

De Piel a Cabeza
Dra. Ana Molina · Dra. Rosa Molina
Un pódcast sobre salud física y mental con evidencia científica, claridad y sentido del humor.Cada semana, las doctoras Ana Molina (dermatóloga y divulgadora científica) y Rosa Molina (psiquiatra y neurocientífica) te acompañan en un viaje desde lo que se ve en la piel hasta lo que se esconde en la mente.Conversaciones rigurosas, cercanas y accesibles sobre bienestar, medicina, neurociencia, psicología, piel, hábitos y salud emocional. Con la participación de invitados de referencia en cada área.Porque entender cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro es el primer paso para cuidarte mejor. El conocimiento es la mejor medicina.Instagram:Dra. Ana Molina: @dr.anamolinaDra. Rosa Molina: @dr.rosamolinaPódcast: @depielacabezaYouTubeCanal de Piel a Cabeza Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodes
Mentioned books

Feb 21, 2022 • 49min
43. Cómo gestionar la ansiedad: entrevista a Miguel Álvarez de Mon.
¿Es normal tener ansiedad? La ansiedad nos ayuda a prepararnos para responder a un estímulo, es una reacción normal en muchas circunstancias, que se acompaña de una activación que nos prepara para la acción. Sin embargo, si es excesiva, puede perjudicarnos y complicarnos la vida. ¿Cómo diferenciar la ansiedad normal de la patológica? Podríamos decir que la ansiedad es patológica cuando no existe un estímulo desencadenante proporcional o cuando su intensidad es exagerada y motiva un estado de incomodidad intenso. ¿Sabes diferenciar el estrés de la ansiedad? ¿Qué puedo hacer cuando me pasa? En este episodio hablamos de herramientas prácticas que podemos implementar para mejorar los síntomas que aparecen en estas situaciones. Además, aprendemos a diferenciar las emociones que aparecen ante situaciones de estrés o ansiedad, ya que no son exactamente iguales. Para todo ello nos acompaña el psiquiatra Miguel Álvarez de Mon, Psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Leonor y Profesor asociado al área de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá. Miguel es un gran divulgador que habla de una forma sencilla y cercana capaz de hacernos entender conceptos complejos como este de una forma amena y divertida. Podéis encontrarle en redes sociales como @miguelalvarezdemon. Os recomendamos también leer su columna en la revista Telva, donde cada semana nos habla de temas super interesantes sobre salud mental. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Feb 11, 2022 • 42min
42. "Reinventarse": entrevista a Sol Aguirre.
En este episodio entrevistamos a una gran amiga y compañera, Sol Aguirre. Autora del Blog "Las claves de Sol" y autora de varios libros, como “Algún día no es un día de la semana”, "Las primeras veces y otros artículos" y "Todas mis vidas". Sol es una mujer única, tremendamente divertida, interesante, creativa, valiente y con un cerebro perfectamente amueblado. Con ella todo es fácil y un aprendizaje continuo. Junto a Leire Larra presenta el podcast "Ellas charlan solas" que os recomendamos encarecidamente. Sol nos explica de primera mano cómo ha sido su viaje hacia vivir una vida más acorde a sus valores y como pasó de dejar su trabajo de responsable de marketing para meterse de lleno en lo que es su pasión, la escritura. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Feb 4, 2022 • 47min
41. Entendiendo el cerebro infantil y adolescente: entrevista a Rafa Guerrero.
En el episodio de hoy nos acompaña Rafa Guerrero, psicoterapeuta, director de "Darwin Psicólogos" y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Rafa es experto en educación emocional y autor de los libros “El cerebro infantil y adolescente”, "Educar en el vínculo" y "Educación emocional y apego". Con el charlamos sobre cómo funciona el cerebro infantil y adolescente para así poder entender mejor a nuestros hijos, sobrinos, nietos, etc. Hablamos de poner límites, de autorregulación emocional, de apego seguro y de muchas cosas más que podéis escuchar si le dais al play. ¡Muchas gracias!Podéis encontrar a Rafa Guerrero en:- Instagram (https://www.instagram.com/rafaguerrerodarwin/?hl=es)- Facebook (https://www.facebook.com/RafaGuerrero...)- Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCG7e...)- Web (https://rafaguerrero.com/) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jan 27, 2022 • 45min
40. Cómo mejorar nuestra comunicación: entrevista a Mónica Galán Bravo.
¿Cómo mejorar nuestra comunicación? Esta semana entrevistamos a Mónica Galán Bravo (www.monicagalan.com), experta en comunicación y autora del Método Bravo. La herramienta definitiva (y divertida) para hablar en público de forma brillante en 5 sencillos pasos (Ed. Planeta). Con ella repasamos el método BRAVO (Bienvenida, Reconocimiento, Autoridad, Valor, Ovación) y los secretos para hacer ponencias que dejen a tu público con la boca abierta.Pero no solo eso, con ella hablamos de inteligencia lingüística, de si es más importante la forma o el contenido a la hora de comunicar, nos cuenta estrategias para vencer el miedo escénico y hasta hablamos del comportamiento no verbal, todo aquello que comunicamos sin ser prácticamente conscientes de ello. Porque todo comunica, hasta cuando no dices nada, tu sola presencia comunica. Y menuda sorpresa nos "comunicó" a nosotras cuando nos dijo que acudiría a la entrevista presencial, así que pudimos aprender de ella en persona y confirmar que es una auténtica maravilla ver cómo se expresa y transmite todo lo que sabe. Gracias Mónica por tu generosidad y por hacernos pasar un rato tan ameno a la vez que enriquecedor. Estamos seguras de que vais a aprender mucho con esta entrevista a la vez que os divertís, porque Mónica no deja a nadie indiferente. ¡BRAVO! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jan 21, 2022 • 41min
39. Todo lo que necesitas saber sobre meditación desde la neurociencia.
Hoy os traemos un episodio muy especial en el que además contamos con el patrocinio de la app de meditación y mindfulness Petit Bambou. Una app para meditar muy fácil de usar y perfecta para principiantes.Hoy hablamos de lo que dice la ciencia de la meditación, de cómo varios estudios científicos demuestran que la meditación mejora la salud física y mental.Este fascinante campo ha generado el interés de estudios de la neurociencia que ya lanzan datos sólidos de cómo la meditación puede puede producir cambios funcionales y estructurales en nuestro cerebro. Como decía Ramon y Cajal “podemos ser escultores de nuestro propio cerebro”.Además, esta práctica ha llegado a las consultas de salud mental, como por ejemplo con la técnica de atención plena o mindfulness que ha mostrado mejorar los síntomas ansioso depresivos, mejorar la regulación emocional, disminuir las recaídas entre otros. De todo esto y mucho más te hablaremos en nuestro próximo podcast.¡No te lo pierdas y a meditar! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jan 14, 2022 • 33min
38. La "Gran Renuncia" laboral: ¿qué está pasando?
La "Gran Renuncia" es la traducción literal que hemos hecho de su nombre en inglés “The Great Resignation”, un término cuya descripción se atribuye a una predicción que Anthony Klotz, profesor de gestión en la Universidad de Texas, realizó en el año 2019. El habló de que en los próximos años se iba a producir un éxodo voluntario y masivo de la fuerza laboral, una predicción que parece estar cumpliéndose y que parece continuará, al menos en EEUU. Empleados de múltiples profesiones están renunciando de manera masiva a sus empleos, sin que haya marcha atrás, algo que no se consigue revertir ni subiendo el salario. Esto supone que el 3% de los empleados está cambiando de trabajo, mientras que en 2010 solo el 1,2% de los empleados lo hacían. En EEUU en Septiembre de 2021 se alcanzaron máximos históricos con una renuncia media del 3% de la fuerza laboral, que alcanzó cotas del 6% en algunos sectores. ¿Qué profesionales son los más afectados? Los sectores de la SALUD, seguido de los servicios sociales y la hostelería (restaurantes, hoteles, etc). Trabajadores en su mayoría esenciales en la sociedad y de profesiones conocidas como “de cara al público”. Pero ¿Cuáles son las causas de que esté pasando? ¿Llegará la “Gran Renuncia” a España y a otros países? Tienes todas las respuestas en el episodio de esta semana. ¡No te lo pierdas! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jan 7, 2022 • 40min
37. Claves de la Felicidad: Entrevista al Doctor Luis Gutiérrez Rojas.
En este episodio entrevistamos a Luis Gutiérrez Rojas, Médico Psiquiatra del Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Profesor de Psiquiatría en la Universidad de Granada y autor del libro: "La Belleza de vivir". Pero también gran amigo, compañero y una persona a la que admiramos y apreciamos profundamente. En la entrevista abordamos diferentes factores que influyen en nuestra felicidad y por qué la buscamos en lugares inadecuados. Nos ha aportado grandes reflexiones sobre las relaciones líquidas o "gaseosas", el individualismo, la empatía o el humor como clave para desdramatizar. No os podéis perder este episodio porque os vais a divertir y aprender a partes iguales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Dec 31, 2021 • 42min
36. Cinco reflexiones para empezar el año.
En el episodio de este viernes 31 de Diciembre os dejamos algunas reflexiones para empezar el 2022. En general son ideas que hemos aprendido a lo largo de este año y nos han resultado interesantes. Conceptos sobre los que merece la pena reflexionar ahora que tenemos energías renovadas e ilusión por aprender cosas nuevas con la llegada de Enero. ¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Dec 24, 2021 • 47min
35. ¿Estoy somatizando? Cuando el cuerpo "habla".
¿Estás somatizando? ¿Estás enfermo "sin causa"? Hablamos de somatizar cuando tu cuerpo "habla" y "cuenta" lo que tu mente calla. Es decir, cuando aparecen síntomas en el cuerpo sin una causa física justificada. Digamos que el cuerpo expresa a través de síntomas físicos, emociones que no hemos logrado gestionar a nivel psíquico. Es un problema muy frecuente que afecta más a mujeres y tiene un alto impacto en la calidad de vida y en en el desarrollo personal, laboral y social. Uno de los motivos más frecuentes es el estrés, pero también preocupaciones profesionales, sociales, etc. Los síntomas físicos más frecuentes son: Gastrointestinales: diarrea, dolor abdominal, etc. Síntomas sexuales: pérdida del apetito sexual, alteraciones en la menstruación. Síntomas musculares: contracturas, dolores musculares. Síntomas neurológicos: mareos, dolor de cabeza, sensación de falta de aire...En este episodio respondemos a varias preguntas sobre este asunto como: ¿Por qué unas personas somatizan y otras no? ¿Se puede dejar de somatizar? ¿Cómo afrontar estos síntomas y tratarlos? ¿Se pueden prevenir? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Dec 17, 2021 • 47min
34. Cómo aumentar tu rendimiento: académico, profesional, etc.
Este es un episodio especial porque va dirigido a gente con poco tiempo, gente que está estudiando, preparando oposiciones o trabajando en algún proyecto y necesita sacarle el mayor partido a su tiempo. Así que vamos al grano, porque una de las claves del rendimiento está en la SALUD MENTAL, porque nuestro estado emocional influye en todo lo demás.Si no gozamos de un cierto bienestar psicológico, nos será mucho más difícil rendir. Es un círculo virtuoso, porque a mayor bienestar psicológico, mayor rendimiento académico. Y a mayor rendimiento en el pasado mayor bienestar en el futuro y a su vez mayor rendimiento posterior. Así que en este episodio repasamos estrategias para trabajar la fuerza de voluntad y la gestión emocional. Así como los aspectos que te roban la energía. Esperamos que os guste y os sea útil para aumentar vuestro rendimiento y no estéis procrastinando mientras lo escucháis, en vez de estar invirtiendo tiempo en el proyecto que queráis terminar. ¿CÓMO DEFINIMOS BIENESTAR PSICOLÓGICO?Según Carol Ryff, el bienestar psicológico está formado por la presencia de diferentes aspectos o dimensiones en la vida de la persona:• La autoaceptación. • Las relaciones personales positivas con otras personas. • La autonomía. • El dominio del entorno.• El propósito en la vida. • El crecimiento personal. LIBROS Y APLICACIONES QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO: Mapas mentales de Tony BuzanLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen CoveyDeep Work de Cal NewportEl poder del ahora de Eckhart TolleApp Toggl de gestión del tiempoApp Forest de concentración Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.


