El libro "El silencio" de Miguel Dors explora la práctica de la meditación como una técnica para la tranquilización mental. Ofrece una guía práctica y accesible para aquellos interesados en la meditación y sus beneficios. La obra se centra en los aspectos prácticos de la meditación, proporcionando herramientas y técnicas para su aplicación en la vida diaria. Se destaca por su enfoque en la tranquilización de la mente y la reducción del estrés. El libro ha tenido una gran popularidad, alcanzando un alto número de ventas.
The Enchiridion is a concise summary of the basic ideas of Stoic philosophy and provides techniques for transforming these principles into a way of life. It was compiled by Arrian from the teachings of Epictetus and is notable for its practical advice on moral conduct in various life situations. Unlike the Discourses, which present Epictetus' teachings in a more dynamic and situational context, the Enchiridion is a more structured and concise guide to Stoic living[1][5].
En 'La ciudadela interior', Pierre Hadot explora el estoicismo como una práctica de vida, no solo una filosofía teórica. Hadot destaca la importancia del trabajo interior y la transformación personal a través de la introspección y la atención al discurso interior. El libro profundiza en la idea de la 'ciudadela interior' como un espacio de fortaleza y serenidad, cultivado a través de la práctica constante de la filosofía. Hadot analiza las obras de los estoicos clásicos, mostrando cómo sus enseñanzas pueden aplicarse a la vida moderna para lograr una mayor autoconciencia y dominio de las emociones. La obra es una invitación a la práctica filosófica como un camino hacia la sabiduría y la felicidad.
This book delves into the Japanese concept of ikigai, which translates to 'the reason for living' or 'the happiness of always being busy.' The authors, Héctor García and Francesc Miralles, travel to Okinawa to uncover the secrets behind the longevity and happiness of its residents. Drawing from psychology, spirituality, and philosophy, including concepts like Viktor Frankl’s logotherapy and Mihaly Csikszentmihalyi’s 'flow,' the book provides practical tips and insights on how to find purpose and meaning in life. It emphasizes the importance of staying active, nurturing friendships, living in the moment, and pursuing passions to achieve a long and happy life.
Las 'Meditaciones' de Marco Aurelio son un diario personal, no escrito para publicación, que ofrece una visión íntima de la filosofía estoica en la práctica. Escritas durante sus campañas militares, las reflexiones del emperador abarcan temas como la virtud, la naturaleza, la muerte y la importancia de la razón. La obra es una guía para la vida virtuosa, enfatizando el autocontrol, la aceptación del destino y la búsqueda de la sabiduría. Las 'Meditaciones' son un testimonio del esfuerzo constante de Marco Aurelio por vivir de acuerdo con sus principios estoicos, incluso en medio de las presiones del poder y las responsabilidades imperiales. Su honestidad y vulnerabilidad hacen de este texto una obra profundamente conmovedora y relevante para la vida moderna.
En este ensayo, Séneca argumenta que la vida no es corta si se gestiona adecuadamente. Critica a aquellos que se enganchan en persecuciones sin sentido y destaca la importancia de vivir en el presente y dedicar el tiempo a lo que es realmente importante. Séneca urge a sus lectores a adoptar una vida intencional y acorde con la naturaleza, enfatizando que solo así se puede alcanzar la verdadera virtud y felicidad.
En "El espejo del cerebro: Neurociencia y meditación", Nazareth Castellanos explora la interconexión entre la mente y el cuerpo, integrando principios de neurociencia con prácticas de meditación. El libro profundiza en cómo la meditación influye en la actividad cerebral y en la regulación emocional. Castellanos presenta investigaciones científicas que demuestran los beneficios de la meditación para la salud mental y el bienestar general. A través de ejemplos y explicaciones accesibles, el libro invita al lector a comprender la plasticidad del cerebro y a explorar las posibilidades de la meditación para transformar la vida. La obra se destaca por su enfoque holístico, que integra la ciencia con la experiencia personal.
Las Cartas a Lucilio son una de las obras más celebradas de Séneca. En estas epístolas, Séneca comparte sus reflexiones más profundas sobre las contradicciones de la condición humana, basadas en su larga experiencia. Estas cartas ofrecen consejos y guías filosóficas que trascienden el tiempo y siguen siendo relevantes en la actualidad.
En 'Hábitos Atómicos', James Clear explora la psicología detrás de la formación de hábitos y demuestra cómo mecanismos psicológicos y neurológicos en el cerebro humano llevan a la creación de hábitos. El libro enfatiza la importancia de los pequeños cambios diarios, llamados 'hábitos atómicos', que pueden crecer y tener un impacto significativo en nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida. Clear proporciona ideas basadas en investigaciones científicas para transformar hábitos cotidianos y mejorar nuestra vida y trabajo.
En 'El arte de la buena vida', William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica y muestra cómo sus ideas pueden aplicarse en la vida moderna. El libro ofrece consejos prácticos para minimizar preocupaciones, valorar lo verdaderamente importante y encontrar la alegría interior. Irvine se basa en pensadores como Marco Aurelio y Epícteto para guiar a los lectores hacia una vida más plena.
Herman Hesse's "Siddhartha" is a philosophical novel that follows the spiritual journey of a young man named Siddhartha Gautama. The story explores themes of self-discovery, enlightenment, and the search for meaning beyond material possessions. Siddhartha's experiences with various aspects of life, including sensuality, asceticism, and worldly pursuits, lead him to a deeper understanding of himself and the universe. The novel's evocative prose and profound insights into the human condition have resonated with readers for generations. Hesse's exploration of spiritual awakening and the interconnectedness of all things makes "Siddhartha" a timeless classic.
In this book, Donald Hoffman challenges the notion that our senses report back objective reality. He argues that evolution has sculpted our minds for fitness, not to accurately represent reality, leading to a mismatch between our perceptions and the true nature of the world. Hoffman introduces the concept of 'Fitness Beats Truth' and uses analogies like the computer desktop to explain how our consciousness interacts with the world in a way that is useful but not necessarily reflective of underlying reality. He also proposes 'Conscious Realism,' suggesting that conscious agents create the perception of an objective reality, rather than the other way around.
En el episodio de hoy no te traigo a ningún entrevistado, sino que esta vez el entrevistado soy yo. Me entrevista Joan Tubau para su podcast Kapital, y comparto por aquí la entrevista con su permiso, porque es una de las mejores y más diferentes que me han hecho.
Entrevisté también a Joan Tubau para mi podcast en el episodio 66, y es una de las entrevistas que más han gustado, así que te recomiendo escucharla también.
1) Para hacerte con mi libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-sobre-estoicismo/
2) Para unirte a mi Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp
3) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (paleobull.com) usando el código ELESTOICO tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices.
4) Podcast Kapital de Joan Tubau: https://joantubau.substack.com/p/kapital-podcast