Un tema Al Día

elDiario.es
undefined
7 snips
Apr 23, 2025 • 16min

Más papistas que el Papa

Tras la muerte del papa Francisco, se observa un inesperado apoyo de la izquierda hacia su figura. ¿Está esto ligado a contradicciones en su legado? Escritores y académicos analizan la influencia de Bergoglio en temas ecológicos y laborales. La complejidad de su postura sobre derechos de género y LGTBI añade más matices a su imagen progresista. Además, se debate la integración de la espiritualidad en el discurso político y la necesidad de un Vaticano que impulse cambios sociales.
undefined
8 snips
Apr 22, 2025 • 18min

Muere el Papa: por sus enemigos lo conoceréis

Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital y experto en la Iglesia Católica, se une a Natalia Chientarolli de elDiario.es para discutir la muerte del Papa Francisco. Hablan sobre los enemigos inesperados del Papa, aquellos que estaban en el corazón de la Iglesia. Analizan sus logros, así como los desafíos que dejó, y reflexionan sobre el futuro de la Iglesia Católica. También se aborda la incertidumbre en torno a su sucesor y las posibles reformas que habrá de enfrentar el próximo líder.
undefined
Apr 21, 2025 • 16min

Ser maquinista del metro y encontrarse con el suicidio

En una encuesta que enviaron el año pasado y a la que respondieron 435 trabajadores del metro de Madrid, más del 20% afirmaron haber atropellado alguna vez a un viajero o vivir ese momento en un punto de su trabajo. En torno al 70% confirmaron haber tenido pensamientos recurrentes sobre aquellas escenas pasado el tiempo. Cuatro mil personas se suicidan en España cada año. Solo una de cada cinco había sido atendida por un especialista en salud mental.  Hablamos con trabajadores y trabajadoras de metro de Madrid, como David y como Ana, que desde sus puestos de maquinista o de jefa de sector, se encuentran con tentativas de suicidio que son muy complejas de afrontar laboralmente. Con Salvador López Díez, del sindicato Solidaridad Obrera, conocemos cómo se puede mejorar este protocolo. Y con Sara Laguna, psicóloga, nos preguntamos si estas situaciones se podrían prevenir con una formación y preparación para estos trabajadores y trabajadoras del metro.  *Este episodio cuenta con el trabajo en la producción de la periodista Lourdes Barragán de Somos Madrid * *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Apr 18, 2025 • 16min

Dame tu nombre: el camino a Mauthausen de un español [R]

Virginia Fernández, historiadora y familiar de Antonio Ballesta, comparte la impactante historia de su tío, víctima del nazismo. Se exploran los desafíos del exilio republicano y sus experiencias en el campo de concentración de Mauthausen. A través de objetos personales, se narra su lucha y la camaradería con otros prisioneros. Además, se discuten decisiones emocionales de los refugiados y el profundo impacto que este oscuro capítulo histórico dejó en su familia y en la memoria colectiva.
undefined
Apr 17, 2025 • 18min

PFAS: historia del tóxico industrial que llevamos dentro [R]

Ana Tudela, fundadora de Datadista y experta en toxicología, nos lleva a un fascinante recorrido por la historia de los compuestos PFAS. Habla sobre cómo estas sustancias químicas, presentes en productos cotidianos, han sido ocultadas por las industrias y los graves riesgos para la salud que conllevan, incluyendo enfermedades severas. Además, se discuten estudios científicos recientes que miden la contaminación en el agua y su impacto en la salud pública, resaltando la importancia de la transparencia y la investigación en la lucha contra estos tóxicos.
undefined
Apr 16, 2025 • 19min

Dejar propina: ¿sí o no? [R]

En este diálogo fascinante, Nacho Parra, abogado laboralista de la cooperativa Ronda, explora las complejidades legales de dejar propina. Se discute la realidad económica de los trabajadores de la hostelería en España, donde muchas veces las propinas son esenciales para su subsistencia. Además, se comparan los sistemas de propinas en diferentes países, revelando implicaciones culturales y sociales. La charla también toca el impacto de la pandemia en esta práctica y su relación con la precariedad laboral.
undefined
9 snips
Apr 15, 2025 • 20min

Elon Musk, historia del hombre sin límites [R]

Este programa investiga la fascinante trayectoria de Elon Musk, desde sus modestos comienzos en Sudáfrica hasta convertirse en uno de los hombres más influyentes del mundo. Se discuten sus innovaciones revolucionarias en Tesla y SpaceX, así como su intrigante proyecto Neuralink que busca conectar tecnología y cerebro. También se analiza su giro ideológico hacia la extrema derecha y las implicaciones políticas de sus acciones. Además, se plantean preocupaciones sobre su considerable poder y sus vínculos con líderes autoritarios.
undefined
Apr 14, 2025 • 15min

Del primo de Rajoy a la DANA de Valencia [R]

Juan Bordera, periodista y activista por el cambio climático, comparte su visión crítica sobre la gestión de emergencias en Valencia tras la DANA. Discutiendo la evolución del discurso político, revela cómo la derecha ha cuestionado el consenso científico, impactando la percepción social del cambio climático. También reflexiona sobre la polarización en torno a la agenda climática y la frustración ciudadana por la falta de apoyo gubernamental en la lucha contra el calentamiento global. Sus advertencias suenan cada vez más ciertas.
undefined
9 snips
Apr 11, 2025 • 17min

Explotación dorada: la vida trabajando para ricos 

En este programa, Anna Pacheco, periodista y autora del libro 'Estuve aquí y me acordé de nosotros', explora la realidad de los trabajadores en la industria del turismo y su precariedad. Habla sobre la desconexión entre el lujo de los hoteles y la vida de sus empleados, y cómo la servidumbre de los ultra ricos oculta una compleja dinámica de explotación. Pacheco también aborda la labor de los empleados domésticos y las tensiones de clase que surgen, a pesar de los altos salarios. Una mirada crítica a la desigualdad y el trabajo en las clases sociales.
undefined
8 snips
Apr 10, 2025 • 17min

En tiempos de rearme, ¿volverá ‘la mili’?

En este programa, Javier Biosca, Jefe de información internacional en elDiario.es, se adentra en la controversia del servicio militar obligatorio en Europa. Examina el contexto histórico y político que llevó a su eliminación en España hace más de 20 años. También discute la percepción actual de los jóvenes sobre su posible reintroducción, contrastando opiniones en otros países europeos como Suecia y Francia. Además, reflexiona sobre las implicaciones geopolíticas y las preocupaciones en torno a la seguridad contemporánea.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app