kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Jaime Rodríguez de Santiago
undefined
51 snips
Dec 17, 2024 • 1h 19min

#216 César Astudillo: conocimiento aparentemente inútil, innovación y narrativas

César Astudillo, asesor de diseño estratégico e innovador, habla sobre cómo el conocimiento aparentemente inútil puede facilitar la innovación. Comparte su experiencia en música para videojuegos y cómo la tecnología empodera la creatividad. Destaca la importancia de la curiosidad y la interdisciplinaridad en la creación de conexiones significativas. También reflexiona sobre la autenticidad en las empresas y el impacto de las narrativas en la toma de decisiones, señalando la flexibilidad en la vida como clave para el bienestar.
undefined
36 snips
Dec 10, 2024 • 36min

Q&A13: Mi nuevo trabajo, serenidad, equipos de alto rendimiento, paz, vida familiar y profesional, Principio de Peter y neogeneralistas

En este capítulo se reflexiona sobre la serenidad y el equilibrio entre la vida profesional y familiar. Se discuten estrategias para fomentar equipos de alto rendimiento y cómo restaurar la paz tras el estrés. Se profundiza en el Principio de Peter, que trata sobre roles que superan las capacidades individuales. Además, se explora el impacto del turismo en las ciudades, resaltando la necesidad de soluciones equilibradas. Por último, se invita a unirse a una comunidad activa para compartir conocimientos y experiencias.
undefined
29 snips
Dec 3, 2024 • 20min

#215 El camino menos transitado

Exploran la famosa elección del camino menos transitado, un tema que invita a reflexionar sobre la autenticidad y el altruismo en nuestras decisiones. Debaten la diferencia entre persistencia y obstinación, destacando cinco cualidades que pueden determinar el éxito. También se analizan las presiones sociales y la búsqueda de un equilibrio entre conformidad y singularidad. Además, enfatizan la importancia del crecimiento personal a través de decisiones difíciles, comparándolas con logros significativos en la historia.
undefined
29 snips
Nov 26, 2024 • 25min

#214 Los hilos rojos del destino (III): la libertad de creernos libres

Se explora la ilusión del libre albedrío y cómo la famosa obra Matadero 5 de Kurt Vonnegut plantea que nuestras decisiones pueden ser predestinadas. Expertos contemporáneos como Sam Harris aportan nuevas perspectivas sobre la libertad y la responsabilidad personal, sugiriendo que nuestras elecciones son más una ilusión que una realidad. Además, se reflexiona sobre la búsqueda de sentido en medio de las dudas existenciales, destacando el impacto de nuestras percepciones en la moralidad y en cómo vivimos en sociedad.
undefined
45 snips
Nov 19, 2024 • 1h 4min

#213 Almudena Martín Castro: Pitágoras, Beethoven, la NASA... la especialización y los insectos

Almudena Martín Castro es una versátil divulgadora científica, licenciada en Bellas Artes y física, y autora de "La lira desafinada de Pitágoras". En esta conversación, explora la intersección de música, arte y ciencia. Revela su experiencia ganando una hackathon de la NASA y discute el impacto de la belleza en la percepción cultural. También reflexiona sobre la importancia de la diversidad de intereses y cómo la colaboración en entornos desafiantes puede impulsar la innovación. Un viaje fascinante por la creatividad y el conocimiento multidisciplinario.
undefined
13 snips
Nov 12, 2024 • 21min

#212 Los hilos rojos del destino (II): ¿Qué es la libertad?

📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/212-los-hilos-rojos-del-destino-ii-que-es-la-libertad/Hablábamos en el capítulo anterior de la nostalgia y creo que el comienzo de este va a traer un recuerdo especial a algunas personas. No sé a cuántas, porque no sé quiénes serías tan frikis como yo lo era a los 10 años, tanto como para pasar incontables horas frente a un juego que consistía en posicionar estratégicamente bolas de bolos, ventiladores, globos, tijeras, bombillas, lámparas, cañones y hasta ratones, gatos y peces para lograr un objetivo de lo más tonto.Aquel juego se llamaba The Incredible Machine y en cada pantalla había que conectar un montón de mecanismos diferentes para que funcionaran coordinadamente, en lo que se suele llamar una Máquina de Rube Goldberg. O lo que es lo mismo: un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de manera deliberadamente indirecta y elaborada, normalmente haciendo uso de una reacción en cadena. Seguro que has visto cosas parecidas en películas o en series o en algún vídeo de Youtube. Una pelota que se desliza por una regla, golpea un libro, éste tira de una cuerda, que hace girar una manivela… y 17 pasos absurdos después, tienes una tostada medio quemada y con la mantequilla mal untada.Bueno, pues si empiezo por aquí hoy es porque vamos a volver a ese difícil debate que dejamos abierto la temporada pasada sobre el destino. Sobre si todo lo que va a suceder está ya escrito en todo lo que ha sucedido antes o si, por el contrario, hay espacio en el universo y en nuestras vidas para el azar y el libre albedrío. Y es que para mucha gente todo lo que nos rodea, y hasta nosotros mismos, no es más que una complicadísima máquina de Rube Goldberg. Todo es el resultado de mecanismos físicos y químicos que nos llevan inevitablemente a hacer lo que hacemos y a vivir lo que vivimos. Y eso es algo que a muchos, a mí el primero, nos cuesta aceptar, porque no es nuestra experiencia de la vida. Por ejemplo, ¿por qué estás escuchando o viendo este capítulo? Pues porque has decidido hacerlo, ¿no? Vale, pero ¿por qué has decidido hacerlo? ¿Por qué justo ahora? ¿Realmente has sido tú quien ha tomado esa decisión?🙌 Patrocinador del capítulo: OmnidataMarketing✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
30 snips
Nov 5, 2024 • 18min

#211 ¿Por qué nos domina la nostalgia?

Explora cómo la nostalgia influye en nuestras emociones y recuerdos. Un reencuentro inesperado revive veranos de infancia, evocando la esencia de esos días. El concepto de nostalgia ha evolucionado, pasando de ser una enfermedad a una emoción común que puede conectar a las personas, aunque también hay que tener cuidado de no idealizar el pasado. Se reflexiona sobre cómo la nostalgia nos conecta con la autenticidad y la experiencia humana, invitando a formar parte de una comunidad que celebra estos lazos.
undefined
20 snips
Oct 29, 2024 • 23min

#210 ¿Cuál es la idea más peligrosa que existe?

Se plantea la compleja pregunta sobre cuál es la idea más peligrosa. Se discute la ilusión de una sociedad perfecta y sus consecuencias históricas. Se exploran valores como libertad e igualdad, y cómo ciertas creencias pueden volverse destructivas. También se reflexiona sobre un dispositivo que predice acciones humanas, lo que plantea inquietudes sobre el libre albedrío. Finalmente, se enfatiza la importancia de analizar críticamente nuestras creencias y participar en un debate abierto.
undefined
61 snips
Oct 22, 2024 • 1h 14min

#209 Guillermo de Haro: generalistas, futuros imperfectos y El Pollo Pepe

Guillermo de Haro, Doctor en Economía e Ingeniería y Vicedecano en la IE University, comparte su visión sobre el papel de los generalistas en la educación y cómo la paternidad transforma nuestra comprensión del pasado. Habla sobre 'futuros imperfectos', analizando cómo preparar a los niños para los desafíos actuales y la importancia del equilibrio entre teoría y práctica. Además, reflexiona sobre liderazgo, propósito en la vida y la polarización social, utilizando obras como 'El Pollo Pepe' como un prisma para comprender la cultura contemporánea.
undefined
85 snips
Oct 15, 2024 • 36min

#208 En busca de la sabiduría (I): Las bases de nuestra naturaleza

Se explora cómo nuestra naturaleza se forma por la combinación de programas mentales heredados y experiencias. La influencia de las conexiones neuronales y los neurotransmisores en nuestras emociones y acciones es del tema. También se debate el papel del altruismo y el sacrificio en nuestras decisiones, junto con el impacto de factores culturales y biológicos en el comportamiento humano. Finalmente, se invita a la autocomprensión como clave para mejorar nuestras decisiones y se destaca la importancia de la comunidad.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app