

2884. El sesgo de las redes sociales
Hoy tenemos un offtopic en el que hablamos del sesgo de las redes sociales, y porque lo que vemos en ellas es una distorsión de la realidad.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando en la recta final del curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
En cuanto a la búsqueda digital, algunos me han pedido ayuda con la segunda parte del enigma 68. Debemos pensar que el Dr. Kaprekar es muy fan de los números y de la cocina, y que su comida favorita son las galletitas, o sea, las cookies.
¡Venga va! Nos vamos a la reflexión off topic del sesgo de las redes sociales... A ver, esto surgió de una sobremesa con mi familia, que estábamos ahí después de comer charlando sobre la vida y arreglando el mundo y filosofando.
Y llegábamos a la conclusión de que cuando decidimos hacer algo, hay una parte de nosotros que lo hace porque realmente le apetece… y luego hay otra parte que lo hace porque quiere mostrarlo, compartirlo, enseñar que ha hecho eso. Que te vas de viaje, por ejemplo, ahora en vacaciones. Habrá una parte de ti que quiere ir de forma genuina, y otra que quiere compartirlo en redes sociales.
Ojo, esto no es nada nuevo. Yo recuerdo siempre los tebeos de Zipi y Zape, que había unos vecinos llamados los Plómez. No sé si os acordaréis. Eran unos amigos de la familia, que cuando venían de vacaciones traían las diapositivas y se pasaban dos horas enseñándolas. De hecho, yo tengo unos parientes que de pequeño recuerdo que venían a casa a pasar la tarde y hacían lo mismo...
Total, que eso siempre ha existido. Lo que pasa es que ahora, con las redes sociales, se enfatiza. ¿Por qué? Porque es más fácil compartir lo que haces, ver en el momento cuánta gente lo ha visto, etc. Y sigue habiendo una parte de nuestro ego que quiere mostrar lo que ha hecho. Sea una comida en un restaurante junto al mar, un coche de marca, un viaje…
En parte lo quieres porque sí, de forma genuina, pero también hay una parte que quiere mostrarlo. Esa parte simbólica del producto: funcional, sensorial y simbólica. Y ahí entra el "quiero que se vea la marca, el símbolo". Esa camiseta, ese coche, ese viaje… forma parte de una necesidad. Pero claro, no siempre es 100% genuino.
La pregunta es: ¿lo haríamos igual si nadie se enterara? ¿Si nadie supiera que te has comprado ese coche, harías el mismo gasto? ¿Ese viaje? ¿Esa donación? ¿Lo haríamos?
Porque cuando es 100% genuino, no importa que nadie lo sepa. Pero muchas veces hay un porcentaje, aunque sea pequeño, que es para que se sepa. Y otras veces no tan pequeño.
En el mundo de las donaciones, por ejemplo, lo he visto mucho trabajando con ONGs. Hay quien dona porque quiere ayudar. Otros porque les hace sentir bien. Y otros porque quieren que se sepa. Y eso las ONGs lo saben, y no tienen ningún problema: ¿quieres un diploma? Aquí tienes. ¿Quieres que pongamos tu logo? Por supuesto. Todo suma para que la causa reciba más apoyo.
Pero esto, cuando lo llevamos a las redes sociales, nos lleva al sesgo: las redes atraen a quienes quieren mostrar cosas. Y eso es lógico. Porque si no quieres mostrar nada, no tienes ninguna necesidad de estar en redes sociales.
De hecho, no creo que haya nadie que comparta cosas en redes que lo haga 100% por gusto personal, sin ningún interés en que se vea. Puede ser un 1%, pero hay algo de "quiero compartir esto", porque si no, simplemente, no lo haría.
Esto no lo digo solo yo. Mirad a vuestro alrededor: hay gente que solo publica los highlights de su vida, lo mejor, lo más bonito, lo más impresionante, y muchas veces lo más falso. Y otras personas que juegan el papel contrario: el de víctima. Todo lo que les pasa es malo, todo es un drama.
Y claro, ¿qué perfil atraen? Pues el de quien quiere mostrar cosas. No digo que todos sean así. Seguro que habrá personas que lo hagan de forma honesta y genuina, como mi madre, que ya sabéis que es podcaster y que va colgando fotos en Facebook de sus visitas a pueblos recónditos. Lo hace porque le gusta, y poco tiene ahí el factor "quiero que se sepa", pero incluso en ese caso, hay una parte de compartir. Y no pasa nada.
Lo importante es saberlo, reconocerlo, ser conscientes. Porque la red está diseñada para eso: para mostrar. Y como tal, distorsiona la realidad. Lo que vemos no es el día a día real de la gente. Son momentos, seleccionados, editados, preparados. Y esto, aunque lo sepamos, a veces se nos olvida. La cabra tira para el monte, y las redes sociales son un graaaan monte. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!