#141 - Soltowanda: El 90% de las personas respira mal
Feb 10, 2024
auto_awesome
Soltowanda es un experto en respiración que defiende la importancia de respirar correctamente para la salud. En esta conversación, explora cómo la respiración influye en el sistema nervioso y comparte técnicas para mejorarla. Discute la diferencia entre respiración bucal y nasal, y la importancia de usar el diafragma. También aborda el método Wim Hof y su impacto, así como la relevancia de la postura de la lengua. Además, enfatiza la autorresponsabilidad en la práctica de la respiración para un bienestar integral.
La comprensión del sistema nervioso simpático y parasimpático es crucial para mejorar la calidad de la respiración y la gestión del estrés.
El 90% de las personas respiran de forma inadecuada, destacando la necesidad de educación sobre la respiración correcta y el uso del diafragma.
El entrenamiento de tolerancia al dióxido de carbono, mediante ejercicios específicos, contribuye significativamente a la mejora de la salud respiratoria.
Establecer una rutina diaria de ejercicios respiratorios puede impactar positivamente en la salud mental y física de las personas.
Deep dives
Sistema nervioso y respiración
Se discute la importancia de entender el sistema nervioso simpático y parasimpático en relación con la respiración. El sistema simpático está relacionado con la respuesta de lucha o huida, activándose en situaciones de estrés, mientras que el sistema parasimpático promueve la calma y la recuperación. Se menciona una maniobra de respiración que ayuda a activar el sistema parasimpático, permitiendo que las personas disminuyan su estrés y conviertan la respiración disfuncional en una más eficiente. Esto se vuelve crucial en la vida moderna, donde el estrés crónico es un problema común.
Errores comunes de respiración
El 90% de las personas respiran de manera inadecuada, haciendo énfasis en la importancia de enseñar a respirar correctamente. Se identifican errores comunes en la respiración diafragmática, como la respiración bucal y la falta de conciencia sobre posturas y la posición de la lengua. La posición de la lengua es esencial para una respiración adecuada, ya que una lengua correctamente posicionada en el paladar ayuda a optimizar el flujo de aire. Al mejorar la respiración, se pueden evitar muchos problemas de salud que derivan de una respiración ineficiente.
Importancia del CO2 en la respiración
Se explica cómo el dióxido de carbono (CO2) juega un papel crucial en la respiración, desafiando la noción de que solo el oxígeno es importante. Se destaca que la acumulación moderada de CO2 en el cuerpo tiene un efecto calmante y que la tolerancia al CO2 se puede entrenar. Se sugiere un ejercicio llamado 'chupitos de CO2', que consiste en inhalar y exhalar de manera controlada para aumentar la tolerancia al CO2. Este entrenamiento ayuda a mejorar la salud respiratoria y tiene beneficios significativos para personas que sufren de ansiedad, asma y otros trastornos respiratorios.
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
Se investiga el concepto de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y su relación con la respiración. Una HRV alta es indicador de un sistema nervioso autónomo más equilibrado, donde el cuerpo puede cambiar entre el estado de activación y el de descanso de forma efectiva. Para aumentar la HRV, se recomienda practicar respiraciones controladas, como la respiración resonante, que ayuda a mejorar la respuesta del cuerpo al estrés. Al hacerlo, las personas pueden entrenarse para responder mejor a situaciones estresantes y mejorar su bienestar general.
Tu estrategia diaria de respiración
Se sugiere la creación de una rutina diaria de respiración para incrementar la conciencia y mejorar la calidad de vida. Esto incluye la implementación de recordatorios o alarmas para practicar técnicas de respiración a lo largo del día, estableciendo momentos específicos para realizar ejercicios de respiración. Al establecer un hábito de respiración correcta, incluso en ambientes estresantes, se logra un impacto positivo en la salud mental y física. Estas prácticas deben convertirse en parte integral de la vida diaria, ayudando a las personas a gestionar mejor su estrés y sus emociones.
Transición de respiración bucal a nasal
La transición de la respiración bucal a la nasal se convierte en un tema central para quienes desean mejorar su salud respiratoria. Se recomienda un enfoque gradual para familiarizarse con la respiración nasal, comenzando con momentos cortos en el día. Esto puede ser complementado con ejercicios específicos que incentiven el uso de la nariz para respirar. Al final, esta transición no solo mejora la respiración, sino que también contribuye a un bienestar general, reduciendo la inflamación y otros síntomas asociados con la respiración inadecuada.
Respiración funcional en el deporte
Se aborda la importancia de usar la respiración funcional durante la práctica de deportes, especialmente cuando se trata de deportes de resistencia y alto rendimiento. La respiración adecuada no solo mejora la capacidad aeróbica, sino que también facilita la recuperación y reduce el riesgo de lesiones. Antes de un entrenamiento extenuante, es esencial preparar el cuerpo a través de respiraciones profundas y controladas para optimizar el rendimiento. Se destaca la necesidad de integrar esta práctica en todas las actividades deportivas para maximizar los beneficios fisiológicos.
1) Contacto para el Retiro de estoicismo en Amalurra: lola-iglesiasalvarez@hotmail.com
2) Para hacerte con mi libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-sobre-estoicismo/
3) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp
4) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (paleobull.com) usando el código ELESTOICO
tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices.
En el episodio de hoy vuelvo a hablar con Sol de la Torre, más conocida en Instagram como Soltowanda. Sol ya vino al podcast en el episodio 131, hace justo, 10 episodios, y en la entrevista de hoy profundizamos sobre muchas de las ideas y prácticas de las que hablamos en nuestra anterior conversación.
En esta entrevista hablamos de:
- Sistema nervioso simpático vs. sistema nervioso parasimpático.
- Maniobra de respiración para pasar de simpático a parasimpático.
- Cómo transicionar de una respiración bucal a una nasal poco a poco.
- Cómo medir nuestro progreso para ver si estamos mejorando en la respiración.
- Cómo respirar correctamente con el diafragma y errores más comunes que cometemos en la respiración diafragmática.
- Pros y contra del método Wim Hof.
- Y mucho más...
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.