Radio Fitness Revolucionario

Marcos Vázquez
undefined
Sep 22, 2021 • 39min

284: ¿Puede un exceso de cardio dañar la Salud Cardiovascular? con María Sanz

Hoy hablo con la Dra. María Sanz, especialista en cardiología del deporte y prescripción de ejercicio en el paciente cardiovascular. Forma parte del grupo de cardiología del deporte del Hospital Clinic, que se encarga de realizar el screening cardiovascular del FC Barcelona. Algunos de los temas que tocamos: ¿Es malo para el corazón un volumen elevado de ejercicio aeróbico? Principales problemas detectados en atletas: fibrilación auricular, valvulopatías... Cambio de paradigma en las nuevas guías sobre rehabilitación cardiaca. Importancia del ejercicio en personas con problemas coronarios. Y mucho más. Puedes conocer más sobre el trabajo de María en su twitter, linked in y publicaciones. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify  y Apple Podcast.
undefined
Sep 16, 2021 • 52min

283: Tests de Microbiota y Relación Microbiota-Cerebro, con Miguel Toribio-Mateas

Hoy hablo con Miguel Toribio-Mateas, neurocientífico clínico especializado en el eje intestino-cerebro. Su trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de análisis de microbiota fecal y de alimentos funcionales para la prevención y el tratamiento de la salud cerebral. Algunos de los temas que tocamos: ¿Qué es el Eje Intestino-Cerebro? Impacto de la salud intestinal en la salud mental. Mejores alimentos para la microbiota. ¿Son útiles los tests de microbiota? ¿En qué casos y cómo se pueden interpretar? ¿Existe una huella microbiana óptima? Impacto del ejercicio en la microbiota. Y mucho más. Puedes seguir el trabajo de Miguel en su Instagram. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify  y Apple Podcast.
undefined
Sep 9, 2021 • 50min

282: Cannabis y aceite CBD para Mejorar la Salud, con el Dr. Mariano García de Palau

Hoy hablamos con el Dr. Mariano García de Palau, médico especialista en cannabis terapéutico y asesor en Kalapa Clinic. Aborda el sistema endocannabinoide y los compuestos del cannabis. Discute el uso clínico del CBD para la ansiedad, el dolor y la recuperación deportiva. También desmitifica los beneficios y mitos del THC, analizando su aplicación en condiciones como la epilepsia en niños. Comparte estadísticas sobre la salud en comparación con el alcohol y tabaco, y reflexiona sobre el futuro del cannabis en la medicina.
undefined
24 snips
Sep 4, 2021 • 22min

Qué es el Estoicismo: Principios, Origen, Herramientas, Referentes, Libros…

“Juicio objetivo, ahora, en este momento. Acción racional, ahora, en este momento. Aceptación incondicional de todos los eventos externos, ahora, en este momento. Esto es todo lo que necesitas” – Marco Aurelio Con motivo de mi libro Invicto, recibo muchas consultas sobre el estoicismo, y en este artículo respondo de manera resumida a algunas de las principales: ¿Qué es el estoicismo? Origen del estoicismo Principales ideas estoicas ¿Cómo es un estoico? Herramientas estoicas Los estoicos más famosos La ciudadela interior Libros sobre estoicismo Significado del estoicismo El estoicismo es una filosofía que pretende dar dirección a nuestras vidas. Aporta además herramientas concretas para potenciar la felicidad y vencer la adversidad. Podríamos también definir el estoicismo como una especie de sistema operativo mental, que dada una situación actual te ayuda a determina cómo actuar para alcanzar tus objetivos y a mantener la calma en medio del caos. Origen del estoicismo Zenón de Citio fundó el estoicismo en el año 300 a.C. Era un comerciante chipriota, y su barco naufragó en uno de sus viajes, cerca de las costas griegas. Perdió su valiosa mercancía y casi su propia vida, pero logró llegar a Atenas donde se interesó por la filosofía. Estudió con muchos maestros y se empapó de distintas corrientes filosóficas, tomando lo mejor de cada una de ellas y añadiendo sus propias ideas. Zenón empezó a difundir sus pensamientos en una galería cubierta del mercado de Atenas, y dado que estas construcciones se denominaban Stoa, su filosofía se empezó a conocer como estoicismo. Su enfoque práctico atrajo a muchos seguidores de todas las clases sociales. Varios gobernantes encontraron utilidad en sus ideas y hablaban de ellas en público, lo que convirtió al estoicismo en una filosofía muy popular. Parte de su atractivo radica en su practicidad. No dedica mucho tiempo a debates intelectuales sino que intenta ayudarnos a lidiar mejor con los problemas diarios: enfermedades, toma de decisiones, críticas, enfados, adversidades, tentaciones... El estoicismo ofrece respuestas a todo tipo de problemas, de ahí su aceptación en todos los estratos sociales. Por ejemplo, Epicteto era un esclavo y Marco Aurelio un emperador. Los principios estoicos fueron probados tanto en prisiones como en palacios. Principales ideas de la filosofía estoica El estoicismo aporta multitud de ideas valiosas que describo en mi libro Invicto, pero la siguiente imagen resume algunas de las principales y sus consecuencias. Profundicemos en algunas de las características del estoicismo. 1) Eudaimonia, Virtud y Ataraxia “La filosofía es el amor de la sabiduría, es el arte de vivir una buena vida” – Epicteto Para los estoicos, el objetivo final de la vida era alcanzar la eudaimonia, traducida generalmente como felicidad. Sin embargo, esta traducción no representa fielmente el sentido filosófico que le atribuían los estoicos, y algunos prefieren darle un significado más ligado a la autorrealización o al florecimiento personal. Con esta perspectiva, la eudaimonia consistiría en desarrollar tu potencial, cerrando la brecha entre lo que eres y lo que podrías llegar a ser. A su vez, la eudaimonia se apoya en dos grandes ideas: la virtud y la tranquilidad. Virtud (o Areté) La virtud es con diferencia la principal preocupación de los estoicos. Consideraban que actuar con virtud era condición necesaria y suficiente para lograr la ansiada eudaimonia o felicidad. Para referirse a la virtud usaban en realidad el término Areté, traducible también como excelencia, o como conjunto de acciones que te permitirán alcanzar tu potencial. Destacaban cuatro virtudes principales: sabiduría, justicia, coraje y templanza. Por templanza entendían una combinación de moderación y autocontrol, y algunos autores se refieren a esta cuarta virtud como disciplina. Los estoicos reconocían que obrar con virtud no es...
undefined
Sep 2, 2021 • 37min

281: Nutrientes vegetales vs. animales, Entrenar fuerza en Casa, Fuerza de Voluntad, Café y Músculo, Proteína y longevidad

Hoy respondo las siguientes consultas: ¿Utiliza nuestro cuerpo igual los nutrientes vegetales que los animales? ¿Qué riesgos podría tener una dieta vegana? ¿Qué es el entrenamiento de fuerza? ¿Se puede entrenar la fuerza en casa? Ego depletion: ¿Se gasta la fuerza de voluntad al usarla? ¿Tiene algún beneficio o problema tomar café después de entrenar? Efecto de la proteína en la longevidad. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify  y Apple Podcast. Artículos/programas relacionados: Entrenamiento en casa. Cafeína y entrenamiento. Mitos sobre el café. Programa Invicto.
undefined
7 snips
Aug 26, 2021 • 1h 3min

280: Mejorando nuestra Salud Financiera, con Natalia de Santiago

En este podcast, Natalia de Santiago, especialista en finanzas personales y autora de "Invierte en Ti", ofrece valiosos consejos para mejorar nuestra salud financiera. Habla sobre la necesidad de un presupuesto y cuánto ahorrar cada mes. Además, analiza el creciente problema de las pensiones y la distinción entre deuda buena y mala. También explora si es mejor comprar o alquilar una vivienda, así como la importancia de una visión integral en las inversiones. ¡Un repaso esencial para tomar control de tu economía!
undefined
Aug 23, 2021 • 10min

Entrenamiento Invisible: Estrategias para Acelerar la Recuperación (Sueño)

El descanso es clave para optimizar el rendimiento en el entrenamiento. El sueño influye directamente en la recuperación, y se exploran técnicas como el 'sleep banking' y la 'siesta cafetera'. También se presentan estadísticas sobre los hábitos de sueño en atletas de élite, evidenciando su papel en la prevención de lesiones. La idea de que la recuperación es tan importante como el propio ejercicio se vuelve fundamental para mejorar el rendimiento a largo plazo.
undefined
14 snips
Aug 19, 2021 • 51min

279: Cómo Perder Grasa sin Sufrir, con María Casas

María Casas, graduada en farmacia y especialista en nutrición y entrenamiento deportivo, comparte su vasta experiencia. Se discuten errores comunes al intentar perder grasa y la importancia de contar calorías de manera educativa. Además, habla sobre su propia dieta y cómo adaptar el entrenamiento al ciclo menstrual de las mujeres. También se presentan ejercicios clave para los glúteos y se desmitifican muchos mitos sobre la pérdida de peso, enfatizando un enfoque equilibrado y sostenible en la nutrición y el ejercicio.
undefined
5 snips
Aug 12, 2021 • 29min

278: Hidratación y ejercicio, Suplementos Proteína Vegetal, Mantener Músculo, Omeprazol y Verduras en OMAD

Descubre cuándo y cuánto beber durante tus entrenamientos para maximizar tu rendimiento. Exploran si los suplementos de proteína vegetal son realmente beneficiosos y cuándo es mejor utilizarlos. También se aborda cómo mantener la masa muscular con un mínimo de ejercicio. Además, se analiza el uso de omeprazol y sus riesgos, así como la posibilidad de reemplazar verduras por suplementos vitamínicos en un régimen de una sola comida al día. ¡Toda la información necesaria para optimizar tu salud y entrenamiento!
undefined
18 snips
Aug 9, 2021 • 1h 11min

Adipostato, Estoicismo y Muerte, Determinismo, Intuición, Pensamiento Crítico y más, en el Hanasaki Podcast

Marcos Cartagena, especialista en cultura japonesa y propietario de una agencia de viajes a Japón, conversa sobre temas intrigantes. Hablan del adipostato y su impacto en la pérdida de peso, así como del estoicismo y su percepción sobre la muerte y el destino. Exploran el concepto de Ikigai y la importancia de ayudar a los demás. Además, discuten la relevancia del pensamiento crítico en un mundo saturado de información y cómo el ejercicio y las relaciones interpersonales son clave para la salud y el bienestar.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app