kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Jaime Rodríguez de Santiago
undefined
Oct 10, 2019 • 3min

Muy pronto... kaizen T02

Resulta que lo último que grabé para el podcast decía así:"Yo me despido hasta dentro de unas semanas, no sé aún cuántas, pero espero que no sean demasiadas. Me voy a dedicar principalmente a descansar, pero también a preparar nuevos temas para el podcast. Así que si tienes sugerencias o ideas de temas que te gustaría que tratara, puedes escribirme a través de twitter: @jaime_rdes o de mi web: jaimerodriguezdesantiago.com"Y oye, a lo tonto, han llegado unas cuantas ideas. Eso.. y que a lo tonto también, han pasado casi tres meses. Y, ya lo siento, es que a veces a uno no le da el tiempo para todo.Pero la semana que viene, por fin, vuelve kaizen. Eso sí, antes de empezar de nuevo quería aprovechar esta especie de teaser para darte las gracias. A ti y a todos los que habéis escuchado la primera temporada.Estoy realmente alucinado: lo que empezó como un experimento para pasar el rato y aprender a comunicar de una manera diferente en unos pocos meses ha superado las 50.000 descargas y de pronto tiene más de 2.000 suscriptores. Es todo un poco loco. Y yo creo que os lo tenéis que hacer mirar, vosotros sabréis :)En cualquier caso, te prometo que nunca lo imaginé y si te soy sincero da un poquito de vértigo.Pero bueno, hemos venido a jugar. Así que la idea es seguir compartiendo aprendizajes y frikadas varias en esta segunda temporada de kaizen. Ya tengo unos cuantos capítulos pensados y medio escritos y, también, algunos invitados en mente. Y vamos a seguir hablando un poco de todo e intentando entender mejor el mundo con modelos mentales, con formas de tomar decisiones, conociendo tecnologías y seguramente con algunas ideas que no sé ni cómo clasificar.Pero también si tienes tus propias sugerencias o ideas que te gustaría que abordáramos, sigo insistiéndote en que me escribas. Me vas a ayudar a prepararlo y además a acertar con temas que puedan ser interesantes para ti, que yo a veces empiezo con mis obsesiones y lo mismo no te interesan nada. Así que no te cortes. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Jul 23, 2019 • 27min

#30 La búsqueda de la inmortalidad - FIN DE TEMPORADA

NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO:https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/30-la-busqueda-de-la-inmortalidad/“Te contaré un secreto: los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último: todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás más hermosa de lo que eres ahora. Nunca volveremos a estar aquí“Decir cosas como estas, queda guay cuando eres Aquiles y tienes la cara de Brad Pitt. Si lo digo yo, pues pierde bastante, claro. Pero, ¿es cierto?. ¿Es preferible la mortalidad a la vida eterna?Pues preferible o no, la veradd es que la humanidad lleva toda su historia obsesionada con la inmortalidad, más que nada porque llevamos toda nuestra historia obsesionados con la muerte.De esa búsqueda de la inmortalidad, de cómo de cerca o de lejos estamos y de las implicaciones que tendría alcanzarla te hablo en el capítulo de hoy.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
20 snips
Jul 16, 2019 • 16min

#29 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (y III)

En este episodio, se finaliza la profunda exploración de las finanzas personales. Se destaca la conexión entre la gestión del dinero y la felicidad, resaltando la importancia de automatizar el ahorro e invertir. Además, se presentan estrategias clave para comenzar a invertir en el mercado, como la diversificación y el uso de fondos indexados. También se discuten técnicas como el 'Dollar Cost Averaging' y se revisan los beneficios fiscales de los fondos de pensiones para asegurar una estabilidad económica.
undefined
28 snips
Jul 9, 2019 • 17min

#28 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (II)

En este capítulo, se profundiza en la gestión de finanzas personales con un enfoque en la fijación de objetivos específicos. Se discuten técnicas de presupuestar y la importancia de 'pagarte primero a ti mismo'. Además, se ofrecen estrategias para clasificar gastos y automatizar ahorros, resaltando cómo cada persona debe adaptar su enfoque a sus circunstancias individuales. La revisión continua del presupuesto se presenta como clave para evitar caer en trampas de consumo.
undefined
4 snips
Jul 2, 2019 • 16min

#27 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (I)

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/27-finanzas-personales-lo-unico-que-necesitas-saber-i/)Una de las cosas que más me ha sorprendido de kaizen es cómo, a veces, los capítulos que hablan de temas que a mí me interesan, pero que creía que estaban muy vistos y que todo el mundo conoce, sin embargo parecen despertar más interés y comentarios que otros que yo, humildemente, considero más originales. Éste es desde luego el caso del capítulo 19, en el que te hablaba del movimiento FIRE y de algunos de mis libros favoritos sobre finanzas personales.Y es que hay miles de libros, de podcasts y de vídeos en youtube sobre estos temas y yo tenía serias dudas de que fuera a parecer interesante. Sin embargo, es uno de los capítulos sobre el que más comentarios y mensajes me han llegado. Y casi todos ellos decían lo mismo: que querían más capítulos para profundizar en el tema. Así que, en parte por petición popular y en parte porque es un tema que me gusta mucho, voy a dedicar un par de capítulos a contarte lo que yo he aprendido estos años sobre finanzas personales.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Jun 25, 2019 • 50min

#26 Carolina Jiménez: Asimov, Terminators y Mr. Wonderful

NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ:https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/26-carolina-jimenez-asimov-terminators-y-mr-wonderful/La de hoy es una entrevista de lujo: esta semana me acompaña Carolina Jiménez, todo un ejemplo de que el trabajo duro y el talento te pueden llevar muy lejos… bueno, tan lejos, tan lejos como a Mordor, a la nave Enterprise o a Winterfell. Porque Carolina ha estado en todos esos y en muchos más sitios.Carolina Jiménez trabaja en una de las mayores productoras del mundo de efectos visuales y ha trabajado en series como Juego de Tronos y en pelis como el Hobbit o la próxima de Terminator. Pero además, Carolina es todo un ejemplo de generosidad con su conocimiento y amor por lo que hace. Desde su cuenta de twitter y su canal de youtube nos enseña a los miles de seguidores que tiene los entresijos de cómo el cine nos hace soñar con sus historias.Y hablando de generosidad, no puedo estar más agradecido a Carolina. No sólo por atenderme desde la otra punta del mundo, a primera hora de un domingo y poner todo tipo de facilidades, sino porque además, la pobre estaba pasando un catarro terrible.Personalmente, fue una entrevista en la que me lo pasé de maravilla y, además, Carolina me cayó muy bien. Porque tuvimos ocasión de hablar un poco de todo… por supuesto de cine, y de sus vivencias, pero también, y creo que es una parte especialmente interesante de la entrevista, de la gestión de tu propio éxito y de tus anhelos, de la importancia de saber rendirse y de todos los sacrificios que hay ocultos detrás de una carrera profesional impresionante. Porque un currículum, o una página de IMDB, son tan útiles para conocer la carrera de una persona, como leerse el índice de un libro para conocer su contenido.Eso sí, quiero pedirte disculpas por la calidad del audio. Como te decía, Carolina vive en Canadá y esta era la primera entrevista que yo grababa por skype y aunque no ha quedado mal del todo, creo que hay margen de mejora. Pero lo bueno es que lo importante es el contenido y Carolina es una fuente asombrosa de experiencias, de humildad y de buen humor. Así que merece la pena, seguro.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Jun 18, 2019 • 8min

#25 ¿Para qué sirve el aburrimiento?

NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/25-para-que-sirve-el-aburrimiento/ )Salvo que seas un creacionista convencido, en cuyo caso no creo que estuvieras escuchando este podcast, sabrás que todas las sensaciones y emociones humanas cumplen un papel evolutivo. El miedo nos ayuda a protegernos de peligros, el hambre nos impulsa a buscar comida y el enamoramiento nos encamina a perpetuar la especie.Pues el otro día estaba aburrido en mi casa y me pregunté: ¿y el aburrimiento? ¿Cumple alguna función aburrirse? Así que decidí investigar y ya que lo he hecho te cuento lo que he aprendido.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Jun 11, 2019 • 11min

#24 CRISPR: convirtiendo genes en bits

(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/24-crispr-convirtiendo-los-genes-en-bits/) La verdad es que con el capítulo de hoy me he metido en un lío importante, así que déjame empezar con un aviso: desgraciadamente, no soy científico y mis conocimientos sobre biología se limitan a lo poco de lo que me acuerdo de aquello que estudié hace muchos, muchos años en una galaxia muy, muy lejana llamada Bachillerato.Sin embargo, me fascina la biología y en particular el tema de hoy, que creo que tiene el potencial de convertirse en uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia de la humanidad. Así que me he decidido a estudiarlo, entenderlo y contártelo y me he propuesto ser por un lado, lo más riguroso posible, por razones obvias, y por otro lo más breve posible. Y lo de breve es, simplemente, porque he aprendido que cuanto más hablas de algo que no dominas, más fácil es que metas la pata.Hoy toca hablar de algo que ni siquiera sabemos pronunciar al leerlo, el CRISPR.¿Y por qué me fascina? Porque en cierta medida, nos da la capacidad de tratar los genes casi, casi, como tratamos a los bits. Nos permite, en definitiva, alterar el ADN de un ser vivo a nuestro gusto. Y esto, como te puedes imaginar, tiene infinidad de aplicaciones. Algunas muy reales y muy cercanas, otras que al menos de momento pertenecen a futuros utópicos y otras, que ojalá nunca se cumplan.Así que de eso te hablo hoy: de qué es, cómo funciona y cuáles son las aplicaciones que puede tener el CRISPR.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
undefined
Jun 4, 2019 • 15min

#23: ¿Cuánto vale tu tiempo?

Exploran la obsesión por el tiempo y su gestión eficiente. Se habla de cómo calcular el valor monetario de cada momento para tomar decisiones más conscientes. También se discute la importancia de establecer metas cuantificables para medir el progreso personal, ofreciendo ejemplos prácticos y herramientas útiles. La conversación revela reflexiones profundas sobre la relación que tenemos con el paso del tiempo y cómo aprovecharlo al máximo.
undefined
May 28, 2019 • 50min

#22 Gemma del Caño: alimentación segura, los huevos y el olvido

(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/22-gemma-del-cano-alimentacion-los-huevos-y-el-olvido/)Ya sabes que en kaizen intento de vez en cuando entrevistar a gente increíble con las que me cruzo en mi vida. Y Gemma del Caño es una de esas personas, sin ninguna duda.Para empezar, porque de un tiempo a esta parte se ha convertido en una de las grandes referencias sobre alimentación que tenemos en España. Sin ir más lejos, el año pasado recibió el premio Tesla de divulgación científica en nuestro país.Gemma ha pasado la mitad de su carrera profesional trabajando en la industria alimentaria y a día de hoy es colaboradora en todo tipo de medios y se dedica a combatir los bulos sobre nuestra alimentación.Hay algo especialmente atractivo en la forma de comunicar que tiene Gemma porque combina un enorme sentido del humor con mensajes muy directos y muy claros y con un afán por la transparencia encomiable. Sólo con esa mezcla se entiende, por ejemplo, que se presente como una soldado del imperio cuando compara a la industria alimentaria con Darth Vader y los malos de Star Wars. O que haya tenido la valentía, como comentamos en la entrevista, de plantarse delante de 3000 personas y cantarles las verdades sobre el sandwich mixto.Pero además de todo esto, en la entrevista que hicimos, Gemma demostró ser un encanto. Hizo un paréntesis en su agenda para sentarse a conversar conmigo durante más de una hora, en mitad de un congreso en el que era una de las ponentes. Y todo esto un sábado a primera hora de la mañana. Que ya me dirás tú las ganas que tendría la pobre de ponerse a hablar con un friky que tiene un podcast...Precisamente porque era un congreso, el sitio más tranquilo que encontramos para grabar fue el jardín del hotel y aún así tuvimos un poco de ruido de fondo mientras grabábamos. Eso y alguna sirena de ambulancia que pasaba por la calle y hasta algún pájaro insolente que estaba empeñado en participar en la conversación. Pero bueno, gracias a unos cuantos tutoriales de edición de audio en youtube, creo que apenas lo vas a notar.En cualquier caso, te garantizo que fue una entrevista muy divertida, yo desde luego me lo pasé muy bien, en la que seguro vas a descubrir un montón de cosas muy curiosas sobre cómo nos alimentamos.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app