

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.
Episodes
Mentioned books

22 snips
Apr 22, 2025 • 18min
#230 El milagro del dinero (III): romanos, hippies y blanqueamientos dentales
Se exploran viñetas humorísticas de la revista New Yorker sobre el dinero, mostrando cómo las personas manejan el crédito. Se analiza la revolución monetaria en la Antigua Grecia y su impacto en el comercio. Además, se profundiza en la economía de Pompeya, el papel de Mercurio en el comercio y los sistemas financieros romanos. Finalmente, se discute el legado del crédito a lo largo de la historia, estableciendo paralelismos con los desafíos económicos actuales.

62 snips
Apr 15, 2025 • 23min
#229 En busca de la sabiduría (III) — 28 razones por las que la liamos parda — tercera parte
En este capítulo, se exploran las razones detrás de nuestros errores de juicio y la importancia de la reflexión. Se discute cómo la imitación y la influencia de la autoridad pueden llevar a decisiones erróneas. Además, se analiza la búsqueda de sentido en situaciones complejas y su impacto en nuestras decisiones. También se reflexiona sobre la irracionalidad y la necesidad de autocuidado, destacando cómo nuestras emociones y estrés influyen en nuestra toma de decisiones.

41 snips
Apr 8, 2025 • 27min
#228 Decrecionismo vs aceleracionismo (I): ¿Cómo funciona el mundo?
El episodio presenta una intrigante conexión entre Thanos y las teorías de Thomas Robert Malthus sobre la humanidad. Se discute la influencia de Malthus en la sostenibilidad global y cuestiona nuestra forma de vida ante el consumo excesivo. Además, se analiza la interconexión entre energía y producción de alimentos a lo largo de la historia. Por último, se examina el papel crucial de la electricidad en nuestra economía y los retos de la descarbonización que enfrentamos actualmente.

96 snips
Apr 1, 2025 • 1h 12min
#227 David Cerdá: ¿Qué es vivir una buena vida?
David Cerdá, economista y doctor en filosofía, autor de "El dilema de Neo", explora qué hace que la vida sea buena. Discute la búsqueda de la felicidad, señalando que puede ser egoísta en comparación con el compromiso hacia el bien. Su pasión por la literatura, especialmente Agatha Christie, influye en su filosofía personal. Además, analiza la intersección de la filosofía y el ámbito empresarial, sugiriendo que entender ambos puede enriquecer nuestra comprensión de los desafíos modernos y la ética en la economía.

60 snips
Mar 25, 2025 • 23min
#226 Inmunidad al cambio (y II): hábitos y acuerdos con nosotros mismos
La dificultad de cambiar hábitos nos afecta a todos. Este episodio profundiza en los acuerdos internos que limitan nuestro crecimiento personal. Aprendemos a reconocer y renegociar estos compromisos ocultos. Además, invita a reflexionar sobre cómo estos compromisos impactan nuestras vidas. La importancia del apoyo comunitario también se destaca, enfatizando que no estamos solos en este proceso de transformación. ¡Convierte el cambio en una aventura consciente!

48 snips
Mar 18, 2025 • 20min
#225 Inmunidad al cambio (I): las etapas de nuestra mente
Explora cómo el crecimiento personal está intrínsecamente vinculado a la resistencia al cambio. Discute la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, destacando que la evolución mental continúa en la adultez. También se analizan las razones por las que fallamos en nuestros intentos de cambiar, incluso cuando el cambio es deseado. Además, se invita a los oyentes a reflexionar sobre su identidad y los procesos de cambio, junto con la posibilidad de unirse a una comunidad enfocada en el crecimiento y aprendizaje continuo.

48 snips
Mar 11, 2025 • 28min
Q&A14: Herejías, interfaces, la mejor música del mundo, nuestra vida financiera y pensamiento sistémico
En este divertido cuestionario, se abordan las herejías y su impacto en nuestras creencias. También se reflexiona sobre la influencia de la tecnología en la vida cotidiana y la importancia de modelos de gobernanza inclusivos. La música es explorada como un elemento que moldea nuestra identidad. Se discute el dilema entre disfrutar el presente y planificar un futuro financiero. Además, el pensamiento sistémico se destaca como una herramienta valiosa, con recomendaciones de libros imprescindibles.

47 snips
Mar 4, 2025 • 57min
#224 Raquel Mascaraque: el lenguaje de las emociones
Raquel Mascaraque, experta en neurociencia y autora de "¡A cerebrar!", revela la fascinante relación entre emociones y cerebro. Discute cómo la nostalgia y las etiquetas afectan nuestra percepción emocional. También analiza la influencia de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes y la responsabilidad de los creadores de contenido. Además, explora cómo el amor y la cultura moldean nuestras experiencias y la gestión de la vulnerabilidad en las relaciones.

12 snips
Feb 25, 2025 • 19min
#223 El milagro del dinero (II): gallegos indescifrables, Midas y las monedas
Este capítulo explora cómo el capital y la tecnología han transformado las sociedades europeas, aumentando la productividad y riqueza. Se discute la evolución del dinero desde civilizaciones antiguas hasta la creación de monedas, destacando su impacto en las dinámicas sociales y económicas. Además, se analiza cómo la racionalidad y el uso de números han influido en nuestra percepción del mundo, llevando de lo celestial a lo concreto. La visión de Miguel Anxo Bastos agrega un toque Galicia a estas reflexiones intrigantes.

66 snips
Feb 18, 2025 • 26min
#222 En busca de la sabiduría (III): 28 razones por las que la liamos parda — segunda parte
La sorprendente historia de Víctor Lustig, quien vendió la Torre Eiffel, revela cómo la codicia y la manipulación pueden nublar nuestro juicio. Se exploran las emociones como la envidia y el deseo de aceptación que influyen en nuestras decisiones. Además, se analiza cómo el estrés afecta nuestra capacidad para tomar decisiones efectivas y se presentan estrategias para manejar esos impulsos. Finalmente, se reflexiona sobre la atracción y las relaciones interpersonales, y su impacto en la toma de decisiones cotidianas.