aprovechar la videollamada inicial para grabar un fragmento y ponerlo (con consentimiento) como parte del contenido. Así los oyentes podrían pensar: "¡Quiero que me presenten a esta persona!" Y si se apuntan diciendo "me he enterado por el podcast y quiero conocer a X", ya tenemos medio camino hecho.
¿Para quién es esto?
Para personas con una buena red de contactos, que disfrutan conectando a otros, y que entienden el valor de las relaciones. Si en tu DAFO personal tu mayor fortaleza es la cantidad y calidad de contactos que tienes, esta idea es para ti.
Y ya está. Esta es la idea de hoy. Si os ha picado el gusanillo, adelante. Si la lleváis a cabo, ¡cuéntamelo! Me encantará presentarte en el podcast como uno de esos casos de éxito que nacen de conectar personas. Porque, ya lo sabéis, esto no va solo de marketing, va de personas. Y a veces, la mejor estrategia es simplemente unir a las adecuadas. :)
Como siempre, espero que os guste, que os aporte valor y sobre todo que os sea útil. Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!