Jana Fernández, autora del libro "Aprende a descansar" y asesora del sueño, habla sobre la tiranía de la autoexplotación y su impacto en nuestra salud. Discute la importancia de planificar el descanso y la diferencia entre dormir y descansar. También ofrece estrategias para gestionar el uso de redes sociales y evitar el consumo pasivo. Reflexiona sobre el equilibrio entre productividad y descanso, y el poder del autoconocimiento para mejorar nuestro bienestar en un mundo saturado de información.
01:15:31
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
volunteer_activism ADVICE
Gestiona redes con intención
Planifica cuándo y para qué vas a utilizar las redes sociales para evitar pérdidas de atención y energía.
Evita el uso compulsivo controlado por algoritmos diseñados para mantenerte enganchado.
question_answer ANECDOTE
Depresión por falta de descanso
Jana llevaba una vida "healthy" pero sin dormir lo suficiente y explotó en una depresión por agotamiento en 2016.
Su cuerpo pidió descanso y reconoció que no podía seguir sacrificando el sueño por aparentar bienestar.
insights INSIGHT
Evita rumiar lo irreversible
Rumiando pensamientos sin solución solo genera desgaste y agotamiento mental.
Es mejor cortar ese ciclo para preservar la salud mental y seguir adelante.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
En "La sociedad del cansancio", Byung-Chul Han analiza críticamente las consecuencias psicológicas y sociales del ritmo acelerado de la sociedad capitalista contemporánea. El autor argumenta que la constante búsqueda de productividad y la presión por la autorrealización conducen al agotamiento y al cansancio crónico. Han explora la transición de la sociedad disciplinaria a la sociedad del rendimiento, donde la negatividad es reemplazada por la positividad excesiva. El libro examina las enfermedades mentales como la depresión y el TDAH como síntomas de este agotamiento, proponiendo una reflexión sobre la importancia del descanso y la contemplación. Finalmente, Han invita a una reconsideración de nuestros valores y a la búsqueda de un equilibrio entre el rendimiento y el bienestar.
La Revolución del Sueño
Transformando tu vida, una noche a la vez
Arianna Huffington
En *La Revolución del Sueño*, Arianna Huffington aborda la crisis global de privación de sueño y su impacto en la salud, el desempeño laboral y la felicidad. Ofrece una exploración científica y personal del sueño, desde su historia hasta los últimos avances en la ciencia del sueño, y proporciona consejos prácticos para mejorar la calidad del sueño.
Deep Work
Rules for Focused Success in a Distracted World
Cal Newport
In 'Deep Work', Cal Newport argues that the ability to perform deep work—professional activities in a state of distraction-free concentration—is becoming increasingly valuable in our economy. The book is divided into two parts: the first part explains why deep work is valuable, rare, and meaningful, while the second part presents four rules to transform your mind and habits to support this skill. These rules include 'Work Deeply', 'Embrace Boredom', 'Quit Social Media', and 'Drain the Shallows'. Newport provides actionable advice and examples from various successful individuals to help readers master the skill of deep work and achieve groundbreaking results.
Aprende a descansar
Jana Fernandez
Jana Fernández
El arte de la buena vida
William Irvine
Antonio Francisco Rodríguez Esteban
En 'El arte de la buena vida', William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica y muestra cómo sus ideas pueden aplicarse en la vida moderna. El libro ofrece consejos prácticos para minimizar preocupaciones, valorar lo verdaderamente importante y encontrar la alegría interior. Irvine se basa en pensadores como Marco Aurelio y Epícteto para guiar a los lectores hacia una vida más plena.
Por qué dormimos
Gerardo Quiroz
Matthew Walker
En "¿Por qué dormimos?", Matthew Walker explora la ciencia del sueño, destacando su importancia crítica para la salud física y mental. El libro argumenta que la privación del sueño es una seria amenaza para la salud pública. Walker detalla las funciones esenciales de las diferentes fases del sueño, incluyendo la consolidación de la memoria y la regulación emocional. Además, analiza los efectos negativos de la falta de sueño, como el aumento del riesgo de enfermedades crónicas. Finalmente, ofrece consejos prácticos para mejorar la calidad y cantidad del sueño.
En el episodio de hoy entrevisto a Jana Fernández, autora del libro “Aprende a descansar”, y asesora del sueño para adultos y familias. Jana es especialista en enseñar a alcanzar el bienestar físico, mental y emocional a través de un buen descanso.
En esta conversación charlamos sobre la tiranía de la autoexplotación, de la importancia de prestar atención a nuestro uso de las redes sociales, de cómo vivimos constantemente con cansancio acumulado, cómo debemos aprender a parar para vivir mejor y veremos los hábitos que Jana recomienda para aprender a descansar. Espero que os guste, y que os ayude a entender mejor la relación del ser humano moderno con el descanso.
1) Para hacerte con mi libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-sobre-estoicismo/
2) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp
3) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (paleobull.com) usando el código ELESTOICO tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices.
4) "Aprende a descansar", el libro de Jana Fernández: https://amzn.to/3NkBZl2
5) Para saber más sobre Jana: https://janafernandez.es/