
De Piel a Cabeza
Un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Latest episodes

Oct 21, 2021 • 41min
26. Caída del cabello: lo que necesitas saber para mantenerlo sano.
Existen tantos mitos y leyendas sobre el pelo, que cuesta resumir en un solo episodio todo lo que os tenemos que contar sobre la caída del cabello. Eso sí, está bien que sea ahora, en otoño, que es cuando much@s estáis sufriendo la caída estacional y tanto nos preguntáis por este tema. ¿Cuánto pelo es normal perder en el día a día? ¿Me tengo que asustar si encuentro un "ovillo" de pelo al peinarme o lavarme el cabello? ¿Cómo es la alopecia masculina y qué tratamientos existen? ¿Cuáles son los tipos de caída más frecuentes en mujeres? De todo esto y mucho más hablamos en este episodio, donde abordamos con "pelos y señales" todo lo que necesitáis saber para que no "os tomen el pelo" con este tema. Y es que nos hemos propuesto que no tengáis "un pelo de tontos" y sepáis diferenciar lo que realmente funciona de lo que no. ¿Y qué pasa con las dudas del día a día? ¿Es malo lavar el pelo a diario? ¿El casco de la moto puede interferir en el crecimiento del cabello? ¿Qué pasa si me hago coletas muy apretadas? Donde hay pelo hay alegría y en este episodio vais a aprender de forma amena muchas curiosidades sobre el cabello y su cuidado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 14, 2021 • 39min
25. Obsesiones, manías, rumiaciones: cómo hacerles frente y diferenciarlas del "TOC".
Si algún día te has escuchado a ti mismo diciendo eso de “soy muy TOC” tienes que escuchar este episodio. Que seas muy ordenado o meticuloso con la limpieza, no implica tener un TOC. Tampoco ciertas ideas obsesivas que pueden intensificarse en distintos periodos de nuestra vidas en que nos encontremos más estresados o decaídos .Las ideas obsesivas en el TOC van más allá de las preocupaciones cotidianas del día a día. ¿Tienes manías que te dificultan la vida? ¿A veces te obsesionas con cosas innecesarias? ¿Entiendes la diferencia entre obsesión y compulsión? Muchas veces usamos mal el término "TOC" de forma inadecuada. En este episodio aprendemos a entender que es el TOC, la obsesión, la compulsión o las ideas "obsesivoides".Pero no solo eso, también hablamos de cómo gestionar este tipo de ideas que se cuelan en tu pensamiento de forma recurrente y estrategias para hacerles frente desde el conocimiento y la comprensión de lo que está sucediendo. No te lo pierdas, este episodio te va a gustar y ayudar en tu día a día. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 8, 2021 • 50min
24. Entrevista a "De Piel a Cabeza" en el Podcast de Jana Fernández.
Esta semana os compartimos una entrevista muy especial, la que nos hizo recientemente la periodista y podcaster Jana Fernández en su podcast "El Podcast de Jana Fernández". En este episodio hablamos de todo un poco, literalmente, porque nos adentramos en la apasionante relación mente-cuerpo, más concretamente en la relación mente-piel y la sorprendente forma que tienen de comunicarse la una con la otra. Pero no solo de eso, también hablamos de nuestra experiencia como podcasters, con el emprendimiento, y hasta de nuestras pasiones como el minimalismo. Esperamos que os guste esta charla a tres bandas con una mujer a la que apreciamos tanto como admiramos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Oct 1, 2021 • 33min
23. Pros y contras de los tatuajes.
¿Dudas si hacerte un tatuaje? En este episodio te contamos todo lo que necesitas saber antes de tomar esa decisión, porque hoy en día está de moda tatuarse, pero también "destatuarse", por lo que mejor hacerlo con cabeza, que es el lema de este podcast. Quédate con nosotras si quieres conocer todas las curiosidades sobre este tema, pero también los pros y contras de esta práctica tan extendida: ✅ VENTAJAS DE LOS TATUAJES:1️⃣ Son una expresión artística y los estudios científicos demuestran que aumentan la autoestima. Las sensaciones asociadas a la inyección de tinta con las agujas libera endorfinas, creando un efecto "adictivo", por eso much@ repiten. 2️⃣ Ayudan a disimular cicatrices, manchas de nacimiento o malformaciones de la piel.3️⃣ El microblading y la micropigmentación ayudan a pacientes con cáncer o alopecia que han perdido el pelo o necesitan pigmentar la areola-pezón. ❌ DESVENTAJAS DE LOS TATUAJES:La incidencia de reacciones adversas a tatuajes es muy baja (menos del 2%) teniendo en cuenta los millones que se realizan en el mundo, pero existen: 1️⃣ Reacciones alérgicas: Han disminuido mucho desde que se prohibió el uso de pigmentos rojos con mercurio o cadmio y se utilizan pigmentos sintéticos orgánicos. Si haces una fotografía a las tintas empleadas en tu tatuaje nos facilitarás el trabajo si hubiera un problema en tu piel en el futuro💡.2️⃣ Pueden interferir en el diagnóstico del cáncer de piel: migración de la tinta a los ganglios linfáticos, presencia de tinta sobre los lunares, técnica de “blackout”. Por eso recomendamos dejar un halo de tamaño constante alrededor de los lunares, para poder detectar cambios 🙏.3️⃣ Pueden provocar infecciones por micobacterias y contagio de hepatitis: generalmente asociadas al uso de agua no estéril como diluyente de la tinta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sep 22, 2021 • 29min
22. Cómo afrontar la pérdida: de un ser querido, trabajo, pareja...
En este episodio hablamos de pérdidas: de un ser querido, trabajo, pareja, cosas materiales o incluso estatus. Y es que el DUELO es un un proceso por el que nos toca pasar a todos y la pandemia ha sido un gran acelerador. En estas situaciones nos toca elaborar el dolor de una pérdida y no siempre es fácil, ni sabemos cómo hacerlo.¿Es necesario consultar con profesionales para afrontar un duelo? ¿Cómo saber cuándo pedir ayuda? ¿Cuáles son las fases normales por las que tengo que pasar? ¿Es realmente cuestión de tiempo o puedo hacer algo al respecto? ¿Es un proceso activo o más bien pasivo? De todo esto y mucho más hablamos en este episodio, pero también de cómo ayudar a otros que están pasando por este tipo de situaciones. ¿Sabes cómo acompañar a una persona que ha tenido una pérdida importante en su vida? ¿Sirven de algo esas frases que todos decimos como "el tiempo lo cura todo" o es mejor callar, escuchar y acompañar? Dale al play y no te arrepentirás. LA "BIBLIOTERAPIA" de este episodio: "La muerte y los morbiundos" de Kubler Ross"El tratamiento del duelo" de J. William Worden"Las 5 pulgas del duelo" de José Carlos Bermejo"Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo" Robert A. Neimeyer"Acompañar en el duelo" de Manuel Nevado y José González"El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sep 17, 2021 • 33min
21. Dime qué manchas tienes y te diré... ¡Qué hacer!
DIME QUÉ MANCHAS TIENES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES. La mayoría de manchas que aparecen en nuestra piel están producidas por un aumento del pigmento MELANINA, pero no todas son iguales y antes de intentar tratarlas es importante diferenciarlas:Los LÉNTIGOS son manchas redondeadas, como pecas grandes, que nos salen a todos, hombres y mujeres por el sol que nos ha dado a lo largo de los años. Aparecen en las zonas más expuestas, como cara, manos y escote. Indican que esa piel está fotoenvejecida. Son fáciles de eliminar con láser o luz pulsada.El MELASMA son manchas más grandes, abigarradas, que aparecen en la cara (frente, mejillas, labio superior) y son casi exclusivas de mujeres fértiles, porque están muy relacionadas con las hormonas femeninas. Suelen mejorar al llegar la menopausia y cuando aparecen en el embarazo se denominan CLOASMA. Difíciles de eliminar por completo, pero se pueden atenuar mucho.¿Te han salido manchas este verano? ¿quieres saber por qué? ¿qué tratamientos puedes usar? ¿cómo construir una buena rutina cosmética este invierno¿ ¿los dispositivos electrónicos las empeoran? Quédate con nosotras estos 30 minutos de podcast, que hablamos de esto y mucho más. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sep 11, 2021 • 34min
20. Contamos contigo para hablar de suicidio: tu psicoeducación puede salvar vidas.
Una población "psicoeducada" es una población más saludable, por eso, aprovechando que hoy se celebra el Día Internacional de Prevención del Suicidio comenzamos la II Temporada de "De Piel a Cabeza" tratando este tema. Porque hablar de suicidio no es "dar ideas", más bien todo lo contrario. Es prioridad hablar de un problema que ha estado silenciado durante tanto tiempo. Según la OMS, en el mundo se suicidan más de 800.000 personas al año, una cifra superior a los que fallecen por accidentes de tráfico. Es la 3ra causa de muerte entre los jóvenes y se cree que actualmente la primera a raíz del notable incremento en este rango de edad. ¿Por qué los casos de suicidio que se producen a diario no salen en los medios de comunicación? Esto se hace para evitar el efecto Wherther, copycat o efecto contagio, pero hoy sabemos que retratar el tema de manera adecuada (efecto Papageno) puede ayudarnos enormemente a prevenirlo.¿Se puede calmar el dolor psíquico a través del dolor físico? ¿Por qué a veces llevamos las emociones al cuerpo y las "actuamos" en lugar de "elaborarlas? ¿Cómo ayudar a personas con ideación de suicidio o que ha cometido un intento? ¿Alguien que se autolesiona tiene más probabilidades de fantasear con ideas de suicidio? ¿Por qué nos hacemos daño a nosotros mismos? De todo estoy y mucho más hablamos en este episodio, que os recomendamos compartáis con todas las personas a las que pueda ayudar. Porque el conocimiento es la mejor medicina, y a veces las palabras pueden salvar vidas. Guía informativa para la prevención del suicidio (http://www.cop.es/pdf/Guia-digital.pdf). Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 25, 2021 • 52min
19. Grandes Mitos en Sexualidad
¿Exite el orgasmo clitoriano y vaginal? ¿Las mujeres tardan más en alcanzar el orgasmo? ¿Qué es el himen? ¿Existe la virginidad? ¿Por qué los preliminares son un "timo"? ¿Dónde está el punto G? ¿Cómo es la eyaculación femenina? ¿Qué es el "squirting"? ¿De dónde viene la obsesión por unos genitales con olor a rosas, nacarados y sin vello? La sexualidad es un aspecto central de nuestras vidas, con múltiples beneficios para la salud y que abarca no solo el erotismo, el placer, la intimidad o la reproducción, sino un largo etcétera del que hablamos en este episodio. ¿Entiendes la diferencia entre sexo, género, orientación sexual y orientación relacional? ¿Conoces tus genitales? ¿Cuánto tiempo inviertes mirando y examinando la piel de tu cara? ¿Acicalando tu pelo? ¿Y cuánto examinando tus genitales? ¿Conoces el mapa erógeno de tu cuerpo? Es decir, ¿los puntos donde te excita tocarte o que te toquen?En este episodio del podcast te animamos a vivir tu sexualidad de forma más libre, funcional y saludable, como siempre, de la mano del conocimiento y la información. Aunque nos vamos a centrar en sexualidad femenina, este episodio es para todos, porque de sexualidad femenina tenemos que saber todos. LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: Orgasmitos de Laura MoránLa mala leche de Henar ÁlvarezMala mujer de Noemi Casquet Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 17, 2021 • 58min
18. El ABC del cuidado de la piel en verano.
Ha llegado el verano y con él la preocupación de proteger nuestra piel del calor, el sol, del agua del mar y las piscinas, de las picaduras de insecto en el campo, de la altitud en la montaña, y un largo etcétera. Nuestra piel nos acompaña toda la vida y es importante saber cómo cuidarla en las épocas en las que estás más expuesta a todos estos factores externos. ¿Cómo es la ducha ideal? ¿Qué es el índice ultravioleta? ¿Cómo debo proteger a mis hijos del sol? ¿Por qué se me pone el pelo verde en las piscinas? ¿Por qué me salen mechas rubias en el pelo tras el verano? ¿Qué hacer si he sufrido una quemadura solar? ¿Por qué me salen ronchas en la piel cuando tomo el sol en verano? ¿Qué tipo de lunares me deben preocupar? ¿Puedo llevarme las joyas a la playa?¿Y si voy a la montaña? ¿Cómo evitar las rozaduras? ¿Por qué se me han puesto negras las uñas de los pies en el camino de Santiago? ¿Por qué me pican tanto los mosquitos? ¿Es porque tengo la sangre más dulce? ¿Qué hace si pienso que me ha podido picar una araña? ¿Y las chinces? De todo esto y mucho más, hablamos en este episodio enfocado a conocer el "ABC de los cuidados de la piel en verano". Esperamos que os guste y os sea útil en estos días de descanso y aventura. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jun 11, 2021 • 56min
17. Tristeza: cómo afrontar los estados de ánimo bajo y diferenciarlos de la depresión.
Seguro que has utilizado alguna vez la expresión “estoy depre”, cuando realmente querías decir “estoy triste o de bajón”. ¿Y qué más da? Pues es importante, porque el lenguaje que utilizamos para describir nuestras emociones impacta en la imagen que formamos de nosotros y lo que nos rodea. La tristeza es una emoción transitoria, que cambia según la causa, y no incapacita para mantener las tareas diarias. Mientras que la depresión es un trastorno del ánimo, que cursa con otros síntomas añadidos y quien la padece no logra mantener su vida habitual, por lo que requiere tratamiento.¿Por qué hay gente que tiende a estar triste más de lo "habitual"? ¿Es posible que nuestro ánimo cambie según la época del año? ¿Se puede reconocer a una persona deprimida por su expresión facial? ¿Qué causas nos llevan a estados de ánimo bajos? ¿Cómo influye la personalidad? ¿Cuándo debemos consultar? ¿Cómo debemos actuar ante un amigo o familiar que está pasando una mala racha y al que queremos ayudar? De todo esto y de mucho más hablamos en el episodio de hoy. Porque al final no existen emociones positivas y negativas. Todo lo que sentimos tiene una función y si entendemos nuestro lenguaje emocional en todas sus facetas, seremos capaces de identificar mejor qué nos está pasando, y eso ya es un primer paso para mejorar, porque como siempre decimos en este podcast: "EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR MEDICINA". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.