#39 Modelos Mentales 6: Castillos medievales, Pantomima Full y griegos con túnicas
whatshot 8 snips
Dec 10, 2019
En este fascinante capítulo, se exploran modelos mentales que ayudan a tomar mejores decisiones en inversiones y en la vida diaria. La metáfora del 'señor mercado' nos enseña a manejar la volatilidad y reconocer oportunidades en tiempos difíciles. También se analizan las barreras de entrada en el ámbito empresarial, comparándolas con los fosos de los castillos medievales. Además, se resalta la importancia de construir una reputación sólida, mostrando que las ideas sencillas pueden transformar nuestra perspectiva financiera y profesional.
14:26
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
insights INSIGHT
Opcionalidad
La opcionalidad, un concepto clave en la vida, se define como la capacidad de generar y materializar opciones.
Representa el derecho a tener alternativas sin la obligación de seguir ninguna.
question_answer ANECDOTE
Ejemplo de Opcionalidad: Business Angels
Los business angels utilizan la opcionalidad al invertir en startups.
Invierten pequeñas cantidades en varias, reservando dinero para una segunda inversión en las más prometedoras.
volunteer_activism ADVICE
Considerando la Opcionalidad en la Vida
Considera la opcionalidad al tomar decisiones, como estudios o compras de vivienda.
Evalúa cómo tus elecciones impactan futuras oportunidades.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Hacía mucho, mucho tiempo que no dedicábamos un capítulo a modelos mentales. Más concretamente, hace casi 9 meses y unos 30 capítulos. Así que ya iba tocando, ¿no?
Y hoy se me juntan los castillos medievales, los chicos de Pantomima Full y griegos vestidos con túnicas, para hablarte de modelos mentales que son aplicables al mundo de las inversiones, pero que muchas veces también podemos usarlos en otros ámbitos de nuestras vidas.
Si a mí hace unos años me hablan de “Modelos Mentales para inversores”, habría pensado que me iban a soltar una turra de cuidado. Y que, además, no era para mí. Primero, porque muchas veces oímos la palabra inversor y pensamos en un engominado de Wall Street que apuesta millones de euros al día. Y rara vez eso coincide con la imagen que tenemos de nosotros mismos. Pero, además, porque eso de los modelos mentales suena a complicado. Y no hay nada más lejos de la realidad.
Lo de la turra, casi que te dejo evaluarlo a ti. Pero complicado no va a ser. De lo que te voy a hablar hoy es, simplemente, de algunas ideas muy sencillas que te permiten entender mejor cómo decidir a la hora de invertir, no ya tu dinero, sino hasta tu tiempo, cómo comprender mejor el comportamiento de los mercados o cómo unas empresas son más resistentes que otras a los vaivenes económicos y qué podemos aprender de ellas para hacernos nosotros mismos resistentes. Y eso, creo, es aplicable a cualquiera.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/