

De Piel a Cabeza
Ana y Rosa Molina
Un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodes
Mentioned books

Jun 25, 2021 • 52min
19. Grandes Mitos en Sexualidad
¿Exite el orgasmo clitoriano y vaginal? ¿Las mujeres tardan más en alcanzar el orgasmo? ¿Qué es el himen? ¿Existe la virginidad? ¿Por qué los preliminares son un "timo"? ¿Dónde está el punto G? ¿Cómo es la eyaculación femenina? ¿Qué es el "squirting"? ¿De dónde viene la obsesión por unos genitales con olor a rosas, nacarados y sin vello? La sexualidad es un aspecto central de nuestras vidas, con múltiples beneficios para la salud y que abarca no solo el erotismo, el placer, la intimidad o la reproducción, sino un largo etcétera del que hablamos en este episodio. ¿Entiendes la diferencia entre sexo, género, orientación sexual y orientación relacional? ¿Conoces tus genitales? ¿Cuánto tiempo inviertes mirando y examinando la piel de tu cara? ¿Acicalando tu pelo? ¿Y cuánto examinando tus genitales? ¿Conoces el mapa erógeno de tu cuerpo? Es decir, ¿los puntos donde te excita tocarte o que te toquen?En este episodio del podcast te animamos a vivir tu sexualidad de forma más libre, funcional y saludable, como siempre, de la mano del conocimiento y la información. Aunque nos vamos a centrar en sexualidad femenina, este episodio es para todos, porque de sexualidad femenina tenemos que saber todos. LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: Orgasmitos de Laura MoránLa mala leche de Henar ÁlvarezMala mujer de Noemi Casquet Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 17, 2021 • 58min
18. El ABC del cuidado de la piel en verano.
Ha llegado el verano y con él la preocupación de proteger nuestra piel del calor, el sol, del agua del mar y las piscinas, de las picaduras de insecto en el campo, de la altitud en la montaña, y un largo etcétera. Nuestra piel nos acompaña toda la vida y es importante saber cómo cuidarla en las épocas en las que estás más expuesta a todos estos factores externos. ¿Cómo es la ducha ideal? ¿Qué es el índice ultravioleta? ¿Cómo debo proteger a mis hijos del sol? ¿Por qué se me pone el pelo verde en las piscinas? ¿Por qué me salen mechas rubias en el pelo tras el verano? ¿Qué hacer si he sufrido una quemadura solar? ¿Por qué me salen ronchas en la piel cuando tomo el sol en verano? ¿Qué tipo de lunares me deben preocupar? ¿Puedo llevarme las joyas a la playa?¿Y si voy a la montaña? ¿Cómo evitar las rozaduras? ¿Por qué se me han puesto negras las uñas de los pies en el camino de Santiago? ¿Por qué me pican tanto los mosquitos? ¿Es porque tengo la sangre más dulce? ¿Qué hace si pienso que me ha podido picar una araña? ¿Y las chinces? De todo esto y mucho más, hablamos en este episodio enfocado a conocer el "ABC de los cuidados de la piel en verano". Esperamos que os guste y os sea útil en estos días de descanso y aventura. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 11, 2021 • 56min
17. Tristeza: cómo afrontar los estados de ánimo bajo y diferenciarlos de la depresión.
Seguro que has utilizado alguna vez la expresión “estoy depre”, cuando realmente querías decir “estoy triste o de bajón”. ¿Y qué más da? Pues es importante, porque el lenguaje que utilizamos para describir nuestras emociones impacta en la imagen que formamos de nosotros y lo que nos rodea. La tristeza es una emoción transitoria, que cambia según la causa, y no incapacita para mantener las tareas diarias. Mientras que la depresión es un trastorno del ánimo, que cursa con otros síntomas añadidos y quien la padece no logra mantener su vida habitual, por lo que requiere tratamiento.¿Por qué hay gente que tiende a estar triste más de lo "habitual"? ¿Es posible que nuestro ánimo cambie según la época del año? ¿Se puede reconocer a una persona deprimida por su expresión facial? ¿Qué causas nos llevan a estados de ánimo bajos? ¿Cómo influye la personalidad? ¿Cuándo debemos consultar? ¿Cómo debemos actuar ante un amigo o familiar que está pasando una mala racha y al que queremos ayudar? De todo esto y de mucho más hablamos en el episodio de hoy. Porque al final no existen emociones positivas y negativas. Todo lo que sentimos tiene una función y si entendemos nuestro lenguaje emocional en todas sus facetas, seremos capaces de identificar mejor qué nos está pasando, y eso ya es un primer paso para mejorar, porque como siempre decimos en este podcast: "EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR MEDICINA". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 4, 2021 • 59min
16. Complejos veraniegos: cuáles son y por qué nos afectan tanto.
Ha llegado el momento, los medios ya hablan del “sprint” final para poner el cuerpo a punto antes de las vacaciones de verano, y los mensajes sobre dietas, vientre plano o fortalecimiento de glúteos se multiplican como los panes y los peces. Pero ¿merece la pena esta “operación bikini acelerada”?En estas fechas, la preocupación por el aspecto del cuerpo aumenta y nos produce mucha más inseguridad que la cara. Dentro del cuerpo, el abdomen es la zona que más acompleja a hombres y mujeres. Sin embargo, la lista de complejos veraniegos en mujeres es infinitamente más larga que en hombres: celulitis, depilación, piernas estilizadas, escote, culo perfecto y un largo etcétera.Vernos mejor influye en nuestro bienestar. Cuidarnos por fuera es también cuidarnos por dentro y viceversa, por eso es importante encontrar un equilibrio entre ambos. Pero ¿por qué nos acompleja tanto el cuerpo y nadie se preocupa de su mente? ¿por qué antes de salir de fiesta no nos miramos al espejo y nos contamos chistes o mantenemos conversaciones en voz alta para poner el cerebro a punto? Los cambios en la mente son los que nos hacen realmente atractivos, por eso en este episodio no solo hablamos de cómo afrontar la celulitis, manchas, etc desde un punto de vista técnico, sino de la imagen corporal, el autoconcepto, la autoestima, la diferencia entre cuerpo físico y cuerpo vivido, etc. Porque los mejores tratamientos estéticos son aquellos que se realizan sobre una autoestima sana.LIBROS Y AUTORES RECOMENDADOS EN EL PODCAST:El cuerpo como delito de Josep ToroThe female body in mind de Mark JohnsonEl mito de la belleza de Naomi WolfLa tiranía de la belleza de Lourdes VenturaEstudio Beauty and the Mask de la revista Plastic and Reconstructive SurgeryOperación "Bookini" de @virginiamoll Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

May 28, 2021 • 52min
15. Cómo aumentar tu belleza con más "cabeza".
¿Qué es la belleza? ¿Cómo influye en nuestra relación con los demás? ¿Es cierto que belleza y éxito van de la mano? ¿Cómo han ido evolucionando los cánones de belleza a lo largo de la historia? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación? La belleza está en los ojos de quien la observa, pero también hay una parte intuitiva y no aprendida, unos principios que se cumplen de forma universal.¿Qué es lo que más influye en que una persona nos parezca atractiva desde un punto de vista exclusivamente físico? ¿Y si tenemos en cuenta otros factores como la autoestima o la autenticidad? ¿Por qué algo o alguien que nos parece impostado deja de atraernos? ¿Qué impacto tiene la medicina estética en nuestra autoestima?Belleza en Google tiene cuerpo de mujer: con cuerpo esbelto, pelo perfecto, uñas pintadas, piel nacarada y un largo etcétera. ¿Cuánto tiempo, energía y esfuerzo invertimos en “estar presentables”? uñas, tinte, maquillaje, depilación, ropa, tacones, complementos, tratamientos, etc. ¿Qué parte de este auto cuidado que entendemos como bienestar hemos elegido y que parte no? De todo esto, y mucho más hablamos en este episodio, dedicado a enfocar la belleza con un poco más de "cabeza". Donde también apostamos por otro tipo de "retoques", esos que uno percibe infinitamente más que cualquier tratamiento estético, aunque no lo sean tanto por fuera. Y es que los cambios en la mente son los que nos hacen realmente atractivos 😍. LIBROS Y AUTORES QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST: El Mito de la Belleza de Naomi WolfLa tiranía de la Belleza de Lourdes Ventura Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

May 20, 2021 • 55min
14. Obsesión por la productividad y "Burnout".
¿Cuántos libros de Productividad te has leído? ¿Cómo calificas tu rendimiento en el trabajo? ¿Luchas cada día por optimizar tus horas laborales o personales? El trabajo en el siglo XXI ha dado un giro significativo, ya no se concibe tanto como una obligación, sino como un lugar para la realización personal. El mensaje sobre la vocación y la pasión suena tan alto que empezamos a identificar el ámbito laboral como el mejor lugar para realizarnos como seres humanos. Poco a poco, y de forma silenciosa, el trabajo se va convirtiendo en el eje central de nuestra identidad, y esto puede tener algunas consecuencias. En este afán por ser productivos estamos dejando de lado el ocio y el disfrute, mientras intentamos que nuestras horas de descanso, nuestras relaciones sociales o incluso lo que nos llevamos a la boca, sea también "productivo". ¿El trabajo ocupa gran parte de tu tiempo? ¿No tienes capacidad de influir en las decisiones que afectan a tu entorno laboral? ¿Tienes poco reconocimiento por parte de tus jefes? ¿Tu trabajo no se ajusta a tus intereses y habilidades? Muchos de estos factores pueden condicionar el desarrollo del conocido Síndrome de "Burnout" o del profesional quemado. En este episodio hablamos del concepto de productividad desde una perspectiva algo diferente, analizamos qué factores llevan al aumento de este cansancio generalizado, y compartimos herramientas útiles para afrontar con una perspectiva crítica el afán por el rendimiento excesivo que se está imponiendo últimamente. LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST: La Sociedad del Cansancio de Byung Chul HanEl arte de pensar de José Carlos RuizFilosofía ante el desánimo de José Carlos RuizGetting Things Done de David AllenMake Time de Jake Knapp y John ZeratskyDeep Work de Cal NewportLa paradoja de la elección de Barry SchwartzLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

May 13, 2021 • 58min
13. El Trivial de la Salud Mental: 50 preguntas y respuestas.
Esta es la segunda parte de un formato distinto: EL TRIVIAL DE LA SALUD, 50 preguntas y respuestas rápidas sobre 50 cuestiones relacionadas con la salud, en este caso, la MENTE. Son preguntas sencillas que nos habéis enviado o cuestiones de las que hemos hablado en redes sociales en los últimos meses. Aquí las tenéis en formato resumido y rápido. Eso sí ¿logrará Rosa superar el reto y ser capaz de responder cada pregunta en menos de 1 minuto? La respuesta la sabréis si llegáis al final del episodio. Os dejamos por aquí algunas de las preguntas a las que damos respuesta para que podáis pensar en la respuesta de antemano y calcular vuestra tasa de acierto: ¿Es verdad que si consumo cannabis puedo desarrollar esquizofrenia?¿Cómo sabe el psiquiatra que el paciente ya no necesita seguir tomando fármacos?¿Si se me olvidan mucho las cosas puedo tener inicio de demencia?¿Si el psiquiatra me ha puesto medicación puedo a la vez comenzar terapia con el psicólogo?¿La ansiedad y depresión son crónicas?¿La medicación que me ha puesto el psiquiatra es de por vida?¿Cómo ayudar a un familiar con patología mental?¿Qué es la despersonalización o desrealización?Tengo pánico a ir a revisar los resultados de mis pruebas médicas ¿es hipocondría? ¿Personalidad es lo mismo que carácter?¿Que es el temperamento?¿Si mi padre tiene alzheimer yo también lo tendré?¿Si ya tengo 27 años es menos probable que me diagnostiquen enfermedad mental?¿Qué edad es la más habitual para el diagnóstico de trastorno mental?¿Puedo debutar a los 50 años con algún trastorno mental¿Cómo puedo saber si tengo una enfermedad mental o no?¿La ansiedad es enfermedad o estado?¿Sirve para algo el Psicoanálisis?¿Se puede prevenir la enfermedad mental? ¿Cuál es el origen de la enfermedad mental? ¿Cómo detectar si un familiar cercano puede estar desarrollando algún trastorno mental?¿Dónde acudir primero al psiquiatra o al psicólogo?¿Cuál es la relación entre alteraciones físicas y mentales?¿Cúando es necesario pedir pruebas?¿Qué tipo de terapias existen?¿Qué es la depresión enmascarada?¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?¿Se puede salir siempre de la depresión o el carácter puede hacerte recaer?¿Hasta que punto estamos determinados por nuestra genética en la ansiedad?¿Cómo puedo ayudar a un padre con demencia senil?¿Cómo afrontar la vida con una persona con discapacidad a tu cargo?¿Cómo ayudar a alguien con síntomas de depresión sin ser psiquiatra?¿Qué trastornos mentales se pueden heredar?¿Cómo sobrellevar el post parto de la mejor manera?¿Existe el síndrome premenstrual?¿Los psicofármacos afectan a la fertilidad?¿Que pasa en el trastorno bipolar?¿Por qué hay más mujeres con trastorno límite de personalidad que hombres? ¿Estoy loco si pienso en tirarme por la ventana a veces?¿Por qué me identifico con la mayoría de trastornos mentales?¿Cómo parar los pensamientos de rumiación? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

May 6, 2021 • 58min
12. El Trivial de la salud: 50 preguntas rápidas sobre el cuidado de la piel.
En este episodio probamos un formato distinto: EL TRIVIAL DE LA SALUD, 50 preguntas y respuestas rápidas sobre 50 cuestiones relacionadas con la salud, en este caso, la piel, pero habrá revancha, que el siguiente será de la mente. Son preguntas sencillas que nos habéis enviado o cuestiones de las que hemos hablado en redes sociales en los últimos meses. Aquí las tenéis en formato resumido y rápido. Eso sí ¿logrará Ana superar el reto y ser capaz de responder cada pregunta en menos de 1 minuto? La respuesta la sabréis si llegáis al final del episodio. Os dejamos por aquí algunas de las preguntas a las que damos respuesta para que podáis pensar en la respuesta de antemano y calcular vuestra tasa de acierto: 1. ¿Cuál es el mayor órgano del cuerpo?2. ¿Cómo se hidrata la piel? 3. ¿Cómo se cierra el poro de la piel?4. ¿Si te afeitas el pelo crece más fuerte y rápido? 5. ¿Qué ventajas tiene realizarse un tatuaje?6. ¿Cuáles son las desventajas de realizarse un tatuaje?7. ¿Por qué se cae el pelo?8. ¿Qué productos funcionan en la caída del cabello?9. ¿Qué determina el color de nuestra piel?10. ¿Por qué nos salen manchas?11. ¿Cómo reprimir el deseo de explotar un grano?12. ¿Qué alimentos empeoran el acné?13. ¿Salen más lunares con la edad?14. ¿Cuánto tardan las uñas en crecer?15. ¿Por qué salen manchas blancas en las uñas?16. ¿Por qué se descaman las uñas en láminas?17. ¿Cuáles son las zonas más secas del cuerpo?18. ¿Por qué si me rasco me pica más?20. ¿Es bueno depilarse?21. ¿Cuál es la mejor técnica de depilación?22. ¿Qué son las canas?23. ¿Por qué aparecen las canas?24. ¿De qué color son realmente las canas?25. ¿Qué es una cicatriz?26. ¿Por qué cicatrizamos diferente?27. ¿Qué zonas del cuerpo cicatrizan peor?28. ¿Qué es un autobronceador?29. ¿Por qué me levanto con los ojos hinchados?30. ¿Por qué tengo papada?31. ¿Por qué se me ve tanto la encía al sonreir?32. ¿Cómo se trata la sonrisa gingival?33. ¿Existe la cara de “runner”?34. ¿Por qué algunos tienen el pelo rizado?35. ¿Es mejor pelo liso o rizado?36. ¿Por qué a veces me tiembla el párpado?37. ¿Por qué algunas personas son capaces de mover las orejas?38. ¿Por qué salen arrugas en las manos y pies en el agua?39. ¿El pelo crece indefinidamente?40. ¿Es necesario el contorno de ojos?41. ¿Cuánto hay de marketing en los contornos de ojos?42. ¿Es bueno usar toallitas desmaquillantes?43. ¿Es necesario usar tónico?44. ¿Cómo afectan las pantallas a la piel?45. ¿Cómo protegernos de la luz azul?46. ¿Cuánto tiempo debe durar la ducha?47. ¿Es mejor ducha matutina o ducha nocturna?48. ¿Cómo es la ducha ideal?49. ¿Por qué se me cae la baba al dormir?50. ¿Os ha gustado este formato? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Apr 30, 2021 • 52min
11. Estrés y ansiedad: segunda parte.
En esta segunda parte sobre el estrés y la ansiedad comenzamos hablando sobre la indefensión aprendida. Esta surge cuando la persona se ha enfrentado de manera repetida a situaciones ante las cuales siente que sus actos no tienen efecto en las consecuencias, por lo que termina teniendo la percepción de que no puede hacer nada para controlar o modificar lo que le rodea. Lo que termina impactando en su autoestima y mucho más. También analizamos qué sucede en nuestro cerebro cuando elegimos hacer cosas que no son importantes para nosotros y eso nos genera estrés. Mucha gente cree tener estrés por exceso de tareas o porque son procrastinadores, sin embargo, a veces somos muy productivos, pero en cosas que no son importantes para nosotros. Cuando consigues encontrar tiempo para lo que realmente quieres hacer el estrés mejora.¿Has pensado alguna vez qué te lleva elegir unas tareas o acciones por encima de otras? Normalmente elegimos las tareas más fáciles para evitar la incomodidad que produce elegir las que realmente queremos hacer. Por eso es importante analizar qué desencadenantes internos y externos ocurren cuando evitas lo que es importante para ti.Finalmente, hablamos del abordaje del estrés y la ansiedad en la consulta de salud mental. ¿En qué casos hace falta instaurar medicación? ¿Qué tipo de fármacos se usan? También desmitificamos algunas creencias sobre los fármacos más comúnmente empleados. Si te gusta el episodio y lo compartes con amigos y familiares a los que pueda ayudar nos darás una alegría y nos ayudas a crecer. Gracias por tanto apoyo.LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: "Indistractable" de Nir Eyal"Enganchados" de Nir Eyal"Play" de Stuart Brown"Por qué las cebras no tiene úlcera" de Robert Sapolsky Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Apr 23, 2021 • 48min
10. El estrés: una pandemia silenciosa y socialmente aceptada. Primera parte.
¿Es lo mismo la preocupación, que el estrés o la ansiedad? ¿Utilizas bien estos términos? La preocupación suele suceder a nivel mental y ser un componente de la ansiedad, mientras que la ansiedad es una respuesta más global en la que también se producen síntomas a nivel corporal (falta de aire, sudoración, etc), que además se mantienen en el tiempo. ¿Por qué la ansiedad afecta más a mujeres? según las estadísticas este trastorno se produce en el 14% de mujeres frente a un 7% de hombres. Lo cierto es que las mujeres tienden a consultar más, mientras que en hombres se manifiesta más en forma de los llamados "equivalentes de ansiedad": como conductas impulsivas o consumo de tóxicos. ¿Qué puedo hacer cuando siento estrés o ansiedad? En este episodio hablamos de herramientas prácticas que podemos implementar para mejorar los síntomas que aparecen en estas situaciones. Además, aprendemos a diferenciar las emociones que aparecen ante situaciones de estrés o ansiedad, ya que no son exactamente iguales. En resumen, el estrés es un virus silencioso y socialmente aceptado, una pandemia paralela que tiene efectos notables en nuestra salud y es importante visibilizar. Sin embargo, si lo afrontamos adecuadamente y con resiliencia, esas cicatrices mentales nos fortalecen.AUTORES Y LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: "¿Por qué las cebras no tienen úlceras? La Guía del estrés" de Robert M. Sapolsky."Hábitos atómicos" de James Clear. "Presencia" de Amy Cuddy."Niadela" de Beatriz Montañez Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.