En 'El fuego invisible', Javier Sierra nos lleva a través de una intrincada trama que involucra la búsqueda del Santo Grial y la exploración de la creatividad y la inspiración literaria. El protagonista, David Salas, se ve envuelto en una serie de eventos misteriosos en Madrid, que lo llevan a descubrir secretos ocultos en España. La novela es un thriller que mezcla aventuras, investigación histórica y literaria, planteando profundas reflexiones sobre la trascendencia y la conexión con lo invisible.
In this book, Daniel J. Levitin delves into the relationship between music and the human brain. He argues that music is fundamental to human nature, possibly even more so than language. Levitin draws on the latest research and uses musical examples from Mozart to Van Halen to explain how composers create pleasurable effects, why we are emotionally attached to the music of our youth, and the role of practice in musical expertise. He also explores why certain jingles get stuck in our heads and how music coordinates various parts of the brain. The book is an insightful investigation into the science behind our obsession with music.
In 'Ready Player One', Ernest Cline introduces Wade Watts, an 18-year-old living in a dystopian future where people escape their harsh reality through the OASIS, a vast virtual reality world. The story revolves around Wade's quest to find an Easter egg hidden by the OASIS's creator, James Halliday, which would grant the finder immense wealth and control over the OASIS. Wade, known as Parzival in the OASIS, must compete against other 'gunters' and the corporate-sponsored Sixers to achieve this goal. The novel is filled with 1980s pop culture references, adventure, and social commentary, making it a deeply engaging and nostalgic read.
📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/211-por-que-nos-domina-la-nostalgia/
«Herrería años 90». Estas palabras para ti no tendrán demasiado sentido, pero cuando las leí una mañana en mi bandeja de correo, mis ojos se fueron de inmediato a buscar al remitente. Y me hizo una enorme ilusión ver que era alguien con quien había perdido el contacto hacía muchos años. Lo enviaba Rubén, al que mando un abrazo desde aquí, que al parecer llevaba tiempo escuchando el podcast, hasta que un día le dio por buscar mi nombre en internet y al ver mis fotos alucinó, tanto como yo con su mensaje, al darse cuenta de que nos conocíamos.
El caso es que este reencuentro por sorpresa me transportó mentalmente a una edad que, por otro lado, nunca he tenido la sensación de abandonar del todo. Y esto va a requerir algo de explicación, pero nos llevará a algún sitio, lo prometo.
Te he hablado alguna vez de esa casa que tengo perdida en la Serranía de Cuenca. Está en una aldea que suele conocerse como la Herrería. Allí pasé unos cuantos veranos de mi vida, casi todos los que recuerdo, hasta los 15 o 16 años. Es decir, en la primera mitad de los años 90. Ahora seguro que tiene más sentido ese asunto que te decía antes.
Y aunque era, y es, un sitio realmente aislado y en invierno apenas vivía nadie allí, a partir de junio poco a poco iba llenándose hasta que nos juntábamos un grupo de 15 o 20 chavales. Y pasábamos los días con las bicis, jugando al baloncesto en una canasta mal puesta en la pared de la iglesia o al fútbol entre cardos y piedras o incluso a una especie de escondite en el que pegábamos patadas a una lata.También bajábamos a bañarnos al río, nuestros padres nos llevaban a las fiestas de los pueblos de alrededor…Y veíamos, claro, Bola de Dragón, jugábamos a la Super Nintendo, primero, y a la Playstation después…En fin, que eran de esos veranos que todos recordamos eternos.Veranos en los que te reencontrabas con tus amigos, año tras año, a medida que ibais poco a poco recorriendo las etapas que os llevaban de la niñez a la adolescencia. A esa época en la que, como dice Rodrigo Cortés, los padres se vuelven insoportables. Esa misma época en la que se forjan muchos de nuestros gustos y en la que, sin saberlo, empezamos a sembrar las semillas de una de las fuerzas más poderosas que existen y a la que vamos a dedicar el capítulo de hoy: la nostalgia.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/