

PROFE CLAUDIO NIETO
Profe Claudio Nieto
El Podcast Profe Claudio Nieto se dedica a desmitificar y divulgar hábitos de vida saludables de una manera fácil de entender y aplicar. Con un enfoque en bienestar integral, nutrición, ejercicio y salud mental, nuestro contenido es accesible para todos los públicos. Aprende cómo incorporar estrategias basadas en la ciencia en tu vida diaria y toma el control de tu salud y bienestar de manera efectiva. Ideal para quienes buscan transformar su estilo de vida de forma práctica y fundamentada.
Episodes
Mentioned books

Mar 21, 2024 • 1h 5min
171. SÍNTOMAS del CUERPO, ¿SABES INTERPRETARLOS? con la DRA CAMINO DÍAZ
Creo que hemos avanzado en ciencia, biología y medicina una barbaridad en los últimos años Hoy en día gracias a estos avances, cuando tenemos una enfermedad aguda, o una infección grave, o un accidente de tráfico… hemos mejorado de manera abismal respecto unos pocos años atrás Pero creo, que cuando hablamos de enfermedades crónicas o problemas menos graves, menos urgente pero mas duraderos, no estamos tan avanzados Y es que me parece que no sabemos escuchar o interpretar, lo que el cuerpo nos intenta explicar o transmitir Y para ello os traigo a la Dra Camino Díaz, Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina de Familia y Medicina Integrativa Los problemas de los diagnósticos sintomáticos, y tratamiento anti sintomático Celiaquia, síntomas y tratamientos Gluten, que hay de cierto en que es un problema y como detectarlo? Defecar, es normal estreñimiento y diarrea? Escala Bristol Enfermedades que se relacionan con la comida… Acidez, cefalea, migrañas, dolores Tóxicos Y mucho más, con la Dra Camino Díaz
See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mar 13, 2024 • 1h 4min
170. MITOCONDRIAS explicadas PARA TODOS, con ANTONIO VALENZUELA
Los que ya me seguís, habréis notado que soy muy pesado siempre con un orgánulo en concreto de nuestra fisiologías, y no es otro que la mitocondria… Y para que entendamos todos la importancia para la salud y el rendimiento que tienen las mitocondrias, os traigo al mejor invitado que podríamos tener aquí, ya que acaba de sacar un librazo, activa tus mito, donde explica fenomenal Antonio Valenzuela 1. ¿Por qué este libro? 2. Unión célula y mitocondrias 3. Célula: orgánulos y líquido… este citoplasma por que es importante y que función tiene la mitocondria 4. Dónde tenemos mitocondrias, cuantas tenemos 5. Qué función tiene para nuestra salud, rendimiento físico, cognitivo 6. Y como funcionaria en una persona con obesidad, sedentaria, con síndrome X 7. Grasa y glucosa, se pueden quemar u oxidar en la mitocondria o en el citoplasma…. Diferencias 8. Toda la comida es energía o combustible? Y todo el combustible se puede usar por igual? 9. Las mitocondrias se estropean? Mueren? Y se reparan? O se multiplican? 10. Masa muscular y fuerza: testosterona, DHEA 11. Zona 2 y base aerobica 12. Alta intensidad 13. Ayuno 14. Frío y Calor 15. Estrés 16. Ley de pareto… un día de ejemplo perfecto para nuestras mitocondrias desde que nos levantemos hasta que nos acostemos

Mar 5, 2024 • 1h 19min
169. ¿QUIERES ESTAR FUERTE? ¿O QUIERES ESTAR GRANDE? con ANTICULTURISTA
Está claro que tenemos que hacer fuerza, para la salud, estética, prevenir lesiones, o aumentar tu rendimiento deportivo…
Y me llegan semanalmente decenas de comentarios con las mismas dudas
Que programa de ejercicio es mejor?
Cuantos ejercicios hago y cuales son más importantes?
Tengo que hacer el gesto rápdio o lento?
Descanso poco o mucho?
Es el mismo planteamiento si busco estética que si busco rendir en un deporte?
Pues hoy vamos a responder todo esto y mucho mas
para ello os traigo a Anticulturista, que ya estuvo con nosotros el año pasado, y que por cierto fue la entrevista más escuchada
Muchos se preguntan qué programa de entrenamiento es el mejor. Se frustran cuando escuchan a influencers divulgar sobre métodos contrarios. Y lo que es peor: se identifican con un método y se indignan cuando alguien difama contra él.
No es lo mismo entrenar para fuerza que para hipertrofia, si buscas estética o si buscas rendimiento, o si eres principiante avanzado.
Eficiencia técnica
Hipertrofia
Eficiencia del sistema nervioso
Relajación del órgano tendinoso de Golgi
Progresar en tensión, kgs y objetivo?
Fuerza elástica, o por qué quizá no necesites músculo
Por lo general:
Deportes que necesiten fuerza elástica y esta provenga del impulso o la inercia, necesitarán mayor volumen de rango largo.
Deportes que no necesiten fuerza elástica, necesitarán mayor volumen de rango corto.
Deportes que necesiten fuerza elástica, y esta provenga de la musculatura, necesitarán una combinación de ambos.
Cómo determinar el tipo de fuerza que necesitas
Ahora te preguntarás: ¿y cómo puedo saber yo si mi deporte necesita fuerza elástica?
Diferentes métodos dentro de un programa
Ley de pareto, como seleccionar los mejores ejercicios de fuerza

Feb 28, 2024 • 1h 15min
168. PIEL y HÁBITOS de VIDA SALUDABLES, con ALMUDENA NUÑO, @ALMUDERMA
Hoy vamos a hablar de la piel…
Sí, ya sabemos que es el órgano más grande que existe, pero creo que le prestamos atención solo para la estética …
bueno algunos… he de reconocer que aquí suspendo de manera estrepitosa…
Pero mi pregunta es… tiene relación tu piel con tu salud?
Para hablar de todo ello y mucho más, hoy estará con nosotros Almudena Nuño, Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Dermatología y Doctora en Medicina…,
y que tiene su propia clínica, el Instituto de Medicina y Dermatología Avanzada en madrid
https://www.imda.es/
y su IG: https://www.instagram.com/almuderma/
Hoy hablamos de:
. ¿Cómo la salud interna afecta la apariencia de nuestra piel? ¿Cuáles son algunas enfermedades internas que pueden manifestarse en la piel?
. ¿Cómo podemos distinguir entre un problema de piel superficial y un síntoma de una condición interna más grave?
. ¿La actividad física regular beneficia la salud de la piel?
. ¿Puede una mala alimentación impactar en la salud de nuestra piel?
. ¿Qué papel juega el estrés en la salud de la piel?
. ¿La genética desempeña un papel importante en la salud de la piel?
. ¿Cómo las hormonas afectan a la piel y cuáles son las manifestaciones más comunes?
. ¿Puede el sueño insuficiente afectar negativamente la piel?
. ¿Existen alimentos específicos que se relacionen directamente con problemas cutáneos?
. ¿La ingesta de medicamentos puede influir en la salud de la piel? ¿y suplementos?
. ¿Cómo abordarías el tema de la hidratación y su impacto en la piel?
. ¿La exposición al sol puede revelar problemas internos de salud?
. ¿Cómo afecta la contaminación ambiental a la salud de la piel?
. Desde un punto de vista dermatológico, ¿qué rutina de cuidado de la piel consideras esencial para mantener la piel saludable exteriormente?
. Para aquellos que hacen ejercicio regularmente, ¿podría darnos consejos sobre cómo cuidar la piel antes y después del ejercicio?

Feb 20, 2024 • 1h 27min
167. ALIMENTOS FERMENTADOS y SALUD, con JAVI MAEZTU
Muchos de nosotros ya tenemos interiorizado, que los alimentos fermentados son buenos para la digestión o para el sistema inmune .
Pero la gran mayoría, no sabemos realmente que son estos fermentados, ni los diferenciamos con los probióticos, y sobre todo, no sabemos escoger las mejores opciones en los supermecados
Para entender que son, y aprender a diferenciar todo esto y mucho más, os traigo al gran Javier Maeztu, Fermentista y dietista.
Y autor del libro Entre Fermentos
1) Que son los alimentos fermentados ?
2) fermentación VS putrefacción
3) De donde vienen los microorganismos?
4) Razones para fermentar
5) fermentos = probióticos?
6) beneficios de la pre digestión y subproductos
7) como saber si es buen fermento o no en... Chucrut, pepinillos, aceituna, kombucha, miso, kéfir agua leche, yogur, pan, vinagre, te, choco y café

Feb 13, 2024 • 60min
166. ANTES DE ENTRENAR MUCHO, ENTRENA BIEN con SARA TABARES
A estas alturas no hay que defender que el entrenamiento es algo más que esencial para la vida.
Pero a veces confundimos lo que es bueno para la salud, y lo que es bueno para el alto rendimiento
Y a veces no entendemos o no queremos entender que a medida que vamos cumpliendo años, quizás no vale todo y deberíamos enfocarnos en entrenar bien, antes que mucho
Y para ello os traigo a Sara Tabares, ella es entrenadora personal, directora deportiva y periodista
Ideal de belleza… nos hacen sentir peor para cambiar?
+ 40… entrenamos mas o menos?
Caminar no es suficiente?
Edad… como envejecemos física y metabólicamente hombres y mujeres?
Entrenamiento y falta de tiempo…. eficiente vs efectivo
Intervalico vs continuo, para la salud vs rendimiento
Fuerza, para la salud vs rendimiento
Estrés… para la salud y rendimiento
Respirar… aprender a usar el diafragma y como empezar
Descanso.. el gran infravalorado
Recuperación según sexos

Feb 5, 2024 • 1h 21min
165. EL EJERCICIO: UN MURO CONTRA EL CÁNCER, con FISSAC
En España se diagnostican cada año alrededor de 300.000 nuevos casos de cáncer, y a pesar de todos los avances que existen hoy en día en ciencia e investigación…
La incidencia no hace otra cosa más que avanzar en todo el mundo, en 2020 se diagnosticaron unos 18 millones de cáncer, y se calcula que en 2040, se llegue a los 27 millones en todo el planeta…
Hay datos que pronostican que 1 de cada 2 hombres tendrá cáncer y en mujeres el dato es todavía peor, 2 de cada 3 mujeres sufrirán cáncer a lo largo de su vida
Además la edad y la mortalidad del cáncer, también tienen datos que asustan, ya que cada vez hay más casos en personas menores de 50 años
Hasta hace poco, solo se hablaba de genética, de herencia o de suerte… pero hoy en día parece que la ciencia, destaca en papel crucial que tiene el estilo de vida en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad
Y en estos hábitos, sin duda, parece que la actividad física puede ser la herramienta número 1 para combatir el cáncer, situando al ejercicio como la barrera más fuerte y eficaz.
Y para hablar de ello, os traigo nada más y nada menos que a los chicos de FISACC, Adrián Castillo y Pedro Valenzuela, que acaban de sacar un librazo, llamado precisamente:
El EJERCICIO, UN MURO CONTRA EL CÁNCER… HÁBITOS SALUDABLES PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD
Hablamos de estos 15 puntos:
1. ¿Qué es el cáncer?
2. Que % es genético y que % es por hábitos o epigenética, Bissell
3. Cáncer y estilo de vida, causalidad o causalidad… Otto Warburg: escuchado – criticado- admirado
4. Teoria del suelo y la semilla, la importancia del contexto metabólico de Paget
5. Inactividad física, Sedentarismo y obesidad, cuanto ayuda a desarrollar un ambiente adecuado para el cáncer
6. Y el tabaco, alcohol y estrés?
7. Glucosa, Lactato y mitocondrias, que papel juegan a favor y en contra
8. Se puede prevenir? Cardio, fuerza o vida activa… y el efecto cóctel de los 3
9. Musculo y cáncer: sarcopenia y caquexia
10. Oppenheimer y la explosión de energía, entendemos los beneficios del ejercicio físico? Cómo el EF vuelve infértil el suelo para el cáncer, en cantidad y en velocidad de desarrollo
11. La importancia de la Glutamina: ¿ O al músculo o al tumor?
12. Aporte de oxígeno al tumor y creación de vasos sanguíneos, bueno o malo?
13. Paciente oncológico y EF… igual o más que para prevenir?
14. El timming, antes, durante o después de quimio
15. Inmunoterapia y futuras investigaciones

Feb 1, 2024 • 1h 38min
164. APRENDE a ENTRENAR FUERZA en deportes de RESISTENCIA, con DANIEL BLANCO
Hoy en día están de moda las carreras populares, desde carreras de 5km, de 10 km hasta medias maratones, maratones… y todas las carreras de montaña de distintas distancias
Y creo que la fuerza poco a poco está siendo valorada, pero creo que aún no lo suficiente, y creo que no la mayoría no lo hace bien
Para entender la importancia, y sobre todo como entrenar la fuerza, hoy estará con nosotros Daniel Blanco Galindo, Ldo. en Ciencias de la Actividad Física, docente y Coautor del Libro Cómo bajar de las 3h, 3h30 y 4h en Maratón
Puedes encontrar a Daniel aquí:
www.lift4run.com
Y aquí tienes un enlace a la descarga de la guía gratuita de prevención de lesiones en corredores
https://lift4run.com/claves-lesiones-maraton/

Jan 26, 2024 • 10min
163. ¿NO GANAS MÚSCULO pese a ESFORZARTE mucho? Descubre las razones y tu cantidad ideal a ingerir
¿POR QUÉ ESTÁ TAN DE MODA EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN SALUD? ¿ES CIERTO QUE TENER MUSCULATURA DESARROLLADA ME PREVIENE DE PATOLOGÍAS PANDÉMICAS? ¿POR QUÉ CUESTA TANTO COGER MÚSCULO? ¿CUÁLES SON LOS ERRORES BÁSICOS QUE PUEDO ESTAR COMETIENDO Y NO LO SÉ? ¿QUÉ TENGO QUE COMER PARA MEJORAR MI MASA MUSCULAR? Antes de nada te debo recordar como siempre que EL MÚSCULO ES ALGO MÁS QUE LA ESTÉTICA CORPORAL, que aunque no cabe duda que es un factor muy determinante para muchas personas, hay otros factores y mucho más importantes, como por ejemplo: Como PREDICTOR DE RIESGO DE MORTALIDAD, ¿suena raro verdad? Pues es que resulta que el músculo es un órgano, y que simplemente con el test de fuerza de agarre, ya sea bien suspendido en barra o sobre todo el realizado con dinamómetro, se ven correlaciones que a menos fuerza de prensión, menor esperanza y calidad de vida. También AUMENTA TU TASA METABÓLICA BASAL, al tener más masa muscular, tu cuerpo debe aumentar el riego sanguíneo, eliminar los productos de deshecho, oxigenarlo, etc. Y todo es son calorías que tu cuerpo debe emplear para llevar a cabo ese gasto extra. Otro de los factores clave es que DISMINUYE LA RESISTENCIA A LA INSULINA, y esto es clave para diabéticos y prediabéticos, piensa que tu musculatura es sensible a que esta insulina vaya a sus receptores y ahí te envíe la glucosa y otros nutrientes que hay en plasma, por lo que no se podrán almacenar en grasa Y como no ayuda a NUTRIR TUS HUESOS Y FIJAR LOS MINERALES, debes entender que tu cuerpo se adapta a lo que hagas, y cuando nota que no te estás moviendo nada y tu vida es sedentaria, se pregunte para qué quiere alimentar al hueso y mantenerlo fuerte, total, si no lo usas… Pero si haces ejercicios de fuerza, de primeras ese HUESO NOTA TENSIÓN por el propio peso del ejercicio, por lo que esa presión hace de estímulo para que el cuerpo decida que ahí necesita densidad mineral ósea. Pero además, la propia contracción muscular, acarrea en que al acortarse el músculo, el tendón que une músculo y hueso, se tense y el hueso una vez más note ese estímulo, que de no estar fuerte le podría llegar a lesionar. Así que por todo esto entenderás, que la mejor manera de PREVENIR Y TRATAR PROBLEMAS ÓSEOS sea precisamente estimular a que tu cuerpo precisamente sea el que decida que haya más nutriententes allí, y así tus huesos serán más fuertes. Vale Claudio me has convencido, pero eso ya lo sabía yo, y quiero coger más fuerza y más masa muscular… ¿PERO POR QUÉ NO SOY CAPAZ? Pues si eres de los que llevas tiempo entrenando en el gimnasio, o haces pesas en casa y no coges masa muscular, SEGURAMENTE TENGAS UNO DE ESTOS FALLOS Vamos a empezar por lo más probable… NO COMES LO SUFICIENTE, y sé que puede sonar algo raro o algo extraño, porque mucha gente piensa que come un volumen adecuado de nutrientes. Pero resulta curioso que la gente que quiere perder peso, en la gran mayoría de los casos, COME MUCHAS MÁS CALORÍAS de las que en un primer momento creen, y claro su queja es que comen muy poco y no adelgazan. Y por otro lado están los que tienen el problema completamente opuesto, que son aquellos que no pueden coger masa muscular, y curiosamente les pasa lo contrario a los anteriores, que no es otra cosa que NO SUELEN COMER MUCHAS CALORÍAS, y enseguida están llenos. Se habla siempre de casualidad, pero si nos fijamos, es más bien casualidad, es decir, si una persona necesita para saciarse, 2000 calorías, y come el 90% de su saciedad, pues estará comiendo 1800 calorías, y estará con hambre, y quizás con esas calorías no sea suficiente para perder grasa. Y por otro lado las personas que les cuesta coger masa muscular les pasa completamente lo contrario, que quizás se sacian comiendo 1300 calorías, y si comen el 120% comen 1560 calorías a lo largo del día, y quizás con esas calorías no sea suficiente para ganar musculo. Y ahí tenemos a LOS DOS QUEJÁNDOSE, la persona que quiere perder grasa pasa hambre y no pierde peso, y piensa que no puede hacer nada, que las dietas no le funcionan y que su situación no tiene solución. Y la persona que no coge músculo, no le entra más comida, ESTÁ MÁS QUE SACIADO Y ESTÁ DESESPERADO porque ve que no aumenta su masa muscular o lo hace muy lentamente. Además a estos últimos que les cuesta coger algo de músculo, también es curioso como tienen un NEAT MUY ELEVADO normalmente, es decir el gasto de termogénesis de actividades que no son ejercicio físico.

Jan 23, 2024 • 1h 19min
162. PORNOGRAFÍA, PANTALLAS, ALCOHOL y TABACO... ADICCIONES: Orígenes y Tratamientos, con GABRIEL AÚZ
Puedes encotrar a Gabriel aqui: https://www.libredehumos.com/
Hoy vamos a escuchar un tema relevante y omnipresente por desgracia en nuestra sociedad, y no es otro que las adicciones modernas.
Vamos a intentar describir el por qué nos volvemos adictos a la pornografía , tabaco, pantallas, o alcohol…
Son temas complejos, que seguramente tengan soluciones complejas… y para ello hoy contamos con Gabriel Aúz
Él es Educador Social especializado conductas adictivas, y nos va a intentar explicar como reconocer, prevenir o tratar este tipo de conductas
¿Qué es una adicción? Vs adicción comportamental
Respecto a las Pantallas, porno, alochol, tabaco… las siguientes preguntas
¿Cómo se puede detectar una adicción?
¿Qué es el síndrome de abstinencia? (“tener mono”)
¿Existen diferencias significativas en la forma en que diferentes grupos de edad manejan las adicciones?
¿Qué estrategias educativas consideras más efectivas para prevenir y abordar las adicciones en la juventud?
¿Cuál es tu enfoque para trabajar con individuos que pueden no reconocer o admitir su adicción?
¿Cómo se puede tratar este problema?
¿Cómo definirías el concepto de adicción en el contexto de las pantallas y la tecnología?
¿Cuáles son las señales de advertencia de una posible adicción a la tecnología y las pantallas?
¿Cómo influyen las pantallas y la tecnología en la prevalencia de adicciones en la sociedad moderna?
¿Cuáles son las estrategias efectivas para reducir o superar una adicción a la pornografía?
¿Qué impacto tiene el consumo de alcohol en la salud mental y el bienestar general?
¿Cuáles son los riesgos asociados con el consumo excesivo de alcohol y cómo se pueden abordar?
En el caso del tabaco, ¿cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las personas para dejar de fumar?
¿Puedes compartir ejemplos de intervenciones exitosas en el tratamiento de adicciones al tabaco?


