kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Jaime Rodríguez de Santiago
undefined
Dec 17, 2019 • 40min

#40 Comunicación Eficaz con Itziar García (I): Lluvia fina, Blade Runner y diversión con banderas

(NOTAS Y REFERENCIAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/sin-categoria/40-comunicacion-eficaz-con-itziar-garcia-i-bloqueos-puenteos-y-diversion-con-banderas/)Cuando era pequeño, tuve la enorme suerte de coincidir con una tía bisabuela mía, que vivió hasta los 97 años. Era un ser excepcional la tía Manola. Entre otros millones de recuerdos maravillosos, nunca olvidaré cómo ella ejercía de Ratoncito Pérez, poniendo una voz de ser diminuto al teléfono, cada vez que un niño de la familia perdía un diente. Y tampoco olvidaré cómo se la lié a la pobre mujer cuando llegué al colegio diciendo que tenía el teléfono del Ratoncito Pérez y todos mis amigos querían llamar… Pero bueno, eso es una historia para otro día. A lo que iba: una de las lecciones que me dejó la TiaMa, que así la llamábamos, fue que importa mucho cómo decimos las cosas. Porque como ella misma te susurraba, poniendo cara de traviesa y cuando menos lo esperabas: "no es lo mismo un tubérculo que ver tu culo".Y esa frase resume, prácticamente, todos mis conocimientos teóricos sobre la comunicación. Lo cual es un problema, porque algunos me habéis pedido por mensajes y correos que dedique un capítulo a cómo comunicar mejor y a la importancia de la comunicación verbal y no verbal.Así que dado que mi capacidad para hablar del tema es francamente limitada, me he traído a alguien que, además de una buena amiga, es una profesional increíble en este campo. Ella es Itziar García y actualmente es la directora de comunicación de BlaBlaCar en España.Junto a Francis Ochoa, con quien ella trabajaba en una agencia llamada Burson, tuvo el enorme mérito de convertir a un ingeniero cuadriculado como yo en alguien más o menos capaz de hacer entrevistas de prensa sin parecer más idiota de lo inevitable. Y la pobre, fue cómplice casi involuntaria del nacimiento de kaizen, porque le di muchísimo la lata para que me ayudara al principio, hasta que conseguí hablarle a un micro sin sonar como un robot. Al menos demasiado. Creo.Así que, en este capítulo, Itziar y yo abordamos algunas técnicas y conceptos básicos para una comunicación más eficaz. Y también desvariamos un poco, ¡para qué negarlo! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
8 snips
Dec 10, 2019 • 14min

#39 Modelos Mentales 6: Castillos medievales, Pantomima Full y griegos con túnicas

En este fascinante capítulo, se exploran modelos mentales que ayudan a tomar mejores decisiones en inversiones y en la vida diaria. La metáfora del 'señor mercado' nos enseña a manejar la volatilidad y reconocer oportunidades en tiempos difíciles. También se analizan las barreras de entrada en el ámbito empresarial, comparándolas con los fosos de los castillos medievales. Además, se resalta la importancia de construir una reputación sólida, mostrando que las ideas sencillas pueden transformar nuestra perspectiva financiera y profesional.
undefined
5 snips
Dec 3, 2019 • 15min

#38 Hábitos (II): Rocky, Thor y un perrillo haciendo la croqueta

En este episodio, se profundiza en la poderosa influencia de los hábitos en nuestras vidas. Se exploran estrategias prácticas para establecer nuevos hábitos y deshacerse de los no deseados. Además, se discute cómo la presión social puede servir como motivación para mantener la disciplina. También se enseñan las cuatro leyes fundamentales para formar hábitos efectivos. El programa invita a la comunidad a participar en este proceso de cambio personal.
undefined
24 snips
Nov 26, 2019 • 19min

#37 Toma de decisiones (IV): Pensamiento Probabilístico - Zipi y Zape, bebés aleatorios y cosas asimétricas

Se profundiza en el pensamiento probabilístico como herramienta para tomar decisiones informadas en un mundo complejo. Se analizan conceptos matemáticos como la inferencia bayesiana, que ayudan a entender cómo las probabilidades asimétricas influyen en nuestras elecciones. También se reflexiona sobre la importancia de reconocer nuestras limitaciones y sesgos al decidir. Además, se ofrecen ejemplos prácticos para aplicar estas ideas en la vida diaria, potenciando así nuestra capacidad de enfrentar las consecuencias de nuestras decisiones.
undefined
Nov 19, 2019 • 1h

#36 Joan Tubau: Decisiones profesionales, opcionalidad y "contrarianismo"

(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/36-joan-tubau-decisiones-profesionales-opcionalidad-y-contrarianismo/)Tenía muchas ganas de la entrevista de hoy y de conocer a Joan en persona. Yo creo que lo primero que supe de él, fue cuando me pasé un tarde cotilleando sus posts en un blog que se llamaba Guts & Glory. Lleva tiempo sin actualizarlo, pero en aquel blog, básicamente se dedicaba a lanzar bofetadas de realidad a su propia generación, la Y. Esa que creció con la promesa de que todo era posible.Además de mordaz tuitero y bloguero, Joan es profesor asociado de Behavioural Economics en la Pompeu Fabra. Y es el creador de Cardinal, un programa de formación en el que enseña cómo orientar tu carrera, cómo tomar mejores decisiones profesionales. Y donde según tengo entendido, aplica la misma franqueza que en sus textos.De todo esto y de algunas cosas más, claro, hablamos Joan y yo durante la entrevista. Y tengo la sensación de que va a ser una que no va a dejar a nadie indiferente, la verdad.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Nov 12, 2019 • 14min

#35 Hábitos (I): La sonrisa del elefante rosa

Se exploran los hábitos como herramientas poderosas para modelar nuestra identidad. La idea del 'bucle del hábito' revela cómo nuestras señales, rutinas y recompensas impactan en nuestro comportamiento. Pequeños cambios pueden llevar a transformaciones significativas en nuestra vida. Además, se discute cómo el entorno influye en la creación de hábitos positivos, ofreciendo un enfoque más humilde y realista para el desarrollo personal.
undefined
17 snips
Nov 5, 2019 • 15min

#34 Toma de decisiones (III): Teoría de Juegos - El Tetris, Joker y la paciencia infinita de las mujeres

Se abordan decisiones complejas influidas por las elecciones de otros, donde la teoría de juegos se convierte en protagonista. A través de ejemplos de películas como 'Breaking Bad', se desentrañan dilemas comunes en conflictos. Se examinan conceptos como el equilibrio de Nash y la eficiencia de Pareto, aplicados a decisiones cotidianas. Además, se reflexiona sobre la importancia de entender las interacciones sociales y cómo estas moldean nuestras elecciones, revelando la intrincada red de influencias en la vida diaria.
undefined
4 snips
Oct 27, 2019 • 19min

#33 La importancia del sueño

En este episodio, se discute la crucial importancia del sueño para mantener una buena salud. Se abordan los numerosos beneficios de dormir bien y las graves consecuencias de la falta de descanso. Se destacan consejos prácticos para mejorar la calidad del sueño, como regular la temperatura del ambiente y moderar el consumo de alcohol y cafeína. Además, se comparten estrategias sobre qué hacer si no puedes dormir, incluyendo técnicas de meditación y la importancia de evitar permanecer despierto en la cama por demasiado tiempo.
undefined
Oct 22, 2019 • 15min

#32 Las mil caras del héroe: un modelo mental para contar historias

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/32-las-mil-caras-del-heroe-un-modelo-mental-para-contar-historias/)El de hoy es uno más de los muchos modelos mentales que te he contado, pero en este caso no viene ni de las matemáticas, ni de la biología, ni de la psicología… viene de la literatura. Y es tan importante que le voy a dedicar un capítulo a él solito.Y es que, no sé tú, pero yo me crié pegado una televisión. Y durante unos años de mi vida, había tres programas que no podía perderme: Oliver y Benji, Pressing Catch y Bola de Dragón. Y era bastante absurdo, porque una vez que habías visto un capítulo de cada de una de estas, más o menos sabías lo que iba a pasar en todos. Si era una pelea de Bola de Dragón: pues el malo iba a empezar ganando, luego Goku se repondría y parecía que lo tenía todo controlado y después por algún azar, trampa o truco oculto el malo volvía a tomar la delantera y ponía a Goku contra las cuerdas y al borde de la muerte hasta que al final se superaba a sí mismo y vencía. Y algo parecido pasaba con los partidos de Óliver y Benji o los combates de Hulk Hogan. Y sin embargo, ahí estaba yo (y unos cuantos miles de chavales más, seguramente) pegado a la tele como un idiota capítulo tras capítulo.Y luego creces, y te das cuenta de que una estructura parecida, con sus variaciones, es la que sufrían personajes tan diferentes como Buffy Cazavampiros, Indiana Jones, Neo de Matrix o el pavisoso de Jon Snow. De alguna manera, entiendes que en el fondo estamos viendo la misma historia una y otra vez. Y aún así, funciona. Hay algo en esa forma de contar las historias que nos engancha.Bueno, pues un tío mucho más listo que yo se dio cuenta de todo esto en 1949 y publicó un libro fundamental para entender cómo contamos historias. Él se llamaba Joseph Campbell y el libro es El héroe de las mil caras. Y esto es justo de lo que te voy a hablar hoy, porque su obra no es otra cosa que en un intento por entender el esquema que hemos usado los humanos durante milenios para contar historias que, por lo que sea, conectan con nosotros.  No está mal, ¿no? ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
37 snips
Oct 15, 2019 • 22min

#31 Toma de decisiones (II): Zombies, estupidez y un locutor acatarrado

Exploran cómo las decisiones a menudo se ven afectadas por la presión del grupo y la autoridad. Discuten experimentos icónicos que muestran cómo puede fallar nuestro juicio en manos de otros. También abordan sesgos cognitivos, la estupidez y las causas detrás de decisiones inadecuadas. El estrés y la fatiga como factores cruciales son analizados, junto con la importancia de buscar asesoramiento y colaboración para mejorar nuestra toma de decisiones. ¡Una conversación fascinante sobre la psicología detrás de nuestras elecciones!

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app