
Muy al Día
El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.
Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.
Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.
Latest episodes

Aug 8, 2024 • 7min
Las picaduras de medusas están haciendo de las suyas este verano
Las picaduras de medusas son cada vez más comunes en los océanos debido al cambio climático, que ha aumentado la temperatura del agua y ha favorecido su proliferación. Anteriormente, estas proliferaciones masivas ocurrían aproximadamente cada década, pero ahora son mucho más frecuentes.
El aumento en la temperatura del agua facilita el crecimiento y reproducción de las medusas, lo que resulta en un mayor número de estos organismos en los océanos. Como resultado, las zonas costeras que solían estar libres de medusas ahora enfrentan picaduras con mayor regularidad, lo que representa un desafío para los nadadores y los turistas.
Las picaduras de medusas pueden causar desde leves irritaciones hasta reacciones alérgicas graves, con síntomas que incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor y picazón en la piel. Para prevenir estas picaduras, se recomienda evitar el contacto directo con las medusas y usar trajes de baño de cuerpo completo. Además, es importante seguir las advertencias locales sobre la presencia de medusas y conocer los procedimientos adecuados en caso de picadura.
En resumen, el cambio climático ha contribuido al aumento de las picaduras de medusas al favorecer su proliferación. Es fundamental que los bañistas estén informados sobre cómo prevenir y tratar estas picaduras para disfrutar de manera segura del océano.

Aug 7, 2024 • 4min
¿Por qué no consigues ponerte más morena de lo que estas?
La dosis eritemática mínima se refiere a la mínima exposición a la radiación ultravioleta necesaria para causar enrojecimiento en la piel después de un tiempo determinado bajo el sol. Esta cantidad varía según el fototipo de cada persona, clasificado en seis categorías, desde el 0 para individuos albinos con una tolerancia mínima al sol, hasta el VI para personas de piel negra, que son menos susceptibles a sus efectos nocivos.
Los dermatólogos advierten sobre los riesgos de broncearse al aire libre sin protección, independientemente del fototipo de piel. Exponerse al sol sin protección puede tener graves consecuencias para la salud de la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro y aumento del riesgo de cáncer de piel.
Por lo tanto, es fundamental usar protector solar y tomar medidas para proteger la piel del daño causado por la radiación ultravioleta.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Aug 6, 2024 • 5min
Consumo ético: cómo comprar de forma responsable
Comprar de forma responsable ¿haces un consumo ético o descontrolado?
Hubo un tiempo en el que unas zapatillas de deporte eran solo unas zapatillas de deporte. Tampoco el café nos planteaba dilemas más allá de elegirlo solo, cortado, con leche, descafeinado...
Muchos compradores –y no pocas empresas– apoyan este movimiento solidario y ecológico preocupado por que el proceso de fabricación de los productos que consumimos a diario respete el medioambiente, la igualdad y las garantías laborales y sociales. ¿Te subes tú también al carro?
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Aug 5, 2024 • 6min
La amenaza invisible: los asteroides ‘destructores de ciudades’ que pasan cerca de la Tierra cada año
La Tierra se encuentra constantemente bajo la amenaza potencial de asteroides que surcan el espacio cercano, algunos de los cuales han sido etiquetados como "destructores de ciudades", capaces de causar daños catastróficos en caso de impacto.
En las primeras horas de la mañana del domingo del 21 de enero de 2024, un pequeño asteroide atravesó el cielo y explotó en la atmósfera de la Tierra cerca de Berlín, produciendo una brillante —pero por suerte inofensiva— bola de fuego, que fue claramente visible a varios kilómetros de distancia.
Este tipo de avistamiento sucede unas cuantas veces al año, pero lo que tiene de importante es que los astrónomos detectaron la llegada del asteroide tres horas antes del impacto. Solo en ocho ocasiones hemos sido capaces de hacer algo así.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Aug 2, 2024 • 4min
¿Qué probabilidad hay de que pierdan mi maleta en un aeropuerto?
Según el informe de la empresa SITA, Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques, en el año 2019 de cada 1 000 maletas facturadas, tan solo 5,6 no fueron entregadas correctamente a sus pasajeros. Además, de todas estas maletas, el 75 % fueron finalmente entregadas a sus dueños con retraso, el 20 % sufrieron daños o golpes y solo el 5 % se perdieron definitivamente.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Aug 1, 2024 • 3min
Intenta curar su estreñimiento metiéndose una anguila en el ano
Un hombre residente en Xinghua, en la provincia de Jiangsu ( China) tuvo una alocada idea para evitar tomar pastillas o cualquier otro remedio para curar su estreñimiento.
Se le ocurrió probar un “remedio popular”: introducir una anguila viva de tamaño considerable, nada más y nada menos que 20 centímetros de animal, en su ano.
Por desgracia para el paciente estreñido, cuyo nombre no ha salido a la luz, la anguila, en vez de curar su estreñimiento, utilizó su recto, como peaje para llegar hasta su colon, donde hizo un agujero en la pared del colon y se abrió paso hacia el abdomen del hombre.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Jul 31, 2024 • 5min
¿El queso caduca? ¿Cómo debemos conservarlo según la variedad?
Del mismo modo que un queso fresco no se parece a uno curado, ni uno de pasta blanda a otro de pasta dura, la manera en que los debemos conservar para que no pierdan sus propiedades ni nos arriesguemos a ponernos malos difiere bastante.
Como hemos comentado, cuanto más curado esté el queso, mayor tiempo durará (si lo conservamos como debemos, claro) y a menor curación, más rápidamente se echará a perder.
Por lo tanto, además de atender a su fecha de caducidad, que la tiene, deberemos almacenar el queso de la manera recomendada, porque no es igual guardarlo en el frigorífico que en una quesera en la encimera de la cocina.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Jul 30, 2024 • 4min
La NASA detecta un objeto cósmico que devora un sol al día
Este descubrimiento del Very Large Telescope de Chile viene acompañado por la detección del objeto más brillante del universo.
Un cuásar impulsado por un agujero negro que se come un sol al día es el protagonista del nuevo descubrimiento del Very Large Telescope de Chile. La luz de este objeto es tan tan brillante, que es 500 billones de veces más luminosa que nuestro sol, viajó durante más de 12.000 millones de años para llegar a la Tierra.
Los cuásares son tan brillantes porque están impulsados por agujeros negros supermasivos en los núcleos de las galaxias. Son tan brillantes que los telescopios pueden captar incluso los que están muy muy lejos de nuestro planeta, como este caso.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Jul 29, 2024 • 4min
Por qué los españoles son más bajos que los centroeuropeos, según la ciencia
La altura media de los adultos en España se situaba en 1,76 metros los hombres y en 1,62 las mujeres, es decir, unos 12 centímetros menos en promedio que los habitantes europeos más altos. ¿A qué se debe esta diferencia?
Los españoles son más altos ahora que hace cuatro décadas. Sin embargo, siguen por debajo de los centroeuropeos en estatura.
Así lo revelaba en 2020 un macroestudio cotejado por la red internacional de científicos NCD Risk Factor Collaboration y publicado por la revista médica The Lancet.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Jul 26, 2024 • 4min
¿Cuánto porno consumen las españolas?
Hoy en día se hacen estudios científicos de todo tipo, como por ejemplo el que te traemos hoy que trata sobre cuanto porno consumen las mujeres españolas.
¿Te parece curioso? Pues a nosotros también.
Según una encuesta para Womenizer en colaboración con Lucid han sacado conclusiones de un estudio realizado a miles de mujeres en distintos países y las mujeres españolas arrojan datos como por ejemplo que 4 de cada 10 nunca ven porno y solo un 2% declara que lo ve a diario.
¿Qué te parece este dato? ¿Te parece muy bajo? Esperamos tus conclusiones y tus comentarios acerca de estudio e investigación.
Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.