Rendimiento Evolutivo

Manu Sola Arjona
undefined
Jun 29, 2020 • 45min

62. Gimnasio en casa para ciclistas, con Sergio Catalán

Un episodio diferente, ya que hablo con Sergio Catalán, autor del podcast Mi Gym En Casa, sobre cómo trabajar la fuerza sin necesidad de acudir a un gimnasio. Y la razón es que hemos diseñado entre los dos un programa de trabajo de fuerza para poder hacer desde casa y que nos haga mejorar en el ciclismo. Puedes verlo aquí: https://migymencasa.com/?wpam_id=7
undefined
Jun 22, 2020 • 40min

61. Mesa redonda post-confinamiento, con Antonio Campos y Juanjo Pérez

Hoy he hablado con Antonio Campos y Juanjo Pérez para hacer balance como entrenadores de los últimos meses. -¿Se ha mejorado con el confinamiento? ¿Quiénes, cuánto? ¿Por qué? -¿Qué hemos aprendido a nivel profesional de esta situación? -Cosas que tenemos que volver a plantearnos - Cambios en la metodología a raíz del virus - Cómo mantener motivados a nuestros deportistas - ¿Qué nos ha hecho mejorar como personas? Y mucho más!
undefined
Jun 14, 2020 • 34min

60. ¿Training Peaks o Golden Cheetah?

En el episodio de hoy hacemos una comparativa entre las dos plataformas- software más famosos del mercado: el conjunto Training Peaks-WKO5 vs el conjunto Golden Cheetah-Strava. Vamos a ver las diferencias y similitudes entre ellos, sus puntos fuertes y sus puntos débiles para que tengas una mejor imagen de cuál se adapta mejor a tus necesidades. He probado ambos a la vez durante este último año y te contaré mis impresiones acerca de las funcionalidades internas de uno y otro tanto para la programación de entrenamientos como a nivel de análisis de datos. ________________________________________________ ¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores? Suscríbete a mi lista de email aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar. Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy. Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training Por último: si te gusta el programa, puedes apoyarlo económicamente a cambio de acceso a un área privada para fans donde podrás hacerme preguntas que iremos respondiendo en episodios especiales de preguntas y respuestas.
undefined
Jun 7, 2020 • 35min

59. Entrevista a Gabriel Reguero: ciclismo continental y preparación.

Hoy hablamos con Gabriel Reguero Corral, ciclista continental español del equipo Bahrein Cycling Academy. Entre otras cosas, hablaremos sobre: - Cómo ha llevado el confinamiento - Diferencias entre correr en Europa y fuera de ella - Diferencias en los equipos - Su evolución desde cadetes hasta profesionales - Qué cosas ha cambiado en su entrenamiento - Qué aspectos considera vitales para rendir al máximo nivel - Por qué siempre para a tomar la tostada durante el entreno - Importancia de disfrutar - Lo mejor y lo peor de ser ciclista profesional Espero que os guste ________________________________________________ ¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores? Suscríbete a mi lista de email aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar. Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy. Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training Por último: si te gusta el programa, puedes apoyarlo económicamente a cambio de acceso a un área privada para fans donde podrás hacerme preguntas que iremos respondiendo en episodios especiales de preguntas y respuestas.
undefined
Jun 1, 2020 • 38min

58. Antropometrías y cómo determinar nuestro peso ideal

En este episodio vamos a ver cómo podemos saber cuál es nuestro peso ideal, y por qué es importante saber además que porcentaje de este peso es de grasa, cuál de músculo... y cómo evolucionan. Entre otras cosas, hablamos de: - Formas de medir el porcentaje de grasa: antropometría, DEXA, bioimpedancia. - Cómo realizar las antropometrías - Aplicaciones de las antropometrías - Ejemplos de su uso - La importancia de la precisión - Tipos de fórmulas - Ejemplos reales - Formas "caseras" de estimar la evolución del porcentaje de grasa ¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores? Suscríbete a mi lista de email aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar. Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy. Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito. Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.
undefined
May 25, 2020 • 41min

57. Jugarse el alma. Motivación, pasión y objetivos.

Llevaba tiempo apuntado un podcast sobre motivación pero lo iba postergando. Me he dado cuenta de que no podía hacerlo desde la teoría, no puedo hablaros de pasión y jugarse el alma si no lo hago yo, así que en este episodio huímos de las teóricas académicas y vamos a una visión práctica del mundo real. Quizá no te guste esta visión, quizá te haga replantearte el ciclismo, o quizá pienses directamente que no tiene sentido. No importa. Mientras a 1 persona le sirva el episodio, habrá merecido la pena. En este episodio vamos a hablar de: - Por qué no marcarse objetivos - Jugarse la piel y poner el alma - Por qué practicar ciclismo sin querer mejorar es más aburrido - Por qué la pasión te hará mejor vendedor de coches - El ciclismo es demasiado duro si no te gusta - Por qué elegimos rutas de ciclismo duras y con desafíos. - Por qué Mancebo no va a dejar de entrenar este año. - Cuál es el peor resentimiento que puedes tener - Por qué cuando dices que vas a "salir a tu bola a disfrutar" en realidad vas a disfrutar menos. Espero que os guste!! _______________________________________________________________ Muchísimas gracias por escucharme y por estar ahí. También muchísimas gracias por las donaciones al podcast, por compartirlo con tus compañeros/as de grupeta y por los comentarios y reseñas en apple podcast y me gusta en Ivoox. También puedes suscribirte a mi lista de correo electrónico (gratuita) e ir recibiendo información de actualizaciones, publicaciones y mucho más, aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training
undefined
May 18, 2020 • 37min

56. Cuánto se puede mejorar y cómo superar nuestro "límite".

Al principio del episodio, vamos a tratar de responder a la típica pregunta de ¿hasta cuánto puedo mejorar?, viendo qué factores influyen en el margen de mejora que puede tener un deportista y si podemos saberlo de alguna forma. Pero lo más interesante es replantearnos si existe un límite fisiológico como tal, y vamos a ver: - ¿Existe este límite? Ejemplos - Los limitantes de la adaptación - La memoria muscular - Genética, epigenética y póker. - ¿Cómo podemos desbloquear nuestros límites? - ¿Se deja de mejorar con la edad? _________________________________________________________ Muchísimas gracias por escucharme y por estar ahí. También muchísimas gracias por las donaciones al podcast, por compartirlo con tus compañeros/as de grupeta y por los comentarios y reseñas en apple podcast y me gusta en Ivoox. ¡¡Sois el mejor público que he tenido nunca!! También puedes suscribirte a mi lista de correo electrónico (gratuita) e ir recibiendo información de actualizaciones, publicaciones y mucho más, aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training
undefined
May 11, 2020 • 45min

55. Aplicación práctica de los sistemas al entrenamiento de resistencia

Continuamos desarrollando algunas ideas de los sistemas complejos, y en la segunda parte del episodio veremos cómo aplicar todo esto a el entrenamiento en ciclismo de una forma que va a cambiar muchos paradigmas preestablecidos (o al menos replantearlos)!!.. Vamos a ver: - Incertidumbre - Globalidad - Interdependencia - Autoorganización e irregularidad - Sistemas anidados - El orden altera el producto - El verdadero objetivo del entrenamiento Y luego aplicaciones prácticas: 1. Para deportistas 2. Para los entrenadores 3. Sobre la metodología de entrenamiento 4. Para la investigación en ciencias del deporte. _________________________________________________________ Muchísimas gracias por escucharme y por estar ahí. También muchísimas gracias por las donaciones al podcast, por compartirlo con tus compañeros/as de grupeta y por los comentarios y reseñas en apple podcast y me gusta en Ivoox. ¡¡Sois el mejor público que he tenido nunca!! También puedes suscribirte a mi lista de correo electrónico (gratuita) e ir recibiendo información de actualizaciones, publicaciones y mucho más, aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training
undefined
May 4, 2020 • 39min

54. Sistemas complejos y rendimiento deportivo

En este episodio seguimos avanzando en el tema de los sistemas complejos, esta vez centrándonos más en particular en la relación que podemos sacar entre el organismo como sistema complejo y el rendimiento y la salud. Entre las ideas que trataré en el episodio están: - Visión mecanicista de la complejidad - Fronteras artificiales entre campos (y cómo derribarlas) - El caos - El todo es diferente a la suma de las partes - Punto de bifurcación - Autoorganización - Estado de volición vacilante - No linealidades - Fractalidad e irregularidad Y muchos ejemplos prácticos de estas ideas en el rendimiento y entrenamiento de un ciclista. _________________________________________________________ Muchísimas gracias por escucharme y por estar ahí. También muchísimas gracias por las donaciones al podcast, por compartirlo con tus compañeros/as de grupeta y por los comentarios y reseñas en apple podcast y me gusta en Ivoox. También puedes suscribirte a mi lista de correo electrónico (gratuita) e ir recibiendo información de actualizaciones, publicaciones y mucho más, aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas Puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training y seguir toda mi información en www.msa.training
undefined
Apr 30, 2020 • 33min

Preguntas y respuestas de la comunidad Ciclismo Evolutivo - 2.

Duplicamos los episodios de Ciclismo Evolutivo con una nueva sección donde incluímos preguntas y respuestas a dudas personales, así como temas cortos que no den para un episodio entero. En el episodio de hoy, respondemos preguntas de la audencia atrasadas. Recuerda que puedes dejarme tu pregunta o duda en el área para fans de iVoox para próximos episodios de dudas y respuestas. Puedes suscribirte a mi lista de correo aquí: https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas y tener acceso a promociones, novedades y nuevos artículos antes que nadie.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app