

Marketing Online
Joan Boluda
Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.
Episodes
Mentioned books

Oct 31, 2025 • 1min
2940. Cómo saber si tenemos que cerrar nuestro negocio
Hoy se analiza cómo decidir si cerrar un negocio o seguir adelante. Se discuten criterios esenciales para identificar cuándo un proyecto ya no tiene futuro. Joan también menciona que hay razones estratégicas para mantener abiertos algunos proyectos poco rentables. Se invita a reflexionar sobre la posibilidad de pausar, traspasar o cerrar, considerando el impacto emocional de tales decisiones. Un episodio que invita a los emprendedores a revaluar sus caminos con valentía y reflexión.

Oct 30, 2025 • 31min
2939. Brainstorming sobre alquilar personas
Hoy brainstorming en directo sobre el concepto "alquilar personas". Vemos qué existe en Oriente, y qué podría existir en Occidente. A ver si sale algo.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos al lío. Hoy os traigo algo distinto: un brainstorming en directo. Sin escaleta, sin guion, solo papel y lápiz del número 2, como debe ser. Me he propuesto pensar en voz alta con vosotros sobre un concepto que, de entrada, suena extraño: alquilar personas.
Sí, suena raro, lo sé. Pero pensadlo un momento: ya lo hacemos constantemente. Contratamos a fotógrafos, fontaneros, entrenadores personales, payasos para fiestas infantiles… todo eso es alquilar tiempo y habilidades humanas. Entonces, ¿dónde está el límite entre lo normal y lo raruno?
La idea surgió a raíz del episodio 2937. Idea de negocio: Papa Europa, una empresa estadounidense que conecta personas mayores con acompañantes sociales: para pasear, leer, hacer recados o simplemente conversar.
Eso me hizo pensar: ¿y si exploramos otros nichos donde también se pueda "alquilar" personas? No desde la explotación o el engaño, por supuesto, sino desde el acompañamiento, la experiencia y el servicio.
¿Qué lo hace raro?
A medida que reflexionaba, me di cuenta de que lo que percibimos como extraño suele tener que ver con tres cosas:
El propósito: no es lo mismo contratar a alguien para hacer fotos que para charlar mientras tomamos un café.
La relación entre las partes: cuando hay un servicio profesional claro, lo entendemos. Pero si parece amistad fingida, nos incomoda.
La nomenclatura: decir alquilar amigos suena mal. Decir coach conversacional, suena bien.
Lo que cambia no es la acción en sí, sino cómo la envolvemos y cómo la comunicamos.
Ideas que podrían funcionar
Durante el brainstorming me salieron decenas de ideas. Algunas absurdas, otras bizarras, pero unas cuantas con potencial. Aquí van algunas líneas de exploración:
Mentores senior: personas con experiencia profesional (exdirectivos, emprendedores, expertos en algún campo) que se ofrecen para charlar, compartir aprendizajes o simplemente acompañar.
Conversadores culturales: escritores, periodistas o filólogos que ofrecen conversaciones estimulantes como una experiencia de crecimiento personal.
Compañeros de salud: alguien que sale a caminar contigo, te acompaña a correr o te motiva a mantener hábitos saludables.
Experiencias teatrales privadas: actores que se integran en eventos familiares o de amigos interpretando un papel, como si fuera una especie de escape room inverso que ocurre en casa.
Acompañantes de viaje freelance: personas con experiencia viajera que te acompañan a cambio de que les cubras los gastos, sin necesidad de ser guías profesionales.
Y sí, sé que suena raro. Pero en Japón y Corea del Sur estas ideas no sólo existen, sino que funcionan. La silver economy está en auge, y la soledad es una epidemia silenciosa que se extiende también por aquí.
Profesionalizar sin perder el alma
La clave, creo, está en profesionalizar la experiencia sin perder el toque humano. En lugar de alquilar "un amigo", podemos contratar una experiencia de conversación con alguien interesante. En lugar de alquilar "una novia falsa", quizás estamos creando una experiencia teatral o social. La forma de presentarlo lo es todo. La nomenclatura puede cambiar por completo la percepción.
¿Y ahora qué?
Este brainstorming no pretende tener todas las respuestas, pero sí abrir puertas. Si alguna de estas ideas os resuena, os animo a desarrollarla, a meterla en KlearPlan, a testearla con vuestro DAFO y ver qué sale.
Y si os apetece, podemos hacer más episodios como este, con lluvias de ideas abiertas, sin filtro, incluso con más personas, para que veáis cómo nace (o no) una idea de negocio. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 29, 2025 • 11min
2938. Acción exprés #5. CTA en contenido antiguo
¡Quinta acción exprés! En menos de cinco minutos vamos a colocar nuestro CTA actual en todo el contenido antiguo de forma retroactiva.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos al lío. Hoy quiero proponeros una acción exprés: una mejora que podéis aplicar ahora mismo en menos de cinco minutos (sí, incluso mientras leéis esto o escucháis el episodio) y que tendrá impacto real en vuestro marketing. Ya sabéis, pequeñas acciones semanales que, gota a gota, acaban marcando la diferencia a largo plazo.
La idea de hoy es sencilla pero muy efectiva: actualizar vuestro contenido antiguo con un CTA actualizado. Estoy convencido de que muchos de vosotros tenéis decenas (o cientos) de artículos, episodios del podcast o páginas antiguas que siguen recibiendo visitas… pero que contienen llamadas a la acción caducadas o directamente inexistentes. Y eso es una oportunidad perdida.
Por ejemplo, puede que en su día no ofrecierais el servicio actual, o que hayáis lanzado algo nuevo, como un mastermind, un curso, o una promo puntual. ¿Qué pasa con todo ese contenido que sigue posicionando en Google, pero que no lo menciona? Pues eso: visitas desaprovechadas.
¿La solución? Ad Inserter
Para esto, uso un plugin llamado Ad Inserter. Es gratuito, muy simple de configurar y permite insertar automáticamente un CTA en cualquier parte de todos vuestros posts antiguos: al principio, en medio, al final, ¡donde queráis! Incluso de forma aleatoria entre varios párrafos.
Yo, por ejemplo, lo he usado para añadir un pequeño texto promocionando el Mastermind, sin tener que editar uno por uno. Literalmente en tres minutos, ese mensaje aparece en miles de páginas.
¿Cómo se hace?
Os resumo los pasos:
Vais a vuestro WordPress, sección Plugins > Añadir nuevo.
Buscáis Ad Inserter, lo instaláis y lo activáis.
En Ajustes > Ad Inserter, escribís el CTA que queréis mostrar. Puede ser un texto con enlace, un banner, un formulario, lo que queráis.
Seleccionáis dónde colocarlo: en las entradas, en páginas, en categorías…
Y decidís en qué parte del contenido queréis que aparezca: antes del primer párrafo, después del tercero, entre el cuarto y el sexto de forma aleatoria, etc.
Guardáis… ¡y listo! Todo vuestro contenido antiguo ahora lleva ese CTA nuevo.
Y lo mejor: podéis cambiarlo en cualquier momento. Hoy es el mastermind, mañana puede ser una oferta de Black Friday, pasado un lanzamiento de producto… con un solo cambio en el plugin, se actualiza todo vuestro contenido.
Recordemos que nuestra web trabaja para nosotros 24/7. Si hacemos inbound marketing, si creamos contenido, entonces este tipo de automatización es clave. No podemos permitir que nuestras entradas o artículos estén apuntando a un producto que ya no ofrecemos o, peor aún, a nada.
Además, Ad Inserter nos permite condiciones avanzadas: solo mostrar el CTA si el post tiene tantos párrafos, o más de tantas palabras, o colocar de forma aleatoria. Como veis, da para mucho.
Así pues, si queremos mejorar la conversión sin invertir más tiempo creando contenido nuevo, probemos esta acción. Cinco minutos y tendremos todos nuestros posts alineados con nuestra estrategia y CTA actual. No es magia, es eficiencia. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 28, 2025 • 20min
2937. Idea de negocio: Papa Europa
Hoy analizamos la idea de negocio Papa, un servicio en Estados Unidos que busca acompañantes para gente mayor. ¿Funcionaría aquí?
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de una idea de negocio que descubrí hace poco y que me parece muy potente: una plataforma estadounidense llamada “Papa” (sí, papa.com). Es un servicio de acompañamiento para personas mayores, a través de una app o web, con acompañantes verificados. No se trata de asistencia médica, sino de lo que llaman “asistencia ligera”: compañía, paseos, lectura, ayuda técnica con el móvil, una partida de ajedrez o, simplemente, conversación.
¿Cómo funciona este modelo? Muy simple: la persona mayor (o su familia) crea un perfil con su información y necesidades, y puede ver distintos acompañantes disponibles en su zona. Ve su foto, intereses, valoraciones… y agenda una sesión presencial. Todo presencial, nada de online. Es un modelo tipo Uber o Airbnb, pero de compañía.
Esto me recordó una serie que estoy viendo estos días en Netflix: Zoey’s Extraordinary Playlist, donde el padre necesita ayuda y hay entrevistas con posibles cuidadores. Muy recomendable, por cierto: comedia con un toque de drama, y números musicales para expresar emociones. Sí, suena raro, pero funciona.
Volviendo al modelo: se cobra por horas (5, 10 horas al mes) o con planes mensuales, y todo lo gestiona la plataforma. También tienen acuerdos B2B con mutuas, que lo ofrecen a sus asegurados. El modelo de negocio es por comisión, entre un 20% y un 30%.
¿Es una idea lean? Sí, pero con una condición: se necesita masa crítica. Es decir, suficientes acompañantes disponibles desde el primer día. Y eso se puede conseguir con una fase inicial de captación: formularios, acuerdos con universidades, asociaciones, campañas segmentadas… pero si el primer usuario entra y ve que no hay nadie cerca, se va.
Y aquí es donde entran las posibilidades de adaptación. Lo de acompañar a mayores es solo un caso. Podemos extrapolar el modelo a mil nichos: Canguros, aayuda doméstica, soporte técnico, compañía para eventos, personajes para celebraciones, incluso (y esto es real), servicios como en Japón, donde puedes alquilar a un “osan”, un señor mayor simpático, para pasar el rato. O un novio falso para ir al cine. Sí, suena a frikada, pero funciona. La “silver economy” allí lo está petando, mientras aquí aún está en pañales.
En cuanto a gastos: mínimos. Dominio, hosting, un WordPress y poco más. Os dejo como siempre el enlace con los gastos básicos para montar cualquier negocio.
¿Y el marketing? Aquí funciona bien el storytelling. Historias humanas, reales, emotivas. Vídeos de testimonios, un blog con artículos útiles para familias con personas mayores (“cómo acompañar sin invadir”, “mi padre odia la tecnología”, etc.). Y si hay presupuesto, campañas en Meta y Google Ads, bien segmentadas, o colaboraciones con influencers enfocados a este público. Hay muchas posibilidades.
En resumen, podemos decir que es s un modelo validado, que tiene múltiples derivadas, se adapta a muchos nichos, puede arrancarse de forma lean y, bien planteado, resuelve un problema real. Os animo a que lo valoréis. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 27, 2025 • 18min
2936. Preguntas y Hunter.io
Hoy respondemos a preguntas sobre división de marca, orden de ejecución, público objetivo, idea scoring, e introspección personal. ¡Vamos!
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada, hoy todas hechas por usuarios de KlearPlan, que he juntado en esta edición especial:
1. Hola Joan, felicidades por el podcast. Tengo una pequeña agencia de traducción y estoy pensando en lanzar un curso para enseñar a otros traductores cómo captar clientes, ya estoy metiendo todos los datos en KlearPlan. ¿Crees que es buena idea venderlo en mi web profesional, o mejor crear una marca paralela centrada en formación? (Carlos)
2. Hola Joan, estoy usando las checklists de KlearPlan y me han ido genial para lanzar mi primera web. Ahora que ya tengo lo básico montado, ¿qué sección me recomiendas trabajar primero: la estrategia de contenidos o la automatización de correos? ¿Hay algún orden “ideal” o depende del tipo de negocio? (Nacho)
3. Hola Joan, gracias por KlearPlan, me encanta. Estoy en el módulo de “Definición de la idea de negocio” y me he quedado atascada en lo del público objetivo. Tengo dos perfiles bastante diferentes a los que podría ayudar… ¿Crees que debería elegir uno sí o sí, o puedo lanzar un MVP que toque a los dos y ver qué pasa? (Ana)
4. Hola Joan, estoy usando el generador de ideas de KlearPlan y han salido varias propuestas muy interesantes. Pero todas requieren crear bastante contenido desde cero. ¿Tienes algún consejo para validar cuál de esas ideas tiene más potencial sin tener que desarrollarlas todas? (Jordi)
5. Hola Joan, gracias por el pedazo de herramienta que es KlearPlan. Estoy metida en el checklist de Marca y presencia online, y veo que una de las tareas es “elegir tipografía y colores”. ¿Tienes algún recurso que recomiendes para no perderme en decisiones estéticas y tomar algo rápido y funcional? (Marina)
6. Hola Joan, estoy usando KlearPlan para lanzar mi web de asesoramiento financiero para autónomos. Ya tengo toda la fase de Dominio, Hosting y CMS lista. ¿Qué checklist me recomendarías seguir ahora: la de estrategia de captación o la de productos digitales? (Óscar)
7. Hola Joan, me estoy apoyando mucho en KlearPlan para arrancar mi membresía. Me gusta mucho la sección de Acciones, pero me pregunto si hay alguna forma de reutilizar acciones anteriores como plantillas para nuevos proyectos. ¿Está previsto algo así? (Isabel)
8. Hola Joan, gracias por KlearPlan, lo estoy usando para lanzar mi marca personal como copywriter. Me ha encantado la sección de DAFO e IKIGAI. ¿Tienes pensado sacar más herramientas tipo “autodiagnóstico” como esa? Me ayudó un montón a aclarar ideas. (Raúl)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os dejo también el enlace de Fontjoy para la duda de Marina, así como el curso de GeneratePress y el curso de Astra, en los que vemos cómo crear una web a partir de themes ya establecidos.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 24, 2025 • 2min
2935. Tácticas (éticas) de la escasez
Hoy vemos esas prácticas (éticas) de la escasez que se utilizan para ayudar al cliente a tomar la decisión de compra, sin presionarlo.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy finaliza el curso de GIMP, en el que aprenderemos a sacarle el máximo partido a esta alternativa a Photoshop.
Ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de una táctica de marketing que, bien usada, puede marcar la diferencia en vuestras ventas: la escasez.
¿Por qué funciona? Principalmente por el FOMO (el Fear of Missing Out), ese "¡ay, que me lo pierdo!". Si algo está disponible siempre, aparece lo que yo llamo la maldición del mañana: "me apunto mañana, lo miro el mes que viene"… y ese "mes que viene" nunca llega. La escasez es un aliciente que ayuda a romper esa indecisión.
Recordemos que este episodio es premium. Si queréis escucharlo, podéis suscribiros a Boluda.com, y además de los episodios premium, podréis acceder a todos los cursos para emprendedores. ¡Vamos a ello!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Y así aplicamos las tácticas éticas de la escasez, y como aconsejo hacerlo, ya que a largo plazo, esta honestidad se traduce en relaciones más sólidas y sostenibles. Así pues, espero que os guste, que os aporte valor y sobre todo que os sea útil. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces, ¡Muy buen fin de semana!

Oct 23, 2025 • 13min
2934. PikaPods
Hoy analizamos PikaPods, una interesante plataforma que te permite instalar aplicaciones de código abierto en unos pocos clics a un precio irrisorio.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de GIMP, en el que aprenderemos a sacarle el máximo partido a esta alternativa gratis a Photoshop.
Y ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de una herramienta que descubrí casi por accidente y que me ha sorprendido gratamente: PikaPods. El nombre suena a mezcla entre Pikachu y auriculares inalámbricos, pero nada que ver.
PikaPods es una plataforma que permite hospedar aplicaciones open source de forma extremadamente sencilla, ideal para quienes no queréis complicaros con instalaciones técnicas. En muchas ocasiones, cuando os recomiendo usar herramientas como Matomo, cal.com o Ghost, os digo que lo podéis instalar en vuestro hosting. Pero sé que, para muchos, ahí ya empieza la cuesta arriba.
PikaPods simplifica este proceso. Os permite instalar aplicaciones como WordPress o Matomo con un par de clics, directamente en vuestro dominio o subdominio. No hace falta saber montar una base de datos, ni subir archivos por FTP, ni configurar nada complicado. Ellos lo hacen todo. Y además, lo hacen bien.
Eso sí, si hablamos de vuestro proyecto principal, yo sigo siendo partidario de usar un hosting más tradicional. Pero para proyectos secundarios, para experimentar o simplemente para lanzar algo sin complicaciones, PikaPods es una opción más que válida.
Otra cosa que me ha gustado es el modelo de precios. A partir de 1,20 $ al mes, podéis empezar. Y lo mejor es que os regalan 5 $ al daros de alta, así que tenéis varios meses para probar sin gastar nada. Todo depende de los recursos que asignéis: CPU, RAM y espacio de disco. Para que os hagáis una idea, un WordPress ocupa unos 30 MB, así que con 1 GB vais más que sobrados.
La interfaz es limpia, intuitiva y os permite configurar lo básico sin liaros. Y aunque no tengáis perfil técnico, tenéis acceso total a vuestros datos, incluida la base de datos y las copias de seguridad, que se hacen de forma diaria. En caso de desastre, podéis volver atrás con un solo clic. Me parece una gran tranquilidad.
Y si alguno de vosotros sí que tiene ese perfil más técnico, también podéis ajustar variables de entorno, reiniciar servidores, y algunas cosas más avanzadas. No es como tener un VPS completo, pero para muchos será más que suficiente.
Además, tienen un detalle que me ha parecido fantástico: por cada aplicación que instaláis, un 20% de lo que pagáis va al desarrollador de esa app (si es compatible con su programa de donaciones). Lo veréis fácilmente: si aparece un corazoncito verde junto al nombre de la app, significa que estáis apoyando directamente a su creador. Así contribuimos a que estos proyectos de software libre puedan seguir adelante.
En resumen, me ha parecido una muy buena opción para montar proyectos de forma rápida, segura y barata. Os animo a probarlo. Aunque sea solo por curiosidad, con esos cinco dólares iniciales podéis trastear, experimentar y ver si os encaja. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana viernes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 22, 2025 • 11min
2933. Acción exprés #4. Google Search Console
¡Nueva acción exprés! Hoy nos damos de alta en Google Search Console y vemos si hay alguna recomendación pendiente que podamos realizar para indexar mejor.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de GIMP, en el que aprenderemos a sacarle el máximo partido a esta alternativa gratis a Photoshop.
Y ahora sí, vamos al lío. Para la acción exprés de hoy, os quiero hablar de una herramienta imprescindible para cualquier persona que tenga una web: Google Search Console. A los más veteranos quizás os suene más por su antiguo nombre, Google Webmaster Tools.
Es gratuita, sencilla de instalar (os llevará cinco minutos) y ofrece información valiosísima. Y sí, tenéis curso paso a paso en boluda.com, por si os animáis a instalarla hoy mismo. Pero lo más importante: ¿para qué sirve?
Cuando lanzamos una web nueva, Google no tiene por qué saberlo. Y aunque tarde o temprano puede acabar indexándola por enlaces o rastreos, no hay nada como presentarse formalmente. Con Google Search Console le estamos diciendo: “Hola, estoy aquí”. Y solo por eso, ya vale la pena.
Después de verificar nuestra web en Google Search Console, tenemos un montón de herramientas, funcionalidades y estadísticas a nuestra disposición. Por ejemplo:
Cuántos clics recibimos desde Google. No visitas generales: clics desde la página de resultados, la famosa SERP (Search Engine Results Page).
Qué páginas están indexadas y si hay errores (como productos sin precio, etiquetas mal formadas, etc.).
Alertas ante errores masivos (tras una actualización de WooCommerce, por ejemplo).
Informe de Core Web Vitals, que analiza velocidad de carga y usabilidad.
Snippets y breadcrumbs, que muestran cómo se ve nuestra web en los resultados de búsqueda.
Orígenes de tráfico: Google Discover, Google Images, Google News...
Palabras clave que han llevado a alguien hasta vuestra web.
Páginas más vistas desde Google (a menudo es la home, pero no siempre).
Dispositivos usados para acceder: móvil, tablet, ordenador...
Y lo mejor de todo: podéis inspeccionar una URL concreta, ver cómo se ve en Google, si se ha indexado correctamente, y hasta solicitar que se desindexe si no conviene tenerla pública (como páginas de gracias o avisos legales).
Importante no liarse o confundirlo con Analytics. No es lo mismo. Search Console nos muestra cómo aparecemos en Google, pero no sabe lo que pasa después del clic. Es decir, analiza el antes de la visita.
Yo suelo entrar una vez al mes. Al principio lo hacía cada dos por tres, pero ahora ya tengo una rutina. Entro, reviso errores, y hago caso de las recomendaciones que aparecen en el dashboard inicial. Y si Google os dice que algo está mal (o que podría ser mejor), vale la pena arreglarlo.
Vuestra acción exprés de hoy
Si no tenéis Search Console daros de alta, hacedlo. En serio. Son menos de cinco minutos y marca la diferencia. Y si ya lo tenéis, entrad, revisad las recomendaciones y solucionad lo que podáis. No os llevará más de media hora y vuestro SEO os lo agradecerá.
No esperéis grandes cambios de un día para otro, pero cada pequeño ajuste suma. Y si vais haciendo caso a estas acciones exprés que os propongo, veréis cómo poco a poco vuestro proyecto va ganando visibilidad. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana jueves con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 21, 2025 • 18min
2932. Si no puedes con la IA, únete a ella
¿Sabéis aquello de "si no puedes con ellos, únete a ellos"? Pues hoy vemos por qué deberíamos hacerlo con la inteligencia artificial más pronto que tarde.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de GIMP, en el que aprenderemos a sacarle el máximo partido a esta alternativa a Photoshop.
Y ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de un concepto que como ya sabéis, me fascina y me preocupa a partes iguales: la inteligencia artificial aplicada al emprendimiento. Y quiero hacerlo desde una perspectiva muy concreta. Porque, ¿sabéis esa frase de "si no puedes con ellos, únete a ellos"? Pues eso. Es exactamente lo que deberíamos aplicar con la IA.
La historia se remonta a San Lupo, obispo de Troyes, que se enfrentaba a Atila, el azote de Dios. Sabía que no podía vencerlo, así que optó por minimizar daños: se unió a él. Y salvó su ciudad. Esta historia, más allá de la anécdota, tiene una lección poderosa. Cuando llega un cambio imparable, luchar contra él solo acelera tu desaparición. En cambio, si te adaptas, puedes salir reforzado.
Y eso, precisamente, es lo que nos está ocurriendo con la inteligencia artificial. A día de hoy hay dos perfiles: los que usan la IA, y los que serán reemplazados por los que la usan. Así de claro. No es algo futurista. No hablo de dentro de 50 años. Hablo de ahora.
No se trata de competir contra ella, sino de entender cómo puede ayudarnos. Al principio da miedo, claro. Es normal. Como pasó con la imprenta, la fotografía digital, Internet… Siempre hay una reacción inicial de rechazo. Pero los que sobreviven no son los que se resisten, sino los que se adaptan.
Lo hemos visto ya con empresas como Shutterstock o Fiverr. Algunas se han estancado y caído en bolsa porque se negaron a evolucionar. Otras, en cambio, han incorporado la IA como una herramienta más. Adobe lo ha hecho en Photoshop. Microsoft con Copilot. Amazon la usa para todo: logística, atención al cliente, predicción… Incluso Duolingo ha multiplicado su valor desde que apareció ChatGPT. ¿Cómo? Sumando, no restando.
No estoy diciendo que debamos sustituirnos por una máquina. Todo lo contrario. La IA no elimina personas, elimina tareas. Y las tareas requieren responsables. Alguien que supervise, que tome decisiones, que marque criterio. Alguien humano.
Lo que sí ocurre es que las personas que saben usarla sustituyen a las que no. Porque son más productivas, más ágiles, y más valiosas para cualquier organización.
Lo primero es aprender. Entender cómo funciona, qué puede hacer, cuáles son sus límites. Usad ChatGPT, usad MidJourney, usad lo que podáis. Tocadlo todo. Jugad con ello.
Después, detectad tareas repetitivas, aburridas, mecánicas. Cosas que no aportan valor. Delegadlas a la IA. Emails, resúmenes, borradores, análisis de datos... lo que sea.
Luego, incorporadla como un asistente, no como un sustituto. Dejad que os ayude, que os potencie. Vosotros seguís al mando. Es vuestra visión, vuestra estrategia, vuestra sensibilidad lo que sigue marcando el rumbo.
También es importante marcar límites. Qué tareas dejamos en sus manos, y cuáles no. Qué validamos, qué corregimos, qué supervisamos. La IA es potente, pero no es infalible.
A partir de ahí, toca mejorar nuestra propuesta de valor. Pensad: con todo esto, ¿qué más puedo ofrecer? ¿Qué nuevo servicio puedo crear? ¿Qué puedo optimizar? ¿Qué haría que alguien diga: "¡Wow, esto sí que marca la diferencia!"?
Y cuando lo hayáis hecho, medid. ¿Ha funcionado? ¿No? ¿Por qué? ¿Qué podéis ajustar? ¿Qué pasos os acercan a vuestro objetivo?
Porque la IA no es una moda. Es una herramienta con un potencial brutal. Y debemos usarla para acercarnos a nuestras metas: más visibilidad, más suscriptores, más ventas, lo que sea. Pero con estrategia. Con criterio. Con foco.
¿Y si no se me ocurre nada? No pasa nada. Para eso está KlearPlan. Hoy os he añadido una acción estratégica pensada para ayudaros a integrar la inteligencia artificial en vuestro negocio. Solo tenéis que ejecutarla y lo tendréis todo listo: qué hacer, cómo aplicarlo, y cómo medirlo. :)
Antes, el valor estaba en saber hacer. Hoy, el valor está en saber qué pedirle a la IA que haga. Así de simple. La técnica ya no lo es todo. Ahora prima la visión, la originalidad, la estrategia. Por eso os animo a aprender, a experimentar, a incorporar, a mejorar, a medir. Porque el futuro no es de los que compiten contra la IA, sino de los que la integran para hacer cosas que antes eran imposibles. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana miércoles con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!

Oct 20, 2025 • 22min
2931. Preguntas y Gimp
Hoy contestamos preguntas sobre contratar a consultores, las checklists, crear comunidades, y lanzar apps.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de GIMP, en el que aprenderemos sacarle el máximo partido a esta alternativa gratuita a Photoshop.
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada:
1. En qué momento de un emprendimiento se vuelve indispensable contar con un profesional de marketing? Cuáles serían las responsabilidades? En mi caso es un proyecto relacionado con la educación y estamos hace un año. Gracias por este magnífico podcast! (Pablo)
2. Hola joan, muy buenas! estoy a tope con klearplan, ya he rellenado tanto mi perfil como el de mi proyecto y estoy aplicando todas las acciones, son una pasada, ahora estoy con las checklists, que me han salvado la vida!!!! me hubiera saltado mil cosas que ni siquiera sabia que existían! XD. de verdad, son super útiles. veo que hay la opción de no aplica, eso para qué es??? (Alejandra)
3. Buenas tardes Joan! Ya con muchas ganas de empezar el Mastermind y de vernos en el evento! SI te dio la verdad, ambas cosas me motivan MUCHO con mi emprendimiento, ya que después de tantos años de autónomo, echaba de menos una comunidad de otros emprendedores. Bueno, al grano…. Tengo una tienda física de juegos de mesa y también vendo por la web. Estoy pensando también en hacer una comunidad online donde la gente pueda comentar partidas, leer reseñas y apuntarse a torneos. ¿Crees que algo así podría funcionar como canal de fidelización o se convertiría en una carga más? (Pedro)
4. Hola Joan, soy profesora de autoescuela y tengo una web donde vendo tests y vídeos para preparar el examen teórico. Ahora quiero lanzar una app para que los alumnos puedan practicar desde el móvil. ¿Recomiendas contratar a alguien o usar alguna herramienta tipo Glide o Adalo para montarla yo misma? (Sandra)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado.
Os recomiendo ampliar lo comentado con el curso de Adalo para la duda de Sandra, así como el episodio 1390. Detectar problemas en un negocio online para la pregunta de Pablo, para ver si ha llegado el momento de buscar a un profesional del marketing (o de lo que sea).
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!


