De Piel a Cabeza cover image

De Piel a Cabeza

Latest episodes

undefined
Jun 4, 2021 • 59min

16. Complejos veraniegos: cuáles son y por qué nos afectan tanto.

Ha llegado el momento, los medios ya hablan del “sprint” final para poner el cuerpo a punto antes de las vacaciones de verano, y los mensajes sobre dietas, vientre plano o fortalecimiento de glúteos se multiplican como los panes y los peces. Pero ¿merece la pena esta “operación bikini acelerada”?En estas fechas, la preocupación por el aspecto del cuerpo aumenta y nos produce mucha más inseguridad que la cara. Dentro del cuerpo, el abdomen es la zona que más acompleja a hombres y mujeres. Sin embargo, la lista de complejos veraniegos en mujeres es infinitamente más larga que en hombres: celulitis, depilación, piernas estilizadas, escote, culo perfecto y un largo etcétera.Vernos mejor influye en nuestro bienestar. Cuidarnos por fuera es también cuidarnos por dentro y viceversa, por eso es importante encontrar un equilibrio entre ambos. Pero ¿por qué nos acompleja tanto el cuerpo y nadie se preocupa de su mente? ¿por qué antes de salir de fiesta no nos miramos al espejo y nos contamos chistes o mantenemos conversaciones en voz alta para poner el cerebro a punto? Los cambios en la mente son los que nos hacen realmente atractivos, por eso en este episodio no solo hablamos de cómo afrontar la celulitis, manchas, etc desde un punto de vista técnico, sino de la imagen corporal, el autoconcepto, la autoestima, la diferencia entre cuerpo físico y cuerpo vivido, etc. Porque los mejores tratamientos estéticos son aquellos que se realizan sobre una autoestima sana.LIBROS Y AUTORES RECOMENDADOS EN EL PODCAST:El cuerpo como delito de Josep ToroThe female body in mind de Mark JohnsonEl mito de la belleza de Naomi WolfLa tiranía de la belleza de Lourdes VenturaEstudio Beauty and the Mask de la revista Plastic and Reconstructive SurgeryOperación "Bookini" de @virginiamoll Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
May 28, 2021 • 52min

15. Cómo aumentar tu belleza con más "cabeza".

¿Qué es la belleza? ¿Cómo influye en nuestra relación con los demás? ¿Es cierto que belleza y éxito van de la mano? ¿Cómo han ido evolucionando los cánones de belleza a lo largo de la historia? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación? La belleza está en los ojos de quien la observa, pero también hay una parte intuitiva y no aprendida, unos principios que se cumplen de forma universal.¿Qué es lo que más influye en que una persona nos parezca atractiva desde un punto de vista exclusivamente físico? ¿Y si tenemos en cuenta otros factores como la autoestima o la autenticidad? ¿Por qué algo o alguien que nos parece impostado deja de atraernos? ¿Qué impacto tiene la medicina estética en nuestra autoestima?Belleza en Google tiene cuerpo de mujer: con cuerpo esbelto, pelo perfecto, uñas pintadas, piel nacarada y un largo etcétera. ¿Cuánto tiempo, energía y esfuerzo invertimos en “estar presentables”? uñas, tinte, maquillaje, depilación, ropa, tacones, complementos, tratamientos, etc. ¿Qué parte de este auto cuidado que entendemos como bienestar hemos elegido y que parte no? De todo esto, y mucho más hablamos en este episodio, dedicado a enfocar la belleza con un poco más de "cabeza". Donde también apostamos por otro tipo de "retoques", esos que uno percibe infinitamente más que cualquier tratamiento estético, aunque no lo sean tanto por fuera. Y es que los cambios en la mente son los que nos hacen realmente atractivos 😍. LIBROS Y AUTORES QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST: El Mito de la Belleza de Naomi WolfLa tiranía de la Belleza de Lourdes Ventura Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
May 20, 2021 • 55min

14. Obsesión por la productividad y "Burnout".

¿Cuántos libros de Productividad te has leído? ¿Cómo calificas tu rendimiento en el trabajo? ¿Luchas cada día por optimizar tus horas laborales o personales? El trabajo en el siglo XXI ha dado un giro significativo, ya no se concibe tanto como una obligación, sino como un lugar para la realización personal. El mensaje sobre la vocación y la pasión suena tan alto que empezamos a identificar el ámbito laboral como el mejor lugar para realizarnos como seres humanos. Poco a poco, y de forma silenciosa, el trabajo se va convirtiendo en el eje central de nuestra identidad, y esto puede tener algunas consecuencias. En este afán por ser productivos estamos dejando de lado el ocio y el disfrute, mientras intentamos que nuestras horas de descanso, nuestras relaciones sociales o incluso lo que nos llevamos a la boca, sea también "productivo". ¿El trabajo ocupa gran parte de tu tiempo? ¿No tienes capacidad de influir en las decisiones que afectan a tu entorno laboral? ¿Tienes poco reconocimiento por parte de tus jefes? ¿Tu trabajo no se ajusta a tus intereses y habilidades? Muchos de estos factores pueden condicionar el desarrollo del conocido Síndrome de "Burnout" o del profesional quemado. En este episodio hablamos del concepto de productividad desde una perspectiva algo diferente, analizamos qué factores llevan al aumento de este cansancio generalizado, y compartimos herramientas útiles para afrontar con una perspectiva crítica el afán por el rendimiento excesivo que se está imponiendo últimamente. LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST: La Sociedad del Cansancio de Byung Chul HanEl arte de pensar de José Carlos RuizFilosofía ante el desánimo de José Carlos RuizGetting Things Done de David AllenMake Time de Jake Knapp y John ZeratskyDeep Work de Cal NewportLa paradoja de la elección de Barry SchwartzLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
May 13, 2021 • 58min

13. El Trivial de la Salud Mental: 50 preguntas y respuestas.

Esta es la segunda parte de un formato distinto: EL TRIVIAL DE LA SALUD, 50 preguntas y respuestas rápidas sobre 50 cuestiones relacionadas con la salud, en este caso, la MENTE. Son preguntas sencillas que nos habéis enviado o cuestiones de las que hemos hablado en redes sociales en los últimos meses. Aquí las tenéis en formato resumido y rápido. Eso sí ¿logrará Rosa superar el reto y ser capaz de responder cada pregunta en menos de 1 minuto? La respuesta la sabréis si llegáis al final del episodio. Os dejamos por aquí algunas de las preguntas a las que damos respuesta para que podáis pensar en la respuesta de antemano y calcular vuestra tasa de acierto: ¿Es verdad que si consumo cannabis puedo desarrollar esquizofrenia?¿Cómo sabe el psiquiatra que el paciente ya no necesita seguir tomando fármacos?¿Si se me olvidan mucho las cosas puedo tener inicio de demencia?¿Si el psiquiatra me ha puesto medicación puedo a la vez comenzar terapia con el psicólogo?¿La ansiedad y depresión son crónicas?¿La medicación que me ha puesto el psiquiatra es de por vida?¿Cómo ayudar a un familiar con patología mental?¿Qué es la despersonalización o desrealización?Tengo pánico a ir a revisar los resultados de mis pruebas médicas ¿es hipocondría? ¿Personalidad es lo mismo que carácter?¿Que es el temperamento?¿Si mi padre tiene alzheimer yo también lo tendré?¿Si ya tengo 27 años es menos probable que me diagnostiquen enfermedad mental?¿Qué edad es la más habitual para el diagnóstico de trastorno mental?¿Puedo debutar a los 50 años con algún trastorno mental¿Cómo puedo saber si tengo una enfermedad mental o no?¿La ansiedad es enfermedad o estado?¿Sirve para algo el Psicoanálisis?¿Se puede prevenir la enfermedad mental? ¿Cuál es el origen de la enfermedad mental? ¿Cómo detectar si un familiar cercano puede estar desarrollando algún trastorno mental?¿Dónde acudir primero al psiquiatra o al psicólogo?¿Cuál es la relación entre alteraciones físicas y mentales?¿Cúando es necesario pedir pruebas?¿Qué tipo de terapias existen?¿Qué es la depresión enmascarada?¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?¿Se puede salir siempre de la depresión o el carácter puede hacerte recaer?¿Hasta que punto estamos determinados por nuestra genética en la ansiedad?¿Cómo puedo ayudar a un padre con demencia senil?¿Cómo afrontar la vida con una persona con discapacidad a tu cargo?¿Cómo ayudar a alguien con síntomas de depresión sin ser psiquiatra?¿Qué trastornos mentales se pueden heredar?¿Cómo sobrellevar el post parto de la mejor manera?¿Existe el síndrome premenstrual?¿Los psicofármacos afectan a la fertilidad?¿Que pasa en el trastorno bipolar?¿Por qué hay más mujeres con trastorno límite de personalidad que hombres? ¿Estoy loco si pienso en tirarme por la ventana a veces?¿Por qué me identifico con la mayoría de trastornos mentales?¿Cómo parar los pensamientos de rumiación? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
May 6, 2021 • 58min

12. El Trivial de la salud: 50 preguntas rápidas sobre el cuidado de la piel.

En este episodio probamos un formato distinto: EL TRIVIAL DE LA SALUD, 50 preguntas y respuestas rápidas sobre 50 cuestiones relacionadas con la salud, en este caso, la piel, pero habrá revancha, que el siguiente será de la mente. Son preguntas sencillas que nos habéis enviado o cuestiones de las que hemos hablado en redes sociales en los últimos meses. Aquí las tenéis en formato resumido y rápido. Eso sí ¿logrará Ana superar el reto y ser capaz de responder cada pregunta en menos de 1 minuto? La respuesta la sabréis si llegáis al final del episodio. Os dejamos por aquí algunas de las preguntas a las que damos respuesta para que podáis pensar en la respuesta de antemano y calcular vuestra tasa de acierto: 1. ¿Cuál es el mayor órgano del cuerpo?2. ¿Cómo se hidrata la piel? 3. ¿Cómo se cierra el poro de la piel?4. ¿Si te afeitas el pelo crece más fuerte y rápido? 5. ¿Qué ventajas tiene realizarse un tatuaje?6. ¿Cuáles son las desventajas de realizarse un tatuaje?7. ¿Por qué se cae el pelo?8. ¿Qué productos funcionan en la caída del cabello?9. ¿Qué determina el color de nuestra piel?10. ¿Por qué nos salen manchas?11. ¿Cómo reprimir el deseo de explotar un grano?12. ¿Qué alimentos empeoran el acné?13. ¿Salen más lunares con la edad?14. ¿Cuánto tardan las uñas en crecer?15. ¿Por qué salen manchas blancas en las uñas?16. ¿Por qué se descaman las uñas en láminas?17. ¿Cuáles son las zonas más secas del cuerpo?18. ¿Por qué si me rasco me pica más?20. ¿Es bueno depilarse?21. ¿Cuál es la mejor técnica de depilación?22. ¿Qué son las canas?23. ¿Por qué aparecen las canas?24. ¿De qué color son realmente las canas?25. ¿Qué es una cicatriz?26. ¿Por qué cicatrizamos diferente?27. ¿Qué zonas del cuerpo cicatrizan peor?28. ¿Qué es un autobronceador?29. ¿Por qué me levanto con los ojos hinchados?30. ¿Por qué tengo papada?31. ¿Por qué se me ve tanto la encía al sonreir?32. ¿Cómo se trata la sonrisa gingival?33. ¿Existe la cara de “runner”?34. ¿Por qué algunos tienen el pelo rizado?35. ¿Es mejor pelo liso o rizado?36. ¿Por qué a veces me tiembla el párpado?37. ¿Por qué algunas personas son capaces de mover las orejas?38. ¿Por qué salen arrugas en las manos y pies en el agua?39. ¿El pelo crece indefinidamente?40. ¿Es necesario el contorno de ojos?41. ¿Cuánto hay de marketing en los contornos de ojos?42. ¿Es bueno usar toallitas desmaquillantes?43. ¿Es necesario usar tónico?44. ¿Cómo afectan las pantallas a la piel?45. ¿Cómo protegernos de la luz azul?46. ¿Cuánto tiempo debe durar la ducha?47. ¿Es mejor ducha matutina o ducha nocturna?48. ¿Cómo es la ducha ideal?49. ¿Por qué se me cae la baba al dormir?50. ¿Os ha gustado este formato? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Apr 30, 2021 • 52min

11. Estrés y ansiedad: segunda parte.

En esta segunda parte sobre el estrés y la ansiedad comenzamos hablando sobre la indefensión aprendida. Esta surge cuando la persona se ha enfrentado de manera repetida a situaciones ante las cuales siente que sus actos no tienen efecto en las consecuencias, por lo que termina teniendo la percepción de que no puede hacer nada para controlar o modificar lo que le rodea. Lo que termina impactando en su autoestima y mucho más. También analizamos qué sucede en nuestro cerebro cuando elegimos hacer cosas que no son importantes para nosotros y eso nos genera estrés. Mucha gente cree tener estrés por exceso de tareas o porque son procrastinadores, sin embargo, a veces somos muy productivos, pero en cosas que no son importantes para nosotros. Cuando consigues encontrar tiempo para lo que realmente quieres hacer el estrés mejora.¿Has pensado alguna vez qué te lleva elegir unas tareas o acciones por encima de otras? Normalmente elegimos las tareas más fáciles para evitar la incomodidad que produce elegir las que realmente queremos hacer. Por eso es importante analizar qué desencadenantes internos y externos ocurren cuando evitas lo que es importante para ti.Finalmente, hablamos del abordaje del estrés y la ansiedad en la consulta de salud mental. ¿En qué casos hace falta instaurar medicación? ¿Qué tipo de fármacos se usan? También desmitificamos algunas creencias sobre los fármacos más comúnmente empleados. Si te gusta el episodio y lo compartes con amigos y familiares a los que pueda ayudar nos darás una alegría y nos ayudas a crecer. Gracias por tanto apoyo.LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: "Indistractable" de Nir Eyal"Enganchados" de Nir Eyal"Play" de Stuart Brown"Por qué las cebras no tiene úlcera" de Robert Sapolsky Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Apr 23, 2021 • 48min

10. El estrés: una pandemia silenciosa y socialmente aceptada. Primera parte.

¿Es lo mismo la preocupación, que el estrés o la ansiedad? ¿Utilizas bien estos términos? La preocupación suele suceder a nivel mental y ser un componente de la ansiedad, mientras que la ansiedad es una respuesta más global en la que también se producen síntomas a nivel corporal (falta de aire, sudoración, etc), que además se mantienen en el tiempo. ¿Por qué la ansiedad afecta más a mujeres? según las estadísticas este trastorno se produce en el 14% de mujeres frente a un 7% de hombres. Lo cierto es que las mujeres tienden a consultar más, mientras que en hombres se manifiesta más en forma de los llamados "equivalentes de ansiedad": como conductas impulsivas o consumo de tóxicos. ¿Qué puedo hacer cuando siento estrés o ansiedad? En este episodio hablamos de herramientas prácticas que podemos implementar para mejorar los síntomas que aparecen en estas situaciones. Además, aprendemos a diferenciar las emociones que aparecen ante situaciones de estrés o ansiedad, ya que no son exactamente iguales. En resumen, el estrés es un virus silencioso y socialmente aceptado, una pandemia paralela que tiene efectos notables en nuestra salud y es importante visibilizar. Sin embargo, si lo afrontamos adecuadamente y con resiliencia, esas cicatrices mentales nos fortalecen.AUTORES Y LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: "¿Por qué las cebras no tienen úlceras? La Guía del estrés" de Robert M. Sapolsky."Hábitos atómicos" de James Clear. "Presencia" de Amy Cuddy."Niadela" de Beatriz Montañez Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Apr 16, 2021 • 55min

9. Verdades y mentiras sobre el amor: ¿Qué dice la ciencia?

¿Es el enamoramiento un estado de locura transitorio? Qué pasa exactamente en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? En este episodio hablamos sobre sobre esto, pero también sobre el amor, el desamor, la infidelidad e incluso el papel de nuestros padres en las relaciones que establecemos. ¿Podemos estar enamorados para siempre? ¿Cómo evoluciona el amor con el tiempo? Según los estudios de Helen Fisher es importante distinguir entre el estado de enamoramiento, el apego o vínculo que establecemos en el amor más tranquilo, y el instinto sexual. ¿Hay alguna ventaja evolutiva en tener una única pareja para toda la vida? ¿Realmente es algo innato o un condicionamiento social? ¿Por qué somos infieles? ¿Por qué nos enamoramos de unas personas y no de otras? Qué difícil resulta definir la "química que sentimos en las conexiones con algunas personas. Hablamos también del concepto de "amor líquido" o "relaciones líquidas" del filósofo Zygmunt Bauman y del impacto de las redes sociales y la era digital en las relaciones que establecemos hoy en día. Finalmente, terminamos hablando del desamor, por qué duele tanto y cómo podemos hacer frente a ese dolor. PODCASTS Y CUENTAS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIOFilosofía de bolsillo de Diego CivilottiFilosofía aplicada (a la vida) de Aralia ValdésLaura Cámara @lauracamara.ginesex (enfermera matrona)Laura Morán @lauramoranfdez (psicóloga)Natalia Cachafeiro @nataliaylossexos (sexóloga)LIBROS y PELÍCULAS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO"A tres metros sobre el cielo" de Federico Moccia"La ciencia del amor" de Helen FisherTrilogía "Zorras, Malas y Libres" de Noemí Casquet"Mala mujer" de Noemi Casquet"Amor líquido" y "Relaciones líquidas" de Zygmunt Bauman "Idiotizadas" de Moderna de Pueblo "La vida contada por un Sapiens a un Neanderthal" de Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás"La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera"La naturaleza de la emoción" de Naomi Eisenberger Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Apr 8, 2021 • 54min

8. Simplifica tu vida, mejora tu salud

A nuestro cerebro le gusta lo simple y, sin embargo, a veces nos complicamos la vida hasta límites insospechados. Nos llenamos de cosas materiales, emocionales, digitales, que nos generan ruido mental, estrés y no nos permiten pensar con claridad. Dice el dicho: “Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos”. Algunas corrientes filosóficas afirman que nos hemos convertido en una sociedad de consumo excesivamente materialista e individualista, que "ama las cosas y usa a las personas", cuando debería ser al revés. En los últimos años, han surgido movimientos para hacer frente a este nuevo paradigma, que apuestan por reducir las pertenencias físicas y necesidades al mínimo, muy en sintonía con lo que ya practicaban los filósofos estoicos. De hecho, ya se habla de dos tipos de personalidad: maximalistas vs minimalistas. Como toda dicotomía, este abordaje es bastante reduccionista, pero nos hace reflexionar. ¿Qué beneficios puede tener sobre nuestra salud el quitar peso de la mochila? ¿Esa que cargamos de deseos propios, pero también ajenos? En este episodio te damos algunas claves y herramientas prácticas que te pueden ayudar a vivir algo más ligero de equipaje.LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST:“The Obstacle is the way” y "Estoicismo cotidiano" de Ryan Holiday."Esencialismo" de Greg Mckeown"Simplify your life" de Elaine St. James"Miss Minimalist" de Francine Jay“La magia del orden” de Marie Kondo y “la Felicidad después del orden”.“Goodbye Things” de Fumio Sasaki"Minimalismo Digital” de Cal Newport“Tyranny of the Urgent” de Charles E. Humm“Ten peor coche que tu vecino” de Luis Pita"The Beauty Myth" de Naomi WolfDOCUMENTALES: MINIMALISM de Matt D´avella con The Minimalists en Netflix LESS IS NOW de Matt D´avella con The Minimalists en NetflixNOMADLAND se estrena el día 26 de Marzo 2021 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Apr 1, 2021 • 38min

7. La piel es el verdadero punto G

¿Por qué cuando te toca una persona que te gusta saltan chispas y con otras ni te enteras de que te han tocado? ¿Por qué no te puedes hacer cosquillas a ti mismo? ¿Qué es la "piel de gallina"? El diálogo piel-cerebro es fascinante y bi-direccional: la piel sabe lo que sucede en la mente y la mente modula lo que sucede en la piel. ¿Sabías que el sentido del tacto es el último que se pierde ante una situación de inconsciencia o estado de “coma”? También es el último sentido en envejecer, por eso es tan importante acariciar a nuestros mayores, cogerles de la mano, etc...Una de las razones más importantes por las que mantenemos relaciones es porque necesitamos el contacto, el puro roce de nuestra piel con otra piel, un abrazo sincero o dos cuerpos desnudos pegados. Así que olvídate de buscar el punto G, porque lo tienes delante: la piel es el órgano sexual más extenso, y aunque siempre se le ha dado un papel "preliminar" en las relaciones sexuales, las investigaciones más recientes le dan un papel protagonista.Los genitales no son los únicos órganos capaces de hacernos enloquecer. La piel es una gran zona erógena en sí misma, aunque existen partes más propensas a producir excitación sexual si son acariciadas o besadas. Las zonas erógenas suelen ser aquellas cuya piel presenta una mayor cantidad de terminaciones nerviosas, por eso, además de los genitales, también son erógenos los labios, la piel del cuello, las axilas, la cintura, la cara interna de los muslos, el pecho, y muchos más. Libros mencionados en el episodio: "El Yo Piel" de Didier Anzieu"Touch" de David J. Linden"The remarkable life of the skin" de Monty Lyman Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app