

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodes
Mentioned books

44 snips
Sep 30, 2025 • 17min
#243 Inteligencia (I): ¿Qué es la inteligencia?
¿Qué es realmente la inteligencia? Se exploran sus definiciones y se analizan las teorías de inteligencia fluida y cristalizada. Se discute la inteligencia emocional y las múltiples inteligencias de Gardner. Además, se detalla qué mide el cociente intelectual y sus limitaciones, como la exclusión de la creatividad y el carácter. También se examinan los factores que influyen en los resultados de los tests, así como las diferencias entre géneros y la influencia del contexto socioeconómico en la inteligencia.

40 snips
Sep 23, 2025 • 59min
#242 Pablo Melchor: vidas que valen la pena
En este diálogo fascinante, Pablo Melchor, fundador de Ayuda Efectiva y autor de 'Altruismo Racional', explora cómo combinar la emoción y la razón para maximizar el impacto de las donaciones. Habla sobre la necesidad de reconocer a quienes viven en burbujas de olvido y cómo pequeños actos pueden generar grandes cambios. Además, enfrenta críticas con modelo basado en evidencia y propone que el progreso moral es posible a través de metas alcanzables, todo mientras inspira con su pasión por ayudar a los demás y educar con el ejemplo.

80 snips
Sep 16, 2025 • 17min
#241 El mito del individuo
¿Y si no somos tan únicos como pensamos? La idea de que nuestra identidad es difusa y conectada con el mundo nos reta a repensar quiénes somos. Además, se explora cómo los microorganismos que habitamos influyen en nuestros pensamientos y acciones. La relación entre el individuo y la colectividad se vuelve crucial al considerar nuestra humanidad en diferentes contextos, incluso cósmicos. Cuestionar la individualidad puede abrir un abanico de posibilidades sorprendentes sobre nuestra existencia y conexión con el universo.

56 snips
Sep 9, 2025 • 16min
#240 Modelos Mentales 22: Cine — Rashomon, Kuleshov y otros chicos del montón
Este capítulo revela cómo el cine nos ofrece modelos mentales sobre la subjetividad y la realidad. Se exploran películas icónicas que impactan nuestra percepción. Además, se analizan las complejidades de la inteligencia artificial y su relación con las expectativas humanas, usando ejemplos de clásicos como '2001: Una odisea en el espacio'. También se promueve la importancia de la imperfección y la comunidad, alentando la experimentación y el aprendizaje continuo en un mundo lleno de incertidumbre.

8 snips
Sep 2, 2025 • 2min
Muy pronto... kaizen T08
El presentador reflexiona sobre su descanso veraniego y cómo la conexión con su hija lo revitalizó. Habla sobre la importancia de disfrutar del tiempo libre y cómo estas experiencias ayudan en la vida diaria. Además, se emociona por el regreso del podcast, prometiendo nuevas ideas y formatos, además de planes para grabar en directo que seguro emocionarán a la audiencia.

26 snips
Jul 1, 2025 • 15min
#239 Decrecionismo vs aceleracionismo: economías donut, remedios y venenos — FIN DE TEMPORADA
Se explora la tensión entre el decrecionismo y el aceleracionismo, promoviendo un enfoque equilibrado entre el progreso humano y la conservación del planeta. Se cuestiona el paradigma del PIB, proponiendo la economía donut como una alternativa sostenible. El debate se centra en cómo el crecimiento económico puede afectar la calidad de vida y la justicia social, mientras se reflexiona sobre la necesidad de repensar nuestras vidas y priorizar el bienestar humano por encima del consumismo desenfrenado.

46 snips
Jun 24, 2025 • 16min
#238 Ilusión de control, control de la ilusión
¿Realmente tenemos control sobre nuestra vida? La ilusión de control puede hacernos perder de vista la flexibilidad necesaria para disfrutar del presente. Se discute cómo los planes pueden ser una trampa y la búsqueda de libertad absoluta puede interferir en relaciones y proyectos. Reflexiones profundas a través de fábulas y las ideas de Alan Watts nos invitan a repensar nuestras expectativas y a abrirnos a nuevas oportunidades. Un llamado a la comunidad para abrazar la incertidumbre y el cambio.

52 snips
Jun 17, 2025 • 1h 2min
#237 Aprendizaje Infinito con Sergio San Juan y Javier G. Recuenco
Sergio San Juan, divulgador y autor de 'Aprendizaje Infinito', y Javier G. Recuenco, experto en redes y podcasts, comparten sus perspectivas sobre el aprendizaje. Hablan de sus experiencias educativas y la importancia de la socialización en el proceso de aprendizaje. Discuten cómo la tecnología, incluidos los avances en IA, está cambiando la forma en que aprendemos. Además, analizan el valor de desafiarnos a nosotros mismos y la influencia de tener una mentalidad de crecimiento en el desarrollo personal. Una charla amena y reflexiva que invita a la curiosidad.

52 snips
Jun 10, 2025 • 19min
#236 Influencia: la magia del framing
¿Cómo influye el 'framing' en nuestra realidad? Se explora cómo grandes figuras como Steve Jobs y Marie Kondo utilizan esta técnica para persuadir y captar la atención. El arte de enmarcar no solo afecta nuestras decisiones, sino que también puede transformar nuestras creencias. Además, se discute un recurso natural para manejar el estrés y fomentar la serenidad. Un análisis fascinante que revela el poder del lenguaje y la presentación en la comunicación cotidiana.

20 snips
Jun 3, 2025 • 17min
#235 El milagro del dinero (IV): diezmos, árabes y el cero
Explora la vida de un granjero en la Edad Media, enfrentándose a una existencia dura en un mundo sin mapas ni educación. Discute el impacto del diezmo en la vida cotidiana y cómo la fe influía en las comunidades. Además, se analiza la revolución económica impulsada por el nuevo arado y el crecimiento demográfico. Por último, se destaca la transformación matemática gracias a la influencia árabe, marcando un renacer en la economía europea. Una mirada fascinante a cómo el dinero moldeó la historia.