Guillermo de Haro, Doctor en Economía e Ingeniería y Vicedecano en la IE University, comparte su visión sobre el papel de los generalistas en la educación y cómo la paternidad transforma nuestra comprensión del pasado. Habla sobre 'futuros imperfectos', analizando cómo preparar a los niños para los desafíos actuales y la importancia del equilibrio entre teoría y práctica. Además, reflexiona sobre liderazgo, propósito en la vida y la polarización social, utilizando obras como 'El Pollo Pepe' como un prisma para comprender la cultura contemporánea.
01:13:34
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
insights INSIGHT
El Valor del Generalismo
El conocimiento generalista proporciona un marco de referencia valioso.
Especialistas técnicos son cruciales, pero los generalistas conectan disciplinas.
question_answer ANECDOTE
Conocimiento Cívico
Guillermo de Haro destaca la importancia de conocer las normas sociales.
Propone enseñar leyes y contratos básicos a los jóvenes.
insights INSIGHT
Pensamiento Apocalíptico
Considerar escenarios pesimistas ayuda en la resolución de problemas complejos.
Esto puede llevar a una perspectiva "apocalíptica".
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Libro sobre estoicismo con Javier González Recuenco
Libro sobre estoicismo con Javier González Recuenco
Javier González Recuenco
Libro del gen deportivo
Libro del gen deportivo
Autor del libro del gen deportivo
Altas Incapacidades
Altas Incapacidades
Javier González Recuenco
Los elefantes pueden bailar
Los elefantes pueden bailar
Lukesner Jr.
Libro de Natalia Belilla sobre el juez de Melilla
Libro de Natalia Belilla sobre el juez de Melilla
Natalia Belilla
Libro sobre estoicismo de Ryan Holiday
Libro sobre estoicismo de Ryan Holiday
Ryan Holiday
Libro de liderazgo de Guillermo de Haro
Libro de liderazgo de Guillermo de Haro
Guillermo de Haro
Libro de Shawn Achor sobre la felicidad
Libro de Shawn Achor sobre la felicidad
Shawn Achor
Pienso, luego río
Pienso, luego río
John Allen Paulos
Profesión
Profesión
Isaac Asimov
¿Cómo razonar?
¿Cómo razonar?
Anthony Weston
A sangre y fuego
A sangre y fuego
Chávez Nogales
A sangre y fuego es una obra maestra del periodismo narrativo que relata la Guerra Civil Española. Escrita por el periodista español Miguel Hernández, la obra se caracteriza por su estilo vívido y directo, que refleja la brutalidad y el caos de la guerra. A través de crónicas y reportajes, Chávez Nogales describe la experiencia de los combatientes y civiles, mostrando la complejidad del conflicto y la devastación que causó. La obra se considera un testimonio fundamental para comprender la Guerra Civil Española y su impacto en la sociedad española.
Factfulness
Ten Reasons We're Wrong About the World – and Why Things Are Better Than You Think
Hans Rosling
Ola Rosling
Anna Rosling Rönnlund
In 'Factfulness,' Hans Rosling, along with his son Ola and daughter-in-law Anna, addresses why people systematically get answers wrong about global trends. They identify ten instincts that distort our perspective, such as dividing the world into 'us' and 'them,' the influence of fear-driven media, and the misconception that most things are getting worse. The book argues that, despite its imperfections, the world is in a better state than many believe and provides a framework to see progress clearly by focusing on facts rather than biases.
Civilization
The West and the Rest
Sir Niall Ferguson
In this book, Niall Ferguson argues that Western civilization's rise to global dominance was driven by six powerful new concepts, or 'killer applications,' that emerged in the fifteenth century. These include competition, science, the rule of law, modern medicine, consumerism, and the work ethic. Ferguson explains how these factors allowed the West to surge past its Eastern rivals and dominate the world for the past five centuries. However, he also discusses how the Rest have now adopted these 'killer apps,' while the West has lost faith in itself. The book chronicles the rise and fall of empires and the clashes and fusions of civilizations, offering a bold and insightful recasting of world history.
No es habitual empezar una entrevista hablando de perfiles generalistas y terminarla con una obra tan excelsa como el Pollo Pepe. Y menos aún si por el camino hablamos del sistema educativo, de cómo nos transforma la paternidad y cómo nos ayuda a entender a nuestros padres, de futuros imperfectos y de estoicismo o de liderazgo.
Pero es que esto es lo que me suele suceder a mí cuando me siento a charlar con el invitado del capítulo de hoy. Su currículum es prácticamente imposible de resumir, así que sólo diremos que Guillermo de Haro ha combinado su pasión académica con una exitosa carrera empresarial. Es doble doctorado, en economía e ingeniería, ha trabajado en empresas de software, de tecnología, de comercio minorista y hasta de la industria del entretenimiento y hoy es Vicedecano en la escuela de Ciencia y Tecnología de la IE University. Es autor de multitud de artículos y de varios libros, entre otros uno a medias con un viejo conocido de este podcast: Javier González Recuenco.
Pero más allá de todo eso, Guillermo tiene una curiosidad insaciable que demuestra en cada una de sus respuestas. De hecho, confieso que me quedé con la sensación de que cada pregunta que hice habría dado para una entrevista en sí misma y que apenas arañamos la superficie de su conocimiento. Aún así, espero que nuestra charla sea una invitación a descubrirle y a aprender más de él. Y, si te gusta la entrevista dímelo, que siempre puedo intentar liar a Guillermo para repetir.
🙌 Patrocinador del capítulo:www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN)
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/