

2863. El caso del artesano ermitaño
Hoy vemos el caso de Álvaro, que quiere aumentar ingresos para conseguir cierto ahorro mensual, sin salir de su taller, ni exponerse a redes sociales.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Block Visibility, en el que estamos aprendiendo a controlar la visibilidad (mostrar o esconder) de los bloques en WordPress para adaptar el contenido al contexto de cada visitante. ¡A por él!
También quisiera dar una pista para el enigma 61 de la búsqueda digital: Hay una imagen que en realidad son dos. Deberemos fijarnos a lo largo del día para ver lo que cambia... :)
¡Y ahora sí, vamos a por el caso del artesano ermitaño! Álvaro tiene 41 años y vive en un pueblo a veinte minutos de Valencia. Es restaurador de muebles a medida y lleva ya veinte años en el oficio. Desde hace doce, trabaja como autónomo en su propio taller. Está divorciado y tiene dos hijas de 9 y 11 años a las que cuida y mantiene con dedicación.
Cuando me contactó facturaba entre 2.000 y 2.800 euros al mes. Después de pagar su cuota de autónomos, materiales y gastos varios, le quedan unos 1.300 a 1.500 euros netos. De ese dinero, destina 550 euros al alquiler de una casa pequeña donde vive, y entre suministros, carburante y gastos relacionados con sus hijas, se queda a cero. Hace más de un año que no consigue ahorrar nada.
A pesar de las dificultades económicas, Álvaro es muy bueno en lo suyo. Los encargos le llegan sobre todo por recomendaciones, y suele trabajar con muebles antiguos y de calidad que la gente quiere restaurar. Cada proyecto que acepta es único y muy personalizado, lo cual implica semanas de trabajo. Normalmente realiza uno o dos encargos grandes al mes. Sin embargo, este modelo tiene un problema: no es escalable. Si no hay clientes, no hay ingresos. Y aunque suele tener lista de espera, hay meses en los que no hay pedidos, especialmente en verano. Esta inestabilidad le genera ansiedad, especialmente por no tener un colchón económico que le dé algo de tranquilidad.
Le apasiona explicar lo que hace. Disfruta hablando de los procesos, los tipos de madera, las técnicas de decapado o los barnices naturales. Sus hijas, que lo admiran, le han dicho varias veces que debería grabarse mientras trabaja y subir esos vídeos a internet. A él la idea no le hace gracia, y no sabe por dónde empezar.
Tiene una cuenta de Instagram con unos 1.800 seguidores, donde publica fotos del antes y después de los muebles restaurados. La interacción es buena y, de hecho, varias personas le han preguntado si da cursos. Sin embargo, no se ve a sí mismo impartiendo clases en directo ni montando un curso grande. Él mismo dice que no sabe vender, ni hacer vídeos, ni funnels, ni postureo. La web se la hizo un amigo, es muy básica: no tiene blog, ni un sistema de captación de contactos, ni zona de productos o servicios.
Así pues, Álvaro está bloqueado. Tiene conocimientos valiosos, una gran habilidad, experiencia de sobra y una comunidad pequeña pero activa. Sin embargo, no tiene ni tiempo ni una estrategia clara ni una estructura que le permita avanzar. Quiere encontrar una manera de complementar sus ingresos sin dejar el taller, sin tener que montar un curso gigante ni convertirse en influencer. Siente que, si no hace algo pronto, cualquier imprevisto podría dejarle sin un euro.
¿Qué hacemos con Álvaro? ¿Qué le proponemos? ¿Cómo podemos sortear esta situación? Bien, pues la respuesta, el desenlace y los resultados económicos de los 6 primeros meses los tenéis en el podcast premium, como contenido extra. Y aquí os dejo el resumen:
Como vemos, Álvaro no cambió su forma de vida, ni dejó el taller, ni se convirtió en streamer. Simplemente convirtió lo que ya sabía hacer en algo que podía enseñar y vender, sin postureo, sin filtros, sin complicaciones.
Espero que os haya gustado este caso, que os haya aportado valor y sobre todo que os haya sido útil, para poder aplicarlo en vuestros negocios, proyectos e ideas. :)
Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!