Muy al Día cover image

Muy al Día

Latest episodes

undefined
Jul 25, 2024 • 3min

La taurina podría frenar el envejecimiento según la Universidad de Columbia

La taurina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano y en algunas dietas. Ahora investigadores de la Universidad de Columbia han investigado acerca de si sería posible que este aminoácido se encuentre tras el retraso del envejecimiento en humano u otras especies animales. A diferencia de muchos otros aminoácidos, la taurina no se incorpora en las proteínas, sino que existe como un compuesto libre en la mayoría de los tejidos del cuerpo, especialmente en los líquidos extracelulares como la sangre y el líquido linfático. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 24, 2024 • 3min

¿Qué es el FOMO? ¿Lo padeces?

Las siglas FOMO responden a la expresión en inglés fear of missing out, que viene siendo literalmente "miedo a perderse algo". ¿Te ha pasado alguna vez? Has tenido esa sensación de estar perdiéndote cosas aunque en verdad no te estés perdiendo nada tan tan tan importante? Este síndrome respondería a la preocupación constante por perderse cosas importantes a las que asistirán o en las que participarán otros, sobre todo de lo visto en redes sociales. El FOMO puede producir una inquietud y una presión social por participar en actividades que ni son importantes ni necesarios en nuestra vida. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 23, 2024 • 5min

El ayuno intermitente y la pérdida de peso ¿qué dice la ciencia?

La dieta de una sola comida al día, basada en el ayuno intermitente, promete una rápida pérdida de peso al limitar la ingesta de alimentos a una sola comida diaria, generalmente durante la cena, en un período de 1 hora. Aunque algunos la consideran una estrategia efectiva para controlar las calorías y perder peso, existen riesgos significativos asociados. Uno de los principales peligros es la dificultad para satisfacer todas las necesidades nutricionales en una sola comida, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales y fluctuaciones extremas en los niveles de energía y azúcar en sangre. Además, esta dieta puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios y tener un impacto negativo en el estado de ánimo y la salud mental debido a la restricción extrema. En lugar de optar por enfoques extremos, es mejor adoptar hábitos alimenticios equilibrados y sostenibles a largo plazo, que incluyan una variedad de alimentos nutritivos y una actividad física regular. Es fundamental buscar asesoramiento profesional si se busca perder peso de manera segura y efectiva. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 22, 2024 • 3min

Cuidado con comprar melón o sandía ya cortados

Beatriz Robles, dietista-nutricionista, advierte sobre los riesgos de comprar melón o sandía ya cortados, ya que al romper la protección natural de la fruta se pueden propagar microorganismos patógenos como Salmonella o E. coli, lo que puede causar intoxicación alimentaria
undefined
Jul 19, 2024 • 4min

Una tablilla babilónica sugiere que Pitágoras no inventó el famoso teorema

Pitágoras no inventó el 'teorema de Pitágoras'? Sin duda, él es el vivo ejemplo de cómo los sabios de la antigua Grecia dominaban todo tipo de conocimientos, pasando la filosofía, la psicología al misticismo o las matemáticas. Sin embargo, un descubrimiento relativamente reciente puso sobre la mesa que el teorema de Pitágoras podría ser el caso de plagio más antiguo de la historia. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 18, 2024 • 5min

¿Por qué España es el país con más hombres calvos?

¿Por qué España está tan afectada por la calvicie masculina? Un estudio de una plataforma especializada en tratamientos contra la caída del cabello intenta despejar algunas incógnitas sobre este tema. La calvicie masculina es un fenómeno extendido que afecta a millones de hombres en todo el mundo. Por este motivo, el problema ha ido siendo progresivamente objeto de estudio por parte de científicos y médicos durante décadas. Ahora, un estudio reciente realizado por Medihair, plataforma de tratamientos contra la caída del cabello, ha revelado que España encabeza la lista de países con los porcentajes más altos de hombres calvos (prevalencia del 44.50 % de la población masculina), seguido de cerca por Italia y Francia. Pero, ¿qué factores contribuyen a esta tendencia? ¿Por qué España está tan afectada por la calvicie masculina? Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 17, 2024 • 5min

Captan el primer apareamiento de ballenas jorobadas y resultan ser dos machos

Las primeras fotografías del raro encuentro sexual se tomaron al oeste de la isla hawaiana de Maui. Un equipo de fotógrafos de vida silvestre ha captado por primera vez el apareamiento de dos ballenas jorobadas copulando. Sin embargo, cuando mostraron las imágenes a una experta en mamíferos marinos, confirmó que se trataba de dos machos. La fascinante observación, detallada en un estudio publicado en la revista Marine Mammal Science, ocurrió frente a la costa de Maui, en Hawái. El encuentro fue inmortalizado casualmente por la cámara de los científicos y fotógrafos ciudadanos Lyle Krannichfeld y Brandi Romano. "Compartieron las fotos conmigo para dar mi opinión, y cuando las vi, me quedé atónita", dice Stephanie Stack, autora principal del estudio e investigadora de la Pacific Whale Foundation. Lo que capturaron es el primer caso conocido de un macho de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) insertando su pene en la hendidura genital de otro macho. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 16, 2024 • 5min

¿Qué hace realmente feliz a los jóvenes de la generación Z?

Finlandia es el país más feliz del mundo según el Informe Mundial sobre la Felicidad. Sin embargo, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 tienen una percepción totalmente distinta. La última edición del Informe Mundial sobre la Felicidad (World Happiness Report), colocó de nuevo a Finlandia -por séptimo año consecutivo- como el país más feliz del mundo. Sin embargo, si el ranking estuviera elaborado únicamente por los menores de 30 años, el primer puesto sería para Lituania. Pero, ¿qué hace que este país sea el “campeón” de la felicidad entre los jóvenes? ¿Qué es lo que realmente hace felices a los jóvenes de la generación Z, nacidos entre mediados de la década de 1990 y mediados de la década de 2010? Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 15, 2024 • 4min

¿Tienes varices? ¿Qué son y cómo eliminarlas?

Las varices afectan a uno de cada cinco españoles. Descubre qué son, sus causas y las técnicas más eficientes para eliminarlas Las venas son la parte vital del sistema circulatorio. Tienen una estructura compleja y cumplen un papel fundamental en el retorno sanguíneo al corazón. Cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente, pueden surgir problemas como las varices y la insuficiencia venosa crónica. “Una variz es una vena dilatada que ha perdido la capacidad de bombear la sangre de retorno hacia el corazón”, apunta el Dr. David Fernández Caballero. Estas condiciones pueden causar síntomas molestos e incluso complicaciones graves. La flebología, es la rama de la medicina especializada en el estudio de las venas, su funcionamiento y tratamientos. A menudo, existe confusión en torno a las venas y las enfermedades venosas, pero comprender la realidad detrás de los mitos es crucial para una correcta atención médica. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 12, 2024 • 5min

Científicos presencian cómo dos formas de vida se fusionan en un solo organismo

Por primera vez en 1.000 millones de años contemplan un descubrimiento digno de ser añadido en los libros de texto. Revolucionando la evolución. Algo que solo sabemos que ha sucedido tres veces en la historia de la vida en la Tierra acaba de ser documentado por un equipo internacional de científicos. El protagonista es el “nitroplasto” de un alga marina que transforma el nitrógeno del aire en una forma químicamente útil: es el primer orgánulo fijador de nitrógeno conocido dentro de una célula eucariota. Este hallazgo desafía la creencia arraigada de que sólo ciertas bacterias simbióticas pueden convertir el nitrógeno atmosférico en una forma biológicamente utilizable.  De hecho, hasta ahora, las únicas formas de vida que se pensaba que extraían nitrógeno del aire y lo convertían en una forma biológicamente útil eran las bacterias y las arqueas. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner