

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Dec 28, 2019 • 35min
37. Entrenamiento de gimnasio para ciclistas
Todo sobre el entrenamiento de fuerza en gimnasio de ciclismo.
- Contexto.
- Objetivos
- Adaptaciones: rendimiento, salud, optimización de la masa grasa y prevención de lesiones.
- Nº de repeticiones
- Peso
- Velocidad
- Periodización
- Carácter del esfuerzo
- Metodologías
- Ejercicios....
Más información en la entrada del blog.
Entrenamiento de Fuerza en Ciclismo:
https://mundoentrenamiento.com/entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo/
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Dec 22, 2019 • 37min
36. Ciclismo como asignatura para la vida.
Un episodio dedicado a los deportistas en edad de formación, ¡ y también a sus padres !
Hoy hablamos como siempre de entrenamiento, de material , de nutrición... pero todo con su contexto y psicología propia de la edad.
Vamos a ver:
- Contexto y psicología
- Influencia de las Redes sociales
- Creencias erróneas
- Entrenamiento: objetivos y tipos.
- Objetivos de la nutrición a esta edad.
- Material: ¿comprar potenciómetro? ¿Entrenador? ¿Bici?
- Por qué debes fomentar y ayudar a tu hijo/a si hace deporte.
- ¿Qué carrera elegir?
-Es imposible competir contra alguien en un ámbito que es su pasión.
_________________________________________________________
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Dec 15, 2019 • 52min
35. Biomecánica aplicada al ciclismo, con Javier Dafos
Hablamos con Javier Dafos, biomecánico de Ergosport y Movistar Team.
Javi nos ofrece un montón de secretos sobre biomecánica y consejos para ir mejor colocados en la bici.
En concreto, vamos a habar de:
- Su formación.
- Cómo se realiza una biomecánica.
- En qué indicadores se basa para cambiar la posición del deportista.
- Cómo colocar las calas.
- Las bielas ¿largas? ¿cortas? y su explicación teórica.
- Principales fallos que hacemos los deportistas relacionados con la biomecánica.
- Las diferencias entre la biomecánica de un profesional y de un aficionado.
- ¿Cómo elegir un sillín?
****IMPORTANTE**** Si tienes alguna duda específica déjanosla en los comentarios, hemos engañado a Javier para repetir otro episodio. Es un tema tan extenso que solo 1h se queda muy corta ;-).
Podéis encontrar a Ergosport y Javi en su web: http://www.ergosport.es/
A mí, me puedes encontrar en www.msa.training y en contacto@msa.training.

Dec 7, 2019 • 35min
34. Entrenamiento del periodo de base
Uno de los mesociclos más importantes de la temporada: el de base. En este episodio explico todo lo que necesitas para realizarlo con éxito y poner las bases de tu temporada correctamente.
- Cuándo hacerlo y su contexto.
- Por y para qué hacerlo.
- Objetivos
- Tipos de planificación
- Ejemplos de entrenamientos
- Periodización nutricional
- Pérdida de peso
- Psicología
Y mucho más!!
Bibliografía importante para entender bien este capítulo:
1. PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA EN CICLISMO: GUÍA COMPLETA Y CASOS PRÁCTICOS.
https://msa.training/todo-sobre-la-periodizacion-del-entrenamiento-en-ciclismo-2/
2.EL PERIODO DE DESCANSO Y LA PRETEMPORADA.
https://msa.training/el-periodo-de-descanso-y-la-pretemporada-guia-completa/
3. PERIODIZAR LA NUTRICIÓN SEGÚN EL ENTRENAMIENTO: GUÍA COMPLETA
https://msa.training/periodizar-la-nutricion-segun-el-entrenamiento-guia-completa/
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Nov 30, 2019 • 38min
33. Entrenamiento de ciclismo por pulsaciones
¿Se puede entrenar bien sin tener potenciómetro, con el uso de un pulsómetro y la frecuencia cardíaca?
En este episodio, vamos a hablar de:
- Contexto del entrenamiento por pulsaciones.
- Fortalezas y limitaciones.
- Factores que influyen en la variación de la FC de un día a otro y cómo controlarlos.
- La deriva cardíaca: qué es, como se produce, cómo minimizarla.
- Consejos a la hora de entrenar por frecuencia cardíaca.
- Como pasar los entrenamientos de potencia a hacerlos por frecuencia cardíaca.
Y mucho más, ya sabéis que muchas veces salto de un tema a otro ;-)
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Nov 24, 2019 • 33min
32. De ciclista a entrenador, entrevista a Diego Noriega
Esta semana hablamos con Diego Noriega, ciclista de gran nivel en el campo amateur en los últimos años, casi graduado en CAFD (4º curso) y entrenador de ciclismo y miembro de Macrociclo.
Entre otros temas, nos va a contar:
- Por qué empezó con el ciclismo, sus motivos para estudiar CAFD y para ser entrenador.
- Cómo le ha servido su experiencia ciclista a la hora de sacarse la carrera y cómo lo aplica al entrenamiento de otros corredores.
- Las diferencias que hay entre él y otros compañeros de universidad con menor formación práctica.
- Cómo analiza los entrenamientos de sus corredores.
- Cómo analiza las tendencias, la evolución y eficacia del plan.
- Cuáles son las cualidades más importantes en un ciclista que quiera llegar lejos...
- Y cuáles son los obstáculos más comunes a los que como entrenadores hacemos frente.
- La psicología del ciclista élite sub23.
- Sus planes de futuro... y mucho más.

Nov 16, 2019 • 1h 30min
31. Redes sociales y entresijos del ciclismo, con Fran Reyes
Charlamos con Fran Reyes, destacado periodista de ciclismo (Ciclismo a Fondo, Cyclingnews, etc) y además responsable de comunicación del equipo Kern Pharma y Lizarte a la vez.
Queremos enfocar la charla para ayudar a ciclistas jóvenes. Así que hablamos de estos temas:
- Qué busca un equipo de los corredores y qué imagen quiere dar.
- Cómo utilizar las redes sociales para que nos ayuden a conseguir equipo o conectar con los fans.
- Errores que no debes cometer en RRSS.
- La situación actual del ciclismo base
- Los mánagers
- Conversaciones con ciclistas que le han marcado y por qué.
- El día a día en una gran vuelta y en la vida del periodista deportivo.
Y mucho más, ya veréis que divagamos de todo pero todo lo que cuenta Fran es interesante y cierto. Ahora mismo, Fran puede ser una de las personas que más saben de los entresijos del ciclismo profesional , que no se limita a dar pedales.
Puedes contactar con Fran en su correo franreyesf@outlook.com
_______________________________________________________________
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training

Nov 9, 2019 • 38min
30. Entrenamiento en rodillo para ciclistas
Todo lo que necesitas saber sobre el entrenamiento en rodillo.
- ¿De verdad necesitas hacer rodillo? Porque igual no!!
- Factores que dificultan la generación de vatios en el rodillo
- Consejos prácticos a la hora de hacer rodillo
- Planificación del entrenamiento en rodillo
- Errores más comunes a la hora de entrenar en rodillo
Un episodio mucho más práctico que los anteriores, donde voy directo a ofrecerte los consejos que he tardado tantos años en aprender.
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Nov 2, 2019 • 32min
29. Cambiar el concepto de "umbral"
Es hora de replantearse el concepto de umbral como lo conocemos ahora.
En este episodio, bastante técnico y para un público con conocimiento más avanzado, voy a exponeros:
- Por qué el concepto de umbral como lo conocemos no se sostiene.
- Cuáles son los principales problemas que tenemos a la hora de determinar el umbral del deportista.
- Cómo se ven afectadas por tanto todas las demás métricas que dependen de forma directa del umbral (W', Stamina, TSS, TSB, etc).
- Qué SOLUCIONES tenemos para afrontar estos problemas.
- Cómo utilizar los datos de la forma más práctica posible para tener el mínimo fallo.
Es un episodio teórico y, aunque he intentado hacerlo lo más fácil posible, sé que a muchos os puede resultar difícil de digerir. Por eso , si no entiendes algo, déjamelo en los comentarios y trataré de explicarlo de otra forma más sencilla o diferente.
_______________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito
.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Oct 27, 2019 • 37min
28. Sistemas complejos: una nueva visión sobre el organismo.
El organismo humano funciona de forma similar a cualquier otra sistema de la naturaleza.
Solo entendiendo las particularidades de estos "sistemas complejos", podremos aprender de verdad a influirlos en nuestro beneficio para conseguir el máximo rendimiento y salud.
Este es un episodio complejo, que llevo mucho tiempo queriendo grabar. Esta vez te pido que, si estás haciendo otra cosa, la dejes para atender y comprender todo lo que quiero transmitir (Intentaré que se entienda la idea!!).
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
Recuerda!! Si te ha gustado este episodio, házmelo saber dando a me gusta, comentando y compartiendo este podcast con los compañeros de grupeta que entrenan todos los días al mismo ritmo.
Y si te gustan estos episodios y no quieres perderte ninguno, así como los artículos que voy escribiendo en la web, vídeos de youtube y más información reservada... puedes suscribirte a mi lista de email.
Ve a esta dirección
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
escribe tu email... y de paso te llevas gratis mi guía para mejorar el rendimiento.
También puedes encontrarme en mi web (www.msa.training) así como en Facebook o Instagram como (MSA Training).


