kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago cover image

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Latest episodes

undefined
8 snips
Nov 5, 2019 • 15min

#34 Toma de decisiones (III): Teoría de Juegos - El Tetris, Joker y la paciencia infinita de las mujeres

Se abordan decisiones complejas influidas por las elecciones de otros, donde la teoría de juegos se convierte en protagonista. A través de ejemplos de películas como 'Breaking Bad', se desentrañan dilemas comunes en conflictos. Se examinan conceptos como el equilibrio de Nash y la eficiencia de Pareto, aplicados a decisiones cotidianas. Además, se reflexiona sobre la importancia de entender las interacciones sociales y cómo estas moldean nuestras elecciones, revelando la intrincada red de influencias en la vida diaria.
undefined
4 snips
Oct 27, 2019 • 19min

#33 La importancia del sueño

En este episodio, se discute la crucial importancia del sueño para mantener una buena salud. Se abordan los numerosos beneficios de dormir bien y las graves consecuencias de la falta de descanso. Se destacan consejos prácticos para mejorar la calidad del sueño, como regular la temperatura del ambiente y moderar el consumo de alcohol y cafeína. Además, se comparten estrategias sobre qué hacer si no puedes dormir, incluyendo técnicas de meditación y la importancia de evitar permanecer despierto en la cama por demasiado tiempo.
undefined
Oct 22, 2019 • 15min

#32 Las mil caras del héroe: un modelo mental para contar historias

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/32-las-mil-caras-del-heroe-un-modelo-mental-para-contar-historias/)El de hoy es uno más de los muchos modelos mentales que te he contado, pero en este caso no viene ni de las matemáticas, ni de la biología, ni de la psicología… viene de la literatura. Y es tan importante que le voy a dedicar un capítulo a él solito.Y es que, no sé tú, pero yo me crié pegado una televisión. Y durante unos años de mi vida, había tres programas que no podía perderme: Oliver y Benji, Pressing Catch y Bola de Dragón. Y era bastante absurdo, porque una vez que habías visto un capítulo de cada de una de estas, más o menos sabías lo que iba a pasar en todos. Si era una pelea de Bola de Dragón: pues el malo iba a empezar ganando, luego Goku se repondría y parecía que lo tenía todo controlado y después por algún azar, trampa o truco oculto el malo volvía a tomar la delantera y ponía a Goku contra las cuerdas y al borde de la muerte hasta que al final se superaba a sí mismo y vencía. Y algo parecido pasaba con los partidos de Óliver y Benji o los combates de Hulk Hogan. Y sin embargo, ahí estaba yo (y unos cuantos miles de chavales más, seguramente) pegado a la tele como un idiota capítulo tras capítulo.Y luego creces, y te das cuenta de que una estructura parecida, con sus variaciones, es la que sufrían personajes tan diferentes como Buffy Cazavampiros, Indiana Jones, Neo de Matrix o el pavisoso de Jon Snow. De alguna manera, entiendes que en el fondo estamos viendo la misma historia una y otra vez. Y aún así, funciona. Hay algo en esa forma de contar las historias que nos engancha.Bueno, pues un tío mucho más listo que yo se dio cuenta de todo esto en 1949 y publicó un libro fundamental para entender cómo contamos historias. Él se llamaba Joseph Campbell y el libro es El héroe de las mil caras. Y esto es justo de lo que te voy a hablar hoy, porque su obra no es otra cosa que en un intento por entender el esquema que hemos usado los humanos durante milenios para contar historias que, por lo que sea, conectan con nosotros.  No está mal, ¿no?  ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
undefined
16 snips
Oct 15, 2019 • 22min

#31 Toma de decisiones (II): Zombies, estupidez y un locutor acatarrado

Exploran cómo las decisiones a menudo se ven afectadas por la presión del grupo y la autoridad. Discuten experimentos icónicos que muestran cómo puede fallar nuestro juicio en manos de otros. También abordan sesgos cognitivos, la estupidez y las causas detrás de decisiones inadecuadas. El estrés y la fatiga como factores cruciales son analizados, junto con la importancia de buscar asesoramiento y colaboración para mejorar nuestra toma de decisiones. ¡Una conversación fascinante sobre la psicología detrás de nuestras elecciones!
undefined
Oct 10, 2019 • 4min

Muy pronto... kaizen T02

Resulta que lo último que grabé para el podcast decía así:"Yo me despido hasta dentro de unas semanas, no sé aún cuántas, pero espero que no sean demasiadas. Me voy a dedicar principalmente a descansar, pero también a preparar nuevos temas para el podcast. Así que si tienes sugerencias o ideas de temas que te gustaría que tratara, puedes escribirme a través de twitter: @jaime_rdes o de mi web: jaimerodriguezdesantiago.com"Y oye, a lo tonto, han llegado unas cuantas ideas. Eso.. y que a lo tonto también, han pasado casi tres meses. Y, ya lo siento, es que a veces a uno no le da el tiempo para todo.Pero la semana que viene, por fin, vuelve kaizen. Eso sí, antes de empezar de nuevo quería aprovechar esta especie de teaser para darte las gracias. A ti y a todos los que habéis escuchado la primera temporada.Estoy realmente alucinado: lo que empezó como un experimento para pasar el rato y aprender a comunicar de una manera diferente en unos pocos meses ha superado las 50.000 descargas y de pronto tiene más de 2.000 suscriptores. Es todo un poco loco. Y yo creo que os lo tenéis que hacer mirar, vosotros sabréis :)En cualquier caso, te prometo que nunca lo imaginé y si te soy sincero da un poquito de vértigo.Pero bueno, hemos venido a jugar. Así que la idea es seguir compartiendo aprendizajes y frikadas varias en esta segunda temporada de kaizen. Ya tengo unos cuantos capítulos pensados y medio escritos y, también, algunos invitados en mente. Y vamos a seguir hablando un poco de todo e intentando entender mejor el mundo con modelos mentales, con formas de tomar decisiones, conociendo tecnologías y seguramente con algunas ideas que no sé ni cómo clasificar.Pero también si tienes tus propias sugerencias o ideas que te gustaría que abordáramos, sigo insistiéndote en que me escribas. Me vas a ayudar a prepararlo y además a acertar con temas que puedan ser interesantes para ti, que yo a veces empiezo con mis obsesiones y lo mismo no te interesan nada. Así que no te cortes.  ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
undefined
Jul 23, 2019 • 27min

#30 La búsqueda de la inmortalidad - FIN DE TEMPORADA

NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO:https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/30-la-busqueda-de-la-inmortalidad/“Te contaré un secreto: los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último: todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás más hermosa de lo que eres ahora. Nunca volveremos a estar aquí“Decir cosas como estas, queda guay cuando eres Aquiles y tienes la cara de Brad Pitt. Si lo digo yo, pues pierde bastante, claro. Pero, ¿es cierto?. ¿Es preferible la mortalidad a la vida eterna?Pues preferible o no, la veradd es que la humanidad lleva toda su historia obsesionada con la inmortalidad, más que nada porque llevamos toda nuestra historia obsesionados con la muerte.De esa búsqueda de la inmortalidad, de cómo de cerca o de lejos estamos y de las implicaciones que tendría alcanzarla te hablo en el capítulo de hoy. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
undefined
7 snips
Jul 16, 2019 • 16min

#29 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (y III)

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/29-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-y-iii/)Vamos a rematar el tema de este especial al que hemos dedicado ya un par de capítulos: ¡hoy terminamos de hablar de nuestra pasta!En los dos capítulos anteriores de esta serie hablamos de los pilares de una buena gestión de las finanzas personales. Si no los has escuchado, te recomiendo hacerlo antes de seguir, porque sino… puedes estar un poco perdido, la verdad.Simplemente como recordatorio, te dire que el primero fue algo más filosófico y en él te conté lo que yo había descubierto sobre por qué es importante dedicarle tiempo a este tema y te propuse una forma de pensar en los distintos niveles que puedes alcanzar. Y en el segundo entramos ya en materia sobre lo que yo he aprendido en cuanto a qué y cómo hacer para gestionarlas lo mejor posible. Nuestro objetivo al final es crear un sistema que nos permita automatizar nuestras finanzas y en ese capítulo vimos 4 de los 5 puntos que para mí son claves:Decidir tomar el control de tus finanzas personalesDiseñar las finanzas que queremos tener creando un presupuestoDefinir qué gastos son esenciales, cuáles importantes y cuáles opcionalesY, por último, automatizar el ahorro.Estos cuatro puntos en realidad sirven para dos cosas: por un lado, para darnos las herramientas y los hábitos necesarios para mantener el control sobre nuestras finanzas y, por otro lado, para asegurarnos de que gastamos el dinero en cosas que realmente nos importan mientras generamos un flujo de ahorro constante. Siguiendo estos cuatro puntos durante un tiempo, deberíamos ser capaces de alcanzar el primer nivel de los tres de los que te hablaba: la seguridad financiera.Y una vez que lo hemos alcanzado, no tiene demasiado sentido seguir acumulando más y más dinero en la misma cuenta… lo que toca es buscar alternativas que tengan un poco más de riesgo o donde no puedas disponer de tu dinero con tanta facilidad, pero que paguen un interés más alto. Es decir, ha llegado el momento de invertir. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
undefined
13 snips
Jul 9, 2019 • 17min

#28 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (II)

(NOTAS DEL CAPÍTULO:https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/28-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-ii/ )Hoy es uno de esos capítulos en los que empiezo haciendo una confesión: te confieso que estoy grabando este capítulo un domingo nada más aterrizar en casa después de un viaje de apenas 24 horas a Mallorca para ir a una boda.Vamos, que es probable que esté un poco espeso. Así que entre mi estado y que creo que ya hice bastante el payaso en la presentación del capítulo de la semana pasada, esta vez me he propuesto hacer una introducción mucho más corta y sencilla, en una sola frase: ¡hoy seguimos hablando de pasta!En el anterior capítulo de kaizen te hablé de algunos de los principios fundamentales que me han guiado a mí durante estos últimos años en mi intento por dominar mis finanzas personales. Y aunque me enrollé un poco, seguramente se podrían haber resumido en dos ideas.La primera no es más que entender que, por lo general, nadie nos ha enseñado nunca a gestionar nuestras finanzas personales y, por eso, tendemos simplemente a seguir la corriente sin plantearnos demasiado si lo que hacemos tiene sentido o no o si hay otras formas de hacerlo.La segunda es la necesidad de fijarnos objetivos. Y esto es un tema muy personal, mis objetivos no tienen por qué coincidir con los de nadie más, pero en mi caso me inspiro en un sistema de tres niveles que creo que puede servir de referencia a cualquiera: la seguridad financiera, que es el nivel en el que sabes que puedes asumir imprevistos sin que se conviertan en un problema; la independencia financiera, que es el punto en el que trabajar se convierte en algo opcional y en el que sin trabajar puedes mantener el estilo de vida que quieres; y por último, la libertad financiera, que es ese punto en el que puedes hacer realidad cualquier gasto o compra que desees, sin preocuparte.Y dirás con razón que todo está muy bien, pero que no es muy aplicable. Y es cierto. En realidad, todo lo aplicable se resume en vivir por debajo de nuestras posibilidades e invertir la diferencia, para que crezca por sí mismo. Pero por no acabar el capítulo aquí, que imagino que sería un poco decepcionante, vamos a entrar un poco más en detalle en los 5 pasos fundamentales para alcanzar los objetivos que te marques.*Música del capítulo: *Title: Bushwick TarantellaArtist: Kevin MacLeodGenre: PopMood: HappyDownload: https://www.youtube.com/watch?v=kCvKqZljhxE ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
undefined
4 snips
Jul 2, 2019 • 16min

#27 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (I)

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/27-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-i/)Una de las cosas que más me ha sorprendido de kaizen es cómo, a veces, los capítulos que hablan de temas que a mí me interesan, pero que creía que estaban muy vistos y que todo el mundo conoce, sin embargo parecen despertar más interés y comentarios que otros que yo, humildemente, considero más originales. Éste es desde luego el caso del capítulo 19, en el que te hablaba del movimiento FIRE y de algunos de mis libros favoritos sobre finanzas personales.Y es que hay miles de libros, de podcasts y de vídeos en youtube sobre estos temas y yo tenía serias dudas de que fuera a parecer interesante. Sin embargo, es uno de los capítulos sobre el que más comentarios y mensajes me han llegado. Y casi todos ellos decían lo mismo: que querían más capítulos para profundizar en el tema. Así que, en parte por petición popular y en parte porque es un tema que me gusta mucho, voy a dedicar un par de capítulos a contarte lo que yo he aprendido estos años sobre finanzas personales. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
undefined
Jun 25, 2019 • 50min

#26 Carolina Jiménez: Asimov, Terminators y Mr. Wonderful

NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ:https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/26-carolina-jimenez-asimov-terminators-y-mr-wonderful/La de hoy es una entrevista de lujo: esta semana me acompaña Carolina Jiménez, todo un ejemplo de que el trabajo duro y el talento te pueden llevar muy lejos… bueno, tan lejos, tan lejos como a Mordor, a la nave Enterprise o a Winterfell. Porque Carolina ha estado en todos esos y en muchos más sitios.Carolina Jiménez trabaja en una de las mayores productoras del mundo de efectos visuales y ha trabajado en series como Juego de Tronos y en pelis como el Hobbit o la próxima de Terminator. Pero además, Carolina es todo un ejemplo de generosidad con su conocimiento y amor por lo que hace. Desde su cuenta de twitter y su canal de youtube nos enseña a los miles de seguidores que tiene los entresijos de cómo el cine nos hace soñar con sus historias.Y hablando de generosidad, no puedo estar más agradecido a Carolina. No sólo por atenderme desde la otra punta del mundo, a primera hora de un domingo y poner todo tipo de facilidades, sino porque además, la pobre estaba pasando un catarro terrible.Personalmente, fue una entrevista en la que me lo pasé de maravilla y, además, Carolina me cayó muy bien. Porque tuvimos ocasión de hablar un poco de todo… por supuesto de cine, y de sus vivencias, pero también, y creo que es una parte especialmente interesante de la entrevista, de la gestión de tu propio éxito y de tus anhelos, de la importancia de saber rendirse y de todos los sacrificios que hay ocultos detrás de una carrera profesional impresionante. Porque un currículum, o una página de IMDB, son tan útiles para conocer la carrera de una persona, como leerse el índice de un libro para conocer su contenido.Eso sí, quiero pedirte disculpas por la calidad del audio. Como te decía, Carolina vive en Canadá y esta era la primera entrevista que yo grababa por skype y aunque no ha quedado mal del todo, creo que hay margen de mejora. Pero lo bueno es que lo importante es el contenido y Carolina es una fuente asombrosa de experiencias, de humildad y de buen humor. Así que merece la pena, seguro. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app