#29 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (y III)
whatshot 20 snips
Jul 16, 2019
En este episodio, se finaliza la profunda exploración de las finanzas personales. Se destaca la conexión entre la gestión del dinero y la felicidad, resaltando la importancia de automatizar el ahorro e invertir. Además, se presentan estrategias clave para comenzar a invertir en el mercado, como la diversificación y el uso de fondos indexados. También se discuten técnicas como el 'Dollar Cost Averaging' y se revisan los beneficios fiscales de los fondos de pensiones para asegurar una estabilidad económica.
16:28
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Aclaración Tras Un Viaje Corto
Jaime admite que pudo estar espeso tras un viaje corto a Mallorca.
Usa esa confesión para matizar lo dicho sobre felicidad y bienestar.
insights INSIGHT
La Cuenta Es Un Cubo Con Agujero
Jaime compara tu cuenta con un cubo que pierde agua por la inflación.
Si el interés bancario es menor que la inflación, pierdes poder adquisitivo.
insights INSIGHT
La Realidad De Los Fondos Activos
Jaime cita que la mayoría de fondos activos rinden menos que la media del mercado.
Sus comisiones reducen tus ganancias y actúan como otro agujero en el cubo.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Vamos a rematar el tema de este especial al que hemos dedicado ya un par de capítulos: ¡hoy terminamos de hablar de nuestra pasta!
En los dos capítulos anteriores de esta serie hablamos de los pilares de una buena gestión de las finanzas personales. Si no los has escuchado, te recomiendo hacerlo antes de seguir, porque sino… puedes estar un poco perdido, la verdad.
Simplemente como recordatorio, te dire que el primero fue algo más filosófico y en él te conté lo que yo había descubierto sobre por qué es importante dedicarle tiempo a este tema y te propuse una forma de pensar en los distintos niveles que puedes alcanzar. Y en el segundo entramos ya en materia sobre lo que yo he aprendido en cuanto a qué y cómo hacer para gestionarlas lo mejor posible. Nuestro objetivo al final es crear un sistema que nos permita automatizar nuestras finanzas y en ese capítulo vimos 4 de los 5 puntos que para mí son claves:
Decidir tomar el control de tus finanzas personales
Diseñar las finanzas que queremos tener creando un presupuesto
Definir qué gastos son esenciales, cuáles importantes y cuáles opcionales
Y, por último, automatizar el ahorro.
Estos cuatro puntos en realidad sirven para dos cosas: por un lado, para darnos las herramientas y los hábitos necesarios para mantener el control sobre nuestras finanzas y, por otro lado, para asegurarnos de que gastamos el dinero en cosas que realmente nos importan mientras generamos un flujo de ahorro constante. Siguiendo estos cuatro puntos durante un tiempo, deberíamos ser capaces de alcanzar el primer nivel de los tres de los que te hablaba: la seguridad financiera.
Y una vez que lo hemos alcanzado, no tiene demasiado sentido seguir acumulando más y más dinero en la misma cuenta… lo que toca es buscar alternativas que tengan un poco más de riesgo o donde no puedas disponer de tu dinero con tanta facilidad, pero que paguen un interés más alto. Es decir, ha llegado el momento de invertir.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/