

Rendimiento Evolutivo
Manu Sola Arjona
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
Episodes
Mentioned books

Mar 8, 2020 • 50min
46. Entrenamiento para MTB, con Paulo de la Fuente (Gadepa)
Esta semana he conseguido que nos acompañe un entrenador de nivel top a nivel de entrenamiento, entre sus pupilos algún campeón del mundo y hasta ahí puedo contar...
Vamos a hablar de:
- Qué ha estudiado, cómo se ha formado.
- Diferencias en el entrenamiento de un ciclista de carretera y MTB.
- Diferencias en el entrenamiento entre las diferentes disciplinas: XCO, XCM, Enduro, Ultramaratones, etc.
- Cómo aplicar las cargas de entrenamiento a estas disciplinas.
- Cómo podemos mejorar la técnica.
- ¿Son buenas las ebikes para mejorar la técnica?
- Cómo determina los umbrales
- ¿Qué series realizar para cada tipo de competición?
- ¿Polarizado o umbral?
- Cómo pauta Paulo el gimnasio
- Diferencias de masa grasa y muscular entre MTB y carretera.
- ¿Cuántas sesiones de MTB a la semana?
- Trabajos específicos para mejorar la técnica
- ¿Cómo entrenar para el Ciclocross?
- Diferencias entre ciclocross y XCO.
Y mucho más!! Es una entrevista donde nos ha dado tiempo a hablar de mucho, muchísimo!! Un placer contar con especialistas de esta clase.
Recuerda que puedes contactar con Paulo de la Fuente en su página web www.gadepa.com , donde encontrarás cómo ponerte en contacto con él.
Yo soy Manu Sola Arjona, y puedes escribirme a contacto@msa.training
Y por último: SI TE HA GUSTADO ESTE EPISODIO, HÁZNOSLO SABER; y la mejora forma de hacerlo es compartiendo en redes el episodio y comentándonos aquí: ¿¿cómo trabajas tú la técnica en MTB??

Feb 29, 2020 • 38min
45. Emociones y por qué deberías entrenar -y competir- con amigos/as
Nuestros pensamientos, emociones y miedos modifican la respuesta física del organismo ante un estresor predeterminado como pueda ser un entrenamiento, la dieta o una discusión con tu mejor amig@.
En este episodio, te cuento algunos ejemplos de cómo los pensamientos modulan esta respuesta, ayudándome de algunos estudios científicos recogidos en el libro "Why zebras don´t get ulcers?" de Robert Sapolsky; y vamos a ver cómo podemos llevar este conocimiento a nuestro ámbito deportivo para que maximices tu rendimiento.
Vamos a profundizar en:
- Por qué el estrés se ha visto hasta hace poco como un evento puramente fisiológico y por qué no es así.
- Por qué las ciencias del entrenamiento actuales basadas en esta visión están desfasadas.
- La importancia de tener salidas físicas a la frustración para reducir el estrés.
- La importancia del apoyo social y por qué deberías entrenar con amigos
- La importancia de la rutina y la capacidad de predecir
- El sentimiento de control, o por qué disfrutar y tener libertad en tu entrenamiento te harán mejorar más con menor fatiga.
- La percepción de mejora importa mucho.
Por último, recuerda mis preguntas:
¿Sientes que cuando disfrutas más fuera de la bici, rindes más en las competiciones?
Cuéntame tus experiencias y cómo en tu caso sientes que influyen tus percepciones en tu rendimiento.
_________________________________________________________
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Feb 23, 2020 • 58min
44. Osteopatía, nutrición y abordaje global de las lesiones, entrevista a Álvaro Chinchilla.
Hablamos con Álvaro Chinchilla, osteópata de prestigio y como digo, el hombre que con un punto de vista integrativo del organismo me curó de una lesión que parecía eterna.
****************ATENCIÓN****************
Me equivoqué al escribir el email de Álvaro. El correcto es: alvarotemporal@hotmail.com
En el episodio, vamos a hablar de:
- Principales problemas que sufren los ciclistas
- ¿Cuáles son sus causas y cómo podríamos evitarlas?
- Lesiones con dolor referido vs lesiones de tejidos.
- Tendinitis y tendinosis.
- Tipos de tratamientos
- Antiinflamatorios: tipos, efectos y defectos.
- Cómo influye el estado psicológico del deportista en la lesión y el proceso de recuperación.
- Nutrición para la lesión. Problemas de los alimentos modernos.
- Magnesio y aluminio.
- Sus pacientes más complicados.
- Consejos finales para ciclistas
Puedes contactar con Álvaro en su email
: alvarotemporal@hotmail.com
Yo soy Manu Sola Arjona, y puedes contactar conmigo en contacto@msa.training

Feb 16, 2020 • 41min
43. FTP , Curva de Potencia en Ciclismo, y cómo sacarles partido
Hoy voy a hablar acerca de los modelos de potencia, en concreto de la curva de potencias críticas:
- Qué es
- Cómo se calcula
- Fundamentos matemáticos / teóricos
- mFTP o Potencia Crítica estimada
- Utilidades de la curva
- Problemas, fallos de la curva
- Cómo entender los problemas para solucionarlos.
- TTE o Time to Exhaustion
- FRC o W' y su influencia en los datos.
- Diferentes esfuerzos en diversas circunstancias
- El coste de mantener la curva actualizada
Recuerda que, solo mediante el conocimiento profundo de las métricas - y cómo estás se generan- y el pensamiento crítico podremos mejorar estos modelos.
La complaciencia no es amiga del progreso.
Te dejo aquí un ejemplo de curva de potencia para que te sirva de referencia para entender mejor el programa:
https://msa.training/wp-content/uploads/2018/01/PC-2-1200x600.png
Acompáñame en esta diserción y por supuesto, me gustaría leer tus impresiones y comentarios sobre tu punto de vista.
PD: Acabo de volver a grabar la primera parte del episodio por un fallo técnico; espero que encaje bien con la siguiente.
_________________________________________________________
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Feb 9, 2020 • 52min
42. Paco Mancebo: ciclismo como estilo de vida.
Tenemos la grandísima suerte de contar con Francisco Mancebo en el episodio de hoy. Sobran las presentaciones: 22 temporadas de profesional, 4º en el Tour, podio en la Vuelta, Campeón de España, y muchas cosas más.
En esta entrevista, vamos a hablar de todo:
- Día a día de un ciclista profesional
- Su forma de entrenar. En qué se fija, qué valora, qué ha aprendido con la edad, Strava, vatios, etc.
- Aprender a poner las cosas en contexto.
- Nutrición.
- La importancia de la mente en el rendimiento.
- Cómo compaginar el ciclismo y la vida personal.
- ¿Se puede ser ciclista profesional sin pasión?
- Consejos a la hora de viajar.
- Lo mejor, y lo peor, de ser ciclista profesional.
- Sus planes de futuro.
Y mucho más. Una entrevista que no puedes dejar de escuchar si quieres saber cómo vive el ciclista español más longevo y uno de los de mejor palmarés de todos los tiempos.

Feb 2, 2020 • 35min
41. TSS y cuantificación de la carga de entrenamiento.
Episodio técnico donde hablamos de las formas de cuantificar la carga de entrenamiento, sus usos, sus aplicaciones, sus problemas y alguna teoría más.
- Historia de los modelos de cuantificación
- Usos y definición de TSS
- Problemas teóricos o matemáticos
- Problemas de concepto
- Relación estrés/adaptaciones
- Modelos no lineales de adaptación al entrenamiento
- 1 x 10 no es igual a 10 x 1
- La confianza ciega en los datos es eso, ciega
- Sistemas evolutivos para conocer la fatiga
Y mucho más
________________________________________________________
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Jan 26, 2020 • 34min
40. Rendimiento y salud
¿Es perjudicial el deporte de alto nivel tal como dicen algun@s?
¿Es sano competir? ¿Es sano entrenar duro?
En este episodio vamos a ver:
- Visión dicotómica de la salud
- Relación entre rendimiento y salud de forma evolutiva.
- Qué dice la ciencia sobre la salud y el deporte de élite.
- ¿Qué factores hacen que el deporte sea o no sea saludable?
- ¿Cómo evitar perder salud al realizar deporte?
- ¿Competir es sano?
Y muchas cosas más. Un episodio imprescindible para entender a tu cuerpo.
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: el programa se financia con pequeñas aportaciones voluntarias individuales. Si te sirve y te gusta, te pido tu pequeña aportación para que pueda seguir realizándolo.

Jan 19, 2020 • 37min
39. 5 trucos fáciles y rápidos para tener éxito sin esfuerzo.
Vamos a hablar de los 5 pilares del éxito deportivo, que son aplicables a cualquier ámbito de la vida.
Aunque quizá no son justamente los que querías oír. ¿O sí?. ¡No sé!. Quédate un rato a escuchar y me dices...
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/index.php/cursos/15-nivel-basico/13-introduccion-al-entrenamiento-por-potencia-en-ciclismo
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y -sobretodo- compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, colabora para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.

Jan 12, 2020 • 1h 17min
Estímulo-respuesta, Cuantificación, Dolor, Percepciones y Límites del Rendimiento; entrevista para TYOD
Os dejo con una entrevista que me han realizado Sebas Abril y Edu Vela para su podcast "TRIATLÓN Y OTRAS DROGAS", que podéis seguir en Ivoox o en su web https://www.triatlonyotrasdrogas.com/episodio110/ .
Entre otros temas, hablamos de:
- HOMEOSTASIS Y ALOSTASIS
- RESPUESTA AL ESTRÉS
- ESTÍMULOS Y FATIGA
- DOLOR
- LOS LÍMITES DEL RENDIMIENTO
- PERCEPCIONES
- PSICOLOGÍA
- ESTUDIOS CIENTÍFICOS
- CREENCIAS ERRÓNEAS DE LOS DEPORTISTAS
Y más cosillas que iremos tocando en más de 1h de entrevista
Y algún tema más que quedará por ahí

Jan 4, 2020 • 36min
38. Fuerza en bici para ciclistas
Hoy hablamos de la segunda parte del trabajo de fuerza: cómo realizarlo de forma específica en la bicicleta, sus ventajas, incovenientes, teórias, etc...
- Cómo hacer este tipo de entrenamientos y para qué
- Ventajas de hacerlo en la bici
- Ventajas de hacerlo en el gimnasio.
- ¿Son buenas las series relativamente largas con tranca que tanto se suelen hacer?
- ¿Es bueno el trabajo de escaleras?
Y mucho más!!
Espero que os guste.
Mi artículo y vídeo sobre el entrenamiento de fuerza en bici, donde te explico cómo realizarlo:
https://msa.training/fuerza-especifica-en-ciclismo-una-mina-de-vatios/
Trabajo de escaleras:
https://www.youtube.com/watch?v=gW04WSBIfsM
La canción final es "Llévame muy lejos", de Amaral. Tan lejos como queremos llegar en nuestra persecución de nuestros límites.
Y mucho más, ya sabéis que muchas veces salto de un tema a otro ;-)
_________________________________________________________
Puedes apuntarte al curso de Introducción al entrenamiento por potencia que imparto en International Endurance Group aquí: https://www.endurancegroup.org/src/#/course/84
¿Quieres recibir todos los audios y artículos que vaya publicando, así como información reservada solamente para suscriptores?
Suscríbete a mi lista de email aquí:
https://mailchi.mp/689a43268883/mejora-rendimiento-disfrutando-mas
y recibe la guía que cambiará tu forma de entrenar.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradecería que nos lo hagas saber dándole a me gusta, comentando y compartiendo el episodio de hoy.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en: contacto@msa.training
Por último: si te gusta el programa, ayúdame para que siga siendo gratuito.
Vuestras donaciones son las que hacen que pueda pagar el hosting y hardware, así como las miles de horas dedicadas -no solo a grabar el contenido, sino a saber qué decir-.


