Muy al Día cover image

Muy al Día

Latest episodes

undefined
Jul 11, 2024 • 4min

El ‘cuestionario para enamorarse’ del psicólogo Arthur Aron

Este ‘cuestionario para enamorarse’, consiste en 36 preguntas estructuradas que pretenden aumentar gradualmente la intimidad entre dos desconocidos. La idea es que, a través de la autorrevelación y la vulnerabilidad compartida, las personas puedan establecer un vínculo profundo en un corto período de tiempo. Así, el cuestionario está dividido en tres bloques, cada uno con 12 preguntas. Los investigadores responsables de este experimento recomiendan que las parejas tomen unos 15 minutos para responder a cada bloque. Eso sí, las preguntas están diseñadas para ser respondidas en pareja, alternando las respuestas para fomentar un diálogo bidireccional. Aunque el objetivo original del cuestionario no era fomentar el romance, sino investigar cómo se forman las relaciones personales, ha sido adoptado popularmente como una herramienta para fortalecer la conexión romántica. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 10, 2024 • 3min

El piano que revoluciona la enseñanza y la investigación en el MIT, el Spirio.

Este piano, se trata de un instrumento equipado con tecnología de captura y reproducción en vivo, que ofrece una experiencia única que va más allá de las capacidades de cualquier piano convencional. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, es una de las instituciones por excelencia a la vanguardia de la ciencia y la tecnología a nivel global. Precisamente, en este lugar acaba de surgir lo que algunos han calificado como una ‘revolución musical’. Durante una reciente residencia en el MIT, los estudiantes y profesores tuvieron la oportunidad de sumergirse en las posibilidades de este piano innovador. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 9, 2024 • 6min

Científicos españoles descubren una nueva forma genética de alzhéimer

Casi todas las personas que tienen dos copias de una variante genética específica, el gen APOE4 (apolipoproteína E4) aumenta el riesgo de tener alzhéimer en el futuro. Ahora, un nuevo estudio español ha descubierto que es casi seguro que todas las personas con dos copias de este gen acabarán desarrollando signos de la enfermedad de alzhéimer, según la investigación liderada por científicos del Instituto de Investigación Sant Pau. Aproximadamente entre el 2 y el 3% de la población tiene esta variante, lo que supone que un gran porcentaje podría sufrir esta nueva forma genética de la enfermedad de Alzheimer detallada en la revista Nature Medicine. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 8, 2024 • 8min

Leonardo Torres Quevedo, el mayor inventor español ¿lo conoces?

Desde luego el más prodigioso de su tiempo, y que ha de ser considerado como un genio en las sombras de la narrativa histórica, y eso es a causa de la fama de nación desentendida de la ciencia que tenía España en la época que él vivió, que fue a finales del siglo XIX y el inicio del siglo XX. Hablamos de una época en la que la ciencia española era menospreciada tanto dentro de nuestro país como por parte del resto de países. Su destreza académica fue evidente desde el principio y posteriormente su carrera abarcó varios campos, incluidas las matemáticas, la ingeniería y la aeronáutica. De hecho, no solo fue un gran inventor, sino que su trabajo es considerado precursor de la cibernética, del cálculo analógico y de la informática. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 5, 2024 • 6min

La prueba de la semana laboral de 4 días en Islandia acaba con éxito abrumador

El experimento social pretendía ver los pros y los contras de trabajar cuatro días a la semana. Estos son los resultados. La semana laboral más corta generó mejores resultados tanto para los trabajadores como para las empresas: los trabajadores no solo informaron que se sentían más felices, más saludables y menos estresados, sino que muchos lugares de trabajo también se volvieron más productivos. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 4, 2024 • 4min

Confirman otra vez que Einstein tenía razón sobre los agujeros negros

En 1915, el físico Albert Einstein predijo que, a medida que la materia se acerca a un agujero negro, se precipitará directamente hacia él debido a la enorme fuerza de la gravedad del desgarro del espacio-tiempo. El actual descubrimiento, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, confirma las predicciones teóricas hechas por Einstein hace 109 años. Confirmada pues una de las teorías del genio sobre la naturaleza de los agujeros negros. La relatividad general predice que debería haber un límite interno en el disco de acreción más allá del que nada puede orbitar alrededor del agujero negro, sino que debería hundirse directamente, acelerando rápidamente hasta cerca de la velocidad de la luz a medida que cae. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 3, 2024 • 10min

El acertijo de Albert Einstein que solo el 2% de la población puede resolver ¡TE RETAMOS!

Poner a prueba la lógica y la inteligencia con este enigma es un reto muy elitista: casi nadie consigue solucionarlo. ¿Cuál es la respuesta a esta incógnita? Formas parte de ese 2% capaz de resolver el acertijo de Einstein? Este desafío ha sido citado por la prestigiosa Universidad de Stanford (Estados Unidos) y se conoce como el 'acertijo de Einstein'. 1. El británico vive en la casa roja. 2. El sueco tiene un perro como mascota. 3. El danés toma té. 4. El noruego vive en la primera casa. 5. El alemán fuma Prince. 6. La casa verde está inmediatamente a la izquierda de la blanca. 7. El dueño de la casa verde bebe café. 8. El propietario que fuma Pall Mall cría pájaros. 9. El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill. 10. El hombre que vive en la casa del centro bebe leche. 11. El vecino que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato. 12. El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill. 13. El propietario que fuma Bluemaster toma cerveza. 14. El vecino que fuma Blends viveal lado del que toma agua. 15. El noruego vive al lado de la casa azul. ¿Quién es el dueño del pez? La respuesta en el podcast del viernes. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 2, 2024 • 6min

¿Sabes identificar qué te quiere decir tu perro con la mirada?

En el lenguaje canino, permanecer durante periodos prolongados sosteniendo la mirada perro con perro suele ser de mala educación y puede acarrear tensión y desencadenar un conflicto, por eso, cuando saluda a otro o socializa utiliza señales de apaciguamiento, no sosteniendo la mirada fijamente, utilizando el olfato, respetando tiempos y espacios. Por ejemplo los ojos entrecerrados y es que cuando la mirada de un perro está tratando de eludir el contacto visual a toda costa, a veces incluso podemos ver cómo sacan y esconden la lengua continuamente, apreciando un pestañeo continuo junto con la mirada entrecerrada; seguramente, está atravesando alguna situación en la que se siente incómodo, puede ser que la actitud de un integrante del grupo esté siendo demasiado intensa sin respetar los tiempos de calma y las señales de apaciguamiento establecidas entre ellos. En ocasiones, el perro también puede estar en una situación incómoda pudiendo llegar a sentir temor; en estas situaciones, podemos apreciar que a los gestos explicados anteriormente se suma una postura encorvada y la cola escondida con la cabeza baja. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jul 1, 2024 • 7min

Las leyes más curiosas y raras de España

¿Sabías que no se puede jugar al dominó en la calle o dormir en el coche? (aunque no en todas partes). Repasamos las prohibiciones más extrañas de nuestro país. En España (y en otros países del mundo, claro está), contamos con una serie de leyes un tanto estrafalarias que que añaden un toque curioso y cuanto menos raro a nuestro marco legislativo español. Existen leyes que solo son aplicables a ciertas ciudades o zonas concretas de la península, pero ello no quita que resulten curiosas tanto para foráneos como para compatriotas. Hemos hecho una selección de las leyes más raras de España. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
undefined
Jun 28, 2024 • 7min

¿De qué se arrepienten las personas antes de morir?

La mayoría de la gente sabe que va a morir. Aunque dependiendo de su religión y creencias personales, tendrán una percepción u otra. Pero cuando se acerca el momento de la muerte, muchas personas empiezan a hacer balance o repasar los acontecimientos que han marcado su vida. ¿Pero se arrepienten de algo los mortales antes de pasar a mejor vida? Las reflexiones sobre este asunto han sido objeto de estudio en numerosas ocasiones, y, además, documentadas por profesionales de la salud, enfermeras y cuidadores que han acompañado a individuos en sus últimos días. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner